instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que denominamos pueblos germánicos | Los pueblos germánicos o germanos son un histórico grupo etnolingüístico de los pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad del Hierro). En términos historiográficos son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos (en las zonas germanas al oeste del Rin —provincias de Germania Superior e Inferior— en que se estableció una fuerte presencia del Imperio romano y fueron romanizados) como un grupo de pueblos bárbaros (exteriores al "limes" del Imperio), situados al este del Rin y al norte del Danubio (Germania Magna); precisamente el que protagonizó las denominadas invasiones germánicas que provocaron la caída del Imperio romano de Occidente al instalarse en amplias zonas de este: suevos, vándalos, godos (visigodos y ostrogodos), francos, burgundios, turingios, alamanes, anglos, sajones, jutos, hérulos, rugios, lombardos, catos, téncteros, etcétera. Los vikingos protagonizaron posteriormente una nueva oleada expansiva desde Escandinavia (la zona originaria de todo este grupo de pueblos), que afectó a las costas atlánticas (normandos) y a las estepas rusas y Bizancio (varegos). |
a que denominamos pueblos originarios | Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia. |
a que denominamos quemaduras | La quemadura es un tipo de lesión en un tejido vivo provocada por diferentes agentes: físicos, químicos o biológicos, que puede ir desde un simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras. |
a que denominamos quimica | La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química. Linus Pauling la definió como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química, a través de una de sus ramas conocida como química supramolecular, se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones; si bien la química general también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica. |
a que denominamos radiaciones | En física, radiación es la emisión o transmisión de energía en forma de ondas o partículas a través del espacio o de un medio material. Esto incluye: |
a que denominamos reciclaje de los residuos sólidos | El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y el uso de energía. Adicionalmente, se previene la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. |
a que denominamos recursos naturales | Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). |
a que denominamos recursos naturales y sus caracteristicas | Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). |
a que denominamos reflexión de la luz | La luz es una fuente de energía. Gracias a ella las imágenes pueden ser reflejadas en un espejo, en la superficie del agua o un suelo muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a la refracción. |
a que denominamos registro fosiles y cual es su importancia | El registro fósil es el conjunto de fósiles existentes. Es una pequeña muestra de la vida del pasado distorsionada y sesgada. No se trata, además, de una muestra al azar. Cualquier investigación paleontológica debe tener en cuenta estos aspectos, para comprender qué se puede obtener a través del uso de los fósiles. |
a que denominamos registros fosiles | El registro fósil es el conjunto de fósiles existentes. Es una pequeña muestra de la vida del pasado distorsionada y sesgada. No se trata, además, de una muestra al azar. Cualquier investigación paleontológica debe tener en cuenta estos aspectos, para comprender qué se puede obtener a través del uso de los fósiles. |
a que denominamos residuos sólidos urbanos definición y características | Los residuos sólidos urbanos (RSU), o basura doméstica, son aquellos desechos, basura, desperdicio o desechos que se generan en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia. Los residuos sólidos urbanos son residuos orgánicos (alimentos, excedentes de comida), cartón, papel, madera y en general materiales inorgánicos como vidrio, plástico y metales. |
a que denominamos sialorrea o ptialismo | La sialorrea, también llamada ptialismo (del griego πτυαλισμός "ptyalismós") o salivación, es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como una exacerbación del reflejo esófago-salivar. |
a que denominamos sinapsis | La sinapsis (del griego σύναψις ["sýnapsis"], ‘unión’, ‘enlace’) es una aproximación especializada entre neuronas, ya sea entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora, o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula emisora (denominada pre-sináptica); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la conexión es la encargada de excitar o inhibir la acción de otra célula llamada célula receptora (denominada post-sináptica). |
a que denominamos sistema inmunitario | El sistema de inmunidad adquirida, adquirido, adaptativo o específico se compone de células y procesos sistémicos altamente especializados que eliminan o evitan las amenazas de patógenos. Consiste tanto en el reconocimiento de un elemento extraño, o antígeno, como en su eliminación en un subsecuente encuentro, así como en la generación de la memoria inmunitaria y la tolerancia ante los propios antígenos. |
a que denominamos sistema inmunológico | El sistema de inmunidad adquirida, adquirido, adaptativo o específico se compone de células y procesos sistémicos altamente especializados que eliminan o evitan las amenazas de patógenos. Consiste tanto en el reconocimiento de un elemento extraño, o antígeno, como en su eliminación en un subsecuente encuentro, así como en la generación de la memoria inmunitaria y la tolerancia ante los propios antígenos. |
a que denominamos sitios web | No debe confundirse con . Una página web es un documento de la World Wide Web «con dirección propia». Las páginas web son entregadas por un servidor web al usuario y mostradas en un navegador web para que actúe como «unidad de recuperación» de la información almacenada en su interior. Un sitio web está formado por muchas páginas web enlazadas bajo un nombre de dominio común. El nombre «página web» es una metáfora de las páginas de papel encuadernadas en un libro. |
a que denominamos sociedad | Las sociedades son grupos sociales que se diferencian según estrategias de subsistencia, las formas en que los humanos utilizan la tecnología para satisfacer sus necesidades. Aunque los humanos han establecido muchos tipos de sociedades a lo largo de la historia, los antropólogos tienden a clasificar las diferentes sociedades según el grado en que los distintos grupos de una sociedad tienen un acceso desigual a ventajas como los recursos, el prestigio o el poder. Prácticamente todas las sociedades han desarrollado algún grado de desigualdad entre sus habitantes a través del proceso de estratificación social, la división de los miembros de una sociedad en niveles con riqueza, prestigio o poder desiguales. Los sociólogos clasifican las sociedades en tres grandes categorías: preindustrial, industrial, y postindustrial. |
a que denominamos soluciones | Una disolución o solución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y uno o varios solutos. |
a que denominamos sonido | El sonido se puede definir como vibraciones mecánicas que se propagan por un medio elástico y denso. Este medio es normalmente el aire; pero también lo hace por cualquier otro medio; ya sea sólido, líquido o gaseoso (el sonido no se propaga en el vacío por la necesidad de este medio). Una fuente sonora es aquella de la cual proceden las vibraciones mecánicas o el emisor que las produce provocando una sensación auditiva a través de cambios de presión. |
a que denominamos sustancia quimica | A veces, la palabra "sustancia" se emplea con un sentido más amplio, para referirse a la clase de materia de la que están formados los cuerpos, aunque por lo general, en química el empleo de la palabra "sustancia" está restringido al sentido dado por la primera definición. |
a que denominamos tabla de distribución de frecuencias | La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. |
a que denominamos tecnologías de la información y la comunicación | Se puede considerar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto dinámico. El término TIC es más apropiado y ha reemplazado a la expresión "nuevas tecnologías" que se usaba popularmente para referirse a algunas de estas tecnologías. Por ejemplo, a fines del siglo XIX, el teléfono podría considerarse una nueva tecnología según las definiciones actuales. Lo mismo podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se hizo popular en la década de 1950. Hoy en día, estas tecnologías se incluirían en la lista de las TIC, pero es probable que las computadoras ya no puedan ser consideradas nuevas tecnologías. El teléfono, la televisión y la computadora se consideran parte de las TIC, ya que son tecnologías a través de las cuales se produce comunicación e intercambio de información en el mundo actual. |
a que denominamos tejidos | Generalmente, esta matriz es generada por las propias células que componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están constituidos por un componente celular y, en algunos casos, por un componente extracelular. El tejido es uno de los niveles de organización biológica, situado entre el nivel celular que está en el escalón inferior, y el nivel del órgano que está en el escalón superior de organización. |
a que denominamos temperatura | La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor. |
a que denominamos tic | Se puede considerar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto dinámico. El término TIC es más apropiado y ha reemplazado a la expresión "nuevas tecnologías" que se usaba popularmente para referirse a algunas de estas tecnologías. Por ejemplo, a fines del siglo XIX, el teléfono podría considerarse una nueva tecnología según las definiciones actuales. Lo mismo podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se hizo popular en la década de 1950. Hoy en día, estas tecnologías se incluirían en la lista de las TIC, pero es probable que las computadoras ya no puedan ser consideradas nuevas tecnologías. El teléfono, la televisión y la computadora se consideran parte de las TIC, ya que son tecnologías a través de las cuales se produce comunicación e intercambio de información en el mundo actual. |
a que denominamos tiempo | El tiempo es una de las siete cantidades físicas fundamentales tanto en el Sistema Internacional de Unidades (SI) como en el Sistema Internacional de Cantidades. La unidad de tiempo base del SI es el segundo. El tiempo se utiliza para definir otras cantidades —como la velocidad— por lo que definir el tiempo en términos de dichas cantidades daría lugar a una circularidad de definición. Una definición operativa del tiempo, en la que se dice que la observación de un cierto número de repeticiones de uno u otro evento cíclico estándar (como el paso de un péndulo de movimiento libre) constituye una unidad estándar como el segundo, es muy útil tanto en la realización de experimentos avanzados como en los asuntos cotidianos de la vida. Para describir las observaciones de un acontecimiento, se suele anotar una ubicación (posición en el espacio) y un tiempo. |
a que denominamos tonsilitis | Anginas es una expresión coloquial comúnmente aceptada. Tonsilitis (del latín "tonsillae", de donde proviene también el español tonsila) es la forma común usada en inglés y como término médico en alemán, tonsillite aquella de uso en italiano y tonsilite, junto con amigdalite, en portugués. |
a que denominamos tratamiento del agua | El tratamiento físico corrector elimina turbiedad y color en el agua, removiendo materias en suspensión, orgánicas coloidales y disueltas. Incluye coagulación química, decantación/clarificación, filtración y desinfección. Procedimientos como aireación, carbón activado, cloro, ozono y alguicidas reducen gustos y olores. El tratamiento químico corrige el pH, reduce dureza, elimina elementos nocivos y añade químicos para mejorar calidad del agua. La corrección del pH se realiza agregando cal o carbonato de sodio, antes o después de la filtración. La reducción de la dureza se puede lograr mediante métodos simples (cal, soda, zeolita o resinas) o métodos compuestos (cal-soda, cal-zeolita, cal-resinas). La eliminación de elementos nocivos puede incluir la reducción de hierro, manganeso, flúor, arsénico o vanadio. En cuanto al agregado de productos químicos, se puede agregar flúor para prevenir caries. |
a que denominamos tropismo | Es la respuesta de una planta al hacer contacto con una superficie sólida. El efecto es la tendencia a crecer alrededor de ella. Las plantas trepadoras, como respuesta a este tropismo, han desarrollado zarcillos y uncinos para adherirse al objeto que les sirve de soporte. |
a que denominamos umbral | El umbral es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema. Por ejemplo, la mínima cantidad de luz que puede detectar el ojo humano en la oscuridad. El umbral es la base de la exploración psicofísica de las sensibilidades (táctil, olfatoria, visual o auditiva), la cual se puede medir como: «Sensibilidad = 1/Umbral». |
a que denominamos unicelulares | Los organismos unicelulares están constituidos por una célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por varias células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente una agrupación de estos forma un organismo complejo. |
a que denominamos unidad | Una unidad de medida es una cantidad de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida. Para entender mejor las mismas, hay que saber como se pueden convertir en otras unidades de medida. |
a que denominamos unidad fundamental de la vida | La célula es la unidad fundamental de la vida, algunos individuos pueden ser unicelulares (de una sola célula) o pluricelulares (dos o más células). Pueden ser eucariotas (con núcleo y orgánulos), procariotas (sin núcleo) o también un nuevo tipo como "Parakaryon". |
a que denominamos universalidad | Un universal es aquella afirmación que ocupa la totalidad de los individuos de un grupo en concreto, de manera que entra en el ámbito universal. Ej.: Todos los planetas de nuestro sistema solar son sostenidos por la gravedad de la estrella central. |
a que denominamos utilidad | En economía, la utilidad es la medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto. |
a que denominamos utilitarismo | [L]as acciones deben estimarse por su tendencia. Lo que sea conveniente, es correcto. Es la utilidad de cualquier regla moral por sí sola lo que constituye su obligación. |
a que denominamos valores | Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del valor). |
a que denominamos variedades linguisticas | La variación lingüística es el conjunto de diferentes formas alternativas para expresar un mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir, distintos hablantes, o incluso el mismo hablante en distintos momentos, usan formas diferentes para expresar el mismo concepto, o tienen distintas pronunciaciones para la misma palabra. |
a que denominamos verbo | El verbo es la parte de la oración, concretamente una categoría léxica, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple). |
a que denominamos vida | En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad. |
a que denominamos violencia de género | La violencia de género en línea es el acoso y los prejuicios dirigidos a través de la tecnología contra las personas, en su mayoría mujeres, en función de su género. El término también es similar al acoso en línea, el ciberacoso y el cibersexismo, pero estos últimos términos no son específicos de género. La violencia de género difiere de estos por la atención que atrae a la discriminación y la violencia en línea dirigida específicamente por su género, con mayor frecuencia hacia aquellos que se identifican como mujeres. La violencia de género en línea puede incluir comentarios sexuales no deseados, publicaciones no consentidas de medios sexuales, amenazas, "doxing", ciberacoso y acoso, y publicaciones y memes discriminatorios por motivos de género, entre otras cosas. La violencia de género en línea deriva de la violencia de género, pero se perpetúa a través de medios electrónicos. Los grupos vulnerables incluyen a los asexuales, bisexuales, homosexuales, intersexuales, trans, intersexuales, queer y lesbianas. La violencia de género en línea puede ocurrir de varias maneras. Estos incluyen la suplantación de identidad, la piratería, el envío de spam, el seguimiento y la vigilancia, el intercambio malicioso de mensajes y fotos íntimas. |
a que denominamos web 3.0 | Es un navegador web "peer-to-peer" que funciona como un navegador web de última generación. Es un sitio web donde cualquier usuario puede unirse, compartir e incluso ampliar sus aplicaciones. Su uso es aprendido de manera muy sencilla por cualquier usuario. |
a que denominamos whatsapp | WhatsApp es una aplicación que permite la interacción de un gran grupo de personas a la vez, mediante los grupos. Los grupos de WhatsApp pueden ser creados por cualquier usuario, y el usuario que los crea tiene también la capacidad de nombrar creadores del grupo a otros contactos, los cuales podrán eliminar o agregar personas a ese grupo. El máximo de usuarios en un grupo de WhatsApp es de 256, y no existe un mínimo. |
a que denominamos wifi | La Wi-Fi Alliance utilizó el eslogan publicitario "The Standard for Wireless Fidelity" ("El estándar para la fidelidad inalámbrica") por un corto tiempo después de que se creara la marca y, aunque el nombre nunca fue oficialmente Fidelidad Inalámbrica, como la Wi-Fi Alliance también se denominó Wireless Fidelity Alliance Inc. —Alianza de la Fidelidad Inalámbrica incorporada— en algunas publicaciones y en la web del IEEE se define que «"Wi-Fi" es una abreviación de "Wireless Fidelity"», se puede concluir que "Wi-Fi" se entiende como un acrónimo de Fidelidad Inalámbrica en inglés para nombrar un conjunto de protocolos y "hardware" de red inalámbrica, con inspiración mercadotécnica en el nombre "Hi-Fi" (de "high fidelity" o "alta fidelidad"), que designa un conjunto de sistemas de audio de altas prestaciones. |
a que denominamos windows | Windows es el nombre de una familia de distribuciones de "software" para PC, servidores, sistemas empotrados y antiguamente teléfonos inteligentes desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 (x64) y ARM. |
a que departamento de guatemala pertenece fraijanes | Fraijanes (de la frase castellana "frailes Juanes") es un municipio del departamento de Guatemala, ubicada en el área central de la República de Guatemala y hacia el sur del área capitalina. El distrito municipal es Fraijanes, localizado a 28 km de la Ciudad de Guatemala y a una altura de 6500 pies sobre el nivel del mar. El acceso a la cabecera municipal se encuentra por el km 18.5 de la carretera hacia El Salvador. |
a que departamento de guatemala pertenece jalapa | Jalapa es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al este con el departamento de Chiquimula; y al oeste con el departamento de Guatemala. La cabecera departamental de Jalapa se encuentra aproximadamente a una distancia de 96 km de la ciudad capital vía Sanarate y una distancia aproximada de 168 km vía Jutiapa - Santa Rosa. |
a que departamento de guatemala pertenece jutiapa | Jutiapa (del náhuatl, significa «"río de flores"») es un municipio y a la vez cabecera del Departamento de Jutiapa; localizado a 125 km de la Ciudad de Guatemala en la región IV o región sur-oriente de la República de Guatemala. Es el municipio más poblado del departamento de Jutiapa pues cuenta con un aproximado de 167.049 habitantes en 2022. Su extensión es de 620 km². |
a que departamento pertenece amazonas | Amazonas es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Leticia. Está ubicado en el extremo sur del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial, en la región Amazonia. Con 110 000 km² es el departamento más extenso de Colombia, con unos 83 808 habitantes en 2023, el cuarto menos poblado —por delante de San Andrés y Providencia, Guainía y Vaupés, el menos poblado— y con 0.76 Hab/km², el tercero menos densamente poblado, por delante de Vichada y Guainía, el menos densamente poblado. |
a que departamento pertenece bogota | Bogotá (oficialmente,Distrito Capital de Bogotá) Es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está organizada como distrito capital gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden en Colombia, con las atribuciones administrativas que la ley le confiere a los Departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural y turístico del país. |
a que departamento pertenece bucaramanga | Bucaramanga, es una municipio de Colombia, capital del departamento de Santander. Está ubicada al nordeste del país sobre la cordillera Oriental, rama de la cordillera de los Andes, a orillas del río de Oro. Su población es de 526.940 habitantes.(Proyección DANE, 2013), posicionandola así como . Dista 384 km de Bogotá, capital del país.Por ser la capital del departamento de Santander, Bucaramanga alberga las sedes de la Gobernación de Santander, la Asamblea Departamental, la sede seccional de la Fiscalía y el Área Metropolitana de Bucaramanga. Junto con el título de capital de Santander, Bucaramanga ostenta los títulos de capital de la provincia de Soto y del núcleo de desarrollo del área metropolitana. |
a que departamento pertenece cajamarca | Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la provincia constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Ubicado al noroeste del país, limita por el norte con Ecuador, por el este con el departamento de Amazonas, por el sur con el departamento de La Libertad y por el oeste con los departamentos de Lambayeque y Piura. |
a que departamento pertenece cali | Santiago de Cali, es un distrito de Colombia y capital del departamento de Valle del Cauca. Es la más poblada y el tercer centro económico de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca. Geográficamente, la ciudad se ubica en el valle del río Cauca, formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina, con una altura promedio de 1000 msnm. La ciudad es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia, además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente del país y el tercero a nivel nacional después de Bogotá y Medellín. |
a que departamento pertenece callao | El distrito del Callao o Callao Cercado es uno de los siete distritos que conforman la provincia constitucional del Callao, en el Perú. Limita al norte, con el distrito de Ventanilla; al este, con el distrito de San Martín de Porres, perteneciente a la provincia de Lima; al sureste, con el distrito de Carmen de La Legua-Reynoso y el distrito de Lima, perteneciente a la provincia homónima; al sur, con los distritos de Bellavista y La Perla; al suroeste, con el océano Pacífico y el distrito de La Punta; y al oeste, nuevamente con el océano Pacífico. Es la capital provincial. La provincia litoral y el distrito capital fueron creados mediante Decreto del 20 de agosto de 1836. |
a que departamento pertenece chachapoyas | Chachapoyas (fundada como San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, el 5 de septiembre de 1538) es una ciudad ubicada en la sierra del departamento de Amazonas, Perú, capital de la provincia de Chachapoyas y del departamento de Amazonas. Se yergue en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en una planicie de la cuenca del río Utcubamba, afluente del río Marañón. La ciudad tiene una población de 32 026 habitantes según los datos del Censo Nacional 2017, y pertenece a la macrorregión Norte del Perú. |
a que departamento pertenece chachapoyas | La provincia de Chachapoyas es una de las siete que conforman el departamento de Amazonas en el nororiente del Perú. Limita por el norte con las provincias de Luya y Bongará, por el este con el departamento de San Martín y la provincia de Rodríguez de Mendoza, por el sur con el departamento de San Martín y por el oeste con el departamento de Cajamarca. La provincia fue creada políticamente mediante ley del 21 de noviembre de 1832, promulgada por el presidente Agustín Gamarra. Y pertenece a la macrorregión Norte del Perú. |
a que departamento pertenece chimaltenango | Chimaltenango es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. |
a que departamento pertenece chincha | La provincia de Chincha es una de las cinco que conforman el departamento de Ica en la costa sur del Perú. |
a que departamento pertenece el callao | El Callao es uno de los 11 municipios del estado Bolívar. Su capital es el poblado de El Callao. Tiene una superficie de 2.223 km² y su población es de 29.251 habitantes (2011). La jurisdicción se encuentra al noreste del estado Bolívar. |
a que departamento pertenece el callao | El distrito del Callao o Callao Cercado es uno de los siete distritos que conforman la provincia constitucional del Callao, en el Perú. Limita al norte, con el distrito de Ventanilla; al este, con el distrito de San Martín de Porres, perteneciente a la provincia de Lima; al sureste, con el distrito de Carmen de La Legua-Reynoso y el distrito de Lima, perteneciente a la provincia homónima; al sur, con los distritos de Bellavista y La Perla; al suroeste, con el océano Pacífico y el distrito de La Punta; y al oeste, nuevamente con el océano Pacífico. Es la capital provincial. La provincia litoral y el distrito capital fueron creados mediante Decreto del 20 de agosto de 1836. |
a que departamento pertenece el progreso | Yoro es un departamento de Honduras. Su cabecera departamental es Yoro. El municipio más poblado es El Progreso y también el más productivo debido a su cercanía con el departamento de Cortés. |
a que departamento pertenece huanuco | Huánuco es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro norte del país, con capital en su ciudad más poblada: la homónima Huánuco. Limita al norte con La Libertad y San Martín, al norte con Loreto, al este con Ucayali, al sur con Pasco, al oeste con Áncash y al sudoste con Lima. |
a que departamento pertenece huaral | Huaral es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos, ubicada en el departamento de Lima. Se encuentra dentro de la circunscripción del Gobierno Regional de Lima-Provincias y está ubicada en la costa central del país. Fue fundada el 21 de marzo de 1551 mediante una orden real, siendo virrey don Antonio de Mendoza, como un asiento de naturales bajo la advocación de san Juan Bautista en reemplazo de la población prehispánica llamada Guaral Viejo, conformada por aillus dispersos como Guaril, Huando, Jecuán, Huacapuquio, Huayán, Cuyo, entre otros. Se encuentra 80 km al norte de la ciudad de Lima y cuenta con una población de 99 915 hab. de acuerdo al censo de 2017. Es también conocida como la "Capital de la agricultura" y "Despensa de Lima* por la abundante producción de los valles que la rodean. |
a que departamento pertenece ilobasco | Ilobasco es una ciudad ubicada en el Departamento de Cabañas, en la Región Paracentral de El Salvador, su población, de unas 74,983 personas, se dedica a la ganadería, la agricultura del maíz, el comercio y a la alfarería la actividad por la que Ilobasco es más conocido. |
a que departamento pertenece izabal | Izabal es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, está situado en la región nor-oriental de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Petén, con Belice y el mar Caribe; al sur con el departamento de Zacapa; al este con Honduras; y al oeste con el departamento de Alta Verapaz. La cabecera departamental, Puerto Barrios, se encuentra a una distancia de 308 km. de la Ciudad de Guatemala. En el centro del departamento se encuentra el lago de Izabal, el más grande de Guatemala. El departamento posee una superficie de 9,038km que lo convierte en el segundo departamento más grande del país. |
a que departamento pertenece jalpatagua | Jalpatagua ( se deriva de Jal= aspiración, Atl= agua; Patlaguac = ancho, que significa "río ancho") es un municipio sur-oriental del departamento de Jutiapa en la República de Guatemala. Tiene 204 km² que lo convierten en el tercer municipio más extenso de Jutiapa; además es uno de los más calurosos del departamento. |
a que departamento pertenece junin | Junín es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro del país. Su territorio de 44 197 km² abarca una zona de la región andina al oeste y la zona oriental cubierta por la selva amazónica. Su capital y ciudad más poblada es Huancayo, ubicada al suroeste del departamento en el Valle del Mantaro. Limita con otros seis departamentos: Pasco por el norte, Lima al oeste, Ayacucho y Huancavelica al sur, Cusco al sureste y Ucayali al noroeste. El departamento fue creado a inicios de la república el 12 de febrero de 1821 como el departamento de Tarma, sucesor de la circunscripción colonial de la intendencia de Tarma. |
a que departamento pertenece jutiapa | Jutiapa (del náhuatl, significa «"río de flores"») es un municipio y a la vez cabecera del Departamento de Jutiapa; localizado a 125 km de la Ciudad de Guatemala en la región IV o región sur-oriente de la República de Guatemala. Es el municipio más poblado del departamento de Jutiapa pues cuenta con un aproximado de 167.049 habitantes en 2022. Su extensión es de 620 km². |
a que departamento pertenece kogui | Los kogui son descendientes de los tayrona que habitan en la parte norte de Imakagámba Colombia, ampliamente conocida por el patrimonio artístico y arqueológico que llegaron a la humanidad. Dentro de la comunidad se denomina "Kágaba" y su idioma lo llaman "Kaugiañ". Viven en el departamento de La Guajira, Magdalena y Cesar; están organizado por el pueblo y cuenca en los cuales cada pueblo se encuentra. Los "Jákldexa" (mamos), "Aldakaldi" (autoridad), "Kabu" (Cabo) son figuras centrales de la cultura kogui que encarnan la ley de origen. |
a que departamento pertenece lambayeque | El distrito de Lambayeque es uno de los doce que conforman la provincia de Lambayeque, ubicada en el departamento de Lambayeque en la costa norte del Perú. |
a que departamento pertenece lima | Lima, o comúnmente llamada Lima Metropolitana, es una provincia de la República del Perú situada en el centro este del departamento de Lima, en la costa central del Perú. Limita al norte, con la provincia de Huaral; al este, con las provincias de Canta y Huarochirí; al sur, con la provincia de Cañete; y al oeste, con el océano Pacífico y la provincia constitucional del Callao. |
a que departamento pertenece mancora | Máncora es un balneario y localidad peruana capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Talara, en el departamento de Piura. |
a que departamento pertenece melgar | Melgar es un municipio colombiano del departamento de Tolima, localizado a 91 km de Ibagué, la capital del departamento, y a 98 km al suroccidente de Bogotá, capital de Colombia. Se encuentra localizado en el valle del Sumapaz aledaña de su desembocadura con el río Magdalena. Es conocida en Colombia como la «Ciudad de las piscinas» o el «Mar de piscinas», debido al elevado número de piscinas que hay en esta ciudad: más de cinco mil. Su clima es cálido semiseco con temperaturas que varían entre los 22 y los 35 °C, siendo el promedio anual de 28 °C. |
a que departamento pertenece moyobamba | La provincia de Moyobamba es una de las diez que conforman el departamento de San Martín en el norte del Perú. |
a que departamento pertenece nazca | Nazca (también Nasca, variante introducida recientemente) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Nazca en el departamento de Ica. Geográficamente se sitúa en la margen derecha del río Aja, afluente del río Grande en un estrecho valle a 520 m. s. n. m. a 439 km al sur de Lima. |
a que departamento pertenece nukak | Nukak se encuentra entre 1° 26' 56" y 2° 23' 58" Norte y entre 70° 46' 13" y 72° 12' 45" Oeste, incluida en su totalidad dentro del departamento del Guaviare, en jurisdicción de los municipios de El Retorno y Miraflores. |
a que departamento pertenece piriapolis uruguay | Piriápolis es una ciudad balnearia uruguaya del departamento de Maldonado, sede del municipio homónimo, ubicada 98 kilómetros al este de la capital y ciudad más poblada del Uruguay, Montevideo. Tiene una población fija de 8 830 habitantes, aunque la población flotante es mucho mayor, especialmente durante la época estival, que va entre los meses de diciembre y marzo. Fue la primera ciudad balneario del país. Recibe muchos visitantes argentinos y una cantidad creciente de brasileños y europeos, aunque el turismo interno es el más importante. |
a que departamento pertenece san juan la laguna | "San Juan La Laguna" (San Juan: en honor a su santo patrono "San Juan" Bautista; «La Laguna»: por estar «"próximo al Lago de Atitlán"»), es un municipio del departamento de Sololá, en la República de Guatemala; que está en el lado suroccidental del lago Atitlán. La cabecera municipal se encuentra rodeado por cerros: cerro de Las Cristalinas, cerro Kyaq Aaba'aj, cerro Kajnom, es la parte donde se han establecido indígenas tz'utujiles. Tiene tres aldeas en la parte alta: Palestina, Panyebar y Pasajquim que son indígenas mayas k'iches. |
a que departamento pertenece santa rosa de lima | Santa Rosa de Lima es un municipio de Guatemala. Pertenece al departamento de Santa Rosa, de la región sur-oriente del país. |
a que departamento pertenece santa rosa de lima | Santa Rosa de Lima es un municipio de El Salvador, perteneciente al departamento de La Unión. Colinda al Norte con el municipio de Anamorós, al Oriente con los municipios de Pasaquina y El Sauce; al Sur con los municipios de Bolívar y San José y al Poniente con los municipios de Bolívar, Jocoro y Sociedad, estos últimos localizados en el departamento de Morazán. |
a que departamento pertenece satipo | Satipo es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos, ubicada en el departamento de Junín. Según el censo de 2017, cuenta con 30 000 habitantes. |
a que departamento pertenece sincelejo | Sincelejo es un municipio colombiano, capital del departamento de Sucre. Se encuentra ubicado al noroeste del país, en el Caribe Colombiano exactamente en la subregión Sabanas. |
a que departamento pertenece talara | La provincia de Talara es una de las ocho que conforman el departamento de Piura en el norte del Perú. Limita por el norte con el departamento de Tumbes, por el este con la provincia de Sullana, por el sur con la provincia de Paita y por el oeste con el océano Pacífico. |
a que departamento pertenece tecpan | Tecpán Guatemala (del náhuatl, "«mansión de los dioses» o «casa real»") es un municipio de la República de Guatemala, perteneciente al departamento de Chimaltenango, y localizado en la región conocida como Altiplano Central. Tiene una extensión territorial de 201 km², dista treinta y cuatro km de la cabecera departamental y ochenta y ocho de la Ciudad de Guatemala. Cuenta con treinta y cuatro aldeas y diecisiete caseríos. |
a que departamento pertenece tocache | Tocache es una ciudad peruana capital del distrito y de la provincia homónimos en el departamento de San Martín. Se halla en la cuenca alta del río Huallaga. |
a que departamento pertenece vaupes | Vaupés es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Mitú. Con unos 51 133 habitantes en 2023 es el departamento menos poblado y con 0,94 hab/km², el cuarto menos densamente poblado, por detrás de Amazonas, Vichada y Guainía. |
a que departamento pertenece villa carlos paz | La ciudad ocupa una superficie de 2680 hectáreas. Su altitud es de unos 666 metros sobre el nivel del mar. Geográficamente se ubica entre los 35° 25' de latitud sur y los 64° 31' de longitud oeste. Políticamente pertenece a la pedanía San Roque (Córdoba) del Departamento Punilla, Provincia de Córdoba. |
a que departamento pertenece yopal | Yopal es la ciudad capital del departamento colombiano de Casanare, ubicada cerca del río Cravo Sur, en el piedemonte de la cordillera Oriental. Por su topografía el municipio presenta tres pisos térmicos, cuyas áreas son: Cálido 1906 km², Medio 106 km² y Frío 25 km². |
a que departamento pertenece yurimaguas | El distrito de Yurimaguas es uno de los seis que conforman la provincia de Alto Amazonas, ubicada en el departamento de Loreto en el Nororiente del Perú. |
a que dependencia pertenece el dif | El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF), comúnmente llamado DIF Nacional o DIF, es un organismo descentralizado mexicano sectorizado a la Secretaría de Salud con funciones de la institución pública encargada de dirigir la asistencia social a nivel nacional. |
a que dependencia pertenece el inegi | El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. |
a que derecho corresponde jugar | Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son a que se proteja su vida y se respete su intimidad, a la salud, a hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano, a no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo, a que se respete su honor y se proteja su imagen, a tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma, a que se respete la forma de ser de su lugar de origen, a conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle daño, a tener una familia alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener contacto directo con sus padres, a recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su derecho a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven, a gozar de los beneficios de la seguridad social, a expresar sus opiniones en la familia y que sean tenidas en cuenta tanto en la familia como en la escuela, considerando su grado de madurez y a asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes. Ante la Justicia tienen ciertos derechos especiales: a participar en todos los procesos que lo incluyan, a ser escuchados y a que su opinión sea tenida en cuenta al momento de tomar la decisión referida a ellos y a tener un abogado que lo represente, preferentemente especializado en niñez y adolescencia, aunque no puedan pagarlo. |
a que dia abren los ojos los gatos | El apareamiento del gato montés tiene lugar en febrero y marzo; y en mayo las crías nacen en las grietas de las rocas, en las madrigueras abandonadas por otros mamíferos o en los huecos de los árboles. El gato montés es polígamo y una sola hembra puede ser emparejada por uno o más machos. La gestación tiene una duración de sesenta y tres a sesenta y nueve días y la hembra pare en abril o mayo una sola camada anual de uno a ocho cachorros, aunque, normalmente, son tres o cuatro. Las crías, al nacer, pesan unos 200 g y no abren los ojos sino hasta los diez o doce días. A los tres o cuatro meses se independizan, pero continúan cazando con su madre durante algún tiempo. La madurez sexual les llega a los diez meses de edad. |
a que dia abren los ojos los perros | El apareamiento se produce entre enero y abril, según especie y latitud. Se practica en el interior de la edificación. La disposición a aparearse se manifiesta mediante determinados comportamientos: ambas parejas se lamen los genitales, cohabitan, y los machos recolectan materiales de construcción con qué edificar. Las crías llegan al mundo en marzo o abril, tras una gestación de 35 días. En una camada pueden nacer hasta ocho cachorros, que en el nacimiento, desnudos y ciegos, miden 7 cm y pesan 15 gramos. La piel se desarrolla hacia las tres semanas, los ojos se abren a las seis. Las crías se amamantan entre 40 y 50 días, y después abandonan la madriguera por primera vez. En cuanto son lo bastante independientes como para salir afuera y buscarse la comida, se termina el riesgo de ser muertos por otras madres. La esperanza de vida puede superar en cautividad los ocho años y es habitualmente más corta en libertad. |
a que dia empiezan los sintomas de embarazo | En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación. |
a que dia me puedo hacer la prueba de embarazo | Pueden darse lecturas negativas falsas (es decir, que indican que no hay embarazo cuando realmente sí lo hay) cuando la prueba se aplica muy temprano. Las pruebas cuantitativas de sangre y las más sensibles pruebas de orina habitualmente detectan el hCG poco después de la implantación, que puede ocurrir entre 6 y 12 días después de la ovulación. Exámenes de orina menos sensibles y pruebas cualitativas de sangre pueden no detectar el embarazo hasta tres o cuatro días después de la implantación. La menstruación ocurre en promedio 14 días después de la ovulación, así que la probabilidad de un resultado negativo falso es muy baja una vez que el periodo menstrual se ha atrasado. |
a que dia puedo quedar embarazada | El periodo más fértil (el momento con mayor probabilidad de embarazo como resultado de un encuentro sexual) se da en algún momento entre cinco días antes y uno o dos días después de la ovulación. En un ciclo de 28 días con una fase luteal de 14, este momento corresponde a la segunda semana, y el inicio de la tercera. Se ha desarrollado una gran variedad de métodos para ayudar a las mujeres a saber los días del ciclo en los que son más fértiles o infértiles. Estos sistemas se conocen como métodos de conocimiento de la fertilidad. |
a que dia se cae el cordon umbilical | A los cinco o seis días de vida del recién nacido se marchita el cordón umbilical y se desprende, dejando en su punto de inserción una pequeña cicatriz que constituye el ombligo propiamente dicho. Lo más importante es prevenir la infección y vigilar la aparición de hernias umbilicales. |
a que dias aparecen los sintomas de embarazo | En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.