instruction
stringlengths
15
100
output
stringlengths
18
5.44k
con que acompañar hot cakes
En México y en la cocina panameña de Panamá se llaman "hot cakes" o "quequis". Se elaboran con base en el estilo estadounidense y son muy populares como desayuno, aunque también se consumen en la merienda. Suelen venderse en restaurantes de todo el país como parte del menú matutino, y también existen vendedores ambulantes que los ofrecen en ciudades y fiestas locales, aunque estos no son muy comunes. Al igual que en Estados Unidos y Canadá, los "hot cakes" suelen consumirse cubiertos de diferentes acompañamientos, como jarabe de arce, leche condensada, mermeladas de frutas, el dulce de leche de cabra llamado cajeta, mantequilla, crema, e incluso alimentos como jamón o huevos, que contrastan con el sabor dulce del pan. En el sur de México, lo más común es consumirlos con miel de abeja únicamente. En Costa Rica se les conoce como "arepas" y se consumen con mantequilla, mermeladas, dulce de leche o miel de abeja y maple.
con que acompañar humitas
Para la Pascua cristiana se consumen huevos de pascua y rosca de pascua. En tanto que para Semana Santa, fechas en que la Iglesia católica exige ayuno de carnes salvo las de pescados, son típicas las empanadas de vigilia (principalmente las rellenas de atún), y guisados con merluza, bacalao o, en su defecto, cazón. También en el norte se acostumbra consumir platos típicos hechos con choclos y queso criollo llamados "humitas"(envueltos en chala del mismo choclo y relleno sólo con queso)o la olla servido con una porción de queso y pan.Los pescados acompañados de cualquier tipo de verdura, legumbre, etc. los dulces pasan a ser los ingredientes
con que acompañar las papas fritas
Las papas fritas (en Hispanoamérica) o patatas fritas (en España), también conocidas como papas a la francesa, son un plato de patatas que se cocinan mediante fritura (en aceite o grasa caliente) hasta que queden doradas y crujientes. Pueden consumirse solas o condimentadas con sal, kétchup, mayonesa u otras salsas. A menudo se sirven como acompañante de platos de carne, como hamburguesas, milanesas, filetes, pescado frito, pollo frito, salchichas, albóndigas, etc.
con que acompañar los pancakes en el desayuno
En España se les suele llamar «tortitas» y tienen una consistencia esponjosa, más gruesa que los crepes, y la circunferencia es más pequeña. Se acompañan normalmente de nata (se suelen denominar «tortitas con nata») y jarabe o sirope (fresa, chocolate, caramelo, etc.), o bien solo con mermelada. Se suelen tomar de postre, aunque otras veces se toman como desayuno o merienda, pero también es notable verlo como un simple antojo.
con que acompañar papas fritas
Las papas fritas (en Hispanoamérica) o patatas fritas (en España), también conocidas como papas a la francesa, son un plato de patatas que se cocinan mediante fritura (en aceite o grasa caliente) hasta que queden doradas y crujientes. Pueden consumirse solas o condimentadas con sal, kétchup, mayonesa u otras salsas. A menudo se sirven como acompañante de platos de carne, como hamburguesas, milanesas, filetes, pescado frito, pollo frito, salchichas, albóndigas, etc.
con que acompañar pollo hervido
El caldo de pollo (denominado a veces como sopa de pollo o caldo de gallina) es una sopa. A menudo se sirve con trozos de carne o con granos de arroz o cebada, pasta, zanahoria, papa amarilla, apio, cebolla blanca, etc. Se considera también un remedio curativo y reconfortante contra la gripe y catarros en general.
con que acompañar ravioles de queso
Ravioli (del italiano "raviolo", plural "ravioli"), raviol (en los países del Río de la Plata) es el nombre de un tipo de pasta rellena realizada con diferentes ingredientes y generalmente replegada en forma cuadrada, típico de la cocina italiana. Se acompañan de algún tipo de salsa, en especial de tomate (similar al ragú), tucos, pesto (salsa a base de albahaca) o crema.
con que acompañar rollo de carne
En Turquía existen dos principales categorías de dolmas; las que se rellenan de una mezcla de carne picada ("kıyma"), cebollas, arroz, aceite y algunas especias y aquellas que se rellenan con una mezcla de arroz (sin carne): arroz, aceitunas, nueces, pasas (o cualquier fruto seco), hierbas (suele ser perejil fresco y menta) algunas especias (por regla general pimienta de Jamaica, canela y pimienta negra). Los dolma de carne se comen siempre calientes; los que no llevan contenido cárnico alguno, "zeytinyağlı dolma" (dolma con aceite de oliva) - "yalanci dolma" (dolmas falsos), generalmente se sirven a temperatura ambiente con un meze. El Dolma con carne es un plato principal y suele servirse con yogur. A veces se vierte una leche de huevo para el yaprak sarma con carne en algunas regiones. Los tipos más comunes llevan chilli ("biber dolma"), berenjenas ("patlican dolma"), pepino ("kabak dolma"), ciruela ("erikli dolma"), berza ("karalahana dolma"), vid, acelgas y hojas de col (sarma), flores del pepino ("çiçek dolma") o moluscos ("midye dolma"). Tomate, calabaza y algunas frutas como pueden ser el membrillo o manzanas. El mumbar dolması es una variante interesante del dolma que emplea los intestinos de los corderos que son rellenos de una mezcla fina de judías, en algunas regiones el arroz es reemplazado por el bulgur.
con que acompañar salchichas
Las salchichas "Bratwurst" se suelen acompañar en un plato con "Sauerkraut" (chucrut) o con "Kartoffelsalat" (ensalada de patatas); en los puestos de la calle se añade al plato un panecillo ("Brötchen"). Se suelen tomar, dependiendo del gusto del comensal, con mostaza ("Senf"), "Kétchup" o pasta de rábanos picantes. Otra especialidad son las denominadas "Sauren" o "Blauen Zipfel", que están cocidas dentro de un caldo de vinagre y cebolla.
con que acompañar salchichas alemanas
Las salchichas "Bratwurst" se suelen acompañar en un plato con "Sauerkraut" (chucrut) o con "Kartoffelsalat" (ensalada de patatas); en los puestos de la calle se añade al plato un panecillo ("Brötchen"). Se suelen tomar, dependiendo del gusto del comensal, con mostaza ("Senf"), "Kétchup" o pasta de rábanos picantes. Otra especialidad son las denominadas "Sauren" o "Blauen Zipfel", que están cocidas dentro de un caldo de vinagre y cebolla.
con que acompañar salchichas envueltas
En Costa Rica se les conoce como "hot dogs" o «perros calientes». La mayoría de las veces la salchicha va hervida y es común aderezarlo con kétchup, mayonesa, mostaza, salsa rosada y repollo o ensalada.
con que acompañar tequeños
Son consumidos como entremés, desayuno, comida rápida o merienda. Generalmente se sirven solos, pero es posible acompañarlos de alguna salsa, por ejemplo ayran, salsa de tomate, salsa rosada, salsa tártara, salsa picante o algún "dip" con sabor a ajo, cebolla, queso cheddar, tocino, entre otros.
con que acompañar un asado
Se suele acompañar con diversas salsas picantes, cebollines, guacamole y cebollas asadas. Se bebe cerveza y, en ocasiones, vino, aunque no es tan popular. Existen diferentes formas de marinar la carne, dependiendo cada uno de la región del país en donde se prepara; uno de los preferidos es el lomo de res marinado con sal y jugo de limón. Aficionados y profesionales de la carne asada suelen preparar la carne asada dependiendo del tipo de corte que se esté por preparar, así, cada uno representa un marinado específico.
con que acompañar un omelette
Esta receta se acompaña de papas fritas, con lonchas de jamón y pan. Otras variantes añaden otro elemento cárnico como panceta ahumada, un embutido (como chorizo o chistorra) o gulas. Es un plato que se sirve recién elaborado, en caliente. Existen variantes de este plato en las que los huevos se sirven revueltos.
con que acompañar una carne al horno
Por lo general se lo suele acompañar con diferentes tipos de ensaladas, tales como la ensalada chilena o las papas mayo. Como condimento se usa el pebre, una salsa. Los niños lo acompañan con papas fritas y condimentos como kétchup o mayonesa.
con que alimentos romper el ayuno
La ley de ayuno requiere que el Católico desde los 18 hasta los 59 años reduzca la cantidad de comida usual. La Iglesia define esto como una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad. Este ayuno es obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. El ayuno se rompe si se come entre comidas o se toma algún líquido que es considerado comida (batidos, pero no leche). Bebidas alcohólicas no rompen el ayuno; pero parecieran contrarias al espíritu de hacer penitencia.
con que blanquear los dientes
Es aquel que se realiza sobre dientes no vitales, es decir que ya tienen realizado un tratamiento de conducto, aplicando el producto por dentro del diente y pudiendo complementar este tratamiento con el blanqueamiento externo. Habitualmente se utiliza una solución de perborato de sodio o de peróxido de carbamida el cual se coloca dentro de la cámara pulpar por un tiempo determinado, transcurrido este tiempo se logra un efecto de aclaramiento de la estructura dental.
con que blanquear ropa blanca
El hipoclorito de sodio, o hipoclorito sódico, (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la zona) es un compuesto químico, fuertemente oxidante de fórmula NaClO, muy utilizado como biocida o desinfectante.
con que carne hacer hamburguesas
Se puede decir que es el ingrediente más caro e importante de la hamburguesa. La carne picada es, desde hace tiempo, un ingrediente de diversos platos. En sus etapas primigenias la hamburguesa era un "hamburger steak" y poco a poco se añadieron los panecillos. La carne ha sido tradicionalmente de vacuno, aunque es posible ver algunos casos de mezcla (vacuno-cerdo). Asimismo, existen comercializaciones en las que se emplea carne de bisonte estadounidense ("buffalo burger"), carne de avestruz ("ostrich burger") o de cérvidos, como puede ser el venado. Dentro de las variantes de carne de vacuno, existen algunas singulares que emplean razas de vacuno especiales, como la "aberdeen angus" (hamburguesa angus). La carne picada es conocida en otros platos. Se puede decir que es el elemento más controvertido de la hamburguesa, y esta es la razón por la que a veces se denomina "hamburguesa" a ciertos sándwiches que sin contener carne poseen la misma filosofía: hamburguesa vegetal (hamburguesa sin carne elaborada para vegetarianos), hamburguesa de pescado, etcétera. Algunos cocineros emplean tofu o seitán para poder ofrecer hamburguesas a las personas vegetarianas. En el caso de las "gourmet burgers", la carne empleada es carne de ternera japonesa de raza wagyu. Es frecuente ver en los supermercados carne picada y con forma de disco, lista para ser cocinada. En muchos casos la carne de la hamburguesa se suele denominar "filete ruso" cuando se cocina sin emplear la presentación de sándwich. A finales de los años 1980 algunas cadenas intentaron picar la carne de las costillas, proporcionando una oportunidad para la industria alimentaria de ofrecer una elaboración de ingrediente de carne picada barata.
con que color se hace el azul
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) "Véase CMYK."
con que color se hace el marron
En los sistemas de cromosíntesis (obtención de colores por mezcla), el color marrón es generalmente terciario, es decir que para conseguirlo es necesario mezclar los tres colores primarios. Sin embargo, si mezclamos los tres primarios tradicionales en la misma proporción obtendremos una coloración grisácea; para conseguir marrón debemos mantener la proporción de azul relativamente baja, o diréctamente mezclar naranja y negro, de esta manera se puede regular la luminosidad del marrón dependiendo de la cantidad de negro utilizada. Cuando se usa verde, también se lo debe reducir un poco, aunque no tanto como al azul.
con que color se hace el rojo
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el rojo se forma con la adición de magenta y amarillo, un área impresa en color rojo intenso estará compuesta por C=0 (0 % de cian), M=100 (100 % de magenta), Y=100 (100 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). "Véase CMYK."
con que color se hace el verde
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El verde, junto con el rojo y el azul, es un color secundario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener verde se deben mezclar dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y amarillo).
con que color se hace el violeta
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El violeta es un color terciario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener violeta se deben mezclar primero dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y magenta), obteniendo azul (secundario), y luego mezclar a este con el magenta. Alternativamente, se puede obtener violeta mezclando cian y magenta en proporciones desiguales, donde la proporción de cian debe ser algo menor que la de magenta.
con que colores hacer amarillo
En el sistema aditivo de síntesis de color, en el cual los colores se obtienen mezclando luz de color en lugar de pigmentos, el amarillo es un color secundario. Los colores primarios de este sistema son el rojo, el verde y el azul; para obtener amarillo hay que superponer luz roja y luz verde. Opcionalmente, podemos partir de la luz blanca, que contiene a todos los otros colores, y filtrar el azul, tras lo cual quedará solo la combinación de rojo y verde: amarillo.
con que colores hacer azul
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) "Véase CMYK."
con que colores hacer cafe
Una manera de lograr tonos marrones sin recurrir a más de dos primarios es prescindir del cian o del azul, y llevar la mezcla de los dos primarios restantes a un valor más bajo mediante la adición de negro o la reducción de la luminosidad.
con que colores hago amarillo
En el sistema aditivo de síntesis de color, en el cual los colores se obtienen mezclando luz de color en lugar de pigmentos, el amarillo es un color secundario. Los colores primarios de este sistema son el rojo, el verde y el azul; para obtener amarillo hay que superponer luz roja y luz verde. Opcionalmente, podemos partir de la luz blanca, que contiene a todos los otros colores, y filtrar el azul, tras lo cual quedará solo la combinación de rojo y verde: amarillo.
con que colores hago el azul
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) "Véase CMYK."
con que colores hago el verde
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El verde, junto con el rojo y el azul, es un color secundario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener verde se deben mezclar dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y amarillo).
con que colores hago el violeta
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El violeta es un color terciario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener violeta se deben mezclar primero dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y magenta), obteniendo azul (secundario), y luego mezclar a este con el magenta. Alternativamente, se puede obtener violeta mezclando cian y magenta en proporciones desiguales, donde la proporción de cian debe ser algo menor que la de magenta.
con que colores hago morado
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los tres colores primarios sustractivos con el agregado de negro; de allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. En este procedimiento se obtiene violeta mezclando cian y magenta en diferentes proporciones. Así, un área impresa en color violeta puro estará compuesta por C=50 (50 % de cian), M=100 (100 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). "Véase CMYK."
con que colores pega el naranja
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El naranjado es un color terciario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener naranjado se deben mezclar primero dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, magenta y amarillo), obteniendo rojo (primario), y luego mezclar a este con el amarillo. Alternativamente, se puede obtener naranjado mezclando magenta y amarillo en proporciones desiguales, donde la proporción de magenta debe ser aproximadamente la mitad que la de amarillo.
con que colores primarios se hace el azul
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) "Véase CMYK."
con que colores puedo formar el azul
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) "Véase CMYK."
con que colores puedo hacer amarillo
En el sistema aditivo de síntesis de color, en el cual los colores se obtienen mezclando luz de color en lugar de pigmentos, el amarillo es un color secundario. Los colores primarios de este sistema son el rojo, el verde y el azul; para obtener amarillo hay que superponer luz roja y luz verde. Opcionalmente, podemos partir de la luz blanca, que contiene a todos los otros colores, y filtrar el azul, tras lo cual quedará solo la combinación de rojo y verde: amarillo.
con que colores puedo hacer azul
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) "Véase CMYK."
con que colores puedo hacer negro
El color negro se puede producir combinando los colores luz secundarios: cian, mezcla de verde y azul, magenta, mezcla de azul y rojo, amarillo, mezcla de rojo y verde; y mientras que combinando los colores luz primarios: rojo, verde y azul se produce el color blanco.
con que colores se forma el naranja
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El naranjado es un color terciario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener naranjado se deben mezclar primero dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, magenta y amarillo), obteniendo rojo (primario), y luego mezclar a este con el amarillo. Alternativamente, se puede obtener naranjado mezclando magenta y amarillo en proporciones desiguales, donde la proporción de magenta debe ser aproximadamente la mitad que la de amarillo.
con que combina el queso azul
Su textura es firme y lisa y puede untarse con cierta facilidad. Su aroma es lechoso, a nueces y pasas. Su sabor es salado, complejo, con un regusto ácido. Los quesos para el mercado francés suelen ser menos salados que los destinados a exportación. Puede servirse con apio o uvas, o en una tabla o bufé de quesos. Excelente con pan de baguette y peras o con panecillos integrales y berros. Su sabor y textura se suaviza al ser mezclado con queso crema o manteca. El roquefort es un queso ideal para incorporarlo a cualquier receta a base de queso azul. Su delicado sabor no ahoga el del resto de ingredientes. Es excelente en salsas de queso azul para ensaladas, rellenos para tartaletas y canapés, salsas para carne, etc.
con que combinar el roquefort
Su textura es firme y lisa y puede untarse con cierta facilidad. Su aroma es lechoso, a nueces y pasas. Su sabor es salado, complejo, con un regusto ácido. Los quesos para el mercado francés suelen ser menos salados que los destinados a exportación. Puede servirse con apio o uvas, o en una tabla o bufé de quesos. Excelente con pan de baguette y peras o con panecillos integrales y berros. Su sabor y textura se suaviza al ser mezclado con queso crema o manteca. El roquefort es un queso ideal para incorporarlo a cualquier receta a base de queso azul. Su delicado sabor no ahoga el del resto de ingredientes. Es excelente en salsas de queso azul para ensaladas, rellenos para tartaletas y canapés, salsas para carne, etc.
con que comer aguacate
En Colombia el aguacate más extendido es de piel verde y carne amarilla. Se usa en ensaladas (con tomate, cebolla y cilantro), en guacamole, solo o con un poco de sal al gusto, como acompañante de comidas como el seco y para sancochos, bandeja paisa y ajiaco santafereño. Es muy apreciada la variedad de aguacate carmero, de la región del municipio de El Carmen de Bolívar. En Buenaventura (Valle del Cauca) se elabora el llamado "fresco de aguacate," el cual consiste en mezclarlo con leche y azúcar.
con que comer atun
Su presentación en lata permite que pueda ser empleado, sin cocinar en numerosas preparaciones culinarias. Se suele emplear en la elaboración de ensaladas diversas, bocadillos y sándwiches, diferentes platos de pasta (lasagnas, etc), salsas diversas, rellenos diversos, etc. Se trata de un alimento muy habitual en los supermercados de algunos países.
con que comer atun en lata
Su presentación en lata permite que pueda ser empleado, sin cocinar en numerosas preparaciones culinarias. Se suele emplear en la elaboración de ensaladas diversas, bocadillos y sándwiches, diferentes platos de pasta (lasagnas, etc), salsas diversas, rellenos diversos, etc. Se trata de un alimento muy habitual en los supermercados de algunos países.
con que comer avena al desayuno
Se conoce popularmente como cereal para desayuno, o simplemente cereal, a un producto alimenticio empaquetado derivado de distintos cereales como el arroz, el maíz o la avena. Dando como resultado hojuelas o copos de avena, copos de maíz y/o copos de arroz, que se comercializan para ser consumidos en el desayuno. Generalmente se consume frío, servido con un líquido como leche o agua. Ocasionalmente también se le agregan nueces, yogur o frutas varias.
con que comer avena instantanea
Se conoce popularmente como cereal para desayuno, o simplemente cereal, a un producto alimenticio empaquetado derivado de distintos cereales como el arroz, el maíz o la avena. Dando como resultado hojuelas o copos de avena, copos de maíz y/o copos de arroz, que se comercializan para ser consumidos en el desayuno. Generalmente se consume frío, servido con un líquido como leche o agua. Ocasionalmente también se le agregan nueces, yogur o frutas varias.
con que comer bagels
Aunque el "bagel" puede comerse solo, lo más habitual es que se corten y se coman como si fueran bocadillos. Tradicionalmente suelen rellenarse de queso crema, salmón al estilo Gravlax, tomate o cebolla. También puede introducirse relleno con la intención de hacer bocadillos para el desayuno como huevo, queso, jamón y otros añadidos, y otra variante son los llamados «"pizza bagels"».
con que comer batata
En Brasil es el cuarto vegetal más cultivado del país. Se suele consumir simplemente hervida, sola o como acompañamiento, frita y salada. Otras preparaciones tradicionales mezclan la batata con cebolla picada y masa para hacer unas bolas amargas que se sirven con una entrada de sopa.
con que comer boloñesa
La gente de Bolonia sirve esta salsa tradicionalmente con tallarines frescos ("tagliatelle al ragù"), polenta o ñoquis. La salsa se usa también como relleno de la lasaña boloñesa o a veces de los canelones.
con que comer boniato
En Puerto Rico la batata (nombre taíno) ha sido uno de los alimentos básicos por décadas. La cocinan asada, hervida o sancochada. Se come de desayuno con leche o café, con quesito de hoja (queso casero) y en viandas (batata, yautia, ñame, papa, malanga) con bacalao, con carne, pollo o jamón. También se hacen dulces y postres como el flan de batata y las barritas de dulces típicos.
con que comer brocoli
Puede consumirse hervido, al vapor, crudo y de muchas otras maneras, tanto como plato principal como guarnición. Una de las muchas formas de cocinarlo es cociéndolo con patatas cortadas en trozos y condimentado con pimentón, ajo en polvo y aceite de oliva.
con que comer buñuelos
En Nicaragua, los buñuelos son un postre muy popular. Se preparan con yuca rallada, queso seco rallado, huevo y levadura o bicarbonato. Se consumen con una miel preparada sobre la base de azúcar, agua, canela y clavo de olor; en algunas ciudades nicaragüenses los preparan con Masa, esto es considerado por los mejores Chefs una desviación de la receta original típica nicaragüense, y les llaman buñuelos norteños o falsos buñuelos.
con que comer cereales
Se conoce popularmente como cereal para desayuno, o simplemente cereal, a un producto alimenticio empaquetado derivado de distintos cereales como el arroz, el maíz o la avena. Dando como resultado hojuelas o copos de avena, copos de maíz y/o copos de arroz, que se comercializan para ser consumidos en el desayuno. Generalmente se consume frío, servido con un líquido como leche o agua. Ocasionalmente también se le agregan nueces, yogur o frutas varias.
con que comer choclo
En Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú se hacen varias preparaciones como el pastel de choclo y la humita. También se consume hervido o sancochado, combinado con ají hecho a base de huacatay (hierba aromática de Perú, Ecuador y Bolivia) o con trozos de queso fresco. El choclo desgranado también se consume en el ceviche peruano. También suele comerse como parte del chupe. En Chile igualmente se consume como parte de la cazuela.
con que comer cuscus
Dependiendo del país el cuscús se prepara de una forma u otra. Pero normalmente se hace para acompañar platos de ternera, pollo (típico de Marruecos) y verduras, todo acompañado del indispensable "harissa" (en Túnez), puré de pimientos rojos picantes secos.
con que comer el atun
Un sándwich de atún tradicional se prepara usualmente con atún de lata, mayonesa y diversos verduras, como lechuga, tomate, pepinillos, cebolla, aceitunas negras y aguacate. Otras preparaciones usan en lugar de mayonesa, aceite de oliva, crema o vinagre. Existe una variante en la que se agrega al sándwich, rebanadas de tomate y queso americano, sobre un muffin inglés, se sirve con el queso fundido.
con que comer el pan arabe
La pita se puede usar para servir salsas como hummus y taramosalata, jocoque seco, tostada con zaatar y aceite; para envolver kebabs, gyros o falafel o en forma de sándwiches y burritos; también con huevos y muchos otros guisados como cualquier otro pan. También se puede cortar y hornear en chips crujientes de pita.
con que comer el pan pita
La pita se puede usar para servir salsas como hummus y taramosalata, jocoque seco, tostada con zaatar y aceite; para envolver kebabs, gyros o falafel o en forma de sándwiches y burritos; también con huevos y muchos otros guisados como cualquier otro pan. También se puede cortar y hornear en chips crujientes de pita.
con que comer empanadas
Las variedades más importantes en el departamento de Nariño son las empanadas de añejo y las empanadas de harina. Las empanadas de añejo se elaboran con una masa muy fina hecha con maíz fermentado ("añejo"). Se rellenan con un guiso de arroz, arvejas y carne de vaca, cerdo o pollo y se fríen. Como el maíz usado en la masa está más fermentado que en otras regiones, estas empanadas tienen un característico sabor ligeramente picante. Se comen acompañadas de limón y salsa de ají. Las empanadas de harina se preparan con una masa hecha con harina de trigo —siguiendo la costumbre de los españoles— y se rellenan con un guiso de arroz, arvejas y pollo, cerdo o carne vacuna. Antes de freírlas, se cierran los dos extremos de la masa formando "churos" o "rizos". Son muy populares en la ciudad de San Juan de Pasto y sus alrededores. Se comen acompañadas de azúcar glaseada y salsa de ají. Una variante de estas empanadas son las llamadas "empanadas de horno", que tienen el mismo relleno, pero son más grandes, con una masa más gruesa y horneadas. Tanto las empanadas de añejo como las de harina se consumen tradicionalmente con una taza de café.
con que comer espagueti
Debido a la gran inmigración italiana en este país, según datos de la International Pasta Organisation (I.P.O), en 2011 Venezuela se clasificaba como el octavo productor mundial de pastas alimenticias y el tercero de América, produciendo 341.554 toneladas de este alimento. Además, era el segundo consumidor per cápita de pastas alimenticias del mundo, con un estimado de 12,3 kg de pasta per cápita al año, únicamente por detrás de Italia (26,0 kg). Es muy común en este país consumir la pasta aderezándola con kétchup, mayonesa y/o salsa rosada.
con que comer fondue de chocolate
Consiste en sumergir con un pincho pequeñas piezas de alimentos en líquidos calientes como queso derretido, aceite o chocolate, en una pequeña olla de barro cocido o de hierro fundido, común para todos los comensales y colocada en el centro de la misma mesa; el recipiente típico se llama "caquelon", o "fondue" para los hispanoparlantes. Los comensales se sirven valiéndose de un pincho metálico de dos o tres puntas, con el que introducen en el queso trozos de pan, trozos de carne en el aceite, o de frutas en la variante de chocolate.
con que comer fondue de queso
Consiste en sumergir con un pincho pequeñas piezas de alimentos en líquidos calientes como queso derretido, aceite o chocolate, en una pequeña olla de barro cocido o de hierro fundido, común para todos los comensales y colocada en el centro de la misma mesa; el recipiente típico se llama "caquelon", o "fondue" para los hispanoparlantes. Los comensales se sirven valiéndose de un pincho metálico de dos o tres puntas, con el que introducen en el queso trozos de pan, trozos de carne en el aceite, o de frutas en la variante de chocolate.
con que comer gnocchi
Los ñoquis (del italiano "gnocchi" / /, plural de "gnocco"; ‘bollo’ y también ‘grumo’ o ‘pelotilla’) son un tipo de pasta italiana. Se elaboran con patata, harina (puede ser de maíz, castaña, pulpa de calabaza, de espinaca, etcétera) y queso de ricota (con o sin espinacas). Una variedad muy conocida en las regiones de Friul-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio y denominada "gnocchi di pane" se hace con pan rallado. Los ñoquis aparecen frecuentemente bajo los listados de platos referentes a pasta a pesar de tener unos ingredientes muy diferentes y de poseer diferente forma de preparación. Los acompañamientos del ñoqui suelen ser salsa de tomate, queso gorgonzola, mantequilla, coronados con hojitas de salvia.
con que comer granola
Se conoce popularmente como cereal para desayuno, o simplemente cereal, a un producto alimenticio empaquetado derivado de distintos cereales como el arroz, el maíz o la avena. Dando como resultado hojuelas o copos de avena, copos de maíz y/o copos de arroz, que se comercializan para ser consumidos en el desayuno. Generalmente se consume frío, servido con un líquido como leche o agua. Ocasionalmente también se le agregan nueces, yogur o frutas varias.
con que comer guacamole
En la cocina mexicana, se usa como salsa picante para acompañar todo tipo de tacos, tortas molotes y otros guisos, la mayoría con base en las carnes rojas. Por el contrario en otras cocinas la misma salsa o variedades se usan como salsas, tentempié o plato principal, tal es el caso de los EE. UU. donde se come con totopos o se usa como salsa para guisos de carne. En lugares donde los aguacates son costosos (por ejemplo, el norte de Estados Unidos, Europa, Australia, Japón o Canadá), el guacamole es considerado como una exquisitez; por lo tanto, la mayonesa y la crema sirven para complementar y aumentar el volumen de la salsa; así en cocinas como la australiana se agrega vino tinto a la mezcla. En algunas cocinas sudamericanas como la argentina o en Europa se utiliza como base para guisados con moluscos y crustáceos.
con que comer gyozas
A veces se suele cubrir con huevo en lugar de masa y por esta razón se suelen denominar "dumplings de huevo" o (蛋餃; "dànjiǎo"). El relleno del interior suele contener: cerdo, cordero, vaca, pollo, pescado y gambas mezclado la mayoría de las veces con algunas verduras finamente picadas. Las verduras más populares empleadas como relleno son col, chalotas (cebolla de primavera), verdeo y col china. Se suelen servir con salsas para mojar y que se elaboran a base de salsa de soja, vinagre, ajo, jengibre, vino de arroz, salsa picante y aceite de sésamo.
con que comer hamburguesas
Una hamburguesa es un emparedado que contiene carne picada o de origen vegetal, aglutinada en forma de filete cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse. Fuera del ámbito de habla hispana, es más común encontrar la denominación estadounidense "burger", acortamiento de "hamburger". Se presenta en un bollo de pan ligero partido en dos que posee forma de óvalo o redondeada. Suele estar acompañada de aros de cebolla, hojas de lechuga, alguna rodaja de tomate, láminas de encurtidos y papas fritas. Se suele aliñar con algún condimento, como puede ser la salsa de tomate (o kétchup), la mostaza, el "relish", o la mayonesa, entre otros. En el caso de que se ponga una lámina de queso procesado, se convierte en una hamburguesa con queso ("cheeseburger"), denominada a veces "hamburguesa amarilla".
con que comer huevo hervido
El huevo duro se logra de los 10 a 15 minutos luego de hervir, y tanto la clara como la yema quedan cuajadas. Esta es la forma más empleada cuando se tiene que emplear para cocinar y que acaba troceado en cuartos, en dados o en finas rodajas cortadas mediante un rebanador de huevo. Estos trozos pueden ponerse después en ensaladas o sándwich, así como cualquier otro plato que lo requiera. Los huevos duros son muy populares en algunas sopas de la cocina japonesa tales como el oden y el ramen.Cabe destacar que esta forma de cocción es la más usual cuando se aplica a los huevos de codorniz, los cuales se suelen servir sazonados con salsa rosada o golf.
con que comer huevos
Pero además los huevos forman la base de algunas preparaciones culinarias básicas debido en parte a la capacidad de coagulación y así tenemos las tortilla de patatas y sus innumerables variantes con otras verduras: con espárragos, con puerros, con espinacas, etc. En preparaciones como la tortilla francesa, de salsas que llevan huevo como la mayonesa, de la masa del bizcocho, del suflé, los flanes, los panqueques o de la quiche entre otros muchos platos. Se emplea en la elaboración de ciertas pastas que se denominan 'al huevo' por tener su masa huevo como ingrediente. Se puede encontrar en preparaciones de cocteles como el "eggnog", o en licores como el neerlandés "advocaat" (una especie de ponche de huevo).
con que comer la granola
Se conoce popularmente como cereal para desayuno, o simplemente cereal, a un producto alimenticio empaquetado derivado de distintos cereales como el arroz, el maíz o la avena. Dando como resultado hojuelas o copos de avena, copos de maíz y/o copos de arroz, que se comercializan para ser consumidos en el desayuno. Generalmente se consume frío, servido con un líquido como leche o agua. Ocasionalmente también se le agregan nueces, yogur o frutas varias.
con que comer la palta
En Colombia el aguacate más extendido es de piel verde y carne amarilla. Se usa en ensaladas (con tomate, cebolla y cilantro), en guacamole, solo o con un poco de sal al gusto, como acompañante de comidas como el seco y para sancochos, bandeja paisa y ajiaco santafereño. Es muy apreciada la variedad de aguacate carmero, de la región del municipio de El Carmen de Bolívar. En Buenaventura (Valle del Cauca) se elabora el llamado "fresco de aguacate," el cual consiste en mezclarlo con leche y azúcar.
con que comer la quinoa
La quinua posee los nueve aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas, e incluso fermentados para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.
con que comer los pancakes
En España se les suele llamar «tortitas» y tienen una consistencia esponjosa, más gruesa que los crepes, y la circunferencia es más pequeña. Se acompañan normalmente de nata (se suelen denominar «tortitas con nata») y jarabe o sirope (fresa, chocolate, caramelo, etc.), o bien solo con mermelada. Se suelen tomar de postre, aunque otras veces se toman como desayuno o merienda, pero también es notable verlo como un simple antojo.
con que comer macarrones
Debido a la gran inmigración italiana en este país, según datos de la International Pasta Organisation (I.P.O), en 2011 Venezuela se clasificaba como el octavo productor mundial de pastas alimenticias y el tercero de América, produciendo 341.554 toneladas de este alimento. Además, era el segundo consumidor per cápita de pastas alimenticias del mundo, con un estimado de 12,3 kg de pasta per cápita al año, únicamente por detrás de Italia (26,0 kg). Es muy común en este país consumir la pasta aderezándola con kétchup, mayonesa y/o salsa rosada.
con que comer membrillo
El membrillo es demasiado duro, astringente y agrio por lo que no es usual comerlo crudo, a menos que sea escarchado (preparándolo de modo que el azúcar cristalice). Se usa para hacer mermelada, compota y pudin, o puede pelarse para posteriormente asarlo. Su fuerte aroma hace que sea un complemento para añadir en pequeñas cantidades al pastel de manzana y a la mermelada, para potenciar el sabor. Se puede también producir vino de fruta del zumo estrujado de membrillos, una especialidad en países como Alemania y Polonia.
con que comer miel
La miel se usa principalmente en la gastronomía, tanto en recetas dulces como saladas, es habitual como acompañamiento de pan o tostadas (en desayunos y meriendas) y como edulcorante de diversas bebidas. Al ser rica en azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que estos endurezcan más lentamente.
con que comer palta
En Colombia el aguacate más extendido es de piel verde y carne amarilla. Se usa en ensaladas (con tomate, cebolla y cilantro), en guacamole, solo o con un poco de sal al gusto, como acompañante de comidas como el seco y para sancochos, bandeja paisa y ajiaco santafereño. Es muy apreciada la variedad de aguacate carmero, de la región del municipio de El Carmen de Bolívar. En Buenaventura (Valle del Cauca) se elabora el llamado "fresco de aguacate," el cual consiste en mezclarlo con leche y azúcar.
con que comer pancakes
En España se les suele llamar «tortitas» y tienen una consistencia esponjosa, más gruesa que los crepes, y la circunferencia es más pequeña. Se acompañan normalmente de nata (se suelen denominar «tortitas con nata») y jarabe o sirope (fresa, chocolate, caramelo, etc.), o bien solo con mermelada. Se suelen tomar de postre, aunque otras veces se toman como desayuno o merienda, pero también es notable verlo como un simple antojo.
con que comer panqueques
En España se les suele llamar «tortitas» y tienen una consistencia esponjosa, más gruesa que los crepes, y la circunferencia es más pequeña. Se acompañan normalmente de nata (se suelen denominar «tortitas con nata») y jarabe o sirope (fresa, chocolate, caramelo, etc.), o bien solo con mermelada. Se suelen tomar de postre, aunque otras veces se toman como desayuno o merienda, pero también es notable verlo como un simple antojo.
con que comer papas fritas
Las papas fritas (en Hispanoamérica) o patatas fritas (en España), también conocidas como papas a la francesa, son un plato de patatas que se cocinan mediante fritura (en aceite o grasa caliente) hasta que queden doradas y crujientes. Pueden consumirse solas o condimentadas con sal, kétchup, mayonesa u otras salsas. A menudo se sirven como acompañante de platos de carne, como hamburguesas, milanesas, filetes, pescado frito, pollo frito, salchichas, albóndigas, etc.
con que comer queso cottage
El "requesón puede" comerse solo, con fruta, con puré de fruta, sobre tostada, en ensaladas verdes, o usarse como ingrediente en recetas de lasaña, ensalada de gelatina y diversos postres.
con que comer queso crema
El queso crema es un tipo de queso untable que se obtiene al cuajar mediante fermentos lácticos una mezcla de leche y nata. Este tipo de queso se consume normalmente acompañado de pan. Es muy común tomarlo untado en tostadas.
con que comer queso fresco
Todas se consumen acompañándolas con güirila o con tortilla de maíz o con tamalen México se hacen tacos de queso fresco.
con que comer quinoa
La quinua posee los nueve aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas, e incluso fermentados para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.
con que comer rabanitos
El "daikon" es parte esencial de la comida japonesa siendo usado como aderezo para muchos platos como sushi o como vegetal cocido a fuego lento. También es usado como aderezo para acentuar el sabor en las sopas como la sopa de miso. Es acompañado con el tempura, para mezclarse con la salsa; con salsa de soya, es servido con las hamburguesas de estilo japonés. El daikon picado y seco es llamado kiriboshi daikon (切干大根, "kiriboshi daikon"), literalmente daikon cortado y secado). Takuan es un producto popular de daikon adobado en sal y salvado de arroz.
con que comer repollitos de bruselas
Suele ser un acompañamiento ideal de diferentes tipos de carne, en algunas ocasiones ahumados, como por ejemplo: pequeños tacos de jamón, salchichas, etc.
con que comer repollo
Se consume cocinado, encurtido o crudo en ensalada. Se puede conservar cocido, congelarse tras escaldarlo previamente e incluso preparar como chucrut (col fermentada que se utiliza como condimento o acompañamiento). En Venezuela es común consumirlo en los perros calientes.
con que comer repollo morado
Se consume cocinado, encurtido o crudo en ensalada. Se puede conservar cocido, congelarse tras escaldarlo previamente e incluso preparar como chucrut (col fermentada que se utiliza como condimento o acompañamiento). En Venezuela es común consumirlo en los perros calientes.
con que comer salchichas
Las salchichas de Fráncfort nunca se cocinan, sólo se calientan unos ocho minutos en agua caliente. Tradicionalmente se comen con pan, mostaza, rábano picante y ensalada de patata.
con que comer salmon ahumado
Se utiliza para hacer canapés, con nata y zumo de limón. En los Estados Unidos, se corta normalmente en lonchas muy finas (carpaccio) o se utiliza para realizar sushi (aunque se utiliza raramente para este fin en Japón), bajo el nombre de "Philadelphia Roll".
con que comer salsa de soja
Es ideal para acompañar comidas tanto orientales como occidentales ya sean verduras fritas, arroz, empanizados, al igual que sopas, incluso algunas gotas agregadas a aderezos de ensaladas, además también puede ser incluida con las carnes ya que su sabor es ideal para marinarlas o freírlas como pescado, pollo, res, cerdo etc. Es un condimento salado, pero con un toque dulce.
con que comer tofu
El tofu maloliente puede ser servido caliente, frío, estofado y más generalmente se sirve frito. Se suele acompañar de salsas picantes. El color puede variar desde el dorado frito que se puede ver en la cocina de Zhejiang hasta el más oscuro del estilo Hunan.
con que comer tortitas
Se venden en panaderías de toda la provincia y en algunos quioscos. La amplia mayoría de la población las consume regularmente durante el desayuno o por la tarde. Se la puede acompañar con dulce de leche, mermeladas, miel, queso, manteca o azúcar.
con que comer tortitas de maiz
Usando la tortilla se pueden preparar otros alimentos como: tacos, totopos, tostadas, enchiladas, enfrijoladas, entomatadas, sopa de tortilla, quesadillas, chalupas, flautas, burritos, tacos dorados, sincronizadas, tostadas, chilaquiles. Con la tortilla se pueden preparar tacos sirviendo cualquier alimento en el interior de la tortilla.
con que comer tostadas
Las tostadas son consideradas como un ("antojito"), de igual manera en otras partes de América, las cuales tienen como base la tortilla frita. Puede prepararse de maneras diversas y es por eso que es tan popular, pues cada individuo puede prepararlas a su propio gusto. Se sirven con otros ingredientes encima dependiendo del lugar o del estiló, como pueden ser: mariscos, pescado, frijoles, guacamole, pollo, jamón, lechuga, jitomate, queso, crema, y salsa entre otros más.
con que comer tzatziki
El cacık se puede consumir como una sopa de verano, al lado de platos de carne o el "pilav", o simplemente como un "meze". En este último caso se elabora con menos agua, o agregando hielo al yogur.
con que depilarse las partes intimas
El método de afeitado o cuchilla es el método más usado para la zona de las piernas, axilas y pubis, es el método más fácil y rápido, pero puede causar problemas de irritación, además de que el tiempo de duración no es muy prolongado (no más de tres días, además de que no saca el vello de raíz).
con que destapar el oido
El cerumen se elimina mediante la utilización de un hisopo, que lo despega y lleva fuera del canal auditivo. En Occidente, la utilización de una cureta es a menudo llevada a cabo solamente por parte de profesionales de la salud. Eliminar el cerumen raspando con un hisopo es una práctica muy común en el Este de Asia. La mayoría de los asiáticos orientales tienen el tipo seco de cerumen, que es muy fácil de eliminar mediante el método del raspado.
con que documento se declaró la independencia de mexico
Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por la Junta Soberana congregada en la Capital el 28 de septiembre de 1821.
con que eliminar la caspa
El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves.