instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué usan las enfermeras | El delantal médico es un implemento para higiene y protección durante la práctica médica y de la salud. Barrera física contra contaminación propia o para evitar ser un medio de contagio de los diferentes agentes patógenos existentes en cada individuo (pacientes, médicos, enfermeras, paramédicos, etc.) |
qué usar en caso de quemaduras | El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación. |
qué usar en navidad | Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, san Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos. Junto con la Pascua, la Navidad es uno de los periodos más importantes del calendario cristiano, y está muy relacionada con otras festividades de esa época del año, como el Adviento, la fiesta de la Inmaculada Concepción, el día de San Nicolás, el de San Esteban, Año Nuevo y la Epifanía. |
qué usar en una quemadura | El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación. |
qué usar para blanquear la ropa | Generalmente los blanqueamientos oxidativos se realizan utilizando hipoclorito de sodio, clorito de sodio o ácido sulfúrico. |
qué usar para el mal olor de los pies | Los desodorantes pueden aplicarse en forma líquida con un aerosol o con un aplicador esférico (llamado "roll-on"). También existe el "desodorante en barra", que viene en estado sólido (aunque lo suficientemente blando) y en gel. |
qué usar para la caspa | El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves. |
qué usar para la conjuntivitis | Un historial detallado permite al médico determinar si los síntomas se deben a un alérgeno o a otra causa. Las pruebas diagnósticas como el legrado conjuntival en busca de eosinófilos sirven para determinar la causa de la reacción alérgica. Los antihistamínicos, los estabilizadores de mastocitos y los AINE son seguros y por lo común eficaces. Los corticosteroides se reservan para casos más graves de alergias oculares, y su uso debe ser vigilado por un oftalmólogo debido a los posibles efectos secundarios. Cuando se identifica un alérgeno, la persona debe evitarlo en la mayor medida de lo posible. |
qué usar para la conjuntivitis | Si bien la infección bacteriana de la conjuntivitis a veces no exige antibióticos. Sin embargo, la conjuntivitis causada por gonorrea o clamidia y la conjuntivitis en usuarios de lentes de contacto deben tratarse con antibióticos., los afectados deben ver a un médico, ya que esta forma de conjuntivitis está con frecuencia asociada con lesión corneal. La infección viral no se cura con antibióticos. La de tipo alérgico precisa usar antihistamínicos en forma de colirio. Los cuerpos extraños hay que extraerlos, pero al ser el ojo un órgano muy delicado esto solo debe hacerlo un médico. La conjuntivitis de origen traumático,precisa una valoración y tratamiento de otras lesiones sobreañadidas, especialmente la erosión corneal. |
qué usar para las quemaduras | La crema o gel de clorhexidina al 0,5 % se utiliza para desinfección de heridas y quemaduras. |
qué usar para las quemaduras de sol | El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación. |
qué usar para los hongos de los pies | El tratamiento consiste en la utilización de un antimicótico, bien por vía oral o tópica. Por vía tópica la desaparición completa del dermatofito es difícil: un 65 % de los pacientes vuelven a experimentar la enfermedad en un plazo de dos años. Para estas recaídas son de utilidad los antimicótico por vía oral (ketoconazol, por ejemplo). Entre los muchos fármacos utilizados para el pie de atleta se pueden destacar los derivados del imidazol (econazol, miconazol, ketoconazol, entre otros), ciclopirox, tolnaftato o terbinafina. |
qué usar para navidad | Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, san Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos. Junto con la Pascua, la Navidad es uno de los periodos más importantes del calendario cristiano, y está muy relacionada con otras festividades de esa época del año, como el Adviento, la fiesta de la Inmaculada Concepción, el día de San Nicolás, el de San Esteban, Año Nuevo y la Epifanía. |
qué usar para quemaduras | El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación. |
qué usar para una quemadura | El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación. |
qué usarías para observar una bacteria | Las bacterias y las arqueas son microorganismos procariontes de forma esférica (cocos), de bastón recto (bacilos) o curvado (vibrios), o espirales (espirilos). Pueden existir como organismos individuales, formando cadenas, pares, tétradas, masas irregulares, etc. Las bacterias son una de las formas de vida más abundantes en la tierra. Tienen una longitud entre 0,4 y 14 μm. Consecuentemente solo se pueden ver mediante microscopio. Las bacterias se reproducen mediante la multiplicación del ADN, y división en dos células independientes; en circunstancias normales este proceso dura entre 30 y 60 minutos. |
qué uso de distintos minerales podría mencionar | La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles. Consiste en la explotación o extracción de los minerales. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados como materias primas básicas; la minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.) obtiene materiales de construcción y materia prima para joyería y ornamentación, entre otros usos. Otro tipo de minería es la extracción de los minerales energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla. |
qué uso le da el organismo a los lípidos | Los lípidos en el cuerpo humano son de crucial importancia para el almacenamiento de energía y el desarrollo de la membrana celular. Los dos tipos principales de lípidos en la sangre son el colesterol y los triglicéridos. |
qué uso le daban al cacao en mesoamérica | Otro cultivo y alimento importante fue el cacao: de su semilla se obtiene una pasta para elaborar una bebida (chocolate o "xocolatl" en náhuatl) preparada con agua. |
qué uso le damos a la acetona | La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua. La acetona sintetizada se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas. |
qué uso le damos al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué uso le damos al ácido clorhídrico | De los siete ácidos fuertes comunes en química, todos ellos inorgánicos, el ácido clorhídrico es el ácido monoprótico con menor tendencia a provocar reacciones redox que puedan interferir con otras reacciones. Es uno de los ácidos fuertes menos peligrosos de manipular y a pesar de su acidez, produce el relativamente poco reactivo y no tóxico ion cloruro. Sus disoluciones de concentraciones intermedias son bastante estables (hasta 6 M), manteniendo sus concentraciones con el paso del tiempo. Estos atributos, sumados al hecho de que se encuentra disponible como un reactivo puro, lo hacen un excelente reactivo acidificante, y valorante ácido (para determinar la cantidad de base en una volumetría). Es comúnmente utilizado en análisis químico y para digerir muestras para análisis. Disoluciones concentradas de este ácido pueden utilizarse para disolver algunos metales (metales activos), formando cloruros metálicos oxidados y dihidrógeno gaseoso. |
qué uso le podemos dar al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué uso medicinal tiene el epazote | En datos para la Materia Médica Mexicana de finales del siglo XIX, se menciona al epazote del zorrillo como digestivo, emenagogo, antihelmíntico, sudorífico y diurético. |
qué uso medicinal tiene la bugambilia | La infusión de las hojas tiernas y brácteas se utiliza oralmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales (diarrea, dolor de estómago) y respiratorias (asma, bronquitis, catarro, dolor de pecho, fiebre, gripe, pulmonía, ronquera, tos y tos ferina). La decocción de las raíces se usa para tratar fiebres y por su efecto purgante. |
qué uso medicinal tiene la manzanilla | El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común, "Chamaemelum nobile", y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños y niñas. (Su uso en los productos medicinales, productos de belleza etc.). |
qué uso medicinal tiene la menta | Aunque no se han realizado estudios clínicos en humanos sobre los beneficios o riesgos para la salud del té de menta, algunos creen que es bueno para la salud por el mentol que contiene. Se dice que ayuda a aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza y cólico infantil. Su sabor a menta puede ayudar a remediar el mal aliento. También se dice que controla el asma leve, el estrés y previene el resfriado común. En algunos países, el té de menta comercial enumera estos efectos en su etiquetado. |
qué uso medicinal tiene la sábila | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué uso podemos darle a la memoria usb | El USB es utilizado como estándar de conexión de periféricos como: teclados, ratones, memorias USB, palancas de mando, escáneres, cámaras digitales, cámaras web, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, impresoras multifunción, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión, grabadoras de DVD externas, discos duros externos y disqueteras externas. Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de las computadoras, o bien usar adaptadores, aunque muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores. |
qué uso se le da al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué uso se le da al maíz en la industria | Es importante destacar que, si bien se introdujo el cultivo del maíz en Europa, no sucedió lo mismo con el proceso que lo hacía más nutritivo y adecuado para el consumo humano: la nixtamalización. El desconocimiento de este proceso en la cultura popular europea desencadenó epidemias de pelagra en aquellos sectores de la población que habían adoptado el maíz como alimento básico. Esta vicisitud, unida al hecho de que se importó un pequeño número de variedades que no eran las más idóneas para el consumo humano, terminó en la progresiva desaparición del maíz de la cultura gastronómica popular (aunque se mantiene en casos puntuales, como el pan de maíz o el talo del norte de España y el suroeste de Francia). Actualmente la mayor parte de la producción se dedica a la elaboración de alimentos industriales para consumo humano, y a la elaboración de piensos para animales. |
qué uso se le dio al sistema decimal | Muchos sistemas numéricos de civilizaciones antiguas utilizan el diez y sus potencias para representar números, posiblemente porque hay diez dedos en las dos manos y la gente empezó a contar utilizando los dedos. Algunos ejemplos son, en primer lugar, los numerales egipcios, luego los numerales brahmi, los numerales griegos, los numerales hebreos, los numerales romanos y los numerales chinos. Los números muy grandes eran difíciles de representar en estos antiguos sistemas numéricos, y sólo los mejores matemáticos eran capaces de multiplicar o dividir números grandes. Estas dificultades se resolvieron completamente con la introducción del sistema numérico hindú-árabe para representar números enteros. Este sistema se ha extendido para representar algunos números no enteros, llamados "fracciones decimales" o "números decimales", para formar el "sistema numérico decimal". |
qué uso social se le da a la pólvora | La pólvora negra más popular tiene 75 % de nitrato de potasio, 15 % de carbono y 10 % de azufre (porcentajes en masa). Actualmente se utiliza en pirotecnia y como propelente de proyectiles en armas antiguas. Las modernas pólvoras sin humo están basadas en materiales energéticos, principalmente nitrocelulosa (monobásicas) y nitrocelulosa más nitroglicerina (bibásicas). Las ventajas de las pólvoras modernas son su bajo nivel de humo, bajo nivel de residuo de productos de combustión en el arma y su homogeneidad y consistencia, lo que garantiza más precisión en los disparos. |
qué uso tiene el computador | Computadora, computador u ordenador es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida. Una computadora está compuesta por numerosos y diversos circuitos integrados y varios elementos de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa ("software"). |
qué uso tiene el metano | Los componentes del gas natural (metano, etano, propano, butano) son materias primas importantes en la industria química. El metano se utiliza para la producción de gas de síntesis, metanol y amoníaco. El primer paso en la valorización de otros alcanos es la conversión en olefina. La deshidrogenación oxidativa del etano conduce a etileno, que puede convertirse además en epóxido de etileno, etilenglicol, acetaldehído y otras olefinas. El propano se puede convertir en propileno, ácido acrílico y acrilnitrilo. |
qué uso tiene el metano en el planeta tierra | El metano es importante para la generación eléctrica ya que se emplea como combustible en las turbinas de gas y en los generadores de vapor. |
qué uso tiene el plomo en la industria | El uso más amplio del plomo como tal se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilo de plomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave, municiones, plomadas para pesca y también en la fabricación desde soldaditos de juguete hasta para hacer tubos de órganos musicales. |
qué uso tiene el punto de ebullición | El proceso de ebullición del agua, especialmente a alta presión, se utiliza desde la antigüedad como medio para esterilizar el agua, debido a que algunos microorganismos mueren a esta temperatura. |
qué uso tiene hoy en día la giralda de sevilla | La Giralda que ejerce la función de torre y de campanario de la Catedral de Sevilla. Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Fue construida en su base a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), aunque el remate superior y campanario es de progenie europeo renacentista. |
qué uso tiene la albahaca | Ocimum basilicum es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África Central y el sudeste asiático, que se cultiva desde hace milenios. Es una planta tierna y se utiliza en cocinas de todo el mundo. Hay muchas variedades de "Ocimum basilicum", así como varias especies relacionadas. El tipo que se usa comúnmente para dar sabor se llama popularmente hierba real, albahaca, basílico o alhábega, a diferencia de la variedad tailandesa ("Ocimum basilicum" var. "thyrsiflora"), "Ocimum" × "citriodorum" y el tulsí. Las variedades más comunes de "Ocimum basilicum" son cultivos anuales, pero algunas son perennes en climas cálidos y tropicales, como algunos híbridos. |
qué uso tiene la coma | Si bien la función principal de la coma se ha definido siempre como una débil pausa en una secuencia de palabras, existirán algunos casos en que no será necesario indicar con la coma determinadas pausas breves en la lectura. |
qué uso tiene la genética molecular | Junto con la determinación de la matriz de descendientes, la genética molecular ayuda a comprender las mutaciones genéticas que pueden causar ciertos tipos de enfermedades. A través de la utilización de sus métodos y los de la biología molecular, la genética molecular descubre las razones por las cuales se expresan o no ciertas características y cómo y porqué algunas pueden sufrir mutaciones. |
qué uso tiene la hierbabuena | La hierbabuena se consume como bebida en infusión, elaborada con 5 a 6 mL de agua a unos 80 °C. Se utiliza como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados para caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta. Se utiliza para aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza y de cordero. Las hojas de "Mentha spicata" o hierbabuena también se utilizan para realizar uno de los cócteles más populares, el mojito cubano y para aromatizar platos como el puchero, procedente de Andalucía. La infusión de té con hierbabuena es el conocido té moruno. |
qué uso tiene la hierbabuena | La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos, dolores y la congestión nasal. |
qué uso tiene la inteligencia artificial | Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la capacidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería, el transporte, las comunicaciones y la milicia, y se ha usado en gran variedad de programas informáticos, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos. |
qué uso tiene la manzanilla | El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común, "Chamaemelum nobile", y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños y niñas. (Su uso en los productos medicinales, productos de belleza etc.). |
qué uso tiene la sábila | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué uso tiene la sábila | El zumo o jugo de aloe vera, también llamado de sábila, es el néctar natural extraído de la hoja de la planta de aloe vera. Tiene propiedades medicinales y curativas, empleándose como remedio para el tratamiento de afecciones de la piel y quemaduras. Se extrae de "Aloe barbadensis." |
qué uso tiene la tabla periódica de los elementos | Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres, así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares. Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona un marco útil para analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en química y otras ciencias. |
qué uso tiene la vaselina | Está aprobado como medicamento de venta libre para la protección o cuidado de la piel por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Sigue siendo ampliamente utilizado en cosmética, donde a menudo se le conoce vagamente como aceite mineral, en contraposición a los aceites orgánicos. También se utiliza como vehículo para otros ingredientes en otros productos de farmacia o perfumes, y se puede encontrar en algunos procesados de los alimentos, o como lubricante para la maquinaria. |
qué uso tienen los acentos en la escritura | Según la posición de la sílaba tónica (de mayor entonación) dentro del vocablo, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo habitual es que las palabras del castellano tengan la sílaba tónica en la última, antepenúltima o penúltima sílaba. Las reglas de uso del acento ortográfico o tilde están establecidas para conocer la sílaba tónica en los casos en que se encuentra en una posición diferente de la esperable según la regla general o para diferenciar palabras idénticas, pero con distinto significado. En castellano, existen palabras con un acento y con dos acentos; en el caso de las reglas de acentuación, estas se aplican únicamente a las palabras con un acento, por lo tanto, los adverbios terminados en -mente no entran en esta clasificación por tener dos acentos. |
qué usos adecuados tiene el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué usos dan las personas al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué usos ha tenido el coliseo | El Coliseo se usó durante casi cinco siglos, celebrándose en los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio romano de Occidente en 476 d. C. Los bizantinos también lo utilizaron durante el siglo VI. Además de las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de emplearse para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, sirvió como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en santuario cristiano, en honor a los cautivos martirizados durante los primeros años del cristianismo. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a que se conservara. |
qué usos le da el ser humano a los recursos naturales | Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). |
qué usos le da usted al internet | Internet ofrece muchas aplicaciones y servicios, sobre todo la World Wide Web, incluidas las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones móviles, los juegos multijugador en línea, la telefonía por Internet, el intercambio de archivos y los servicios de transmisión de medios. La mayoría de los servidores que brindan estos servicios actualmente están alojados en centros de datos, y a menudo se accede al contenido a través de redes de distribución de contenido de alto rendimiento. |
qué usos le damos al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué usos le das al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué usos medicinales tiene el orégano | Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica, y también se le considera tónica y digestiva. |
qué usos medicinales tiene la bugambilia | La infusión de las hojas tiernas y brácteas se utiliza oralmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales (diarrea, dolor de estómago) y respiratorias (asma, bronquitis, catarro, dolor de pecho, fiebre, gripe, pulmonía, ronquera, tos y tos ferina). La decocción de las raíces se usa para tratar fiebres y por su efecto purgante. |
qué usos medicinales tiene la canela | Se usa contra resfriados, gripe y bronquitis por su fuerte efecto como estimulante calorífico. Es utilizada como tónico estomacal, ya que facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo ayudando a la expulsión de gases y a combatir las náuseas, los vómitos y las diarreas. No conviene a las personas que sufren de úlcera gastroduodenal. En dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas. |
qué usos medicinales tiene la menta | Aunque no se han realizado estudios clínicos en humanos sobre los beneficios o riesgos para la salud del té de menta, algunos creen que es bueno para la salud por el mentol que contiene. Se dice que ayuda a aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza y cólico infantil. Su sabor a menta puede ayudar a remediar el mal aliento. También se dice que controla el asma leve, el estrés y previene el resfriado común. En algunos países, el té de menta comercial enumera estos efectos en su etiquetado. |
qué usos medicinales tiene la sábila | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué usos o funciones se puede aplicar la estadística | Si la muestra es representativa de la población, inferencias y conclusiones hechas en la muestra pueden ser extendidas a la población completa. Un problema mayor es el de determinar cuán representativa es la muestra extraída. La estadística ofrece medidas para estimar y corregir por aleatoriedad en la muestra y en el proceso de recolección de los datos, así como métodos para diseñar experimentos robustos como primera medida, ver diseño experimental. |
qué usos se da a los matraces aforados | El matraz aforado es parte del llamado material de vidrio de laboratorio y consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud, pues un cambio pequeño en el volumen se puede traducir en otro considerable en la altura del líquido en el cuello del matraz. Se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuando el líquido alcanza el volumen indicado. |
qué usos se le da a la energía eólica | Una turbina eólica es una máquina que transforma la energía del viento en energía mecánica mediante unas aspas oblicuas unidas a un eje común. El eje giratorio puede conectarse a varios tipos de maquinaria, sea para moler grano (molinos), bombear agua o generar electricidad. Cuando se usa para producir electricidad se le denomina generador de turbina de viento. Las máquinas movidas por el viento tienen un origen remoto, siendo las más antiguas las que funcionaban como molinos. |
qué usos se le da a la sábila | El zumo o jugo de aloe vera, también llamado de sábila, es el néctar natural extraído de la hoja de la planta de aloe vera. Tiene propiedades medicinales y curativas, empleándose como remedio para el tratamiento de afecciones de la piel y quemaduras. Se extrae de "Aloe barbadensis." |
qué usos se le da a la sábila | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué usos se le da al agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué usos se le da al carbón | El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia. Otros usos son: |
qué usos se le da al maíz en la industria | Se preparan arepas, arepa de choclo, bollos, chuzos desgranados, pan, empanadas, tortas, envueltos, crispetas, buñuelos de maíz, natilla, chicha, sopas (tales como el sancocho y el mute santandereano), tamales, ayacas, locro y bebidas como el peto, el cuchuco, el champús, el masato y el chicheme. También se come la mazorca tierna hervida, que puede ser posteriormente asada, sola o con mantequilla y sal. Con la harina de maíz seco obtenida industrialmente se preparan arepas, bollos, tamales, ayacas y empanadas, entre otros. |
qué usos se le da al petróleo | Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía y materia prima para la generación de una gran variedad de derivados, entre los que se incluyen la mayoría de los plásticos. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre. |
qué usos se le da al suelo | El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o asentamientos humanos. El término "uso del suelo" también se utiliza para referirse a los distintos usos del terreno en zonificaciones. |
qué usos se le da al suelo | El suelo es la base sobre la que crece vegetación y el resto de los seres vivos de la biosfera. Es la fuente de alimento para las plantas y el espacio vital donde se desarrollan la agricultura, la ganadería y silvicultura; actividades básicas para la alimentación de los seres humanos. |
qué usos se le daba al cacao en mesoamérica | El origen de la palabra cacao y chocolate es hoy en día una controversia entre los científicos estudiosos del término. Algunos autores afirman que la palabra "cacao" fue originaria de los lenguas mixezoques a raíz de las costumbres olmecas sobre su uso. De acuerdo con esta afirmación otros idiomas mesoamericanos, incluidos el Náhuatl, tomaron prestada la palabra como símbolo de prestigio y de la influencia olmeca. Para otros investigadores la palabra ‘chocolate’ representa un neologismo más reciente, quizá un hibridismo maya-náhuatl, debido a que su documentación en las fuentes coloniales del centro de México es muy tardía. Ambas palabras son de origen descriptivo, es decir, que aluden a la forma del grano (cacao) y a la preparación de la bebida (chocolate). Para ‘cacao’ se propone la forma "*ka-kawa-tl", o ‘objeto parecido a huevo,’ una reduplicación de *kawa, o ‘huevo,’ palabra que proviene del proto-yutoazteca: *kaN, o ‘quebradizo’ o ‘duro,’ y "*paN", o bellota, vaina. En el caso del chocolate se sugiere que la forma simbólica como "bebida batida" debido al empleo de batidores ("molinillos") en su preparación. La influencia de esta palabra durante el Imperio azteca es importante ya que será la que escuchen mayoritariamente los conquistadores españoles y la palabra que posteriormente se difundirá por el mundo. Del empleo que hacen los aztecas del cacao como moneda hay diversos testimonios como el de Pedro Mártir de Anglería fílosofo y erudito que en la publicación de sus "Fuentes Históricas" menciona: "usan la moneda, no de metal, sino de nuececillas de ciertos árboles parecidos a la almendra". Este mismo autor en una carta al papa Clemente VII le menciona que la moneda es muy acertada, por predisponer a la avaricia y al mismo tiempo una bebida deliciosa y reconfortante. La cantidad de granos de cacao indicaban el valor, su valor incremental se mostraba en sistema vigesimal, de esta forma cuatrocientos granos de cacaos (20x20) formaban un "zontli", veinte zontles (20x400) hacen un "xiquipilli". Los conquistadores españoles lograron compilar tablas de equivalencias entre algunos productos y el número de granos de cacao, por ejemplo diez granos equivalían a una liebre, el mismo precio equivalía al precio de una prostituta, un centenar de granos permitía la compra de un esclavo, etc. El cacao servía a menudo como pago de tributos durante la época prehispánica, así como medicinales (tal y como puede verse en los usos mostrados en el Códice Badiano de 1552). Algunos de los códices coloniales de México muestran el uso del cacao y del chocolate que observaban los españoles. Los aztecas poseían como bebida popular el iztac octli (se trata de una bebida de fermentación alcohólica de muy bajo contenido alcohólico procedente del agave) y su elaboración y consumo estaba reservada a ancianos y enfermos, la otra bebida era el chocolate que estaba reservado a adultos, entre ellos las clases elevadas, las élites y los guerreros. |
qué usos se le puede dar a la sábila | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué usos se le puede dar a la vaselina | Al popularizarse la vaselina como medicina tradicional, formando parte habitualmente del botiquín de muchas familias, su uso se amplió como cosmético y para tratar dolencias como, hongos en las uñas de los pies, erupciones genitales (no ITS), hemorragias nasales, dermatitis por pañal y dermatitis por resfriado común. Desde entonces, su valor medicinal folclórico como "panacea universal" se ha reducido distinguiendo usos más apropiados o seguros. |
qué usos se le puede dar al vick vaporub | Vicks VapoRub (Vick Vaporub en Latinoamérica) es el nombre comercial e industrial de un ungüento a base de mentol y eucalipto creado para aliviar la congestión nasal y demás síntomas en situaciones de gripe y resfriado. La marca es propiedad de la multinacional Procter & Gamble (P&G). |
qué usos se les da a las articulaciones | Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Algunas articulaciones no son móviles, como las que se establecen entre los huesos del cráneo, sin embargo son de gran importancia pues permiten la protección del encéfalo y hacen posible al mismo tiempo su crecimiento durante la infancia. |
qué usos se les da a los iones | Los iones son esenciales para la vida. Los iones sodio, potasio, calcio y otros juegan un papel importante en la biología celular de los organismos vivos, en particular en las membranas celulares. Hay multitud de aplicaciones basadas en el uso de iones y cada día se descubren más, desde detectores de humo hasta motores iónicos. |
qué usos se les da a los isótopos | Varios isótopos radiactivos inestables y artificiales tienen usos en técnicas de radioterapia en medicina. Por ejemplo, un isótopo del tecnecio (99mTc, la "m" indica que es un isómero nuclear metaestable) puede usarse para identificar vasos sanguíneos bloqueados. |
qué usos tiene el aceite de coco | La copra (hindi: खोपरा, "Khōprā;" malayalam: കൊപ്ര, "Koppara") se refiere a los frutos de coco (fruto de "Cocos nucifera" , Arecaceae) secos de los que se expulsa el aceite de y su nombre se deriva de una palabra en tamil: "koppara", que significa «coco seco». Tradicionalmente, los cocos se secan al sol, especialmente para la exportación, antes de prensar el aceite, también conocido como aceite de copra. El coco, una vez descascarillado, es esencialmente una drupa que se obtiene de una palmera tropical con hojas en forma de pluma: el cocotero ("Cocos nucifera"). El aceite extraído de la copra es rico en ácido láurico, lo que lo convierte en un producto importante para la preparación de alcohol láurico, jabones, ácidos grasos, cosméticos, etc. y, por tanto, en un producto lucrativo para muchos países productores de coco. La torta de este aceite, conocida como torta de copra, obtenida como residuo en la producción de aceite de copra se utiliza en la alimentación animal. La torta molida se conoce como harina de coco o de copra. |
qué usos tiene el aceite de coco | Otro método para la extracción de un aceite de coco "de alta calidad" involucra la acción enzimática de la alfa-amilasa, las poligalacturonasas y las proteasas en pasta de coco diluida. A diferencia del aceite virgen de coco, el aceite de coco refinado no tiene sabor de coco o aroma. El aceite RBD es utilizado para cocinar en casa, procesamiento de alimentos comercial y cosmética, industrial y de uso farmacéutico. |
qué usos tiene el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
qué usos tiene el laurel | Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos ("manteca de laurel") se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. |
qué usos tiene el maíz | El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para fritura de alimentos. Para las culturas latinoamericanas, los productos a base de masa de maíz sustituyen al pan de trigo. |
qué usos tiene el vick vaporub | Vicks VapoRub (Vick Vaporub en Latinoamérica) es el nombre comercial e industrial de un ungüento a base de mentol y eucalipto creado para aliviar la congestión nasal y demás síntomas en situaciones de gripe y resfriado. La marca es propiedad de la multinacional Procter & Gamble (P&G). |
qué usos tiene el ácido bórico | El ácido bórico o ácido trioxobórico(III) es un compuesto químico, ligeramente ácido. Es usado como antiséptico, insecticida, retardante de la llama, espumante y precursor de otros compuestos químicos. Es usado también como agente tampón para regulación del pH. |
qué usos tiene la sábila | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué usos tiene la vaselina | Al popularizarse la vaselina como medicina tradicional, formando parte habitualmente del botiquín de muchas familias, su uso se amplió como cosmético y para tratar dolencias como, hongos en las uñas de los pies, erupciones genitales (no ITS), hemorragias nasales, dermatitis por pañal y dermatitis por resfriado común. Desde entonces, su valor medicinal folclórico como "panacea universal" se ha reducido distinguiendo usos más apropiados o seguros. |
qué usos tiene la vaselina | Está aprobado como medicamento de venta libre para la protección o cuidado de la piel por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Sigue siendo ampliamente utilizado en cosmética, donde a menudo se le conoce vagamente como aceite mineral, en contraposición a los aceites orgánicos. También se utiliza como vehículo para otros ingredientes en otros productos de farmacia o perfumes, y se puede encontrar en algunos procesados de los alimentos, o como lubricante para la maquinaria. |
qué usos tienen los submarinos hoy en día | Comúnmente, por «submarino» se entiende un buque que funciona en la superficie y bajo el agua por sí mismo. Los buques subacuáticos con movilidad limitada, destinados a permanecer en el mismo lugar durante la mayor parte de su tiempo de uso, como los usados para rescate, investigación o salvamento, suelen denominarse sumergibles. Los sumergibles suelen ser llevados a su zona de operación por barcos comunes o grandes submarinos y tienen una autonomía muy pequeña. Muchos sumergibles funcionan conectados por un «cordón umbilical» a un buque nodriza (submarino, buque de superficie o plataforma) que les suministra aire y electricidad. |
qué usos y aplicaciones tiene el determinar la alcalinidad | La determinación de la alcalinidad reviste suma importancia en los procesos de potabilización del agua ya que la eficiencia del proceso de coagulación depende fuertemente de este parámetro; asimismo, en el antiguo proceso de ablandamiento químico del agua la medida de la alcalinidad es fundamental para determinar las cantidades necesarias de cal y carbonato de sodio para lograr la precipitación de las sales de calcio y magnesio. |
qué utensilios usaban en el neolítico | Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana. |
qué utensilios utilizaban en la prehistoria | La Edad de Piedra o también Etapa Lítica es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero, u otros), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. Sin embargo, esta es una circunstancia necesaria, pero no suficiente, para la definición de este período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas (fuego, herramientas, vestimenta), la evolución social, los cambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable (ecúmene), desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas). |
qué utilidad industrial se le da a la uva | Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de uva ocupa 75 866 kilómetros cuadrados. Aproximadamente el 71 % de la producción es usada para vino, 27 % consumo fresco y 2 % como frutos secos. Una parte de la producción de zumo de uva es usada como edulcorante para zumos distribuidos bajo los lemas "sin azúcar añadido" y "100 % natural". El terreno dedicado a las viñas crece anualmente alrededor de un 2 %. |
qué utilidad le da el hombre a las plantas | La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. |
qué utilidad le daban al fuego | El uso del fuego en la guerra tiene una larga historia. El fuego fue la base de todas las primeras armas térmicas. Homero detalló el uso del fuego por parte de los soldados griegos que se escondieron en un caballo de madera para quemar Troya durante la guerra de Troya. Más tarde, la flota bizantina utilizó el fuego griego para atacar barcos y hombres. En la Primera Guerra Mundial, los primeros lanzallamas modernos fueron utilizados por la infantería y se montaron con éxito en vehículos blindados en la Segunda Guerra Mundial. En esta última guerra, tanto el Eje como los Aliados emplearon bombas incendiarias, en ciudades como Tokio, Róterdam, Londres, Hamburgo y particularmente Dresde; en los dos últimos casos, se crearon deliberadamente tormentas de fuego, en las que un anillo de fuego que rodeaba cada ciudad fue atraído hacia adentro por una corriente ascendente causada por un grupo central de incendios. La Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos también utilizó ampliamente incendiarios contra objetivos japoneses en los últimos meses de la guerra, devastando ciudades enteras construidas principalmente con casas de madera y papel. El uso de napalm se empleó en julio de 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial; aunque su uso no atrajo la atención del público hasta la guerra de Vietnam. También se utilizaron cócteles Molotov. |
qué utilidad le damos a la energía | Los organismos vivos requieren energía para mantenerse vivos, como la energía que los humanos obtienen de los alimentos. La civilización humana requiere energía para funcionar, que obtiene de recursos energéticos como combustibles fósiles, combustible nuclear o energías renovables. Los procesos del clima y del ecosistema de la Tierra son impulsados por la energía radiante que la Tierra recibe del Sol y la energía geotérmica contenida en el interior de la Tierra. |
qué utilidad le damos a la luz solar | Las celdas solares empezaron en 1876 con William Grylls Adams junto con uno de sus estudiantes de pregrado. El científico francés Edmond Becquerel fue el primero en descubrir el efecto fotovoltaico en el verano de1839. Él teorizó que ciertos elementos de la tabla periódica, tales como el sílice, reaccionaban a la exposición de luz solar en formas muy inusuales. La potencia solar es creada cuando la radiación solar es convertida en calor o electricidad. El ingeniero eléctrico inglés Willoughby Smith, entre 1873 y 1876, descubrió que cuando el selenio es expuesto a la luz, producía una gran cantidad de electricidad. El uso de selenio fue altamente ineficiente, pero esto demostró la teoría de Becquerel de que la luz podría ser convertida en electricidad a través del uso de varios semi-metales de la tabla periódica, que más tarde fueron etiquetados como materiales fotoconductores. En 1953, Calvin Fuller, Gerald Pearson, y Daryl Chapin descubrieron que el uso de silicio para producir celdas solares era extremadamente eficiente y producía una carga neta que excedía por mucho a aquella producida por el selenio. Hoy en día la energía solar tiene varios usos, desde calefacción, producción eléctrica, procesos termales, tratamiento de agua y almacenamiento de energía que es muy frecuente en el mundo de la energía renovable. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.