instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué tomar para las agruras | El tratamiento diario con antiácidos es efectivo para el 25-30 por ciento de los pacientes con enfermedad de reflujo. Los medicamentos bloqueadores de ácido son los más efectivos para los cuadros moderados de la enfermedad. También puede utilizarse bicarbonato de sodio que genera una reacción con los ácidos que provocan la molestia y los neutraliza convirtiéndolos en gas el cual es expedido con la acción de eructar el mismo. |
qué tomar para las náuseas | La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®. |
qué tomar para los cólicos | Existen diferentes medicamentos que combaten estos espasmos, como pueden ser la papaverina o la atropina, que inhiben el paso de los impulsos nerviosos a través de la región afectada. |
qué tomar para los gases | La simeticona (DCI), también conocida como simethicona, es un agente antiespumante que expulsa gases intestinales. |
qué tomar para malestar estomacal | El subsalicilato de bismuto es usado para tratar la diarrea, pirosis (acidez estomacal) y malestar estomacal, en adultos y niños mayores de 12 años. Pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antidiarréicos. Funciona al disminuir el flujo de líquidos y electrolitos hacia las heces, reduce la inflamación dentro de los intestinos y puede matar a los microorganismos que causan la diarrea. |
qué tomar para mantenerse despierto | La cafeína es un antioxidante alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, estimulante del sistema nervioso central, por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina. La cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge: fue él quien acuñó el término "Kaffein", un compuesto químico presente en el café, término que pasaría posteriormente al español como cafeína. La cafeína recibe también otros nombres (guaranina, teína, mateína) relativos a las plantas de donde se puede extraer y porque contiene otras sustancias que aparecen en esos casos. La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio. Estas plantas contienen algunos alcaloides adicionales como los estimulantes cardíacos teofilina y teobromina y a menudo otros compuestos químicos como polifenoles, que pueden formar complejos insolubles con la cafeína. |
qué tomar para mareos | Una formulación común de medicamentos contra el mareo se vende en España con el nombre "Biodramina"; contiene dimenhidrinato y clorhidrato de piridoxina. A menudo también incluyen cafeína para contrarrestar el sueño provocado por los otros ingredientes activos. Se puede tomar como preventivo o después de sentirse mareado. |
qué tomar para nauseas | La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®. |
qué tomar para neumonía | La neumonía viral causada por la influenza A puede ser tratada con amantadina o rimantadina, mientras que la neumonía viral causada por la influenza A o B puede ser tratada con oseltamivir o zanamivir. Estos tratamientos son beneficiosos solo si se inició un plazo de 48 horas desde la aparición de los síntomas. Muchas cepas de influenza A H5N1, también conocida como influenza aviar o «gripe aviar», han mostrado resistencia a la amantadina y la rimantadina. No se conocen tratamientos eficaces para las neumonías virales causadas por el coronavirus del SRAS, el adenovirus, el hantavirus o el parainfluenza virus. |
qué tomar para no dormir | El modafinilo es un neuroestimulante con propiedades eugeroicas (promotor de estados de alerta) y neuroprotectoras indicado para el tratamiento de la “somnolencia excesiva diurna asociada con narcolepsia”, “somnolencia excesiva diurna asociada con apnea obstructiva del sueño” y “desorden del sueño sin cambio de turno laboral”. |
qué tomar para no retener líquidos | Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada. No es muy recomendable tomar bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. |
qué tomar para no vomitar | La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®. |
qué tomar para otitis | -El tratamiento farmacológico de elección son las quinolonas tópicas: Ciprofloxacino al 0.3 o 0.5 %, ofloxacino al 0.3 % que tienen buena actividad antiseudomónica y las quinolonas sistémicas. |
qué tomar para ovular | El citrato de clomifeno (CC) [1-p(β-dietelaminoetoxi) fenil-1,2-difenil-2-cloroetileno citrato], es un fármaco derivado del trifeniletileno, de la familia de los estilbenos, diseñado para inducir la ovulación en los tratamientos de fertilidad. |
qué tomar para parar el vómito | La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®. |
qué tomar para quitar el dolor de cabeza | Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales. |
qué tomar para recuperar la flora intestinal | Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Pueden atravesar el aparato digestivo y recuperarse vivos en los excrementos, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. |
qué tomar para recuperar la masa muscular | El monohidrato de creatina es uno de los suplementos más populares en la práctica de culturismo, la función de su consumo es el aumento muscular (favorece la hipertrofia muscular) así como el incremento de capacidad de almacenamiento de creatina en los músculos (para la creación de fosfocreatina útil en el ATP muscular), así como un incremento entre un 5-7% de la fuerza anaeróbica. Este compuesto es generado en pequeñas dosis por el cuerpo humano (por el hígado, los riñones y el páncreas gracias a la presencia de arginina, la glicina y la metionina y lo hace a un ritmo de 2 g/día). |
qué tomar para reducir el colesterol | Las estatinas son inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoA reductasa). Esta enzima cataliza un paso esencial de la vía del mevalonato, la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, que es un metabolito clave en la biosíntesis de colesterol. Su bloqueo se produce debido al gran parecido estructural que exhiben estos fármacos con el HMG-CoA. La afinidad de las estatinas por la enzima es de 1000 a 10 000 veces la del sustrato natural. En el esquema adjunto puede observarse el nivel de bloqueo de las estatinas así como de otras sustancias en la biosíntesis del colesterol. |
qué tomar para regenerar la flora intestinal | Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Pueden atravesar el aparato digestivo y recuperarse vivos en los excrementos, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. |
qué tomar para relajar los músculos | Otros relajantes musculares esqueléticos de ese tipo que se usan en todo el mundo provienen de varias categorías farmacológicas y otros medicamentos utilizados principalmente para esta indicación incluyen orfenadrina (anticolinérgico), clorzoxazona, tizanidina (clonidina), diazepam, tetrazepam y otras benzodiazepinas, mefenoxalona, metocarbamol , dantroleno, baclofeno. Los medicamentos que se usaron en algún momento, pero que actualmente no se usan, o rara vez se emplean para relajar el músculo esquelético, incluyen meprobamato, barbitúricos, metacualona, glutetimida y similares; algunas subcategorías de opiáceos tienen propiedades relajantes musculares, y algunas se comercializan en medicamentos combinados con relajantes musculares lisos y / o esqueléticos, tales como productos completos de opio, algo de ketobemidona, piritramida y derivados de fentanilo y meprobamato. |
qué tomar para relajarse | Otros relajantes musculares esqueléticos de ese tipo que se usan en todo el mundo provienen de varias categorías farmacológicas y otros medicamentos utilizados principalmente para esta indicación incluyen orfenadrina (anticolinérgico), clorzoxazona, tizanidina (clonidina), diazepam, tetrazepam y otras benzodiazepinas, mefenoxalona, metocarbamol , dantroleno, baclofeno. Los medicamentos que se usaron en algún momento, pero que actualmente no se usan, o rara vez se emplean para relajar el músculo esquelético, incluyen meprobamato, barbitúricos, metacualona, glutetimida y similares; algunas subcategorías de opiáceos tienen propiedades relajantes musculares, y algunas se comercializan en medicamentos combinados con relajantes musculares lisos y / o esqueléticos, tales como productos completos de opio, algo de ketobemidona, piritramida y derivados de fentanilo y meprobamato. |
qué tomar para resfriado | Los tratamientos comunes incluyen: analgésicos como el ácido acetilsalicílico, el acetaminofén o paracetamol, además de versiones localizadas para la garganta (recetadas a menudo en forma de pastillas), descongestionantes nasales que reducen la inflamación de las vías nasales, constriñendo los vasos sanguíneos locales, supresores de la tos (que funcionan como un narcótico, suprimiendo el reflejo cerebral de la tos o diluyendo la mucosidad de los pulmones), y antihistamínicos de primera generación, como la bromfeniramina, la clorfeniramina y la clemastina (que reducen la segregación de mucosa en la glándula correspondiente y combaten así el goteo y la congestión nasal, aunque también provocan somnolencia como efecto secundario). Los antihistamínicos de segunda generación no tienen efectos útiles sobre el resfriado.Se han hecho investigaciones sobre la acción coadyuvante en enfermedades respiratorias de las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, por su amplio espectro contra bacterias, virus y hongos presentes en las fosas nasales, teniendo éxito al disminuir el proceso inflamatorio y mejorar los síntomas de congestión. Otra estrategia en el manejo de los síntomas es emplear combinaciones con distintos principios activos, bajo el principio terapéutico de realizar sinergismo de suma, es decir, aprovechar el efecto de fármacos con mecanismos de acción distintas, un ejemplo es el empleo de acetaminofén o paracetamol combinado con clorfeniramina para mejorar el malestar y la rinorrea, existen así múltiples combinaciones en una sola presentación. |
qué tomar para restaurar la flora intestinal | Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Pueden atravesar el aparato digestivo y recuperarse vivos en los excrementos, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. |
qué tomar para sacar las flemas | La S-carboximetilcisteína es un fármaco expectorante que se prescribe para procesos bronquiales donde al paciente le sea difícil expulsar la flema. |
qué tomar para tendinitis | El tratamiento de las lesiones del tendón es en gran parte conservador. El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), reposo y retorno gradual al ejercicio es una terapia común. El descanso ayuda a prevenir daños adicionales en el tendón. El hielo, la compresión y la elevación también se recomiendan con frecuencia. La fisioterapia, la terapia ocupacional , las ortesis o los aparatos ortopédicos también pueden ser útiles. La recuperación inicial suele ser de 2 a 3 días y la recuperación completa es de 3 a 6 meses. La tendinosis ocurre cuando la fase aguda de la curación ha finalizado (6-8 semanas) pero ha dejado el área insuficientemente curada. El tratamiento de la tendinitis ayuda a reducir algunos de los riesgos de desarrollar tendinosis, que demora más en curarse. |
qué tomar para tener buena memoria | Algunas experiencias e investigaciones sugieren que el consumo de ácido graso omega 3 tiene efectos benéficos sobre el desarrollo del cerebro, y en procesos tales como la memoria y la concentración. También hay estudios que sugieren que el consumo de omega 3 durante el embarazo puede tener una buena influencia en el bebé e incluso grupos de niños en edad escolar aumentaron notablemente su rendimiento después de ingerir pastillas con aceite de pescado rico en omega 3. |
qué tomar para tener más leche | La proteína de suero de leche (también llamada "whey protein" según su nombre en inglés o proteína whey) es un producto compuesto principalmente por proteínas globulares de alto valor biológico extraídas del suero de leche, un lácteo líquido resultante como subproducto durante la elaboración de algunos quesos. |
qué tomar para un dolor de cabeza | Para el tratamiento de las crisis, los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia, son los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los triptanes y la ergotamina. |
qué tomar para un dolor de estómago | Existen diferentes medicamentos que combaten estos espasmos, como pueden ser la papaverina o la atropina, que inhiben el paso de los impulsos nerviosos a través de la región afectada. |
qué tomar para un resfriado | Los tratamientos comunes incluyen: analgésicos como el ácido acetilsalicílico, el acetaminofén o paracetamol, además de versiones localizadas para la garganta (recetadas a menudo en forma de pastillas), descongestionantes nasales que reducen la inflamación de las vías nasales, constriñendo los vasos sanguíneos locales, supresores de la tos (que funcionan como un narcótico, suprimiendo el reflejo cerebral de la tos o diluyendo la mucosidad de los pulmones), y antihistamínicos de primera generación, como la bromfeniramina, la clorfeniramina y la clemastina (que reducen la segregación de mucosa en la glándula correspondiente y combaten así el goteo y la congestión nasal, aunque también provocan somnolencia como efecto secundario). Los antihistamínicos de segunda generación no tienen efectos útiles sobre el resfriado.Se han hecho investigaciones sobre la acción coadyuvante en enfermedades respiratorias de las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, por su amplio espectro contra bacterias, virus y hongos presentes en las fosas nasales, teniendo éxito al disminuir el proceso inflamatorio y mejorar los síntomas de congestión. Otra estrategia en el manejo de los síntomas es emplear combinaciones con distintos principios activos, bajo el principio terapéutico de realizar sinergismo de suma, es decir, aprovechar el efecto de fármacos con mecanismos de acción distintas, un ejemplo es el empleo de acetaminofén o paracetamol combinado con clorfeniramina para mejorar el malestar y la rinorrea, existen así múltiples combinaciones en una sola presentación. |
qué tomar para una contractura | Al primer signo de espasmo muscular, se recomienda suspender la actividad e intentar estirar (ej. dorsiflexion del pie si hay calambre en la pierna) y masajear el músculo afectado. En un principio, el calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después de presentarse el espasmo inicial y cuando el dolor se haya reducido. En caso de que persista el dolor en el músculo, se pueden utilizar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y, en casos más graves, el médico puede prescribir medicamentos antiespasmódicos o relajantes musculares. Después del tratamiento inicial, se debe determinar la causa del espasmo para evitar que recurra y si existe compromiso de un nervio irritado, es posible que sea necesario recurrir a la fisioterapias o incluso a una cirugía. |
qué tomar para vías urinarias | La fenazopiridina es un producto químico que tiene un efecto como analgésico local en el tracto urinario. En la mayoría de los casos es utilizado para aliviar dolores menstruales, incomodidades altas e irritación.Fue descubierta por Bernhard Joos, fundador de la farmacéutica suiza Cilag. |
qué tomar resfriado | Los tratamientos comunes incluyen: analgésicos como el ácido acetilsalicílico, el acetaminofén o paracetamol, además de versiones localizadas para la garganta (recetadas a menudo en forma de pastillas), descongestionantes nasales que reducen la inflamación de las vías nasales, constriñendo los vasos sanguíneos locales, supresores de la tos (que funcionan como un narcótico, suprimiendo el reflejo cerebral de la tos o diluyendo la mucosidad de los pulmones), y antihistamínicos de primera generación, como la bromfeniramina, la clorfeniramina y la clemastina (que reducen la segregación de mucosa en la glándula correspondiente y combaten así el goteo y la congestión nasal, aunque también provocan somnolencia como efecto secundario). Los antihistamínicos de segunda generación no tienen efectos útiles sobre el resfriado.Se han hecho investigaciones sobre la acción coadyuvante en enfermedades respiratorias de las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, por su amplio espectro contra bacterias, virus y hongos presentes en las fosas nasales, teniendo éxito al disminuir el proceso inflamatorio y mejorar los síntomas de congestión. Otra estrategia en el manejo de los síntomas es emplear combinaciones con distintos principios activos, bajo el principio terapéutico de realizar sinergismo de suma, es decir, aprovechar el efecto de fármacos con mecanismos de acción distintas, un ejemplo es el empleo de acetaminofén o paracetamol combinado con clorfeniramina para mejorar el malestar y la rinorrea, existen así múltiples combinaciones en una sola presentación. |
qué tomar si me duele la cabeza | Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales. |
qué tomar si te duele la cabeza | Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales. |
qué tomar si tengo fiebre | El paracetamol tiene una serie de usos médicos aceptados, que se centran en el tratamiento de la fiebre y el dolor, ya sea de forma individual o en combinación con otros medicamentos. |
qué tomar si tengo gripe | El tratamiento es solo sintomático, y en los casos graves y hospitalarios es solo de mantenimiento de constantes, pues los fármacos antivirales tienen una eficacia muy limitada (los más eficaces son los inhibidores de la neuraminidasa) y no carecen de toxicidad. Los antibióticos solo son útiles si hay infección bacteriana asociada. El pronóstico es bueno con recuperación parcial a la semana y total a los quince días, siendo, en las epidemias habituales, los "exitus letalis" consecuencia de la patología o del deficiente estado inmunitario, previos a la infección gripal. |
qué tomar un adulto para bajar la fiebre | El paracetamol tiene una serie de usos médicos aceptados, que se centran en el tratamiento de la fiebre y el dolor, ya sea de forma individual o en combinación con otros medicamentos. |
qué trabajo desempeña un arquitecto | El arquitecto o arquitecta, una vez contratado por una o un cliente, es responsable de crear un concepto de diseño que cumpla con los requisitos de ese cliente y proporcione una instalación adecuada para el uso requerido. El arquitecto o arquitecta debe reunirse e interrogar al cliente para conocer todos los requisitos (y matices) del proyecto planificado. A menudo, el resumen completo no está del todo claro al principio: implica cierto grado de riesgo en la empresa de diseño. El o la profesional puede hacer propuestas tempranas al cliente, que pueden re-elaborarse y modificarse en planos y en la elaboración del "programa" (o resumen), que es esencial para producir un proyecto que satisfaga todas las necesidades del propietario. Esta es una guía para el arquitecto o la arquitecta en la creación del concepto de diseño. |
qué trabajo desempeña un fiscal | El fiscal (agente fiscal, agente del ministerio público, procurador fiscal o promotor fiscal) es el funcionario (magistrado en algunos países), integrante del Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal y el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien corresponde desempeñar directa y concretamente, en un proceso penal, las funciones y atribuciones del ministerio público, en los casos que conoce. Si bien el Ministerio Público es responsable de otorgar protección de víctimas y testigos, ello no implica que el fiscal sea su abogado. |
qué trabajo es un oficio | El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otros. |
qué trabajo hace un arquitecto | Un arquitecto (del griego antiguo "ἀρχιτέκτων", "architéctōn", ‘arquitecto’ o ‘constructor jefe’, compuesto de "ἀρχός", "archós" ‘jefe’, ‘guía’ y "τέκτων", "téctōn", ‘constructor’), es el o la profesional que se encarga de proyectar, diseñar, dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios, urbanizaciones, ciudades y estructuras de diverso tipo. Practicar la arquitectura significa proporcionar servicios relacionados con el diseño de edificios y el espacio urbano dentro del contexto que rodea la edificación, que tienen a la ocupación o el uso humano como su propósito principal. |
qué trabajo hace un policía | La mayoría de las fuerzas policiales son organizaciones casi militares, cuya principal obligación es disuadir e investigar crímenes contra las personas o que afecten el orden público, así como arrestar sospechosos, e informar a las autoridades competentes. También es responsable de reportar ofensas menores mediante citaciones que suelen terminar en el pago de una fianzas, usualmente por violación de las leyes de tránsito vehicular. Su administración puede ser centralizada a nivel nacional, o descentralizada, con fuerzas de policía local autónomas en gran medida. |
qué trabajo podemos realizar con la computadora | El hecho de que sea programable le permite realizar una gran variedad de tareas sobre la base de datos de entrada ya que puede realizar operaciones y resolver problemas en diversas áreas de la actividad humana (administración, ciencia, diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc). |
qué trabajo puedo hacer desde casa | Un trabajador doméstico o empleado doméstico es una persona que trabaja en el ámbito de una residencia. Los trabajadores domésticos pueden desempeñar distintas funciones, tales como: limpiadores, cuidadores, cocineros, niñeras, conductores, conserjes, etcétera para ayudar en la casa . Los trabajadores domésticos suelen tener malas condiciones laborales, tanto en salarios, horarios como falta de contratación legal, sin seguridad y salud laboral, sin derechos al seguro de desempleo y cotización para la seguridad social y la pensión de jubilación. En algunos casos se llega a condiciones de semiesclavitud. Incluso,en el caso de las mujeres corren el riesgo de ser víctimas de explotación y acoso sexual. |
qué trabajo realiza un arqueólogo | Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia humana, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en Lomekwi en el África Oriental (Kenia) hace 3,3 millones de años hasta las últimas décadas. |
qué trabajo realizaba tránsito amaguaña | Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909-Pesillo, Cayambe, 10 de mayo de 2009) fue una activista indigenista ecuatoriana que, a mediados del siglo XX, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo. |
qué trabajo realizan las asociaciones de vecinos | Una junta de vecinos es una organización comunitaria de carácter territorial, representativas de las personas que residen en un mismo barrio, y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos. |
qué trabajo realizan los historiadores | Un historiador (en femenino, historiadora) es un especialista en la historia como ciencia o disciplina académica. Es un profesional que estudia, investiga, escribe y, en ocasiones, divulga sobre los acontecimientos del pasado. Historiadores que destacan por su formación, experiencia o publicaciones se destacan como una autoridad en su ámbito. Los historiadores se preocupan por investigación metódica del pasado y su narrativa: así, la historiografía es la producción de textos históricos. |
qué trabajo tiene nehemías y porque es importante | Nehemías (hebreo: נְחֶמְיָה "Ne'hemya", «Yavé ha consolado») es una figura de la cautividad de Babilonia y el retorno a Sion, cuya historia está consignada en el Tanaj y la Biblia. Es considerado principal artífice de la reconstrucción de las murallas de Jerusalén y autor del Libro de Nehemías. Fue gobernador de la provincia de Judea entre el 445 a. C. - 433 a. C. aproximadamente. |
qué trabajos desempeñan los escribas | Un escriba es una persona que tiene por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio o escribirlos cuando se los dictan. Las ideas o la información que está a nombre de otra persona, a veces la copia de otro documento, a veces de instrucción oral en nombre de una persona analfabeta, a veces transcribe de otro medio, como una grabación, taquigrafía o notas personales. |
qué trabajos estadísticos incluyen los libros bíblicos de números y crónicas | Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas, animales o ciertas mercancías. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya pequeños envases moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C. Los libros bíblicos de "Números" y "Crónicas" incluyen en algunas partes trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de la Tierra de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C. para cobrar impuestos. |
qué trabajos forzados | Los trabajos forzados son los trabajos que una persona está obligada a realizar contra su voluntad y sin derecho a percibir remuneración. |
qué trabajos realizó luisa roldán | Se formó influida principalmente por su padre, en cuyo taller de Sevilla trabajó hasta su matrimonio en 1671. Su escultura fue de temática religiosa, siguiendo las directrices del Concilio de Trento de humanizar el arte de las imágenes, para poner la religión más cercana al pueblo. Realizó esculturas de tamaño natural para procesionar, en madera o de barro cocido con policromía y muchas de ellas de las llamadas «de candelero» o para vestir, así como también otras de pequeños grupos de devoción para particulares y conventos, con gran movimiento y expresividad con plenas características del arte barroco. Ejecutó numerosos belenes en terracota de estilo italiano, inclinándose más por los que formaban una escena de la "Natividad" como grupo escultórico unido. |
qué trabajos se realizaban a partir del molino de viento | Un molino de viento es una estructura que convierte la energía eólica en energía rotacional con el fin principal de moler granos. Es un tipo particular de molino que opera por medio de paletas llamadas aspas. Aunque el término se ha extendido a dispositivos con otros fines, tales como extraer agua del subsuelo (bomba de agua eólica) o producir electricidad (aerogenerador). A veces se los describe con el término «aeromotor». |
qué transformaciones de energía se producen en una central nuclear | Una central térmica nuclear o planta nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear. Se caracteriza por el empleo de combustible nuclear fisionable que mediante reacciones nucleares proporciona calor que a su vez es empleado, a través de un ciclo termodinámico convencional, para producir el movimiento de alternadores que transforman el trabajo mecánico en energía eléctrica. Estas centrales constan de uno o más reactores. |
qué transformaciones deben tener las áreas de recursos humanos en las organizaciones | El área de recursos humanos tiene la necesidad de agilizar y automatizar todos los procesos relacionados, tales como la gestión de la organización y las personas, la dirección por objetivos, el desarrollo, la formación, la selección o la compensación. Así, existen casi tantos tipos de software de recursos humanos como labores hay en el departamento. Pero también existen alternativas que permiten utilizar un único software de recursos humanos desde el que manejar todos los procesos. Lo más importante que debe ofrecer este sistema es la capacidad de cubrir las necesidades concretas de la compañía. Un software de gestión integral de recursos humanos y administración de personal debe permitir la gestión del modelo de RRHH a través de una plataforma digital adaptada a cada compañía. De esta manera, favorece la autogestión, no solo del departamento, sino también de todas las personas de la organización. |
qué transformaciones generó la ilustración en la sociedad de la época | Los líderes intelectuales del movimiento enciclopedista se consideraban a sí mismos la élite de la sociedad, cuyo principal propósito era liderar al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de tradiciones, superstición, irracionalidad y tiranía-despotismo (periodo que ellos creían iniciado durante la llamada Edad Oscura). Este movimiento trajo consigo el marco intelectual en el que se produciría la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, así como el auge del capitalismo y el nacimiento del socialismo. Frente a la dominante música del barroco europea, las artes en Francia responderán al movimiento Neoclásico y Rococó. |
qué transformaciones ha tenido la tierra | La superficie fue cambiando continuamente de forma a lo largo de millones de años, y de esta manera se formaron los continentes, se separaron, migraron por la superficie, combinándose ocasionalmente para formar supercontinentes. Hace unos 750 Ma, comenzó a separarse el supercontinente más antiguo, Rodinia. Los continentes volvieron a unirse para formar Pannotia hace 600 Ma, cuya separación comenzó hace unos 540 Ma y finalmente se forma Pangea, hace unos 335 Ma que se empezó a separar hace 200 Ma. por una grieta que comenzó en su mar interior Tetis hasta lo que luego sería el este del Pacífico. El actual patrón de glaciaciones comenzó hace unos 40 Ma, y se intensificó a finales del Plioceno. Desde entonces, las regiones polares han experimentado varios ciclos de glaciación y deshielo, que se repiten cada 40 000-100 000 años. El último periodo glacial de la actual glaciación finalizó hace unos 10 000 años. |
qué transformaciones pueden causar las máquinas simples | Una máquina simple utiliza una única "fuerza aplicada" transformándola en una "fuerza resultante", que realiza un trabajo desplazando una sola "carga" (o venciendo una "fuerza resistente"). Si se omiten las pérdidas por rozamiento, el trabajo realizado por la "fuerza aplicada" es igual al trabajo realizado por la "fuerza resultante" sobre la "carga". La máquina puede aumentar la magnitud de la "fuerza aplicada" a lo largo de una determinada distancia (al transformarla en la "fuerza resultante"), pero a costa de una disminución proporcional en la distancia recorrida por la "carga". La relación entre la "fuerza aplicada" y la "fuerza resultante" se denomina "ventaja mecánica". |
qué transformaciones sufren los alimentos en el cuerpo | La digestión en el ser humano es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y mantener los tejidos. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que el cuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas antes de ser absorbidos a través de la sangre y ser transportados a las células de todo el cuerpo. El proceso químico varía un poco dependiendo de la clase de alimento. |
qué transformación de energía ocurre en el funcionamiento del aparato | Por lo general, la energía eléctrica se genera mediante generadores electromecánicos que son dispositivos que utilizan el movimiento para mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos puntos. Es decir que transforman la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos. Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (FEM). Este sistema está basado en la ley de Faraday. Para lograr el movimiento se utiliza el del aire (eólica), agua (hidráulica), vapor u otros gases (térmica). La moderna turbina de vapor inventada por Charles Algernon Parsons en 1884 genera cerca del 80 % de la energía eléctrica en el mundo usando una gran variedad de fuentes de energía. |
qué transformación se produce en el interior de un motor de combustión | La mezcla de combustible y aire es absorbida a través de un orificio de aspiración y queda atrapada entre una de las caras del rotor y la pared de la cámara. La rotación del rotor comprime la mezcla, que se enciende con una bujía. Los gases se expulsan a través de un orificio de expulsión con el movimiento del rotor. El ciclo tiene lugar una vez en cada una de las caras del rotor, produciendo tres fases de potencia en cada giro. |
qué transformación sufre la energía almacenada en los alimentos | El aparato digestivo es muy importante en la digestión, ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales. |
qué transmiten las canciones | La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas, y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia. |
qué transmiten las expresiones corporales | La expresión corporal o lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o tipos de movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. Las palabras se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las señales no verbales se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es para expresarse de una manera creativa, se refiere a la expresión con las manos que realizan las personas. |
qué transmiten las leyendas | Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta que consta de un solo episodio, altamente ecotipificada, realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece. |
qué transmiten las manifestaciones artísticas | El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. |
qué transmiten las neuronas | En los organismos complejos, las neuronas sensoriales transmiten su información al sistema nervioso central, y en organismos menos complejos como "Hydra", directamente a las motoneuronas. Las neuronas sensoriales también transmiten impulsos eléctricos al cerebro para un posterior procesamiento y actuación. Por ejemplo, las neuronas sensoriales olfatorias realizan sinapsis con las neuronas del bulbo raquídeo, donde se procesa el sentido del olfato. |
qué transmiten las neuronas | Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. |
qué transmiten las ondas | Las ondas mecánicas son perturbaciones de las propiedades mecánicas, densidad y presión, que generan oscilaciones locales de los átomos de un medio material, propagándose a otros átomos del medio. La propiedad más importante de las ondas, en general, incluidas las de naturaleza mecánica, es que, al propagarse, transportan información y energía. La energía transportada por las ondas puede llegar a ser catastrófica como sucede con las ondas sísmicas o con el oleaje en una tormenta marina. |
qué transmiten los colores cálidos | Véase también: "Temperatura de color"La diferencia entre los colores cálidos y fríos, también llamada temperatura del color, apareció en la teoría del color a partir del siglo XVII en el análisis de las pinturas para definir el efecto que provocan determinados colores en el espectador. Se considera que colores como el azul, el verde y el morado son fríos, mientras que colores como el rojo, el naranja, rosado o el amarillo son cálidos siendo el amarillo verdoso y el magenta el punto medio de ambos en el círculo cromatico. Esta clasificación de los colores es psicológica y artística; y hay una asociación de los colores fríos con el mar, el cielo y el bosque, mientras que los colores cálidos se asocian al fuego y al sol poniente, sin embargo, todos los colores mezclados con blanco se vuelven fríos debido a la asociación que tiene este color con temperaturas bajas. |
qué transmiten los mitos | Los mitos relatan acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios (dioses, semidioses, héroes, etc), que a partir de lo que crearon desde los orígenes, hicieron que el hombre fuera lo que es. |
qué transmiten los mosquitos | En la mayoría de los culícidos hembra, las piezas bucales forman una larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Tras perforar al individuo los mosquitos pueden inyectar un anticoagulante y succionar la sangre. Las sustancias inyectadas pueden causar la habitual inflamación pruriginosa característica de su picadura. Las hembras requieren del aporte de proteínas en la sangre para poder iniciar el ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de ser precedida de la ingesta de sangre. Los órganos bucales de las hembras difieren de los de los machos en aquello que los habilita para succionar sangre. La picadura puede transmitir enfermedades infecciosas, entre ellas la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental. |
qué transmiten los poemas | La lírica (del latín "lyrĭcus", y este del griego λυρικός) es un género literario en la que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). |
qué transmiten los textos informativos | Se pueden dividir en tres grandes grupos o subgéneros: los textos informativos, que tienen como objetivo prioritario la transmisión de informaciones sobre personas, lugares, acciones o acontecimientos, y los textos de opinión o interpretativos, que no responden a las características propias de la información, puesto que pretenden divulgar ideas y están muy vinculados con la creación personal. Los textos de opinión tienen muchos elementos comunes con el texto ensayístico, y a menudo se hace difícil, por último, son una mezcla creativa y abierta de información y opinión. Estos también pueden ser surgentes. |
qué tres elementos componen el aparato circulatorio | El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. |
qué té casero es bueno para dormir | En cambio, un remedio pudiera no estar relacionado con el ingreso al organismo para modificar alguna función. Aún y si se considera que un masaje (masoterapia) produce cambios, este tipo de terapia no es un medicamento tal como indica la definición. Un té de valeriana puede ayudar a conciliar el sueño a personas que sufren insomnio, pero no puede ser llamado medicamento debido a que, para ser considerado como uno, debe haber sido preparado bajo estándares farmacéuticos y liberado al público en una forma farmacéutica con un principio activo descrito y aislado. Un ejemplo de esto último es la digoxina, extraída de la planta Digitalis lanata, hoy prescrita como agente antiarrítmico, pero que llegó a ser empleada como remedio para la insuficiencia cardíaca en forma de tizanas. Después de aislar este principio activo, que es el que causa los efectos farmacológicos, se integró tras varios estudios clínicos a formar parte del arsenal médico como medicamento. |
qué té de hierba es bueno para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es bueno | Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente benéficos para la salud humana es el té verde. |
qué té es bueno para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es bueno para el insomnio | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es bueno para el vómito | Aunque no se han realizado estudios clínicos en humanos sobre los beneficios o riesgos para la salud del té de menta, algunos creen que es bueno para la salud por el mentol que contiene. Se dice que ayuda a aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza y cólico infantil. Su sabor a menta puede ayudar a remediar el mal aliento. También se dice que controla el asma leve, el estrés y previene el resfriado común. En algunos países, el té de menta comercial enumera estos efectos en su etiquetado. |
qué té es bueno para la ansiedad | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es bueno para la diarrea | Aunque no se han realizado estudios clínicos en humanos sobre los beneficios o riesgos para la salud del té de menta, algunos creen que es bueno para la salud por el mentol que contiene. Se dice que ayuda a aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza y cólico infantil. Su sabor a menta puede ayudar a remediar el mal aliento. También se dice que controla el asma leve, el estrés y previene el resfriado común. En algunos países, el té de menta comercial enumera estos efectos en su etiquetado. |
qué té es bueno para los nervios | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es bueno para relajar el cuerpo | En cambio, un remedio pudiera no estar relacionado con el ingreso al organismo para modificar alguna función. Aún y si se considera que un masaje (masoterapia) produce cambios, este tipo de terapia no es un medicamento tal como indica la definición. Un té de valeriana puede ayudar a conciliar el sueño a personas que sufren insomnio, pero no puede ser llamado medicamento debido a que, para ser considerado como uno, debe haber sido preparado bajo estándares farmacéuticos y liberado al público en una forma farmacéutica con un principio activo descrito y aislado. Un ejemplo de esto último es la digoxina, extraída de la planta Digitalis lanata, hoy prescrita como agente antiarrítmico, pero que llegó a ser empleada como remedio para la insuficiencia cardíaca en forma de tizanas. Después de aislar este principio activo, que es el que causa los efectos farmacológicos, se integró tras varios estudios clínicos a formar parte del arsenal médico como medicamento. |
qué té es bueno para relajarse | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es el mejor para la salud | Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente benéficos para la salud humana es el té verde. |
qué té es mejor | Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente benéficos para la salud humana es el té verde. |
qué té es mejor para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es más saludable | Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente benéficos para la salud humana es el té verde. |
qué té es para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es recomendable para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té es relajante | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té me puedo tomar para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té me puedo tomar para los nervios | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té me sirve para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
qué té natural es bueno para dormir | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.