instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué utilidad le das a los tallos de las plantas
Es el eje de la planta que sostiene las hojas, órganos de asimilación con forma aplanada, las cuales se disponen de un modo favorable para captar la mayor cantidad de radiación solar con el mínimo sombreamiento mutuo ("ver filotaxis"). En las plantas que no presentan hojas identificables como tales, como en la mayoría de las cactáceas, el tallo se encarga de la fotosíntesis. En el momento de la reproducción, el tallo sostiene también las flores y los frutos. En muchas especies, el tallo es además uno de los órganos de reserva de agua y fotoasimilados, especialmente con antelación a la etapa reproductiva.
qué utilidad le ha dado el ser humano a las tintas a través del tiempo
Los pigmentos que se producen naturalmente, como los ocres y los óxidos de hierro, han sido usados como colorantes desde la era prehistórica. Los arqueólogos han hallado evidencias de que los humanos primitivos utilizaban pintura para fines estéticos, como la decoración de su cuerpo. Se han hallado pigmentos y herramientas relacionadas que se cree tienen entre 350 000 y 400 000 años de antigüedad en una cueva en Twin Rivers, cerca de Lusaka, Zambia.
qué utilidad le podemos dar a las plantas
La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica.
qué utilidad le podemos dar a los restos de comida
El desperdicio de alimentos puede biodegradarse mediante compostaje y reutilizarse para fertilizar el suelo. El compostaje es el proceso aeróbico completado por microorganismos en el que las bacterias descomponen el desperdicio de alimentos en materiales orgánicos más simples que luego pueden usarse en el suelo.
qué utilidad le podemos dar al vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
qué utilidad le puedes dar al plástico reciclado
El reciclado de plástico es el proceso de recuperación de desechos de plásticos. Las tres principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su conversión como combustible o como nuevos productos químicos.
qué utilidad nos brinda el cerdo
Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada (manteca), aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón, salchichas, chorizos y embutidos.
qué utilidad nos brinda la gallina
Los gallos y gallinas se crían principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos y como aves ornamentales.
qué utilidad nos brinda la vaca
Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, suministro de pieles y, más tarde, de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, debió haber servido de abono para los primeros cultivos.
qué utilidad nos da la gallina
Los gallos y gallinas se crían principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos y como aves ornamentales.
qué utilidad nos da la vaca
Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, suministro de pieles y, más tarde, de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, debió haber servido de abono para los primeros cultivos.
qué utilidad nos dan las plantas
La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica.
qué utilidad nos ofrece la tecnología
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por "téchnē" (τέχνη, "arte, técnica u oficio", que puede ser traducido como "destreza") y "logía" (λογία, el estudio de algo).
qué utilidad o beneficio tiene
Wikipedia es una aplicación móvil desarrollada por la Fundación Wikimedia. Es una versión de la wiki y enciclopedia en línea homónima diseñada para dispositivos móviles. Gracias a esta aplicación muchas personas pueden consultar contenidos enciclopédicos, definiciones, ver imágenes y conseguir ayuda para trabajos, tareas o simplemente por ocio. Si no encuentras resultados de tu búsqueda puedes editar artículos referidos a ese o relacionados o hacerlo directamente dando clic a "editar".
qué utilidad ofrece la planificación didáctica
El planeamiento didáctico es el momento en el que se prevén todos los elementos necesarios para implementar un programa educativo. Entre esos elementos se pueden mencionar los objetivos, contenidos, estrategias, recursos didácticos, tiempos, entre otros.
qué utilidad para la medicina y para la salud de las personas representa la teoría endosimbiótica
Gracias a la endosimbiosis los organismos eucarióticos disfrutan de la capacidad de realizar procesos metabólicos que evolucionaron originalmente en bacterias; por lo cual al favorecerse de esta endosimbiosis, la selección natural seleccionó los individuos con simbiontes. Es el caso de la respiración, de la que se ocupan las mitocondrias, la fotosíntesis, a cargo de los plastos o la fijación biológica de nitrógeno, realizada por bacterias, a menudo intracelulares, en las raíces de ciertas plantas.
qué utilidad piensas que puede tener para las personas aprender más de una lengua
La globalización ha creado la necesidad de saber comunicarse en diferentes idiomas. El conocimiento de lenguas es sumamente importante en áreas como el turismo, el comercio, las relaciones internacionales, las ciencias y los medios de comunicación. Muchos países como Corea (Kim Yeong-seo, 2009), Japón (Kubota, 1998) y China (Kirkpatrick & Zhichang, 2002) han puesto en marcha políticas educativas para enseñar al menos una lengua extranjera durante primaria y secundaria. Algunos países como Filipinas, India, Malasia, Pakistán y Singapur utilizan una segunda lengua oficial a nivel gubernamental. De acuerdo a la GAO (2010), China ha puesto un especial énfasis en la enseñanza del idioma inglés. Por otro lado, en Estados Unidos es cada día más importante el aprendizaje del español.
qué utilidad propone el plástico
La industria del plástico fabrica materiales poliméricos, comúnmente llamados plásticos, y ofrece servicios en plásticos importantes para diversas industrias, que incluyen: embalaje, construcción, electrónica, aeroespacial, manufactura y transporte.
qué utilidad propone el vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
qué utilidad proponen los plásticos
Actualmente los materiales plásticos son muy utilizados como envases o envoltorios de artículos o productos alimentarios, que al desecharse sin control tras su utilización, originan un problema de contaminación a gran escala. Así podemos encontrar en los mares y océanos del planeta grandes acumulaciones de materiales plásticos desechados, como la llamada Isla de basura, el mayor vertedero de materiales plásticos del mundo. Por ejemplo, en Argentina, durante el Censo Provincial de Basura Costera Marina de 2021, el 84,5% de los detritos encontrados eran plásticos.
qué utilidad proponen los restos de comida
Como alternativas al vertedero, el desperdicio de alimentos se puede compostar para producir tierra y fertilizantes, alimentar a los animales o usar para producir energía o combustible.
qué utilidad puede tener el hacer un proyecto de vida
Existe, también, una perspectiva fundamental al respecto de la proyección individual, tanto a nivel profesional como personal. Colocar pautas hacia el futuro, ordenar prioridades, encontrar equilibrio entre lo laboral y lo familiar, y adaptarse a obstáculos que surgen son aspectos determinantes para responder al denominado proyecto de vida, aprendiendo de las experiencias. Se aprecia notables paralelismos, por ejemplo al comparar el trabajo en equipo dentro de la empresa, con un objetivo sobre el cual participan los miembros de la familia, como también colocar a prueba una cosa, y tratar de corregirlo en caso de que los resultados sean desfavorables o aceptar que hay que recurrir a otro camino. La vida es un proyecto.
qué utilidad puede tener un comentario para interpretar una obra literaria
Los comentarios pueden abordar obras literarias completas, fragmentos de obras o antologías, y cuentan con una descripción del texto, una contextualización de la obra y una valoración final. La importancia del comentario de texto radica en que contribuye a que los lectores pongan a prueba su sentido crítico cuando abordan una obra literaria. Por ello, pueden dar lugar a nuevos comentarios o a hipótesis de investigación para estudiar desde ópticas diferentes las obras comentadas.
qué utilidad se le da al carbón extraído de las minas
Algunas de las reservas de carbón mundial más grandes están localizadas en Sudamérica y la Mina de Cerrejón en Colombia es una de las minas más grandes a cielo abierto. La producción de la mina en 2004 fue de 24.9 millones de toneladas (en comparación con la producción de carbón duro total mundial de 4600 millones de toneladas). Cerrejón aportó alrededor de la mitad de las exportaciones de carbón de Colombia de 52 millones de toneladas de ese año, con Colombia considerado como sexto entre las principales naciones exportadoras de carbón. La compañía planeó expandir la producción a 32 millones de toneladas para 2008. ///La compañía tiene su propio ferrocarril de calibre estándar de 150 km, que conecta la mina a su terminal de carga de carbón en Puerto Bolívar, en la costa del Caribe. Hay dos trenes unitarios de 120 vehículos, cada uno con cargando toneladas de carbón por viaje. El tiempo de ida y vuelta para cada tren, incluyendo la carga y descarga, es de aproximadamente 12 horas. Las instalaciones de carbón en el puerto son capaces de cargar 4800 toneladas por hora en buques de hasta toneladas de peso muerto. La mina, ferrocarril y puerto operan las 24 horas del día. Cerrejón da empleo directo a 4600 trabajadores, con otros 3800 empleados por contratistas. Las reservas en Cerrejón son de bajo azufre, bajo la ceniza, carbón bituminoso. El carbón se utiliza sobre todo para la generación de energía eléctrica, con un poco también se utiliza en la fabricación de acero. La superficie reservas explotables para el contrato actual son 330 millones de toneladas.
qué utilidad se le da al maíz
El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para fritura de alimentos. Para las culturas latinoamericanas, los productos a base de masa de maíz sustituyen al pan de trigo.
qué utilidad se le daba a la magnetita
Como material de construcción se usa como añadido natural de alta densidad (4,65 hasta 4,80 kg/l) en hormigones, especialmente para protección radiológica.
qué utilidad se le dio a la torre eiffel
Inicialmente tema de controversia para algunos, la torre Eiffel sirvió como presentación a la Exposición Universal de París de 1889, y ha acogido a más de 250 millones de visitantes desde que fue inaugurada. Su tamaño excepcional y su silueta inmediatamente reconocible hicieron de la torre un emblema de París.
qué utilidad se le puede dar al plástico
El reciclado de plástico es el proceso de recuperación de desechos de plásticos. Las tres principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su conversión como combustible o como nuevos productos químicos.
qué utilidad se le puede dar al vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
qué utilidad tiene dividir el tiempo geológico
La escala de tiempo geológico es el marco de referencia para representar los eventos de la Historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente. Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.
qué utilidad tiene el aislador
El aislamiento se usa ampliamente en equipos eléctricos para separar conductores eléctricos y evitar que fluya corriente eléctrica entre ellos. El aislamiento se usa también para cubrir los cables eléctricos. Existen distintos niveles de aislamiento para cables eléctricos, en baja tensión los dos más comunes son 450/750 V y 0.6/1 kV. El término "aislador" se refiere específicamente a los soportes aislantes usados para fijar las líneas de transmisión o de distribución a postes y torres de transmisión. Los aisladores soportan el peso de las líneas y evitan que fluya corriente a través de estas hacia la estructura que las soporta.
qué utilidad tiene el amoniaco
La mayor parte (más del 80 %) del amoníaco producido en plantas químicas es usada para fabricar abonos y para su aplicación directa como abono. El resto es usado en textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos. También se usa en sales aromáticas.
qué utilidad tiene el gps
Para que las correcciones DGPS sean válidas, el receptor tiene que estar relativamente cerca de alguna estación DGPS; generalmente, a menos de 1000km. Las precisiones que manejan los receptores diferenciales son centimétricas, por lo que pueden ser utilizados en ingeniería. Permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros.
qué utilidad tiene el gps
Como con los teléfonos inteligentes las utilidades son las aplicaciones que permiten conocer la posición de amigos cercanos sobre un mapa base o el seguimiento del recorrido realizado. Para ello basta con tener la aplicación respectiva para la plataforma deseada (Android, Bada, IOS, WP, Symbian). Algunas aplicaciones no requieren conectar con el teléfono inteligente y proporcionan detalles de manera independiente en la pantalla del dispositivo.
qué utilidad tiene el periódico
El periódico es un medio de comunicación, pero también una organización que sintetiza, a través de un trabajo de redacción y edición, informaciones de todo tipo que generan agencias de prensa, periodistas, y otras fuentes de información.
qué utilidad tiene el periódico
La información es la función más destacada de este tipo de publicaciones; la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar, y entretener (habitualmente resumidas en la tríada "informar", "formar", y "entretener"). Pero en muchos casos las publicaciones mensuales y anuales también están especializadas en un campo o área determinada.
qué utilidad tiene el reciclaje en el arte de las manualidades
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y el uso de energía. Adicionalmente, se previene la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
qué utilidad tiene hacer un resumen
El objeto de un resumen es la extracción de contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y recuperación, así como dar a conocer de antemano el contenido del documento o recurso para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo.
qué utilidad tiene la constitución
La norma fundamental no solo es una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad, sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en todas las personas. La Constitución no otorga los derechos, como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se han pronunciado sobre el tema. Los derechos humanos son precedentes a cualquier Estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga.
qué utilidad tiene la filosofía
La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos
qué utilidad tiene la geografía
Es una ciencia muy importante para el mundo, tiene un enfoque dirigido a la comprensión de los problemas de la interacción naturaleza-sociedad y a reorientar la actitud de los seres humanos hacia el espacio geográfico y el medio ambiente.
qué utilidad tiene la psicología
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a sí misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Lo «cognitivo» se refiere al acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Metodológicamente, más que en la experimentación (como el conductismo), se ha apoyado en modelos, también computacionales e informáticos, para llegar a la explicación de los diversos procesos cognitivos que son de su interés. La investigación cognitivista en los campos del juicio y de la toma de decisiones han tenido un gran impacto en otras disciplinas como la economía (véase Daniel Kahneman, 2006).
qué utilidad tiene la secuenciación del genoma humano
Conocer la secuencia completa del genoma humano puede tener mucha relevancia cuanto a los estudios de biomedicina y genética clínica, desarrollando el conocimiento de enfermedades poco estudiadas, nuevas medicinas y diagnósticos más fiables y rápidos. Sin embargo descubrir toda la secuencia génica de un organismo no nos permite conocer su fenotipo. Como consecuencia, la ciencia de la genómica no podría hacerse cargo en la actualidad de todos los problemas éticos y sociales que ya están empezando a ser debatidos. Por eso el PGH necesita una regulación legislativa basada en la ética.
qué utilidad tiene resumir un texto
El objeto de un resumen es la extracción de contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y recuperación, así como dar a conocer de antemano el contenido del documento o recurso para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo.
qué utilidad tiene un reglamento
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.
qué utilidad tienen las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que las dos referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales.
qué utilidad tienen las leyes en tu comunidad
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las principales fuentes del derecho.
qué utilidad tienen las plantas
La importancia que poseen las plantas para el ser humano es indiscutible. Sin ellas no se podría existir, ya que las plantas participan en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, además son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Asimismo, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica.
qué utilidad tienen las reseñas
Una reseña de un libro es una forma de crítica en la que se analiza un libro en función del contenido, el estilo y el mérito. A menudo se lleva a cabo en publicaciones periódicas, como un trabajo escolar o en línea. Su extensión puede variar de un solo párrafo a un considerable ensayo. En el caso de una obra de poesía o ficción (o de no ficción) en la que los méritos literarios de la obra son un elemento importante, una reseña utilizará por lo general los métodos de la crítica literaria.
qué utilidad tienen las tablas y gráficas dentro del reporte
Como herramienta de comunicación, una tabla permite una forma de generalización de la información de un número ilimitado de diferentes contextos sociales o científicos. Proporciona una forma familiar de transmitir información, que de otro modo podría no ser obvia o fácilmente entendida.
qué utilidad tienen los mapas y los planos
Iniciados con el propósito de conocer el mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importante de información y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía.
qué utilidad tienen los minerales
La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles. Consiste en la explotación o extracción de los minerales. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados como materias primas básicas; la minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.) obtiene materiales de construcción y materia prima para joyería y ornamentación, entre otros usos. Otro tipo de minería es la extracción de los minerales energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla.
qué utilidad tienen los minerales para las personas
La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles. Consiste en la explotación o extracción de los minerales. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados como materias primas básicas; la minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.) obtiene materiales de construcción y materia prima para joyería y ornamentación, entre otros usos. Otro tipo de minería es la extracción de los minerales energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla.
qué utilidad tienen los molinos antiguos
Los molinos más antiguos eran de mano y se usaban para moler muchos tipos de tubérculos, pero su expansión es característica del Neolítico, la fase económica caracterizada por la extensión de la agricultura. Aunque siguieron moliéndose semillas de recolección, como bellotas o castañas, el producto principal pasaron a ser los cereales, diversas gramíneas cultivadas en distintas partes del mundo. Los trigos se desarrollaron en Anatolia y Oriente Próximo entre dieciocho milenios a. C.
qué utilidad tienen los porcentajes
El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común. Por ejemplo, si en un país hay 500 000 enfermos de gripe de un total de 10 000 000 de personas, y en otro hay 150 000 enfermos de un total de 1 000 000 de personas, resulta más claro expresar que en el primer país hay un 5 % (5 por ciento) de personas con gripe, y en el segundo hay un 15 % (15 por ciento), lo que da como resultado una proporción mayor en el segundo país.
qué utilidad tienen los quipus
El quipu (en ortografía quechua contemporánea: "khipu") fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad y almacenamiento de relatos épicos de los Incas difuntos, ciertos autores han propuesto que podría haber sido usado también como un sistema gráfico de escritura, hipótesis sostenida entre otros por el ingeniero William Burns Glynn. Dichos instrumentos estaban en posesión de especialistas quipucamayoc ("khipu kamayuq"), administradores del Imperio inca, quienes eran los únicos capacitados para descifrar estas enigmáticas herramientas y autorizados a enunciar su contenido.
qué utilidad tienen los suelos
El suelo tiene vital importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de todos los ecosistemas.
qué utilidad tienen los vientos
Es imposible subestimar la importancia que los vientos tienen para la vida de animales y plantas, para el restablecimiento del equilibrio en la atmósfera y, lógicamente, para la producción del ciclo hidrológico. Es por ello que, lo mismo que puede decirse con relación al ciclo hidrológico, el viento constituye uno de los factores esenciales que explican la vida sobre la superficie terrestre. Sin la existencia de los vientos, la vida para animales y plantas sería imposible por el papel fundamental del viento en el ciclo hidrológico.
qué utilidades encontramos en nuestra vida cotidiana de los metaloides
Todos estos elementos poseen tres electrones de valencia o más en su última órbita (B 3, Si 4, Ge 4, As 5, Sb 5, Te 6, Po 6). El silicio, por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores, diodos, transistores, circuitos integrados y microprocesadores.
qué utilidades nos da el agua
El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones.
qué utilidades nos da la vaca
Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, suministro de pieles y, más tarde, de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, debió haber servido de abono para los primeros cultivos.
qué utilidades nos dan las plantas
Las plantas absorben nutrientes esenciales del suelo a través de sus raíces y del aire (principalmente dióxido de carbono, oxígeno y vapor de agua) a través de sus hojas. La absorción de nutrientes en el suelo se logra mediante el intercambio de cationes, en el que los pelos de las raíces (pelos radiculares) bombean iones de hidrógeno (H+) al suelo a través de bombas de protones. Estos iones de hidrógeno desplazan los cationes adheridos a las partículas del suelo cargadas negativamente para que los cationes estén disponibles para ser absorbidos por la raíz. En las hojas, los estomas se abren para absorber dióxido de carbono y expulsar oxígeno. Las moléculas de dióxido de carbono se utilizan como fuente de carbono en la fotosíntesis.
qué utilidades nos dan los árboles
Los árboles juegan un rol importante en la ecología de los hábitats humanos de muchas maneras: filtran aire, agua, luz solar, ruidos; enfrían el ambiente; dan sombra a animales y a otros vegetales, y área recreacional para los habitantes. Moderan el clima urbano, reducen vientos y tormentas, proveen de sombra a viviendas y comercios, ayudando a conservar energía. Son críticos en enfriar la isla de calor urbana, y sombrear reduciendo los potencialmente peligrosos días de reducción del ozono, que azotan las megaciudades en los meses de verano picos.
qué utilidades proveen los hongos al ser humano
Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y se da la recolección y el cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas (especialmente proteasas). Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son tóxicos para humanos y otros animales. Las enfermedades fúngicas afectan a humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y al rendimiento de los cultivos.
qué utilidades se pueden obtener de los protozoarios
Como depredadores, cazan algas, bacterias, y microhongos unicelulares o filamentosos. Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel vital en el control de biomasa y población bacteriana.
qué utilidades tiene el agua
El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones.
qué utilidades tiene el vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
qué utilidades tiene la hidrosfera
El agua es una necesidad básica para la vida. Dado que dos tercios de la Tierra están cubiertos de agua, a la Tierra también se le llama el planeta azul y el planeta acuoso. La hidrosfera desempeña un papel importante en la existencia de la atmósfera en su forma actual. Los océanos son importantes en este sentido. Cuando se formó la Tierra sólo tenía una atmósfera muy fina rica en hidrógeno y helio similar a la atmósfera actual de Mercurio. Posteriormente, los gases hidrógeno y helio fueron expulsados de la atmósfera. Los gases y el vapor de agua liberados al enfriarse la Tierra se convirtieron en su atmósfera actual. Otros gases y vapor de agua liberados por los volcanes también entraron en la atmósfera. Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua de la atmósfera se condensó y cayó en forma de lluvia. La atmósfera se enfrió aún más cuando el dióxido de carbono atmosférico se disolvió en el agua de lluvia. A su vez, esto provocó que el vapor de agua se condensara y cayera en forma de lluvia. Esta agua de lluvia llenó las depresiones de la superficie terrestre y formó los océanos. Se calcula que esto ocurrió hace unos 4000 millones de años. Las primeras formas de vida surgieron en los océanos. Estos organismos no respiraban oxígeno. Más tarde, cuando evolucionaron las cianobacterias, comenzó el proceso de conversión del dióxido de carbono en alimento y oxígeno. Como resultado, la atmósfera de la Tierra tiene una composición claramente diferente a la de otros planetas y permitió que la vida evolucionara en la Tierra.
qué utilidades tiene la ingeniería genética
La ingeniería genética tiene aplicaciones en campos muy diversos; dos de los más importantes son la medicina y la creación de nuevas especies o mejora de las existentes. El progreso en estos ámbitos puede aportar resultados capaces de aliviar algunos problemas de gran importancia, pero no se debe olvidar que la explotación comercial de las tecnologías requeridas sólo está al alcance de unas pocas empresas multinacionales. Como era de esperar, la tradicional dependencia económica de los países subdesarrollados tiene en la ingeniería genética un nuevo elemento de desequilibrio. En otro orden de cosas, la ingeniería genética puede plantear graves problemas éticos. Hay opiniones muy diversas sobre dónde han de situarse los límites de manipulación del material que está en la base de todos los procesos vitales.
qué utilidades tiene para el ser humano el reino de los hongos
Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y se da la recolección y el cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas (especialmente proteasas). Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son tóxicos para humanos y otros animales. Las enfermedades fúngicas afectan a humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y al rendimiento de los cultivos.
qué utilidades tienen los combustibles fósiles
La mayor parte de la energía empleada hasta ahora en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Estos se utilizan para prácticamente todas las actividades de la sociedad: transporte, generación de electricidad, climatización de ambientes, agricultura, cocinar, etc.
qué utilidades tienen los recursos hídricos
Las represas y los embalses se construyen para almacenar agua diversos usos como riego y abastecimiento de agua potable. Además, las presas pueden proporcionar electricidad y ayudar a controlar las inundaciones, aunque también pueden tener impactos sociales y medioambientales no deseados.
qué utiliza el hardware
El "hardware" principal está básicamente constituido por: un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento de datos.
qué utiliza el hombre en la actualidad para extraer y transformar los recursos naturales
En la actualidad, la principal fuente de energía que utilizan los seres humanos son los combustibles fósiles no renovables. Desde los albores de las tecnologías de motores de combustión interna en el siglo XIX, el petróleo y otros combustibles fósiles han tenido una demanda continua. Como resultado, la infraestructura convencional y los sistemas de transporte, que se instalan en los motores de combustión, siguen siendo prominentes en todo el mundo.
qué utiliza el lenguaje visual para enviar un mensaje
El lenguaje visual es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente"). Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene como objetivo la transmisión de mensajes a través de la imagen. El lenguaje visual es el sistema de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales.
qué utiliza el sacerdote en la misa para consagrar
Las especies eucarísticas (pan y vino) son ofrecidas a Dios por el sacerdote, quien además se purifica mediante el lavado de manos. En este momento se canta la antífona de ofertorio del día, o en su defecto, un canto apropiado o mero silencio. Al comienzo de la liturgia eucarística se llevan al altar los dones que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo. En primer lugar, se prepara el altar o mesa del Señor, que es el centro de toda la liturgia eucarística, y colocando sobre él el corporal, el purificador, el misal y el cáliz, que también se puede preparar en la credencia. Se traen a continuación las ofrendas: es de alabar que el pan y el vino lo presenten los mismos fieles. El sacerdote o el diácono los recibirá en un lugar oportuno para llevarlo al altar. Aunque los fieles no traigan pan y vino de su propiedad, con este destino litúrgico, como se hacía antiguamente, el rito de presentarlos conserva su sentido y significado espiritual. También se puede aportar dinero u otras donaciones para los pobres o para la iglesia, que los fieles mismos pueden presentar o que pueden ser recolectados en la iglesia, y que se colocarán en el sitio oportuno, fuera de la mesa eucarística (colecta). Acompaña a esta procesión en que se llevan las ofrendas el canto del ofertorio, que se alarga por lo menos hasta que los dones han sido depositados sobre el altar. Las normas sobre el modo de ejecutar este canto son las mismas dadas para el canto de entrada. Al rito para el ofertorio siempre se le puede unir el canto, incluso sin la procesión con los dones. El sacerdote pone el pan y el vino sobre el altar mientras dice las fórmulas establecidas. El sacerdote puede incensar las ofrendas colocadas sobre el altar y después la cruz y el mismo altar, para significar que la oblación de la Iglesia y su oración suben ante el trono de Dios como el incienso. Después son incensados, sea por el diácono o por otro ministro, el sacerdote, en razón de su sagrado ministerio, y el pueblo, en razón de su dignidad bautismal.
qué utiliza gilbert lewis para representar su estructura
En las estructuras de Lewis se arreglan los átomos de manera que tengan una configuración de gas noble (ocho electrones para los elementos del segundo período de la tabla periódica específicamente para los pertenecientes a los grupos principales y un par de electrones para el hidrógeno). Muestran los diferentes átomos usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones no enlazantes o par solitario de electrones (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y deben colocarse siempre alrededor de los átomos a los que pertenece.
qué utiliza la astronomía para detectar los cuerpos celestes del universo
En los siglos XIX y XX, las nuevas tecnologías y las innovaciones científicas permitieron a los científicos ampliar enormemente sus conocimientos sobre la astronomía y los objetos astronómicos. Comenzaron a construirse telescopios y observatorios más grandes y los científicos empezaron a imprimir imágenes de la Luna y otros cuerpos celestes en placas fotográficas. Se descubrieron nuevas longitudes de onda de luz no vistas por el ojo humano y se fabricaron nuevos telescopios que permitieron ver objetos astronómicos en otras longitudes de onda de luz. Joseph von Fraunhofer y Angelo Secchi fueron pioneros en el campo de la espectroscopia, que permitió observar la composición de estrellas y nebulosas, y muchos astrónomos pudieron determinar las masas de estrellas binarias basándose en sus elementos orbitales. Se empezaron a utilizar ordenadores para observar y estudiar cantidades masivas de datos astronómicos sobre las estrellas, y nuevas tecnologías como el fotoeléctrico fotómetro permitieron a los astrónomos medir con precisión el color y la luminosidad de las estrellas, lo que les permitió predecir su temperatura y masa. En 1913, los astrónomos Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell desarrollaron, independientemente el uno del otro, el diagrama de Hertzsprung-Russell, que trazaba las estrellas en función de su luminosidad y color y permitía a los astrónomos examinar fácilmente las estrellas. Se descubrió que las estrellas caían comúnmente en una banda de estrellas llamada secuencia principal en el diagrama. Un esquema refinado para la clasificación estelar fue publicado en 1943 por William Wilson Morgan y Philip Childs Keenan basado en el Diagrama de Hertzsprung-Russel. Los astrónomos también comenzaron a debatir si existían otras galaxias más allá de la Vía Láctea, estos debates terminaron cuando Edwin Hubble identificó la Nébula de Andrómeda como una galaxia diferente, junto con muchas otras alejadas de la Vía Láctea.
qué utiliza la astronomía para detectar los cuerpos celestes del universo
Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε- ["tele-"], ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ- ["skop-"], ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es un utensilio fundamental en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en nuestra comprensión del universo. A través del telescopio es posible observar elementos astronómicos como las estrellas, planetas, la Luna, el Sol, nebulosas, cúmulos estelares o galaxias.
qué utiliza la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas.
qué utiliza la gimnasia artística
La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos, gimnásticos y de danza para obtener una alta puntuación en su ejercicio. Estos elementos deben incluir dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica. La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música.
qué utiliza la radio para comunicarse
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
qué utiliza la temperatura
La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
qué utiliza un chef
El sistema de "brigada" se refiere a la jerarquía que se encuentra en los restaurantes y hoteles que emplean amplia plantilla, muchos de los cuales utilizan la palabra chef en sus títulos. Debajo de los chefs son los ayudantes de cocina. El uniforme estándar de un cocinero para un chef incluye un sombrero llamado una toca, chaqueta cruzada, delantal y zapatos con acero o puntera de plástico.
qué utilizaba en roma para hacer operaciones aritméticas sencillas
Algunas de las evidencias físicas de la existencia del ábaco se encontraron en épocas antiguas de los griegos en las excavaciones arqueológicas. En 1851 se encontró una gran crátera de 130 centímetros de altura, a la que se denominó "Vaso de Darío" y entre cuyos dibujos aparece una figura representando un contador que realiza cálculos manipulando cuentas. La segunda muestra arqueológica es un auténtico tablero de conteo encontrado en 1846 en la isla de Salamis; el tablero de Salamis, probablemente usado en Babilonia 300 a. C., es una gran pieza de mármol de cm de largo por cm de ancho, con inscripciones que se refieren a ciertos tipos de monedas de la época; este tablero está roto en dos partes. Por otra parte, se sabe que los romanos empleaban su ábaco con piedras caliza o de mármol para las cuentas a las que denominaron "calculi" lo cual es la raíz de la palabra cálculo.
qué utilizaban como abono
Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de la gallina).
qué utilizaban como garrote los primeros hombres
En algunas pinturas rupestres africanas, con una supuesta antigüedad de 8.000 años (6.000 aC), se muestran hombres armados con garrotes y otras armas afiladas que recuerdan a mazas. Las mazas hechas de madera fueron usadas en África durante un largo período de tiempo. Más tarde, los garrotes fueron hechos de metal y llamados mazas. Hasta las hachas de madera, usadas para cortar madera fueron entonces forjadas en metal. Las hachas fueron mayormente usadas en Europa y Asia, mientras que en lugares como Australia o Nueva Zelanda se usaban búmeran, que, sin embargo, no fueron diseñados para regresar después de su lanzamiento. En Asia inicialmente se usaban hondas, pero con el descubrimiento del cobre y el metal comenzaron a usar arcos, flechas y lanzas.
qué utilizaban las civilizaciones o culturas antiguas como dinero
De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente, las sociedades fueron seleccionando algunos metales como el oro, la plata y cobre como bienes óptimos para funcionar como dinero. Estos metales circularon en principio al peso, en forma de pepitas, en telas y almidón, en polvo etc.
qué utilizaban las culturas antiguas para explicar los fenómenos de la naturaleza
Otro motivo para estudiar el cielo es para entender y explicar el universo. En algunas culturas, los mitos eran herramientas para explicar los fenómenos celestes, a pesar de que no representan los estándares de la ciencia moderna y las cosmologías.
qué utilizaban los hombres primitivos para orientarse
El astrolabio era un antiguo instrumento astronómico que permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre el cielo. La palabra "astrolabio" procede etimológicamente del griego ἀστρολάβιον, que puede traducirse como «buscador de estrellas».
qué utilizaban los incas para llevar el control de sus cosechas
El quipu (en ortografía quechua contemporánea: "khipu") fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad y almacenamiento de relatos épicos de los Incas difuntos, ciertos autores han propuesto que podría haber sido usado también como un sistema gráfico de escritura, hipótesis sostenida entre otros por el ingeniero William Burns Glynn. Dichos instrumentos estaban en posesión de especialistas quipucamayoc ("khipu kamayuq"), administradores del Imperio inca, quienes eran los únicos capacitados para descifrar estas enigmáticas herramientas y autorizados a enunciar su contenido.
qué utilizaban los incas para llevar el control de sus cosechas
El quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad —llamadas cuerdas colgantes—. Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero. Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas.
qué utilizaban los mayas
La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales perecederos como durables, incluyendo: madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.
qué utilizamos el agua
EL AGUA es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante para muchos sectores de la economía. Los recursos hídricos se encuentran repartidos de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a presión debido a las actividades humanas.<br>
qué utilizamos la energía
Los organismos vivos requieren energía para mantenerse vivos, como la energía que los humanos obtienen de los alimentos. La civilización humana requiere energía para funcionar, que obtiene de recursos energéticos como combustibles fósiles, combustible nuclear o energías renovables. Los procesos del clima y del ecosistema de la Tierra son impulsados por la energía radiante que la Tierra recibe del Sol y la energía geotérmica contenida en el interior de la Tierra.
qué utilizamos para definir un bioma
Los biomas son áreas definidas climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas y animales, (que a menudo se nombran como ecosistemas). Los biomas están definidos por factores tales como la estructura de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (hoja ancha y hoja acicular o agujas), el espaciado de las plantas (cerrado, abierto) y el clima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no están definidos por semejanzas genéticas, taxonómicas o históricas. Los biomas con frecuencia se identifican con patrones particulares de sucesión ecológica y vegetación clímax (casi-estado de equilibrio del ecosistema local). Un ecosistema tiene muchos biotopos y un bioma es un tipo mayor de hábitat. Un tipo principal de hábitats, sin embargo, es un compromiso ya que posee una falta de homogeneidad intrínseca.
qué utilizamos para medir el peso
La balanza (también, balanza de viga y balanza de laboratorio) fue el primer instrumento de medición de masas inventado. En su forma tradicional, consta de una palanca horizontal pivotante con brazos de igual longitud – la Viga – y un platillo de pesaje suspendido de cada brazo (de ahí el nombre plural "balanzas" para un instrumento de pesaje). La masa desconocida se coloca en un platillo y se añaden masas estándar en el otro platillo hasta que la viga esté lo más cerca posible del equilibrio. En las balanzas de precisión, una determinación más exacta de la masa viene dada por la posición de una masa deslizante desplazada a lo largo de una escala graduada. Técnicamente, una balanza compara peso en lugar de masa, pero, en un determinado campo gravitatorio (como la Gravedad terrestre), el peso de un objeto es proporcional a su masa, por lo que las masas estándar utilizadas con las balanzas suelen estar etiquetadas en unidades de masa (por ejemplo, g o kg).
qué utilizamos para medir la capacidad
Un multímetro, también denominado polímetro (o tester en inglés), es un instrumento eléctrico portátil capaz de medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
qué utilizamos para medir la presión atmosférica
Un barómetro es un instrumento de medición que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos son los de mercurio.
qué utilizamos para nombrar los conjuntos
Los conjuntos se denotan habitualmente por letras mayúsculas. Los objetos que componen el conjunto se llaman elementos o miembros. Se dice que «pertenecen» al conjunto y se denota mediante el símbolo ∈: la expresión "a" ∈ "A" se lee entonces como «"a" está en "A"», «"a" pertenece a "A"», «"A" contiene a "a"», etc. Para la noción contraria se usa el símbolo ∉. Por ejemplo: