instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué son mozzarella | La introducción de búfalos en Italia es incierta: hay quien lo atribuye a los ostrogodos mientras que, según otros, se cría en Italia desde la época griega y romana; otros defienden un origen autóctono y plantean además la hipótesis de una diversidad filogenética. La "mozzarella" se puede elaborar también a partir de leche de oveja o de vaca. La "mozzarella" es un queso fresco, de pasta hilada y de leche entera, por lo que debe consumirse a los pocos días de su producción (almacenada en el líquido de conservación). |
qué son mutaciones | Una mutación es un cambio en la secuencia o en la organización del ADN. |
qué son máquinas | Este artículo trata sobre el artefacto 'máquina'. Para la banda de rock catalana, véase Máquina!.Una máquina es un conjunto de cosas móviles y fijas cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín "machinarĭus") al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo. |
qué son máquinas compuestas | las "máquinas compuestas" son un dispositivo mecánico formado a partir de un conjunto de máquinas simples conectadas en serie, de forma que la fuerza resultante de una proporciona la fuerza aplicada en la siguiente. Por ejemplo, un tornillo de banco consiste en una palanca (el mango de la prensa del tornillo) conectada en serie con un tornillo, y un reductor de velocidad consiste en un conjunto de ejes y engranajes (funcionando mecánicamente como si fueran tornos) conectados en serie. |
qué son máquinas simples | Las máquinas simples son ejemplos elementales de cadenas cinemáticas que se utilizan para modelizar máquinas que van desde la máquina de vapor a los robots manipuladores. Los cojinetes que forman el punto de apoyo de una palanca y que permiten girar a ruedas y poleas sobre sus ejes son ejemplos de pares cinemáticos, formando una junta articulada. Del mismo modo, la superficie de un plano inclinado y la cuña son ejemplos de un par cinemático denominado junta deslizante. El tornillo se identifica generalmente como un tipo propio de par cinemático, denominado unión helicoidal. |
qué son máquinas simples | Una máquina simple utiliza una única "fuerza aplicada" transformándola en una "fuerza resultante", que realiza un trabajo desplazando una sola "carga" (o venciendo una "fuerza resistente"). Si se omiten las pérdidas por rozamiento, el trabajo realizado por la "fuerza aplicada" es igual al trabajo realizado por la "fuerza resultante" sobre la "carga". La máquina puede aumentar la magnitud de la "fuerza aplicada" a lo largo de una determinada distancia (al transformarla en la "fuerza resultante"), pero a costa de una disminución proporcional en la distancia recorrida por la "carga". La relación entre la "fuerza aplicada" y la "fuerza resultante" se denomina "ventaja mecánica". |
qué son métodos anticonceptivos | La planificación familiar natural (también conocidos como métodos naturales anticonceptivos) son métodos para evitar el embarazo que se basan en abstenerse de tener relaciones sexuales con penetración durante el periodo fértil del ciclo menstrual. Estos métodos están pensados para parejas estables, y necesitan la participación de ambos miembros de la pareja. |
qué son músculos involuntarios | El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en el aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y otros órganos internos. |
qué son necesidades | Necesidad es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción de algo o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas). |
qué son necesidades educativas especiales | En el año 1978 se publicó el informe Pèrez, del Comité de Educación a cargo de Zully Bajaña para el Reino Unido. En dicho informe se hacía mención a conceptos generales: la educación es un bien al que todos deben tener acceso, los fines de la educación son los mismos para todos y que las necesidades educativas son iguales para todos los niños. Aborda el concepto de diversidad y con él, que requiere de una respuesta individualizada y comprensiva. Considera a los niños con necesidades educativas especiales (NEE) como aquellos que presentan alguna dificultad en su educación, teniendo necesidades diferentes al resto de sus compañeros. El informe establece que la educación especial debe tener un carácter adicional o suplementario y no paralelo, ya que dichas escuelas deben seguir existiendo para educar a niños con graves y complejas discapacidades. El informe Warnock conllevó un avance muy importante para la definición y clasificación de los alumnos, ya que anteriormente eran catalogados según las carencias que presentaban. Con este punto de vista se considera que todos los alumnos pueden tener necesidades especiales, pero algunos en particular necesitan que dichas necesidades sean contempladas por la escuela.<Amy>Teresa Huguet Comelles. "Aprender juntos en el aula: una propuesta inclusiva". Editorial Grao, Barcelona, 2006. Página 39. |
qué son neuronas | El tejido nervioso es un tejido biológico especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras. |
qué son neutrófilos | Es una célula muy móvil y su consistencia gelatinosa le facilita atravesar las paredes de los vasos sanguíneos para migrar hacia los tejidos, ayudando en la destrucción de bacterias y hongos y respondiendo a estímulos inflamatorios. A este fenómeno se le conoce como diapédesis. |
qué son nitratos | Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3. Las sales que contienen este ion se denominan nitratos. Los nitratos son componentes comunes de fertilizantes y explosivos. Casi todos los nitratos inorgánicos son solubles en agua. Un ejemplo de un nitrato insoluble es oxinitrato de bismuto. |
qué son no metales | Los no metales varían mucho en su apariencia, no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, funde a 3570 °C). Varios no metales existen en condiciones ordinarias como moléculas diatómicas. |
qué son nombres comunes | Los nombres comunes permiten nombrar a las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como "hombre, caballo, casa, auto". Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos. |
qué son nombres comunes y 10 ejemplos | Los nombres comunes permiten nombrar a las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como "hombre, caballo, casa, auto". Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos. |
qué son nombres divinos | En el idioma español, el vocablo «Dios» en las religiones monoteístas, se utiliza como título para referirse a una deidad suprema. Los nombres de Dios están asociados a las formas en que se concibe la idea de la divinidad y presentan numerosas variantes. Otras lenguas poseen nombres genéricos similares, aunque es común que la palabra «Dios» en un idioma sea entendida por los hablantes de otras lenguas como referido a alguna deidad específica adorada por ellos. Sin embargo, existen nombres propios que se emplean de forma casi exclusiva para denominar a la deidad de una religión en particular. |
qué son nombres propios | Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas, lugares, eventos, empresas o cosas con un nombre singular. Hacen referencia al efecto de nombrar. Nombrar es designar o determinar lingüísticamente un objeto o experiencia del mundo como tal, por tanto de manera única e irrepetible. |
qué son nopales | Opuntia ficus-indica, comúnmente conocida, entre otros nombres, como nopal, higuera (de pala), palera, penca, tuna, tunera, chumbera e higo, es una especie arbustiva del género "Opuntia" de la familia de las cactáceas. |
qué son normas de conversación | Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar, ser amable con los demás, entre otros comportamientos. |
qué son normas de convivencia | Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar, ser amable con los demás, entre otros comportamientos. |
qué son normas de convivencia | También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad. |
qué son normas de cortesía | Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar, ser amable con los demás, entre otros comportamientos. |
qué son normas jurídicas | Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad. |
qué son normas morales | La moral y las buenas costumbres es un término jurídico empleado en la vida cotidiana para referirse a un conjunto de normas sociales que no alteren el orden público, preservando la paz y la seguridad, encontrándose estrechamente asociado a otros conceptos éticos y morales, tales como la decencia, el decoro, la dignidad y el pudor. El no cumplimiento de estas normas, mediante un comportamiento contrario, hace incurrir en una falta que puede tener una sanción previamente estipulada, dependiendo de los convencionalismos incorporados en el ordenamiento jurídico en donde ocurra, obedeciendo a un lugar y periodo de tiempo determinado. Normalmente se encuentran reguladas dentro del código civil o penal de un país, así como también en las leyes que hacen referencia al comportamiento social de las personas. |
qué son normas sociales | Las sociedades construyen patrones de comportamiento al considerar ciertas acciones o discursos como aceptables o inaceptables. Estos patrones de comportamiento dentro de una sociedad determinada se conocen como normas sociales. Las sociedades y sus normas experimentan cambios graduales y perpetuos. |
qué son normas sociales | Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí. |
qué son notas musicales | La notación musical es un sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor. |
qué son nucleones | Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones no tienen carga eléctrica. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion (anión si es negativa y catión si es positiva). |
qué son numerales | Un numeral es un nombre propio para un número, las lenguas naturales en tanto que lenguajes que permiten hacer afirmaciones sobre realidades físicas, disponen de subsistemas lingüístico-cognitivos capaces de nombrar números y contar. |
qué son nutrientes | Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo. |
qué son nutrientes inorgánicos | Los nutrientes orgánicos incluyen glúcidos, lípidos y proteínas, así como vitaminas. Los componentes químicos inorgánicos como minerales, agua y oxígeno pueden también ser considerados como nutrientes. Un nutriente es esencial para un organismo cuando este no puede sintetizarlo en cantidades suficientes y debe ser obtenido de una fuente externa. Los nutrientes requeridos en grandes cantidades son llamados macronutrientes y los que son requeridos en cantidades más pequeñas se les conoce como: micronutrientes. |
qué son náuseas | La sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) se llama náusea (también llamada coloquialmente "arcada", "ansia", "fatiga" o "angustia", dependiendo de la región) que puede preceder al vómito o también puede aparecer aislada. |
qué son nódulos | Un nódulo (del latín "nōdu" "nudo" + "-ulum" "pequeño") en medicina es una pequeña agrupación de células. Puede ser tanto una lesión, como una estructura funcional crónica. |
qué son nódulos en los pulmones | Son lesiones redondeadas, circunscritas, profundas y dependiendo de su localización pueden ser palpables o no. Los nódulos son normalmente benignos e indoloros, aunque pueden afectar al funcionamiento del órgano. Pueden formarse en la piel, los tendones, los músculos y en algunos órganos internos en respuesta a una lesión. |
qué son números | Un número es un concepto abstracto que se emplea para contar (cantidades), medir (magnitudes) y etiquetar. Los números más sencillos, que utilizamos todos en la vida cotidiana, son los números naturales: 1, 2, 3, etc. Se denotan mediante formula_1 y sirven también como ordinales, para establecer un orden (primero, segundo...). En ocasiones usamos el término "número" para hablar de lo que en realidad es un numeral o cifra (por ejemplo, nuestros números arábigos). Desde un punto de vista totalmente general un número es cualquier elemento de una estructura lógico-matemática conocida como sistema numérico. |
qué son números complejos | Los números complejos son la herramienta de trabajo del álgebra, análisis, así como de ramas de las matemáticas puras y aplicadas como variable compleja, ecuaciones diferenciales, facilita el cálculo de integrales, en aerodinámica, hidrodinámica y electromagnetismo entre otras de gran importancia. Además, los números complejos se utilizan por doquier en matemáticas, en muchos campos de la física (notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería, especialmente en la eléctrica, electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para representar las ondas electromagnéticas y la corriente eléctrica. |
qué son números decimales | El sistema de numeración decimal es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética el número diez. El conjunto de símbolos utilizado ("sistema de numeración arábiga)" se compone de diez cifras: cero (0), uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8) y nueve (9). |
qué son números decimales | Un "número decimal" (también a menudo simplemente "decimal" o, menos correctamente, "número decimal"), se refiere generalmente a la notación de un número en el sistema numérico decimal. Los decimales pueden identificarse a veces con un separador decimal (normalmente "." o "," como en 25.9703 o 3,1415). "Decimal" también puede referirse específicamente a los dígitos después del separador decimal, como en "3.14 es la aproximación de π a "dos decimales"". Los dígitos cero después del separador decimal sirven para indicar la precisión de un valor. |
qué son números irracionales | Los números irracionales son los elementos de la recta real que cubren los vacíos que dejan los números racionales, ya que muchas sucesiones de racionales tienen como límite un número que no es un número racional. |
qué son números primos | En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1, y, por lo tanto, pueden factorizarse. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto. |
qué son números primos y 5 ejemplos | Los números primos primoriales, directamente relacionados con la demostración euclidiana de la infinitud de los números primos, son los de la forma "p" = "n"# ± 1 para algún número natural "n", donde "n"# es igual al producto 2 · 3 · 5 · 7 · 11 · … de todos los primos ≤ n. Asimismo, un número primo se dice primo factorial si es de la forma "n"! ± 1. Los primeros primos factoriales son: |
qué son números primos y compuestos | En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1, y, por lo tanto, pueden factorizarse. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto. |
qué son números racionales | De esta manera, las fracciones equivalentes son reducibles, puesto que el numerador y el denominador no son primos entre sí y pueden ser simplificadas en una fracción irreducible, en la que el numerador y el denominador son primos entre sí. El conjunto de todas las fracciones equivalentes a una fracción dada, se llama número racional, y suele representarse por la única "fracción equivalente irreducible" del conjunto. Un caso específico es cuando el numerador es un múltiplo del denominador, entonces, al reducirla se obtiene cualquier número perteneciente al conjunto de los enteros, por lo que se denomina fracción aparente o entera. |
qué son números racionales | El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma "a"/"b", donde "a" y "b" son números enteros y "b"≠0 es el conjunto de los números racionales, denotado como ℚ. |
qué son números reales 10 ejemplos | Los números reales se expresan con decimales que tienen una secuencia infinita de dígitos a la derecha de la coma decimal, como por ejemplo 324,8232. Frecuentemente se añaden tres puntos al final (324,823211247…) indicando que hay más dígitos decimales, pero que se consideran sin importancia. |
qué son números romanos | La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año actual, 2024, se escribe numéricamente como , en donde cada M representa mil unidades, cada X representa diez unidades y, finalmente, IV representa 4 unidades más (al ser V, que representa el 5, precedido por I, que representa el 1). |
qué son objetivos de negociación | La negociación es un proceso de discusión que se establece entre las partes, por medio de representantes si son grupos, y cuyo objetivo es el de llegar a un acuerdo aceptable para todos. Para que una diferencia pueda resolverse a través de la negociación son imprescindibles tres condiciones: |
qué son objetivos específicos | Los objetivos específicos detallan los cambios de comportamiento (actitud, conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual, negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de comportamiento el objetivo general no es alcanzable. |
qué son océanos | El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste. En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial, y «separa dos o más continentes». Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta. |
qué son oficios | El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otros. |
qué son olimpiadas | Los Juegos Olímpicos modernos tienen su fundamento en los Juegos Olímpicos antiguos —llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia— que eran fiestas atléticas celebradas desde el año 776 a. C. (la fecha más aceptada), y cada cuatro años, en el santuario de Zeus en Olimpia, Grecia. En la competencia acudían participantes de varias ciudades-estado y reinos de la antigua Grecia. |
qué son ondas mecánicas | Las ondas mecánicas son perturbaciones de las propiedades mecánicas, densidad y presión, que generan oscilaciones locales de los átomos de un medio material, propagándose a otros átomos del medio. La propiedad más importante de las ondas, en general, incluidas las de naturaleza mecánica, es que, al propagarse, transportan información y energía. La energía transportada por las ondas puede llegar a ser catastrófica como sucede con las ondas sísmicas o con el oleaje en una tormenta marina. |
qué son ondas sonoras | El sonido consiste en ondas acústicas que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio. |
qué son ondas sísmicas | Las ondas sísmicas son ondas elásticas que se propagan en materiales sólidos o fluidos. Pueden dividirse en "ondas de cuerpo", que viajan por el interior de los materiales; "ondas de superficie", que viajan a lo largo de superficies o interfaces entre materiales; y "modos normales", una forma de onda estacionaria. |
qué son ondas y sus tipos | Las ondas periódicas están caracterizadas por "cruzar montes" y "valles", y usualmente es categorizada como longitudinal o transversal. Una onda transversal es aquella con las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación de la onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda y ondas electromagnéticas. Onda longitudinal es aquella con vibraciones paralelas en la dirección de la propagación de las ondas; ejemplos incluyen ondas sonoras. |
qué son operaciones | En álgebra, se usa lo que son las operaciones suma, resta, multiplicación y división. Una operación es la aplicación de un operador sobre los elementos de un conjunto que tiene. El operador toma los elementos iniciales y los relaciona con otro elemento de un conjunto final que puede ser de la misma naturaleza o no; esto se conoce técnicamente como ley de composición. |
qué son operadores financieros | Las personas que ejercen la profesión de "trading" se les conoce como "traders" (o, alternativamente, operadores o negociantes por cuenta propia), los cuales pueden trabajar de forma independiente, en un fondo de inversión, en un banco o en otra entidad financiera. Los "traders" se clasifican en "scalpers", "day traders", "swing traders" y "position traders" dependiendo de la duración de sus operaciones. Lo opuesto a un "trader" es un inversor, quien opera por naturaleza a largo plazo. Un "trader" puede actuar en calidad de agente intermediario, especulador, arbitrajista u operador de cobertura, con el objetivo de obtener un beneficio. Pueden además de ser traders particulares y gestionar su propio capital, gestionar capital de terceros como "money managers". |
qué son oraciones | La oración, rezo o plegaria es la acción por la cual una persona se dirige a una divinidad o una persona sagrada. Los pasos, las características y a quien va dirigida la oración están basados en la fe del individuo que realiza dicha actividad. |
qué son oraciones afirmativas | Es la afirmación que amplía el conocimiento estableciendo la conexión de un predicado B, con un objeto "aprehendido como real" que toma la forma de sujeto gramatical A al enunciarse como tal afirmación. Dicha conexión se expresa lingüísticamente, mediante la cópula del verbo ser. |
qué son oraciones compuestas | Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. Es una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.). |
qué son oraciones coordinadas | Las oraciones coordinadas son aquellas que están formadas por dos o más oraciones que se encuentran al mismo nivel sintáctico, puesto que tienen todas la misma importancia y ninguna de ellas depende sintáctica de otra u otras. En esto radica su diferencia con las oraciones subordinadas, que forman parte de una oración construida a partir de otro verbo (el principal) que las contiene y las subordina. En cambio, las oraciones coordinadas son sintácticamente independientes y están unidas entre sí mediante un nexo coordinante (generalmente una conjunción). Al realizar el análisis sintáctico extenso, queda fuera de las oraciones. |
qué son oraciones copulativas | Una oración copulativa, oración atributiva u oración de predicado nominal es aquella oración simple que tiene un verbo copulativo, que sirve principalmente como nexo con un argumento llamado "atributo". El verbo copulativo más el atributo forman un "predicado nominal". Las oraciones copulativas son uno de los tres tipos de oraciones simples que reconoce la gramática tradicional según el criterio de la estructura o composición interna; los otros dos tipos son las oraciones predicativas y las oraciones semipredicativas. |
qué son oraciones exclamativas | Un signo de exclamación o signo de admiración (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente. |
qué son oraciones negativas | La negación es un elemento lingüístico que sirve para negar un elemento oracional o una oración entera mediante un sema lexicalizado, una palabra, normalmente adverbio, o una locución. El hecho de negar implica la expresión de la no existencia de algo o la no realización de una acción. Desde el punto de vista sintáctico la gramática generativa moderna analiza la negación oracional mediante la presencia de un sintagma de negación cuyo núcleo debe ser una partícula de polaridad negativa. En lenguas como el español y las lenguas romances existe concordancia de polaridad, a diferencia de las lenguas germánicas donde usualmente no es posible la doble negación. |
qué son oraciones subordinadas | Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, llamada principal, a través de nexos diversos según su tipología: conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos. El procedimiento sintáctico que une ambas oraciones, principal y subordinada, se denomina subordinación o hipotaxis, y es distinto de los otros dos que existen para ligar oraciones: la coordinación o parataxis y la yuxtaposición. |
qué son organismos autótrofos | Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis). Los autótrofos no necesitan una fuente viva de carbono o energía y son los productores de una cadena alimentaria, como las plantas en la tierra o las algas en el agua (en contraste con los heterótrofos como consumidores de autótrofos u otros heterótrofos). Los autótrofos pueden reducir el dióxido de carbono para producir compuestos orgánicos para la biosíntesis y como combustible químico almacenado. La mayoría de los autótrofos usan agua como agente reductor, pero algunos pueden usar otros compuestos de hidrógeno como el sulfuro de hidrógeno. |
qué son organismos heterótrofos | Un heterótrofo (del griego ἕτερος "héteros" = ‘otro’, y "trophe" = ‘nutrición’) es un organismo que no puede producir su propio alimento, sino que se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente materia vegetal o animal. En la cadena alimentaria, los heterótrofos son consumidores primarios, secundarios y terciarios, pero no productores. Los organismos vivos que son heterótrofos incluyen todos los animales y hongos, algunas bacterias y protistas, y muchas plantas parásitas. El término heterótrofo surgió en microbiología en 1946 como parte de una clasificación de microorganismos basada en su tipo de nutrición. El término se utiliza ahora en muchos campos, como la ecología, para describir la cadena alimentaria. |
qué son organismos unicelulares y pluricelulares | Los organismos unicelulares están constituidos por una célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por varias células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente una agrupación de estos forma un organismo complejo. |
qué son osteofitos | Los osteofitos son excrecencias óseas, hiperostosis en el sitio de anclaje de las fibras de Sharpey. Provocan osteoartrosis (espondilosis deformante). Son protuberancias óseas no maduras en las vértebras con forma de espuelas, que reflejan la presencia de una enfermedad degenerativa y calcificación ósea. |
qué son ovarios poliquísticos | El SOP (Síndrome del Ovario Poliquístico) es una patología muy habitual pero suele ser leve. Además, es una de las causas más frecuentes de infertilidad o disminución de la misma porque se ovula poco. Aun así, se suele resolver muy bien con los siguientes tratamientos. |
qué son ovíparos | Los ovíparos incuban sus huevos en nidos, en el suelo, bajo las piedras o en lugares seguros. Los ovovivíparos conservan los huevos dentro del cuerpo hasta que las crías se han formado completamente. Durante el verano, en el campo, se pueden encontrar huevos de serpiente en diversos sitios. |
qué son ovíparos | Se denomina ovíparos a todos aquellos animales cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves. |
qué son palabras agudas 10 ejemplos con tilde | Es aquel vocablo cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las vocablos graves, que son la mayoría. Normalmente son agudas las palabras que terminan en consonante, excepto "-n" o "-s", por ejemplo, "vivir", "nogal", "avestruz" o "reloj". Por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal o en las consonantes "-n" o "-s" precedidas de vocal. Ejemplos: "sofá, camión, además". No llevan tilde las palabras agudas acabadas en más de una consonante, como sucede con "robots". |
qué son palabras agudas 50 ejemplos | Es aquel vocablo cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las vocablos graves, que son la mayoría. Normalmente son agudas las palabras que terminan en consonante, excepto "-n" o "-s", por ejemplo, "vivir", "nogal", "avestruz" o "reloj". Por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal o en las consonantes "-n" o "-s" precedidas de vocal. Ejemplos: "sofá, camión, además". No llevan tilde las palabras agudas acabadas en más de una consonante, como sucede con "robots". |
qué son palabras con diptongo | Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales. Fonológicamente dos vocales articuladas de esa manera forman parte de la misma sílaba. |
qué son palabras esdrújulas | Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En el español todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: "teléfono", "árboles", "esdrújulo". |
qué son palabras homófonas | La paronimia es una relación semántica que consiste en que dos o más palabras se asemejan en su sonido, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos, usualmente no relacionados. Los parónimos son vocablos que se parecen en su pronunciación o forma de escribirse. El DRAE los definen como «vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido». |
qué son palabras verbos | El verbo es la parte de la oración, concretamente una categoría léxica, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple). |
qué son para usted los derechos humanos | Los derechos humanos (DD. HH.) son principios o normas morales que establecen ciertas pautas para el comportamiento humano, y a menudo se consagran como derechos legales tanto en el derecho interno como en el internacional. Estos derechos se reconocen universalmente como derechos inalienables y fundamentales que todo individuo posee por el mero hecho de ser humano, independientemente de su edad, origen étnico, ubicación, idioma, religión, etnia o cualquier otra condición. Encarnan los principios de universalidad e igualitarismo, afirmando que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, sin discriminación. Los derechos humanos son esenciales para fomentar la empatía y el imperio de la ley, e imponen a los individuos la obligación de respetar los derechos de los demás. En general, se acepta que los derechos humanos no pueden ser revocados salvo en circunstancias específicas, siguiendo el debido proceso. |
qué son paralelos | Se denomina paralelo al "círculo formado" por la intersección de la superficie de un planeta con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación del planeta. Sobre los paralelos, y en el caso de la Tierra a partir del meridiano de Greenwich, que se toma como origen, se mide la longitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. |
qué son periódicos mixtos | Son los números decimales cuya parte decimal tiene un número infinito de cifras que se repiten siguiendo un patrón, llamado "periodo". Si el patrón comienza inmediatamente después del separador decimal, se denominan números decimales periódicos puros; si el patrón comienza después del anteperíodo, se denominan números decimales periódicos mixtos. Estos números constituyen un subconjunto de los números racionales, y son los que pueden ser expresados en forma de fracción. |
qué son placas tectónicas | Esta es una lista de las placas tectónicas o placas litosféricas, de la Tierra. Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera que se mueven como bloque rígido sobre el manto superior. Las placas tienen alrededor de 100 km de espesor. Están compuestas por dos tipos principales de materiales: la corteza oceánica, también denominada anteriormente sima (por los elementos silicio y magnesio) y la corteza continental. La composición litológica de los dos tipos de corteza difiere notablemente: rocas basálticas de mi siela, que dominan en la corteza oceánica, y rocas graníticas, principalmente, de más baja densidad, en la corteza continental, ya que existen muchas placas. |
qué son plaquetas | Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos citoplasmáticos, irregulares, carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 11 días. Las plaquetas desempeñan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos. |
qué son prebióticos | En general los prebioticos son hidratos de carbono, sin embargo existen recientes evidencias de que ciertos polifenoles podrían poseer características de prebióticos. Uno de los mejores hidratos de carbono 'no digestibles' investigados es la lactulosa (se trata de un azúcar compuesto por los azúcares naturales fructosa y galactosa). La lactulosa es en sí misma una sustancia prebiótica. En esta categoría de alimentos prebióticos se encuentran las fibra alimenticia, los fructooligosacáridos y la inulina. Todas estas moléculas pueden formar parte de la composición intrínseca de los alimentos o añadirse a los mismos (alimentos funcionales). Los alimentos prebióticos que mejor definen esta función son los hidratos de carbono similares a la inulina y se usan en la industria alimentaria como sustitutos de azúcares y grasas; suelen aportar a los alimentos textura, estabilizan la formación de espuma, mejoran las cualidades sensoriales (propiedades organolépticas) de los productos lácteos fermentados, galletas, mermeladas, el pan y la leche. La estructura molecular de la inulina resiste a la digestión en la parte superior del intestino, lo que evita su absorción y le permite continuar su recorrido intestinal hasta que llega al colon, donde se convierte en alimento para las bacterias allí presentes. |
qué son precipitaciones | En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, (tormenta) llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico. |
qué son principios | Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás especies, etc. Los principios morales también se llaman máximas o precepto constitucional. |
qué son principios éticos | Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad. Los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. |
qué son probióticos | Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Pueden atravesar el aparato digestivo y recuperarse vivos en los excrementos, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. |
qué son productores autótrofos | Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis). Los autótrofos no necesitan una fuente viva de carbono o energía y son los productores de una cadena alimentaria, como las plantas en la tierra o las algas en el agua (en contraste con los heterótrofos como consumidores de autótrofos u otros heterótrofos). Los autótrofos pueden reducir el dióxido de carbono para producir compuestos orgánicos para la biosíntesis y como combustible químico almacenado. La mayoría de los autótrofos usan agua como agente reductor, pero algunos pueden usar otros compuestos de hidrógeno como el sulfuro de hidrógeno. |
qué son proveedores | Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su característica principal de servicio es intangible, es decir que no se puede tocar, pero asimismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de servicios: Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y personal, servicios públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. |
qué son pruebas ginecológicas | Como ocurre en el resto del ejercicio de la medicina, las herramientas principales para el diagnóstico ginecológico son la historia clínica y el examen físico. Sin embargo, el examen ginecológico siempre se ha considerado mucho más íntimo que un examen físico de rutina. El examen ginecológico habitual incluye la inspección y tactacion del tracto genital inferiror (vulva, vagina y cuello uterino) y examen de la glándula mamaria. Requiere también, de instrumentos específicos de la profesión, como el espéculo, que permite retraer los tejidos vaginales para explorar el cuello uterino y el colposcopio que permite ver en detalle el tracto genital inferior. Es habitual que el ginecólogo tome una muestra para la prueba de papanicolau (PAP) que es el principal método de prevención del cáncer de cuello uterino. |
qué son pueblos originarios | Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia. |
qué son puntos cardinales | Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales. |
qué son pupusas | En 1942, el filólogo y coronel Lisandro Sandoval describe la pupusa como un platillo guatemalteco de origen maya que consiste en una tortilla gruesa y rellena con frijoles, queso, lorocos o flores de ayote. Además, menciona que «a veces la pupusa se hace de una tortilla corriente, pero doblada, y siempre rellena como queda dicho, en cuyo caso tiene la figura de un semicírculo». Este podría ser el origen de las dobladas y las baleadas. |
qué son párrafos | El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo. |
qué son pólipos | Un pólipo es una tumoración o protuberancia circunscrita visible macroscópicamente que se proyecta en la superficie de una mucosa. Algunos estudios indican que se encuentran presentes en el 28% de la población. |
qué son quemaduras | La quemadura es un tipo de lesión en un tejido vivo provocada por diferentes agentes: físicos, químicos o biológicos, que puede ir desde un simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras. |
qué son quimbolitos | En Ecuador y sur de Colombia se conocen los quimbolitos, que son pasteles elaborados con harina de maíz, mantequilla, huevo, queso, uvas pasas (en ciertos casos, llevan pedazos de chocolate), cocidos al vapor envueltos en hojas de achira. El nombre es un «quechuísmo», pero de etimología desconocida. Son similares a los tamales, a las humitas o choclotandas, y representan uno de los platos más característicos y populares de la región como postre o como acompañante de una taza de café. Se puede encontrar variaciones a la receta original, en las que se reemplaza la harina de maíz por harina de trigo, o se mezclan estas dos harinas para formar la masa del quimbolito. |
qué son quimeras | Utilizada para describir un elemento arquitectónico, una quimera significa una figura (a menudo de una bestia) fantástica, mítica o grotesca utilizada con fines decorativos. Las quimeras son a menudo descritas como gárgolas. Utilizado correctamente, el término "gárgola" remite específicamente a toda figura tallada extraña como las terminaciones de los canalones que transportan agua lejos de los lados de edificios. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.