instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué son los linfocitos | Los linfocitos T citotóxicos (LTc) son células que provocan la apoptosis celular, mediante una interfase llamada Sinapsis inmunológica. Esto sucede luego de ser activadas por los antígenos presentados por MHC clase I. Son tan específicas en sus funciones letales, que son capaces de destruir a la célula objetivo sin afectar a las células vecinas no infectadas[""]. El proceso de destrucción celular mediado por CTL consta de: |
qué son los linfocitos | La linfocitosis es el aumento de la cantidad o la proporción de linfocitos en la sangre. Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco (leucocito). La proporción normal de linfocitos dentro del total de los leucocitos varía entre 20 y 40%, y por lo tanto, una proporción que supere el 40%, cuantificado en laboratorio de análisis clínico, determinaría una linfocitosis relativa, y en contrapartida, cuando la cifra fuese inferior al 20% nos encontraríamos frente a una linfocitopenia relativa. |
qué son los lisosomas | Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados a partir del aparato de Golgi, que contienen hidrolasas ácidas (proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas, etc.) encargadas de degradar el material intracelular de origen externo (como las bacterias o las partículas alimentarias) o interno (como las estructuras celulares dañadas) que llega a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0,02~0,5 μm. Los lisosomas fueron descubiertos por el bioquímico belga Christian de Duve en 1950 nombrada en 1955 ya como lisosoma. |
qué son los loquios | En obstetricia, los loquios o lochia es el término que se le da a una secreción vaginal normal durante el puerperio, es decir, después del parto, que contiene sangre, moco y tejido placentario. El flujo de loquios continúa, típicamente, por 4 a 6 semanas y progresa por tres estadios o etapas. Por lo general, es una secreción que huele similar al olor del flujo menstrual. Un olor fétido de los loquios puede indicar una posible infección -como una endometritis- y debe ser reportado a un profesional de salud. Al momento de analizar el loquios hay que tener en cuenta 3 cosas, el olor, el color y el volumen. |
qué son los lunares | Un nevo o nevus (del latín "naevus", lunar) es una proliferación de distintos tipos de células en la piel. Así, puede haber nevos sebáceos, apocrinos (de las glándulas apócrinas de la piel), etc. Los más característicos son los nevos melanocíticos, que son proliferaciones de células pigmentadas llamadas "células névicas". |
qué son los límites de nicaragua | El territorio de Nicaragua tiene una superficie aproximada de 130 374 km², constituyéndose con ello como el país más extenso de América Central. Nicaragua cuenta con una población de 6 803 886 habitantes (2023). Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. En cuanto a límites marítimos, en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. |
qué son los límites políticos de nicaragua | La República de Nicaragua es un país constituido como estado unitario que se ubica en el propio centro del istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al este del océano Atlántico y, al oeste, con el océano Pacífico. Su parte más septentrional es el cabo de Gracias a Dios y la más meridional el río San Juan, en el municipio de San Juan de Nicaragua. |
qué son los lípidos | Químicamente, las grasas son generalmente triésteres del glicerol y ácidos grasos. Las grasas pueden ser sólidas o líquidas a temperatura ambiente, dependiendo de su estructura y composición. Aunque las palabras "aceites", "grasas" y "lípidos" se utilizan para referirse a las grasas, "aceites" suele emplearse para referirse a lípidos que son líquidos a temperatura ambiente, mientras que "grasas" suele designar los lípidos sólidos a temperatura ambiente. La palabra "lípidos" se emplea para referirse a ambos tipos, líquidos y sólidos. La palabra "aceite" se aplica generalmente a cualquier sustancia grasosa inmiscible con agua, tales como el petróleo y el aceite de cocina, independientemente de su estructura química. |
qué son los lípidos | En biología y bioquímica, un lípido es una macro biomolécula que es soluble en solventes no polares. Los solventes no polares son típicamente hidrocarburos usados para disolver otras moléculas de lípidos de hidrocarburos que no se disuelven fácilmente (o no se disuelven) en agua, incluyendo ácidos grasos, ceras, esteroles, vitaminas liposolubles (como vitaminas A, D, E y K), monogliceridos, digliceridos, triglicéridos, y fosfolípidos. |
qué son los líquidos | El estado líquido es un estado de agregación de la materia intermedio entre el estado sólido y el estado de gas. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo. Las distancias íntermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen. En algunos líquidos, las moléculas tienen una orientación preferente, lo que hace que el líquido presente propiedades anisótropas (propiedades, como el índice de refracción, que varían según la dirección dentro del material). |
qué son los macarrones | El macarrón (en italiano "maccheroni") es un tipo de pasta italiana elaborado con agua, harina de trigo y, a veces, huevo, que suele tener forma de canuto alargado, conocidos como plumas. |
qué son los macros | Son un grupo de instrucciones que se ejecutan secuencialmente y se utilizan para economizar tareas. Una macro no es más que un conjunto de instrucciones (tales como «borrar archivo», «añadir registro», etc.), y que se almacenan en una ubicación especial. Por ejemplo, en Microsoft Access se observa que hay una zona para crear macros. Una macro en Access trabajando para una base de datos podría ser un archivo que, al llamarse desde otra instrucción, borrara los registros de un cliente o accionista, luego borrara ciertos registros en otras tablas. |
qué son los mapas | Un mapa es una representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso poliédrica. Las propiedades métricas del mapa dependen de la proyección utilizada, y posibilitan la toma de medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y su relación con la realidad, en algunos casos aplicando coeficientes conocidos para la corrección de las medidas. |
qué son los mapas cognitivos | Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Es representado por medio de dibujos o imágenes, o puede no incluir estas y llevar colores para mejor representación del tema. |
qué son los masones | Se denomina masonería regular a aquellas logias y miembros reconocidos a nivel nacional, internacional y mundial, de acuerdo con los parámetros de regularidad (masonería o masónica) que confieren los Grandes Orientes. Es (masón) regular, quien ha sido iniciado en una logia y participa activamente en ella. Mientras que una logia regular es aquella que cumple con todas las constituciones y reglamentos tanto internos como externos; debe estar debidamente instalada y autorizada legalmente mediante una carta patente otorgada por una Potencia Masónica regular. Y se le llama Potencia Masónica regular a todo Gran Oriente, Capítulo independiente o Supremo Consejo, con autoridad reconocida y considerada dentro de la regularidad masónica. |
qué son los materiales dieléctricos | En electromagnetismo, un material dieléctrico, medio dieléctrico o simplemente dieléctrico es un aislante eléctrico —material con una baja conductividad eléctrica (σ « 1)—; tiene la propiedad de formar dipolos eléctricos en su interior bajo la acción de un campo eléctrico) que puede ser polarizado por un campo eléctrico aplicado. Cuando un material dieléctrico se coloca en un campo eléctrico, las cargas eléctricas no fluyen a través del material como lo hacen en un conductor eléctrico, porque no tienen electrones sueltos o libres que puedan desplazarse a través del material, sino que se desplazan ligeramente de sus posiciones de equilibrio promedio, causando polarización dieléctrica. Debido a la polarización dieléctrica, las cargas positivas se desplazan en la dirección del campo y las cargas negativas se desplazan en la dirección opuesta al campo (por ejemplo, si el campo se mueve paralelo al eje x positivo, las cargas negativas se desplazarán en sentido negativo). dirección x). Esto crea un campo eléctrico interno que reduce el campo general dentro del propio dieléctrico. Si un dieléctrico está compuesto de moléculas débilmente unidas, esas moléculas no solo se polarizan, sino que también se reorientan para que sus ejes de simetría se alineen con el campo. |
qué son los medios audiovisuales | Lenguaje audiovisual es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y del oído. El tema audiovisual es considerada un arte en la publicidad, el periodismo, la televisión, el cine y ahora incluso en la web. El lenguaje audiovisual puede ser desde una imagen estática a una dinámica e incluso un sonido. Con todo esto nos comunicamos con un receptor (aquel que escucha u observa). |
qué son los medios de comunicación | Estos medios engloban diversas tecnologías utilizadas principalmente para transmitir noticias de interés social o noticias relevantes para un número elevado de personas, transmitidas de manera impersonal y generalizada a muchos individuos. Estos medios de comunicación a veces llamados "medios de información sociales" también pueden ser usados para mensajes que no necesariamente sean la transmisión de novedades relacionadas con la actualidad, por lo que pueden ser usados en una forma similar a como es usada la historieta o el cine, que si bien transmiten mensajes socialmente relevantes, no son usados para novedades informativas de la actualidad cotidiana. Además, diversos críticos han señalado que existen sesgos en los medios de comunicación que afectan a las minorías religiosas o étnicas. |
qué son los medios de comunicación | El ser humano busca mejorar y transformar lo que lleva a cabo el proceso de la comunicación, ya que se tiene en cuenta la importancia del conocimiento público de ciertas temáticas de interés mundial, donde se plantea la necesidad de los medios de comunicación. Los medios de comunicación son canales que se difunde de manera masiva. |
qué son los medios de comunicación masiva | Los medios de comunicación de masas, medios de comunicación masiva () o medios masivos de comunicación son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia. La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser elevado (o sea no reducido), ser amplio y heterogéneo, y básicamente ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son solo instrumentos de la comunicación de masas, y no se refieren al acto comunicativo en sí mismo de carácter interpersonal. |
qué son los medios visuales | El lenguaje visual es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente"). Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene como objetivo la transmisión de mensajes a través de la imagen. El lenguaje visual es el sistema de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales. |
qué son los meridianos | Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias de un globo planetario que pasan por los polos norte y sur. Por extensión, son también las semicircunferencias máximas que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Son líneas imaginarias cuya utilidad principal es poder determinar la posición (longitud) de cualquier lugar de la Tierra respecto a un meridiano de referencia o meridiano 0, añadiendo la latitud, determinada por el paralelo que pasa por ese punto. |
qué son los meridianos y los paralelos | Los meridianos y paralelos son conceptos geográficos que consisten en líneas imaginarias que se utilizan para orientarse en la superficie de un planeta, como por ejemplo la Tierra. |
qué son los micronutrientes | Las vitaminas remanentes, minerales o elementos, son llamados micronutrientes, debido a que son requeridos en cantidades más pequeñas. |
qué son los migrantes | La migración es el desplazamiento de una población que se produce de un lugar a otro y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el de las especies de animales migratorios. De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de migraciones: migraciones humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la ecología. |
qué son los minerales | Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida. Normalmente es sólido e inorgánico, y tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición química específica. La definición exacta de un mineral es objeto de debate, especialmente con respecto a la exigencia de ser abiogénico, y en menor medida, a si debe tener una estructura atómica ordenada. El estudio de los minerales se llama mineralogía. |
qué son los mitos | Los mitos relatan acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios (dioses, semidioses, héroes, etc), que a partir de lo que crearon desde los orígenes, hicieron que el hombre fuera lo que es. |
qué son los monocitos | Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos (leucocitos) agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño, llegando a medir 18 μm, y representa del 2 al 8 % de los leucocitos en la sangre. El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, diferenciándose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos. |
qué son los muebles | Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc. El término excluye utensilios y máquinas tales como PCs, teléfonos, electrodomésticos, etc. |
qué son los métodos anticonceptivos | La planificación familiar natural (también conocidos como métodos naturales anticonceptivos) son métodos para evitar el embarazo que se basan en abstenerse de tener relaciones sexuales con penetración durante el periodo fértil del ciclo menstrual. Estos métodos están pensados para parejas estables, y necesitan la participación de ambos miembros de la pareja. |
qué son los métodos naturales de nacimiento | El proceso del parto natural se categoriza en cuatro fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso, nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como anestésicos o la oxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen. |
qué son los músculos involuntarios | Basándose en factores estructurales y funcionales existen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardíaco y liso. El músculo esquelético está bajo el control de la mente (músculo voluntario), mientras que el músculo cardiaco y liso son involuntarios pues se contraen de manera automática sin intervención de la voluntad. En el aspecto estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a lo largo de las fibras (músculo estriado) o no (músculo no estriado). El músculo esquelético y el cardíaco son estriados, mientras que el músculo liso es no estriado. |
qué son los músculos viscerales | El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en el aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y otros órganos internos. |
qué son los nervios | El tejido nervioso es un tejido biológico especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras. |
qué son los neutrófilos | Es una célula muy móvil y su consistencia gelatinosa le facilita atravesar las paredes de los vasos sanguíneos para migrar hacia los tejidos, ayudando en la destrucción de bacterias y hongos y respondiendo a estímulos inflamatorios. A este fenómeno se le conoce como diapédesis. |
qué son los nitritos | En química orgánica, los nitritos son ésteres de ácido nitroso y contienen al grupo funcional nitroso. Poseen la fórmula general RONO, donde R es un grupo arilo o alquilo. Al nitrito de amilo se lo usa en medicina para tratamientos de enfermedades del corazón. |
qué son los nucleótidos | Los nucleótidos son moléculas pequeñas sintetizadas por todos los organismos vivos, que están formadas por la unión de tres elementos: una base nitrogenada, un azúcar simple y un grupo fosfato.<br> |
qué son los nucleótidos | }}Los nucleótidos son biomoléculas fundamentales que poseen la información genética para la replicación celular. Los nucleótidos también desempeñan varios papeles esenciales en la transferencia de energía, y regulan muchas vías metabólicas. |
qué son los nutrientes | Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo. |
qué son los nutrimentos | Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo. |
qué son los números | Un número es un concepto abstracto que se emplea para contar (cantidades), medir (magnitudes) y etiquetar. Los números más sencillos, que utilizamos todos en la vida cotidiana, son los números naturales: 1, 2, 3, etc. Se denotan mediante formula_1 y sirven también como ordinales, para establecer un orden (primero, segundo...). En ocasiones usamos el término "número" para hablar de lo que en realidad es un numeral o cifra (por ejemplo, nuestros números arábigos). Desde un punto de vista totalmente general un número es cualquier elemento de una estructura lógico-matemática conocida como sistema numérico. |
qué son los números amigables | Se denominan números amigos a dos números naturales diferentes relacionados de tal manera que la suma de los divisores propios de cada uno es igual al otro número. Es decir, σ("a")="b" y σ("b")="a", donde σ("n") es igual a la suma de los divisores propios de "n" (véase también la función divisor). |
qué son los números cuánticos | En física de partículas, también se emplea el término números cuánticos para designar a los posibles valores de ciertos observables o magnitud física que poseen un espectro o rango posible de valores discretos. |
qué son los números decimales | El sistema de numeración decimal es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética el número diez. El conjunto de símbolos utilizado ("sistema de numeración arábiga)" se compone de diez cifras: cero (0), uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8) y nueve (9). |
qué son los números decimales | Un "número decimal" (también a menudo simplemente "decimal" o, menos correctamente, "número decimal"), se refiere generalmente a la notación de un número en el sistema numérico decimal. Los decimales pueden identificarse a veces con un separador decimal (normalmente "." o "," como en 25.9703 o 3,1415). "Decimal" también puede referirse específicamente a los dígitos después del separador decimal, como en "3.14 es la aproximación de π a "dos decimales"". Los dígitos cero después del separador decimal sirven para indicar la precisión de un valor. |
qué son los números irracionales | Los números irracionales son los elementos de la recta real que cubren los vacíos que dejan los números racionales, ya que muchas sucesiones de racionales tienen como límite un número que no es un número racional. |
qué son los números naturales | Los números naturales, son usados para dos propósitos fundamentalmente: para describir la posición de un elemento en una secuencia ordenada, como se generaliza con el concepto de número ordinal, y para especificar el tamaño de un conjunto infinito, que a su vez se generaliza en el concepto de número cardinal. En el mundo de lo finito, ambos conceptos son coincidentes: los ordinales infinitos son iguales a N así como los cardinales infinitos. Cuando nos movemos más allá de lo infinito, ambos conceptos son diferentes. |
qué son los números primos | En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1, y, por lo tanto, pueden factorizarse. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto. |
qué son los números romanos | La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año actual, 2024, se escribe numéricamente como , en donde cada M representa mil unidades, cada X representa diez unidades y, finalmente, IV representa 4 unidades más (al ser V, que representa el 5, precedido por I, que representa el 1). |
qué son los objetivos específicos | Los objetivos específicos detallan los cambios de comportamiento (actitud, conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual, negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de comportamiento el objetivo general no es alcanzable. |
qué son los océanos | El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste. En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial, y «separa dos o más continentes». Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta. |
qué son los océanos y cuáles son | El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste. En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial, y «separa dos o más continentes». Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta. |
qué son los océanos y los mares | El mar es el sistema interconectado de todas las aguas oceánicas de la Tierra, incluidos los océanos Atlántico, Pacífico, Índico, Meridional y Ártico. Sin embargo, la palabra «mar» también puede usarse para designar ciertos cuerpos de agua específicos, mucho más pequeños, como el mar del Norte o el mar Rojo. Los océanos serían las mayores extensiones y vendrían luego, de diferentes tamaños, los mares. No existe una distinción clara entre mares y océanos, aunque en general los mares son más pequeños y a menudo están en parte (como los mares marginales) o totalmente (como los mares interiores) bordeados por tierra. Sin embargo, el mar de los Sargazos no tiene costas y se encuentra dentro de una corriente circular, el giro del Atlántico Norte. Los mares generalmente son más grandes que los lagos y contienen agua salada, pero el mar de Galilea es un lago de agua dulce. |
qué son los oficios | El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otros. |
qué son los oligoelementos | Este sistema se basa en el uso de oligoelementos para restablecer o mejorar diferentes alteraciones fisiológicas del organismo. Recordemos que los oligoelementos son elementos minerales que están en nuestro organismo en cantidades muy pequeñas, pero que son imprescindibles para que se produczan correctamente las reacciones bioquímicas de nuestro metabolismo. Actúan como catalizadores enzimáticos y equilibran reacciones fisiológicas del organismo.["] |
qué son los orejones | El nombre "orejón" se aplica para el fruto desecado en trozos, y su nombre proviene de la semejanza de los duraznos a las orejas de los indios Orejones del Cuzco. Al orejón deshidratado entero con su semilla se le denomina "huesillo" en Chile y Perú.[""] |
qué son los organismos autótrofos | Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis). Los autótrofos no necesitan una fuente viva de carbono o energía y son los productores de una cadena alimentaria, como las plantas en la tierra o las algas en el agua (en contraste con los heterótrofos como consumidores de autótrofos u otros heterótrofos). Los autótrofos pueden reducir el dióxido de carbono para producir compuestos orgánicos para la biosíntesis y como combustible químico almacenado. La mayoría de los autótrofos usan agua como agente reductor, pero algunos pueden usar otros compuestos de hidrógeno como el sulfuro de hidrógeno. |
qué son los organismos heterótrofos | Un heterótrofo (del griego ἕτερος "héteros" = ‘otro’, y "trophe" = ‘nutrición’) es un organismo que no puede producir su propio alimento, sino que se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente materia vegetal o animal. En la cadena alimentaria, los heterótrofos son consumidores primarios, secundarios y terciarios, pero no productores. Los organismos vivos que son heterótrofos incluyen todos los animales y hongos, algunas bacterias y protistas, y muchas plantas parásitas. El término heterótrofo surgió en microbiología en 1946 como parte de una clasificación de microorganismos basada en su tipo de nutrición. El término se utiliza ahora en muchos campos, como la ecología, para describir la cadena alimentaria. |
qué son los organismos invertebrados | Lamarck es considerado el fundador de la «zoología de invertebrados». Lamarck se refirió a ellos como «animales sin vértebras» (en francés "animaux sans vertèbres"), es decir, sin columna vertebral. En la clasificación de Carlos Linneo los animales no vertebrados se repartían en Insecta (refiriéndose a los artrópodos) y Vermes (que incluía a los gusanos, moluscos y celentéreos). |
qué son los organismos vertebrados | El término «Vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye a los mixinos, que no poseen auténticas vértebras, y a las lampreas, que poseen esbozos de vértebras denominados arcualia, junto a los gnatostomados que por lo general poseen vértebras. Según los estudios genéticos, las lampreas y mixinos forman un grupo llamado Cyclostomi dentro de Vertebrata. Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de los mixinos en los vertebrados, esto sugiere que los mixinos son descendientes de vertebrados sin mandíbula que durante su evolución perdieron las vértebras. Esta agrupación exige excluir a las lampreas del clado Cephalaspidomorphi el cual incluye a los peces sin mandíbulas más emparentados con los gnatostomados. |
qué son los osteofitos | Los osteofitos son excrecencias óseas, hiperostosis en el sitio de anclaje de las fibras de Sharpey. Provocan osteoartrosis (espondilosis deformante). Son protuberancias óseas no maduras en las vértebras con forma de espuelas, que reflejan la presencia de una enfermedad degenerativa y calcificación ósea. |
qué son los ovíparos | Se denomina ovíparos a todos aquellos animales cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves. |
qué son los paralelos | Se denomina paralelo al "círculo formado" por la intersección de la superficie de un planeta con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación del planeta. Sobre los paralelos, y en el caso de la Tierra a partir del meridiano de Greenwich, que se toma como origen, se mide la longitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. |
qué son los paralelos y meridianos | Los meridianos y paralelos son conceptos geográficos que consisten en líneas imaginarias que se utilizan para orientarse en la superficie de un planeta, como por ejemplo la Tierra. |
qué son los percebes | El percebe (Pollicipes pollicipes) es un crustáceo cirrípedo de la familia Pollicipedidae que crece sobre rocas batidas por el oleaje. Se alimenta por filtración, ya que, debido a su carencia de extremidades, permanecen inmóviles adheridos a las rocas toda su vida adulta. |
qué son los pictogramas | Un pictograma es un signo visual icónico, es decir, que representa figurativamente (de forma más o menos realista) un objeto real, y a través de este, un significado. Los primeros sistemas de pictogramas fueron precursores o antecedentes de los sistemas de escritura propiamente dichos. Las historietas o cómics y los chistes gráficos sin texto se pueden considerar también pictogramas. Se distinguen de los ideogramas en que estos son más esquemáticos, resumidos, y abstractos; los pictogramas son más concretos. También es posible considerar a los pictogramas como un subconjunto de los ideogramas. |
qué son los planetas | Un planeta es un cuerpo subestelar que (a) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera una forma (prácticamente redonda) en equilibrio hidrostático, y (b) está en órbita alrededor de una estrella, y no es una estrella ni el satélite de un planeta. |
qué son los planetas | Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales. |
qué son los polinizadores | Los polinizadores participan en la reproducción sexual de muchas plantas, asegurando la polinización cruzada, esencial para algunas especies y un factor importante para garantizar la diversidad genética para otras. Dado que las plantas son la principal fuente de alimento para los animales, la reducción o posible desaparición de los agentes de polinización primarios tiene graves consecuencias para la producción mundial de alimentos. Un tercio de la producción mundial de alimentos dependen de productos polinizados por insectos y otros animales. |
qué son los prebióticos | En general los prebioticos son hidratos de carbono, sin embargo existen recientes evidencias de que ciertos polifenoles podrían poseer características de prebióticos. Uno de los mejores hidratos de carbono 'no digestibles' investigados es la lactulosa (se trata de un azúcar compuesto por los azúcares naturales fructosa y galactosa). La lactulosa es en sí misma una sustancia prebiótica. En esta categoría de alimentos prebióticos se encuentran las fibra alimenticia, los fructooligosacáridos y la inulina. Todas estas moléculas pueden formar parte de la composición intrínseca de los alimentos o añadirse a los mismos (alimentos funcionales). Los alimentos prebióticos que mejor definen esta función son los hidratos de carbono similares a la inulina y se usan en la industria alimentaria como sustitutos de azúcares y grasas; suelen aportar a los alimentos textura, estabilizan la formación de espuma, mejoran las cualidades sensoriales (propiedades organolépticas) de los productos lácteos fermentados, galletas, mermeladas, el pan y la leche. La estructura molecular de la inulina resiste a la digestión en la parte superior del intestino, lo que evita su absorción y le permite continuar su recorrido intestinal hasta que llega al colon, donde se convierte en alimento para las bacterias allí presentes. |
qué son los prefijos | En idioma español, generalmente los prefijos provienen de antiguas preposiciones de origen latino (los prefijoides en cambio provienen tanto del latín como del griego). Lo que quiere decir que un prefijo es la sílaba o palabra que se antepone a la raíz de una palabra, para formar otra palabra con otro significado pero manteniendo siempre la relación con el vocablo inicial. |
qué son los principios éticos | Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad. Los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. |
qué son los probióticos | Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Pueden atravesar el aparato digestivo y recuperarse vivos en los excrementos, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. |
qué son los pronombres relativos | Los pronombres relativos se refieren a un referente o antecedente ya conocido dentro de la oración (excepcionalmente, no aparece dentro de ella). Cuando el antecedente (sustantivo o sintagma nominal) aparece en la oración, se llama antecedente expreso. Si el antecedente al que se refiere el relativo no aparece de forma explícita, se le llama antecedente omitido. |
qué son los protozoarios | Los protozoos o protozoarios son organismos microscópicos, unicelulares protistas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos. |
qué son los protozoos | Los protozoos o protozoarios son organismos microscópicos, unicelulares protistas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos. |
qué son los pueblos originarios | Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia. |
qué son los puntos cardinales | Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales. |
qué son los péptidos | Los péptidos, al igual que aminoácidos y proteínas son biomoléculas con un carácter anfótero que permiten la regulación homeostática de los organismos. |
qué son los pólipos | Un pólipo es una tumoración o protuberancia circunscrita visible macroscópicamente que se proyecta en la superficie de una mucosa. Algunos estudios indican que se encuentran presentes en el 28% de la población. |
qué son los quarks | En física de partículas, los cuarks o quarks son los fermiones elementales masivos que interactúan fuertemente formando la materia nuclear y ciertos tipos de partículas llamadas hadrones. Junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia bariónica. Varias de cuarks se combinan de manera específica para formar partículas subatómicas tales como protones y neutrones. |
qué son los quelatos | Los quelatos son compuestos orgánicos de origen natural o sintético que pueden combinarse con un catión metálico formando un complejo de forma que, el catión pierde su carácter metálico neutralizándose las cargas de este y permitiendo su absorción . La ventaja de los quelatos reside en su mayor velocidad de absorción lo que permite una mayor eficiencia en la aplicación y menores pérdidas por lavado. |
qué son los queratinocitos | Los queratinocitos son las células predominantes (80 %-90 %) de la epidermis, la capa más superficial de la piel. Contienen una proteína muy dura que se llama queratina, la cual estimula el crecimiento de células epiteliales en la piel y de las que revisten la superficie de la boca, el estómago y los intestinos. Estas células se originan en el estrato epidérmico basal y migran al estrato córneo, la parte más externa, donde se aplanan perdiendo sus núcleos. |
qué son los quistes en los ovarios | Un quiste ovárico es cualquier concentración de fluido dentro del ovario. Algunos de ellos, llamados "quistes funcionales" son parte del proceso normal de menstruación. Cualquier folículo ovárico mayor de 2 centímetros se denomina quiste ovárico. Tipos concretos de quistes ováricos incluyen los folículos de Graaf (que pueden romperse a mitad del ciclo y provocar dolor menstrual) y los quistes del cuerpo lúteo (que pueden romperse sobre el final del ciclo y tardar hasta tres meses en desaparecer del todo). Otros quistes son patológicos, como los debidos al síndrome de ovario poliquístico. |
qué son los químicos | Un químico es un científico especializado en la química. Los químicos estudian la composición de la materia y las propiedades que participan en su interacción, los productos resultantes, y la aplicación de estas propiedades en la vida del hombre como tal. |
qué son los rayos | El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago). |
qué son los rayos ultravioleta | La radiación ultravioleta extrema (UVE, EUV por sus siglas en inglés o XUV) o la radiación ultravioleta de alta energía es una radiación electromagnética en la parte del espectro electromagnético que abarca longitudes de onda de 124 nm a 10 nm, y por lo tanto (por la ecuación de Planck-Einstein) que tienen fotones con energías de 10 eV hasta 124 eV (correspondientes a 124 nm a 10 nm, respectivamente). La UVE es generada naturalmente por la corona solar y artificialmente por las fuentes de luz de plasma y sincrotrón. Como los UVC se extienden a 100 nm, existe cierta superposición en los términos. |
qué son los rayos ultravioletas | La radiación ultravioleta extrema (UVE, EUV por sus siglas en inglés o XUV) o la radiación ultravioleta de alta energía es una radiación electromagnética en la parte del espectro electromagnético que abarca longitudes de onda de 124 nm a 10 nm, y por lo tanto (por la ecuación de Planck-Einstein) que tienen fotones con energías de 10 eV hasta 124 eV (correspondientes a 124 nm a 10 nm, respectivamente). La UVE es generada naturalmente por la corona solar y artificialmente por las fuentes de luz de plasma y sincrotrón. Como los UVC se extienden a 100 nm, existe cierta superposición en los términos. |
qué son los rayos x | La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. |
qué son los recursos gráficos | Los gráficos (del griego γραφικός (graphikós) 'perteneciente al dibujo, la pintura, la escritura, etc.') son imágenes visuales o diseños en alguna superficie, como una pared, lienzo, pantalla, papel o piedra, para informar, ilustrar o entretener. En el uso contemporáneo, los gráficos incluyen una representación pictórica de datos, como en el diseño y la manufactura, la composición tipográfica y las artes gráficas, y en el software educacional y recreacional. Las imágenes generadas por computadora se denominan gráficos por computadora. |
qué son los recursos literarios | Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o figuras de estilo, son herramientas lingüísticas empleadas para añadir énfasis, frescura, expresividad o belleza al lenguaje. Utilizadas tanto en la literatura como en el lenguaje cotidiano, estas figuras implican un uso creativo del lenguaje para generar un efecto específico en el oyente o lector. Su estudio y clasificación han sido fundamentales en la retórica desde la antigüedad clásica, contribuyendo de manera significativa a la evolución del arte literario y la comunicación efectiva. |
qué son los recursos naturales | Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). |
qué son los recursos naturales no renovables | Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. |
qué son los recursos no renovables | Un recurso no renovable (también llamado recurso finito) es un recurso natural que no se puede reemplazar fácilmente por medios naturales a un ritmo lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con el consumo. Un ejemplo es el combustible fósil a base de carbono. La materia orgánica original, con la ayuda del calor y la presión, se convierte en un combustible como el petróleo o el gas. Los minerales de la tierra y los minerales metálicos, los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y el agua subterránea en ciertos acuíferos se consideran recursos no renovables, aunque los elementos individuales siempre se conservan (excepto en las reacciones nucleares). |
qué son los recursos no renovables y 10 ejemplos | Un recurso no renovable (también llamado recurso finito) es un recurso natural que no se puede reemplazar fácilmente por medios naturales a un ritmo lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con el consumo. Un ejemplo es el combustible fósil a base de carbono. La materia orgánica original, con la ayuda del calor y la presión, se convierte en un combustible como el petróleo o el gas. Los minerales de la tierra y los minerales metálicos, los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y el agua subterránea en ciertos acuíferos se consideran recursos no renovables, aunque los elementos individuales siempre se conservan (excepto en las reacciones nucleares). |
qué son los refranes | El refrán es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o incluso filosófica. También es definido por "El Colegio de México" como un dicho o sentencia popular que se expresa en una frase que da un consejo o saca una moraleja . En otras palabras, son oraciones que buscan dejar enseñanzas y aprendizajes que las personas pueden seguir en ciertas situaciones de su vida. |
qué son los relámpagos | El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago). |
qué son los reptiles | :Los mamíferos son un clado y, por lo tanto, los cladistas están felices de reconocer el taxón tradicional Mammalia; y las aves también son un clado, universalmente adscrito al taxón formal Aves. Mammalia y Aves son, de hecho, subclados dentro del gran clado de Amniota. Pero la clase tradicional Reptilia no es un clado. Es solo una sección del clado Amniota: la sección que queda después de que Mammalia y Aves se han separado. No se puede definir por sinapomorfias, como es la forma correcta. En cambio, se define por una combinación de las características que tiene y las características que le faltan: los reptiles son los amniotas de escamas que carecen de pelo o plumas. En el mejor de los casos, sugieren los cladistas, podríamos decir que los reptiles tradicionales son "amniotas no aviarios ni mamíferos". |
qué son los reyes magos | La palabra «mago», proviene del persa "ma-gu-u-sha", que significa sacerdote. Llegó al griego como μάγος ("magos", plural: μάγοι, "magoi"), refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios, que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. Del griego pasó al latín como "magus", plural "magi", /mágui/, de donde llegó al español "mago". |
qué son los ribosomas | Los ribosoma y polisomas son orgánulos citoplasmáticos no delimitados por una membrana, formados por el ácido ribonucleico ribosómico (ARNr) y proteínas ribosómicas, que constituyen una máquina molecular presente en todas las células (excepto en los espermatozoides). Son los centros celulares de traducción que hacen posible la expresión de los genes. Es decir, son los encargados de la síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN, que llega transcrita a los ribosomas en forma de ARN mensajero (ARNm). |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.