instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué son las sustancias psicoactivas | Son aquellas que sin producir otros efectos (como los anteriormente mencionados), alteran el funcionamiento normal y corriente del SNC, dependiendo precisamente del estado mental del individuo para producir sus efectos. Entre las sustancias más famosas que provocan estos síntomas, encontramos a la cannabis sativa. La que provoca relajación, aumento de los sentidos, pasividad y reflexión, dependiendo de su dosis, forma de consumo, variedad e interacción con otras drogas como el alcohol. |
qué son las sílabas | La sílaba es un elemento que está presente en todas las lenguas del mundo, sin excepciones, ya que los sonidos se agrupan en sílabas. Sin embargo, cada lengua tiene una combinación de sonidos característicos. Son patrones específicos que hacen que esa lengua se distinga de cualquier otra. |
qué son las sílabas complejas | Esta es la estructura que aparece en las sílabas de palabras patrimoniales del español (en préstamos y extranjerismos podrían aparecer leves violaciones de la misma). Los términos entre paréntesis indican elementos opcionales, que pueden estar ausentes en una determinada sílaba particular. La sílaba más complicada que se puede tener en español, se da solo en interior de palabra, y aparece por ejemplo como en "transportar" donde el ataque silábico tiene dos consonantes ("tr-") y la coda dos consonantes ("-ns"). Obviamente en algunas palabras históricamente procedentes de préstamo léxico pueden aparecer codas más complicadas: "reloj, baobab, ..." o cultismos: "actuar, aptitud, ...". |
qué son las teorías educativas | La teoría de la educación busca conocer, comprender y predecir las políticas y prácticas educativas. La teoría de la educación incluye muchas ramas, como la pedagogía, la andragogía, el currículo, el aprendizaje y la política educativa, la organización y el liderazgo. El pensamiento educativo está informado por muchas disciplinas, como la historia, la filosofía, la sociología y la psicología. |
qué son las tic | Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, desarrollan y comparten todo tipo de información multimedia. Su aplicación en la educación favorece el desarrollo de competencias digitales, que permiten disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y finalmente, transformarla en conocimiento. Dominar las TIC implica convertirse en un sujeto autónomo, eficaz, responsable, crítico y reflexivo, con la capacidad para seleccionar la información desde diferentes fuentes bibliográficas y producir un nuevo conocimiento, utilizando las distintas herramientas tecnológicas que facilitan su trabajo. |
qué son las tradiciones | Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación. Después de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres y se mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socioculturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven, se consoliden, se adecuen a nuevas circunstancias. También se llama 'tradición' a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. |
qué son las trompas de falopio | En anatomía, las trompas uterinas, también conocidas como tubas uterinas, trompas de Falopio salpinges uterinas u oviductos, son dos conductos musculares separados, que conectan los ovarios y el útero o matriz de los mamíferos.<br> |
qué son las umas | Al igual que la masa atómica, la masa molecular se expresa en unidades de masa atómica: umas (u) o daltons (Da), que son equivalentes. Las umas son una unidad usada en química y física, mientras que los daltons se usan en bioquímica, ya que aportan la ventaja de poderse emplear para moléculas mayores al aceptar un múltiplo, el kilodalton: kDa. |
qué son las unidades de longitud | Una unidad de longitud es una cantidad estandarizada de longitud definida por convención. La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos. Existen diversos sistemas de unidades para esta magnitud física; los más comúnmente usados son el Sistema Internacional de Unidades y el sistema anglosajón de unidades. |
qué son las unidades de millar | En matemáticas, la expresión de un número por mil es una manera de expresarlo como una fracción de 1000, o como la décima parte de un porcentaje. Se escribe con el signo ‰ (Unicode U+2030), símbolo parecido al signo del porcentaje (%) con un 0 al final. |
qué son las unidades de tiempo | El tiempo métrico o tiempo en unidades métricas es la medida de un intervalo de tiempo utilizando el sistema métrico, que define al segundo como la unidad base de tiempo, y unidades múltiplos y submúltiplos formadas con prefijos métricos, tales como kilosegundos y milisegundos. No define la duración del día, el que si es definido por varias escalas de tiempo, y puede ser basado en la definición métrica de segundo. El sistema métrico moderno acepta el uso de otras unidades de tiempo tales como, el minuto, la hora, y el día, pero las mismas no forman parte de este sistema. |
qué son las varices | Las varices (singular variz en España) o várices (singular várice en Hispanoamérica) (también, venas varicosas) son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón (Insuficiencia venosa). Las más habituales son las de los miembros inferiores. |
qué son las verrugas | La verruga (también conocida como mezquino o cadillo) es una lesión cutánea. Son lesiones que presentan una forma variable y excrecente; generalmente de forma globular, que pueden afectar a distintas zonas de la piel. Su extirpación no es fácil ya que las verrugas tienen su propio sistema de irrigación sanguínea que causan un sangrado abundante en su extracción quirúrgica; además pueden regenerarse con mayor virulencia. Adicionalmente compromete varios terminales nerviosos por lo que su extracción o manipulación causa gran dolor. |
qué son las vertientes hidrográficas | Una vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago, especialmente, si este es de superficie considerable. |
qué son las vesículas seminales | Las vesículas seminales (también llamadas glándulas vesiculares, o glándulas seminales) son un par de glándulas tubulares enroscadas que se encuentran detrás de la vejiga urinaria de algunos mamíferos machos. Segregan líquido que compone en parte el semen. |
qué son las virtudes | La virtud () es la excelencia moral. Una virtud es una cualidad que se considera moralmente buena. Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales orientados al bien, la verdad, la justicia y la belleza. En otras palabras, permite hacer lo que está bien y evitar lo que está mal. Lo contrario de la virtud es el vicio. La virtud tiene una gran importancia para la vida ética. |
qué son las vitaminas | Las vitaminas (del inglés "vitamine", hoy "vitamin", y este del latín "vita" ‘vida’ y el sufijo "amina", término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son moléculas orgánicas imprescindibles para los seres vivos en forma de micronutrientes, ya que al ingerirlos en la dieta de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que de manera externa a través de la ingesta equilibrada de alimentos naturales que las contienen. Las vitaminas son nutrientes que, junto con otros elementos nutricionales, actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos directa e indirectamente. |
qué son las vocales | El término «vocal» se usa a menudo para referirse a los símbolos que representan los sonidos vocálicos en el sistema de escritura de una lengua, especialmente si la lengua usa un alfabeto. En los sistemas de escritura basados en el alfabeto latino, las letras "a, e, i, o, u, y, w, A, E, I, O, U, Y, W" se utilizan para representar vocales, aunque no todas estas letras representan vocales en todas las lenguas (algunas, particularmente "y", "w", se utilizan para representar aproximantes); además, existen extensiones del alfabeto latino que tienen diferentes letras para las vocales, como "Ä", "Ö", "Ü", "Å", "Æ", "Ø" "Y". |
qué son las vías de transporte | Una infraestructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para el transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos, cables para el transporte de electricidad, canales para la navegación en el continente (inland navigation), aeródromos para el transporte aéreo, etc. |
qué son las vías espermáticas | Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias. |
qué son las vías respiratorias | En anatomía, y en medicina en general, se conoce como vías aéreas a la parte superior del aparato respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en dirección a los pulmones, donde se realizará el intercambio gaseoso. Cuando una persona esta en paro o en shock abriendo las vías aéreas puede llegar a salvarle la vida. |
qué son las webquest | Una WebQuest es una actividad reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesorado, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de ésta. Esta actividad favorece la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de estos con los contenidos a aprender, con su profesor y con sus compañeros de clase; es decir, estimula el aprendizaje en colaboración y motiva al alumno a hacer algo con la información que recupera de internet. |
qué son las wh questions | En inglés los interrogativos más usuales empiezan con "wh-" por lo que frecuentemente se denominan "wh-words". La ortografía "wh" refleja el sonido del protogermánico /*xw/ (a su vez derivado del protoindoeuropeo /*kw/, que en latín dio interrogativos en "qu-"). En inglés como en español los interrogativos se colocan al inicio de la oración, como resultado de un movimiento sintáctico hacia el sintagma complementante. |
qué son las xhitas | Los Xhitas es un carnaval comienza cuarenta días antes del miércoles de ceniza y termina el martes de carnaval, es una combinación entre lo religioso y lo festivo, que se festeja realizando danzas prehispánicas por las calles. |
qué son las yanaconas | Yanacona (probablemente del quechua "yanakuna") significa esclavos de la nobleza (-kuna es la marca del plural , en quechua, equivalente al -s plural del castellano). Los quechuas le dieron el uso para referirse a los "auxiliares" por la condición servil que presentaban al igual que los yana) fue un término mal empleado por la colonia para dar denominación o equivalente a "auxiliar" o "ayudante", y especialmente usado para denominar a los porteadores de los ejércitos del Tahuantinsuyo o "Imperio Inca". Los Yanacona (Yanakuna) fueron especialistas en artes diversos que apoyaban al Inca según sus cualidades. Muchos eran kurakas (Sabedores), Khipukamayuq (Guiadores de las estadísticas del Inca), Yachaq (sabios), Yachachiq (Profesores). |
qué son las yemas de las plantas | Una yema es el extremo joven de un vástago, y por lo tanto además del meristema apical, lleva hojas inmaduras o primordios foliares. La yema situada en el extremo del eje es la yema terminal, mientras que las que se encuentran en la unión de las hojas con el tallo son las yemas axilares. En ciertos casos es difícil distinguir las yemas del resto del tallo, especialmente cuando los primordios no están claramente agrupados, como sucede en el espárrago "(Asparagus officinalis") y en especies de gran porte de las monocotiledóneas como "Agave "y" Pandanus". |
qué son las yuntas | A dos bueyes que trabajan aunados, unidos por un yugo, se denomina yunta. La expresión deriva de esta última palabra y también se aplica por extensión a otros animales que trabajan unidos o a un par de personas que hacen lo mismo. |
qué son las zarigüeyas | Los didelfimorfos (Didelphimorphia), zarigüeyas, tacuacines, raposas, calatrupas, carachupas, tlacuaches, chuchas, faras, zorras pelonas, zorras rabipeladas, chichicoalasto o zarzaparrillas son un orden de mamíferos marsupiales que agrupa a la mayor parte de los que pueblan en la actualidad el continente americano. Incluye 92 especies vivas, todas en la familia Didelphidae, y muchas más extintas. |
qué son las zonas climáticas | Podría definirse clima zonal como el tipo de clima que corresponde a una latitud determinada, sin tomar en cuenta otros factores modificadores como son la altitud, la distancia al mar (o continentalidad), las corrientes marinas, los vientos preponderantes y otros. En una primera consideración, los tipos climáticos en la clasificación climática de Köppen sería una clasificación climática zonal, si no se tomaran en cuenta multitud de factores como los que se han señalado. Así, la primera letra (mayúscula) de la clasificación de Köppen correspondería a una latitud determinada introduciendo las otras dos letras (minúsculas) modificaciones del clima que no tienen que ver con la latitud. La primera clasificación de clima en VII zonas dispuestas según la latitud fue la de Claudio Ptolomeo a comienzos de la Era Cristiana. Los climas zonales serían aproximadamente: climas macrotérmicos (cálidos), mesotérmicos (templados), microtérmicos (fríos) y climas muy fríos. |
qué son las zonas horarias | El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos. |
qué son las zonas metropolitanas | Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad principal (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y serviciales. También se conoce como red urbana. |
qué son las zonas rurales | El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región o de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental. Dependiendo de cada legislación, hay figuras jurídicas que lo protegen o delimitan (como área no urbanizada o no urbanizable, diferenciada de las áreas urbanas o de expansión urbana), especialmente para la limitación del crecimiento urbano. |
qué son las zonas volcánicas | Están formadas por las erupciones sucesivas de un volcán, que hace que su cráter se vaya elevando por encima del nivel del mar y forme una isla. Muchas de estas islas son inestables y pueden igualmente desaparecer en algunos meses o años después de emerger. |
qué son legumbres | Las legumbres constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, desarrollados a partir del gineceo, de un solo carpelo y que se abre tanto por la sutura ventral como por el nervio dorsal, en dos valvas y con las semillas en una hilera ventral. Estas vainas suelen ser rectas y carnosas. Por lo general poseen una carne interior esponjosa, aterciopelada y de color blanco. Su parte interna corresponde al mesocarpio y al endocarpio del fruto. |
qué son los 10 valores morales | Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. |
qué son los acuíferos | Un acuífero es una acumulación claramente diferenciada de agua en los poros o grietas de una masa de rocas permeables que permite su circulación. Las rocas almacén pueden ser de materiales muy variados como gravas y areniscas porosas poco cementadas (antiguos sedimentos marinos, de río, playa, eólicos), limos, ciertos tipos de arcilla, calizas agrietadas, e incluso formaciones volcánicas. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, que en el caso de un acuífero libre corresponde al nivel freático. |
qué son los aines | Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo de fármacos heterogéneo, cuyo representante más conocido es la aspirina. Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor. Corresponden al primer escalón analgésico de la OMS, junto con el paracetamol (AINE carente de efectos antiinflamatorios). Además de propiedades analgésicas, los AINE son antipiréticos, antiinflamatorios y algunos antiagregantes plaquetarios. Tienen el inconveniente de que no se puede superar una dosis de tolerancia o techo terapéutico debido a los graves efectos adversos como es la hemorragia. |
qué son los alacranes | Scorpiones es un orden de artrópodos arácnidos depredadores conocidos comúnmente como escorpiones o alacranes. Se caracterizan por contar con un par de pinzas de agarre y una cola estrecha y segmentada, a menudo formando una reconocible curva hacia delante sobre la espalda y siempre rematada con un aguijón. La historia evolutiva de los escorpiones se remonta a hace unos cuatrocientos treinta y cinco millones de años, durante el Silúrico. Viven sobre todo en los desiertos, pero se han adaptado a una amplia gama de condiciones ambientales y se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se han descrito más de dos mil quinientas especies, divididas en veintidós familias existentes. Su taxonomía se encuentra en proceso de revisión para tener en cuenta los estudios genómicos del siglo XXI. |
qué son los alimentos | Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo. Los alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. La sustancia es ingerida por un organismo y asimilada por las células del organismo para proporcionar energía, mantener la vida. Las diferentes especies de animales tienen diferentes comportamientos de alimentación las necesidades de sus metabolismos únicos, a menudo evolucionados para llenar un nicho ecológico específico dentro de contextos geográficos específicos. |
qué son los alimentos ultraprocesados | La comida basura o comida chatarra (calco del inglés "junk food") contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartrazina (colorante alimentario). |
qué son los aminoácidos | Los aminoácidos son moléculas orgánicas constituyentes de las proteínas —conocidos como aminoácidos proteicos—, además de desmpeñar funciones en diversos procesos biológicos. A continuación de muestra una lista de los veinte aminoácidos proteicos y sus propiedades bioquímicas. |
qué son los aminoácidos | Un aminoácido (a veces abreviado como AA) es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo. Son la base de las proteínas; sin embargo, tanto estos como sus derivados participan en funciones celulares tan diversas como la transmisión nerviosa y la biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea. Los aminoácidos juegan un papel clave en la gran mayoría de los procesos biológicos. |
qué son los aminoácidos | Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas. |
qué son los animales invertebrados | Lamarck es considerado el fundador de la «zoología de invertebrados». Lamarck se refirió a ellos como «animales sin vértebras» (en francés "animaux sans vertèbres"), es decir, sin columna vertebral. En la clasificación de Carlos Linneo los animales no vertebrados se repartían en Insecta (refiriéndose a los artrópodos) y Vermes (que incluía a los gusanos, moluscos y celentéreos). |
qué son los animales vertebrados | El término «Vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye a los mixinos, que no poseen auténticas vértebras, y a las lampreas, que poseen esbozos de vértebras denominados arcualia, junto a los gnatostomados que por lo general poseen vértebras. Según los estudios genéticos, las lampreas y mixinos forman un grupo llamado Cyclostomi dentro de Vertebrata. Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de los mixinos en los vertebrados, esto sugiere que los mixinos son descendientes de vertebrados sin mandíbula que durante su evolución perdieron las vértebras. Esta agrupación exige excluir a las lampreas del clado Cephalaspidomorphi el cual incluye a los peces sin mandíbulas más emparentados con los gnatostomados. |
qué son los antibióticos | Un antibiótico, considerando la etimología (del griego ἀντι "anti", ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’; y el latín tardío biotĭcus ‘de la vida ordinaria’, y este del griego βιωτικός "biotikós", ‘de los seres vivos’ o ‘de la vida’), es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles. Generalmente, son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de allí que se les conozca como «antibacterianos». |
qué son los antioxidantes | Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles. Los antioxidantes se encuentran contenidos en el olivo, ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, berenjena, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otros muchos alimentos. La capacidad antioxidante de algunos frutos, como es el caso de las berenjenas, es mayor durante sus estadios iniciales. También son parte importante constituyente de la leche materna. |
qué son los antivalores | El antivalor (formado por el griego ἀντί- "en contra", y valor formado por el verbo latín valere que significa "ser fuerte" y el sufijo -or que indica efecto o resultado: el "efecto de ser fuerte") es un neologismo axiológico que se caracteriza por tener un valor contrario u opuesto a un valor dado. |
qué son los antígenos | Un antígeno suele ser una molécula ajena o tóxica para el organismo (por ejemplo, una proteína derivada de una bacteria) que, una vez dentro del cuerpo, atrae y se une con alta afinidad a un anticuerpo específico. Cada anticuerpo es capaz de lidiar específicamente con un único antígeno gracias a la variabilidad que le otorga la región determinante de complementariedad del anticuerpo dentro de la fracción Fab de los mismos. |
qué son los anuncios publicitarios | Un anuncio publicitario es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en una idea o un hecho concreto, con fines publicitarios. En Hispanoamérica se usa más la palabra "comercial" de manera coloquial para referirse a los anuncios publicitarios de radio y televisión, mientras que en España también se usa "cuña". Los anuncios que se emiten tienen fines comerciales (el ejemplo son los "anuncios" utilizados por la publicidad de servicio público, la publicidad de instituciones u otros tipos de publicidad no comercial). Los anuncios pueden estar también al servicio de la llamada publicidad política. |
qué son los archivos y documentos de una computadora | También un archivo es un documento donde uno introduce algún tipo de Dato para almacenar en un objeto que lo pueda leer o modificar como una computadora. |
qué son los artículos de divulgación científica | Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También puede fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores. |
qué son los ataques de pánico | Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH), los ataques de pánico son sensaciones repentinas de terror sin motivo aparente que aparecen dentro del denominado trastorno de pánico (uno de los trastornos de la ansiedad). En estos ataques pueden presentarse síntomas físicos, tales como: |
qué son los azúcares | En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono. |
qué son los bienes culturales | Según prevé la propia ley, un bien de interés cultural es cualquier inmueble y objeto mueble de interés histórico, artístico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, que haya sido declarado como tal por la administración competente. También puede ser declarado como BIC el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico. |
qué son los bienes naturales | Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). |
qué son los biodigestores | La biodigestora es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales. |
qué son los biomas | Un bioma (del griego «"bios"», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinan las condiciones ecológicas a las que responden las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión. |
qué son los biopolímeros | Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo (normalmente con el ser humano). |
qué son los bloques de la tabla periódica | Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres, así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares. Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona un marco útil para analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en química y otras ciencias. |
qué son los bosques | Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y arbustos. Es una asociación vegetal conformada por una amplia gama de vegetación, incluyendo no solo árboles y arbustos, sino también vegetales como la hierba, las flores y hasta por las deposiciones orgánicas de éstas plantas en el suelo, como las ramas o las hojas caídas, que contribuyen a la riqueza del suelo. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas de la Tierra y constituyen hábitats para los animales, son moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más relevantes de la biosfera del globo terráqueo. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono atmosférico, los bosques maduros son prácticamente neutros por lo que respecta al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel como reservorios estables en el ciclo global del carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico. |
qué son los brics | Fue conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y fue creado en 2010 tras la incorporación de Sudáfrica a la ya existente organización BRIC. |
qué son los camélidos | Los camélidos (Camelidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos del suborden tilópodos formada por tres géneros actuales y ocho extintos. El género "Camelus" —camello bactriano, camello salvaje y camello dromedario— habita en las llanuras áridas asiáticas y africanas; y los géneros "Vicugna" —vicuña y alpaca— y "Lama" —guanaco y llama— en Sudamérica desde las alturas andinas hasta Tierra del Fuego y el Chaco. |
qué son los carbohidratos | Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo. Las principales funciones de los glúcidos en los seres vivos son el proporcionar energía inmediata (no en vano son la principal fuente de energía, a través de un proceso de oxidación, en la mayoría de las células no fotosintéticas), así como una función estructural. Químicamente, los glúcidos se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (o en su defecto, sustancias cuya hidrólisis da lugar a estos compuestos), que denotan la presencia de estos grupos funcionales: el hidroxilo, que se presenta varias veces a lo largo de la cadena carbonatada, y un grupo carbonilo, que puede ser aldehído o cetona. |
qué son los cereales | Los cereales contienen almidón. El germen de la semilla contiene lípidos en proporción variable que permite la extracción de aceite vegetal de ciertos cereales. La semilla está envuelta por una cáscara formada sobre todo por la celulosa, componente fundamental de la fibra dietética. Se emplean en la alimentación humana (especialmente el trigo, el arroz y el maíz) y del ganado, así como en la fabricación industrial de diversos productos. |
qué son los chakras | Según la doctrina hinduista, los chakras son centros de energía inconmensurable (no medible) situados en el cuerpo humano. |
qué son los cloroplastos | Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariotas fotosintetizadores, se encargan de realizar la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por las dos membranas concéntricas y contienen muchas vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila. |
qué son los colores | El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más concretamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro, -específicamente en el lóbulo occipital, corteza visual- de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. Es estudiado por la ciencia del color. |
qué son los colores primarios | Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias. |
qué son los combustibles | Un combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor, dióxido de carbono y algún otro compuesto químico. |
qué son los combustibles fósiles | Químicamente, los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con el objetivo de producir energía por combustión. El origen de esos compuestos es materia orgánica que, tras millones de años, se ha mineralizado. Se consideran combustibles fósiles al carbón, procedente de la madera de bosques del periodo carbonífero, el petróleo y el gas natural, procedentes de otros organismos. |
qué son los combustibles fósiles | Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres vivos que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de los mares, lagos y otras masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas de sedimentos. Las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas durante millones de años, transformaron esos restos orgánicos en lo que ahora conocemos como combustibles fósiles. Son recursos no renovables, o mejor dicho, son renovables, pero harían falta millones de años para su renovación, y en algún momento, se acabarán. Por el contrario, otros combustibles, como la madera solamente requieren años para su renovación. |
qué son los conductores | Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su capa de valencia, por lo que no se necesita mucha energía para que estos salten de un átomo a otro. |
qué son los conflictos | El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival o arrebatarle poder de algún tipo en favor de la propia persona o grupo. |
qué son los continentes | Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; culturales, como la etnografía; y la historia de cada uno. |
qué son los continentes y cuáles son | Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; culturales, como la etnografía; y la historia de cada uno. |
qué son los coordenadas geográficas | Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que las dos referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales. |
qué son los cromosomas | En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος "chroma", color y σώμα, -τος "soma", cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo. |
qué son los cuadriláteros | En geometría del plano euclídeo, un cuadrilátero es un polígono con cuatro aristas y cuatro vértices (o de forma coloquial, con cuatro lados y cuatro esquinas). A veces se usa el término cuadrángulo por analogía con triángulo, al igual que tetrágono por consistencia con pentágono (5 lados), hexágono (6 lados), y en general, con los polígonos de "n" lados (en este caso, con "n"=4 lados). |
qué son los cuantificadores | En el campo de la lingüística se conoce como "cuantificador" a toda palabra (o locución) que denote o indique cantidad, como por ejemplo: "todo, mucho, demasiado, bastante, bastante poco, poco, nada, etc." |
qué son los cuentos | Un cuento (del latín "compŭtus", ‘cuenta’) es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo. |
qué son los cuerpos celestes | En astronomía, los términos "objeto" y "cuerpo" se utilizan a menudo indistintamente. Sin embargo, un cuerpo astronómico o un cuerpo celeste' es una entidad única, fuertemente ligada y contigua, mientras que un "objeto" astronómico o celeste es una estructura compleja, menos cohesionada, que puede estar formada por múltiples cuerpos o incluso por otros objetos con subestructuras. |
qué son los cuerpos humanos | El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Está formado por gran cantidad de células que trabajan juntas para realizar diferentes funciones necesarias para mantener la vida. Las células se agrupan para formar tejidos y órganos. Un conjunto de órganos agrupados que contribuyen a la misma función forman los aparatos y sistemas como el aparato digestivo y el sistema nervioso. Diferentes ciencias estudian el cuerpo humano, entre ellas la anatomía que describe la forma de las diferentes estructuras y la fisiología que estudia la función y los mecanismos que la hacen posible. |
qué son los cólicos | Se origina por la contracción intensa del músculo liso visceral y, en ocasiones, revela la existencia de un obstáculo parcial o total al tránsito normal del contenido de la víscera hueca afectada. La infección del intestino puede originar el cólico por el estímulo de los músculos. |
qué son los datos | Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 62 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas. |
qué son los datos biométricos | Una característica biométrica es una característica biológica o de la conducta de un individuo que puede ser medida y distinguida. Muchas de estas características biométricas se pueden extraer con el propósito de reconocimiento automático de los individuos. Ejemplo: la cara. Esta característica, capturada con un dispositivo de captura adecuado, se puede comparar con una representación de la muestra biométrica de otras características biométricas similares. |
qué son los decimales | Un "número decimal" (también a menudo simplemente "decimal" o, menos correctamente, "número decimal"), se refiere generalmente a la notación de un número en el sistema numérico decimal. Los decimales pueden identificarse a veces con un separador decimal (normalmente "." o "," como en 25.9703 o 3,1415). "Decimal" también puede referirse específicamente a los dígitos después del separador decimal, como en "3.14 es la aproximación de π a "dos decimales"". Los dígitos cero después del separador decimal sirven para indicar la precisión de un valor. |
qué son los derechos civiles | Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal por parte del poder y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad y sin discriminación. |
qué son los derechos constitucionales | Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado generalmente denominada Constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma) dentro del ordenamiento jurídico. Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico según el cual donde nace una necesidad surge un derecho; este planteamiento tan lógico aparece por primera vez en "La República" de Platón. Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera generación, derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación y derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación. |
qué son los derechos de la mujer | La igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto. en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial, se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales. |
qué son los derechos humanos | Los Derechos Humanos nacieron con la finalidad de reconocer las garantías a los seres humanos, pero necesitaban todas éstas ideas plasmarse en un papel, con la finalidad de que éste fuera un fundamento para la posterior y bien ejecución de lo que la ley dijera, se hiciera. Y que el propio Estado reconociera esto como principio y los protegiera. |
qué son los derechos humanos | Los derechos humanos (DD. HH.) son principios o normas morales que establecen ciertas pautas para el comportamiento humano, y a menudo se consagran como derechos legales tanto en el derecho interno como en el internacional. Estos derechos se reconocen universalmente como derechos inalienables y fundamentales que todo individuo posee por el mero hecho de ser humano, independientemente de su edad, origen étnico, ubicación, idioma, religión, etnia o cualquier otra condición. Encarnan los principios de universalidad e igualitarismo, afirmando que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, sin discriminación. Los derechos humanos son esenciales para fomentar la empatía y el imperio de la ley, e imponen a los individuos la obligación de respetar los derechos de los demás. En general, se acepta que los derechos humanos no pueden ser revocados salvo en circunstancias específicas, siguiendo el debido proceso. |
qué son los derechos y dignidad de la mujer | La igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto. en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial, se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales. |
qué son los desastres | Un desastre es un hecho de origen natural o provocado por el ser humano, que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar; en los ecosistemas y en el medio ambiente. Una catástrofe es un suceso que tiene consecuencias desastrosas. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar. El desastre o catástrofe de categoría superior o global se denomina cataclismo. |
qué son los desastres antrópicos | Son aquellos desastres que son generados por el hombre tales como: incendios, algunos casos de inundaciones, tecnológicos, entre otros. |
qué son los desastres naturales | Un desastre es un hecho de origen natural o provocado por el ser humano, que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar; en los ecosistemas y en el medio ambiente. Una catástrofe es un suceso que tiene consecuencias desastrosas. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar. El desastre o catástrofe de categoría superior o global se denomina cataclismo. |
qué son los dientes | El diente (del lat. "dens", "dentis") es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis, en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que le otorgan la dureza. En su conjunto forman la dentición temporal (o dientes de "leche") y la dentición permanente. |
qué son los dinosaurios | Los dinosaurios, del superorden Dinosauria (del griego δεινός "deinós" ‘terrible’ y σαῦρος "sauros" ‘lagarto’, ‘lagartos terribles’) son un grupo de saurópsidos diápsidos arcosaurios que aparecieron durante el período Triásico con distribución cosmopolita. Aunque el origen exacto y su diversificación temprana es tema de activa investigación, el consenso científico actual sitúa su origen entre 245 y 231 millones de años atrás, entre el Triásico Medio al Superior. Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico, hace unos 200 millones de años, a partir de la extinción masiva del Triásico-Jurásico, hasta el final del Cretácico, hace 66 millones de años, cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguieron durante la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno que puso fin a la Era Mesozoica. El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, muchos taxónomos consideran que las aves forman un subgrupo dentro de los dinosaurios. Algunas aves sobrevivieron a este acontecimiento, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días. Por lo tanto, los dinosaurios se pueden dividir en dinosaurios aviares, las aves en un sentido estricto, y los dinosaurios no aviares, todos extintos, que son todos dinosaurios distintos de las aves. |
qué son los diptongos | Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales. Fonológicamente dos vocales articuladas de esa manera forman parte de la misma sílaba. |
qué son los dispositivos de entrada | Un dispositivo de entrada es cualquier periférico del equipamiento de la computadora, utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de la información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del "hardware", por ejemplo entre un escáner o controlador seis grados de libertad (6DOF). |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.