instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué son textos científicos
Un texto científico, o sea, una publicación científica o comunicación científica, es uno de los últimos pasos de cualquier investigación científica, previo al debate externo.
qué son textos descriptivos
El texto descriptivo es aquel que define algún tema, y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc.
qué son textos expositivos
Un texto expositivo o exposición narrativa es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio de objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Son aquellos que explican y desarrollan un tema. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado y testificado de un tema en particular.
qué son textos expositivos
Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar e informar. También tiene como objetivo principal dar a conocer una temática nueva.
qué son textos líricos
La lírica (del latín "lyrĭcus", y este del griego λυρικός) es un género literario en la que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
qué son textos narrativos
La narración de historias, o simplemente narración, es el acto de transmitir relatos usando palabras o imágenes, habitualmente mediante la improvisación y recurriendo a distintos adornos estilísticos. Las historias o narraciones se han compartido en todas las culturas como medio para entretener, educar, mantener la cultura o inculcar un sistema de valores morales. Los elementos esenciales en el acto de contar historias son argumento, personajes y punto de vista narrativo.
qué son textos orales
La literatura oral o literatura de tradición oral es el conjunto de muchos textos literarios que residen en la memoria y son transmitidos por medio de la voz dentro de una comunidad. Aun cuando las expresiones orales puedan venir de un texto anterior escrito o puedan tener una recopilación escrita posterior, su medio principal de transmisión es la voz.
qué son textos persuasivos
Son amplios los tipos de textos escritos que utilizan técnicas de persuasión para influir en los lectores. Entre ellos encontramos: ensayos críticos, reseñas, artículos académicos, redacciones editoriales, propuestas comerciales, anuncios publicitarios, folletos, panfletos y todo tipo de escritos políticos y propagandísticos.
qué son textos prescriptivos
Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia, el oficio, la circular o los documentos que suelen aparecer en general en un boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa o prescriptiva.
qué son tormentas
Una tormenta o tempestad es un fenómeno meteorológico asociado al desarrollo vertical de nubosidad acompañado de descargas eléctricas o rayos y, habitualmente, precipitación y rachas de viento intensas en superficie. Las descargas eléctricas pueden ser nube-nube, nube-tierra y nube-ionosfera.
qué son tradiciones
Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación. Después de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres y se mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socioculturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven, se consoliden, se adecuen a nuevas circunstancias. También se llama 'tradición' a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.
qué son triglicéridos
El tipo más común de grasa es aquel en que tres ácidos grasos están unidos a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos o 'triacilglicéridos'. Los triglicéridos sólidos a temperatura ambiente son denominados grasas, mientras que los que son líquidos son conocidos como aceites. Mediante un proceso tecnológico denominado "hidrogenación catalítica", los aceites se tratan para obtener mantecas o grasas hidrogenadas. Aunque actualmente se han reducido los efectos indeseables de este proceso, dicho proceso tecnológico aún tiene como inconveniente la formación de ácidos grasos cuyas insaturaciones (dobles enlaces) son de configuración "grasas trans".
qué son trópicos
Trópico proviene del latín "tropĭcus", y este del griego "τροπικός" ["tropikós"], que significa "vuelta". El plano horizontal en el cual se produce el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol se conoce como plano de la eclíptica. Ya que el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la elíptica, la intersección de este plano con la esfera no coincide con el plano ecuatorial terrestre. Dentro de la región tropical se cumple que al menos un día al año el Sol está en lo más alto del cielo (la altura del Sol en su cenit es 90° con lo que son puntos subsolares). La latitud máxima a la que la eclíptica corta a la esfera terrestre es de 23° 26′ 14″ N y 23° 26′ 14″ S (en 2015); por lo que los paralelos que pasan por estas latitudes tienen una relevancia especial y se los conoce como:
qué son tulipanes
Son plantas herbáceas y bulbosas. Los bulbos son truncados basalmente y elongados hacia el ápice, cubiertos por una túnica usualmente pilosa por dentro. El tallo es simple (ocasionalmente ramificado) y subterráneo en su porción basal. Las hojas son basales y caulinares, espaciadas o más o menos arrosetadas, lineales, aovadas o lanceoladas.
qué son tus metas
Una meta es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una organización en algún desarrollo asumido. Muchas personas tratan de alcanzar objetivos dentro de un tiempo concreto, fijando plazos.
qué son técnicas
Técnica (del griego τέχνη "téchnē" ‘arte’) es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.
qué son técnicas de estudio
Las técnicas de estudio son técnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un período corto, y ser aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio. En consecuencia debe identificarse de las que son específicas para un campo particular de estudio, por ejemplo la música o la tecnología, y de habilidades inherentes al estudiante, tales como aspectos de inteligencia y estilo de aprendizaje.
qué son términos
Por tanto, el sistema conceptual es previo y de mayor importancia que el terminológico. Lo que se busca es la universalidad terminológica, por lo que hay que partir del concepto y no del texto. Según Wüster, partir del texto es incorrecto. Se podría decir que la visión de Wüster de "concepto" es similar a la noción de "idea" de Platón. Ambos sistemas, conceptual y terminológico, son independientes. Los términos son independientes del concepto y del contexto, meras etiquetas de los elementos de la realidad, y sólo aportan la función nominativa. Sin variación, sin cultura, sin tono afectivo-social, etcétera. Se trata por tanto de símbolos lingüísticos asignados arbitrariamente.
qué son términos semejantes
Los términos semejantes son los que tienen exactamente la misma parte literal (con las mismas letras elevadas a los mismos exponentes), y varían solo en el coeficiente. Solo se pueden sumar y restar términos semejantes. No se pueden sumar y restar términos que no sean semejantes; sin embargo, se puede multiplicar y dividir todo tipo de términos (no puedes sumar a+b, pero a*b= ab). Si en una expresión algebraica hay varios términos semejantes, estos se pueden simplificar sumándolos o restándolos.
qué son términos semejantes y ejemplos
Los términos semejantes son los que tienen exactamente la misma parte literal (con las mismas letras elevadas a los mismos exponentes), y varían solo en el coeficiente. Solo se pueden sumar y restar términos semejantes. No se pueden sumar y restar términos que no sean semejantes; sin embargo, se puede multiplicar y dividir todo tipo de términos (no puedes sumar a+b, pero a*b= ab). Si en una expresión algebraica hay varios términos semejantes, estos se pueden simplificar sumándolos o restándolos.
qué son un par de fuerzas
Un par de fuerzas queda caracterizado por su momento. El "momento de un par de fuerzas", M, es una magnitud vectorial que tiene por módulo el producto de cualquiera de las fuerzas por la distancia (perpendicular) entre ellas, d. Esto es...
qué son un solsticio
Para un observador situado en el Polo Norte, el Sol alcanza la posición más alta en el cielo una vez al año, en junio. El día en que esto ocurre se denomina día del solsticio de junio. Del mismo modo, para un observador en el Polo Sur, el Sol alcanza la posición más alta el día del solsticio de diciembre. Cuando es el solsticio de verano en un polo, es el solsticio de invierno en el otro. El movimiento del Sol hacia el oeste nunca cesa, ya que la Tierra está continuamente en rotación. Sin embargo, el movimiento del Sol en declinación se detiene en el momento del solsticio. En ese sentido, solsticio significa "parada del Sol".
qué son una guía alimentos
La pirámide alimenticia, pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos recomendados para consumir diariamente por las autoridades sanitarias para mantenernos saludables.
qué son unicelulares
Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células. Algunos ejemplos de organismos unicelulares son la mayoría de los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, algunos hongos como las levaduras y algunas algas como las diatomeas.
qué son unidades de longitud
Una unidad de longitud es una cantidad estandarizada de longitud definida por convención. La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos. Existen diversos sistemas de unidades para esta magnitud física; los más comúnmente usados son el Sistema Internacional de Unidades y el sistema anglosajón de unidades.
qué son unidades de tiempo
El tiempo métrico o tiempo en unidades métricas es la medida de un intervalo de tiempo utilizando el sistema métrico, que define al segundo como la unidad base de tiempo, y unidades múltiplos y submúltiplos formadas con prefijos métricos, tales como kilosegundos y milisegundos. No define la duración del día, el que si es definido por varias escalas de tiempo, y puede ser basado en la definición métrica de segundo. El sistema métrico moderno acepta el uso de otras unidades de tiempo tales como, el minuto, la hora, y el día, pero las mismas no forman parte de este sistema.
qué son unidades de volumen
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. En el sistema métrico decimal, una unidad de volumen para sólidos era el estéreo, igual al metro cúbico, pero actualmente poco usada. En ese mismo sistema, para medir la capacidad de líquidos, se creó el litro, que es aceptado por el SI. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas; sin embargo, están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:
qué son unidades fundamentales
Las unidades básicas o unidades físicas fundamentales, son aquellas que se describen por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista tridimensional. Todas las demás unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas se pueden derivar de estas unidades básicas y se conocen como unidades derivadas. La derivación se lleva a cabo por medio del análisis dimensional.
qué son unidades territoriales
Unidad Territorial.- Es un espacio geográfico delimitado para la organización del territorio del Estado, pudiendo ser departamento, provincia, municipio o territorio indígena originario campesino.<br>
qué son unos rayos
El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago).
qué son usos lingüísticos
Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinado y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles.
qué son usos orales
Se define la tradición oral como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. Forma parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través de diferentes formas habladas, como cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía. Dependiendo del contexto estos relatos pueden ser antropomórficos, escatológicos, teogónicos, etc.
qué son usos y costumbres
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
qué son utilidades
En economía, la utilidad es la medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto.
qué son utilidades
El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la organización de la sociedad. De acuerdo con los utilitaristas, como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, la sociedad debe tener como objetivo maximizar la utilidad total de los individuos. Desde esta perspectiva, la utilidad se entiende como “La propiedad de un objeto por la cual tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad”. Desde este punto de vista, se sugiere que una economía es eficiente en la medida que produce la mayor “satisfacción” o “utilidad” posible para los participantes en sus actividades.
qué son valores
El valor es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa de lo cual es la atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.
qué son valores cívicos
Un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que esta supuso.
qué son valores humanos
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del valor).
qué son vapeadores
El cigarrillo electrónico (también, cigarro electrónico, en inglés «e-Cigarette», «vaporizador», «vapeador», «vape») es un sistema electrónico inhalador diseñado en su origen para simular el consumo de tabaco sin quemarlo directamente, diferenciándose del cigarrillo tradicional.
qué son variables cualitativas
Podemos definir como variable cualitativa, toda aquella variable que, como su propio nombre indica, expresa una cualidad, característica o modalidad. Se conoce como atributo o categoría a cada modalidad que se presenta, y su medición es la clasificación de dichos atributos.
qué son variantes dialectales
Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de educación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadas con el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección de expresiones; y en general se manifiestan más claramente en la oralidad que en la escritura. De esta forma, cuando se escucha hablar a alguien, es posible suponer en qué región reside (si en la zona Metropolitana o la zona rural, por ejemplo), de qué grupo etario forma parte (es un niño, un adolescente, un adulto, un anciano, etcétera) y qué nivel educativo tiene.
qué son variantes lingüísticas y ejemplos
Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de educación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadas con el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección de expresiones; y en general se manifiestan más claramente en la oralidad que en la escritura. De esta forma, cuando se escucha hablar a alguien, es posible suponer en qué región reside (si en la zona Metropolitana o la zona rural, por ejemplo), de qué grupo etario forma parte (es un niño, un adolescente, un adulto, un anciano, etcétera) y qué nivel educativo tiene.
qué son variantes lingüísticas y ejemplos
Una variedad, variante o modalidad lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o culturales.
qué son varices
Las varices (singular variz en España) o várices (singular várice en Hispanoamérica) (también, venas varicosas) son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón (Insuficiencia venosa). Las más habituales son las de los miembros inferiores.
qué son variedades lingüísticas
La variación lingüística es el conjunto de diferentes formas alternativas para expresar un mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir, distintos hablantes, o incluso el mismo hablante en distintos momentos, usan formas diferentes para expresar el mismo concepto, o tienen distintas pronunciaciones para la misma palabra.
qué son vectores
En matemática y física, un vector es cualquier ente matemático que se puede representar mediante un segmento de recta orientado dentro del espacio euclidiano.
qué son vectores equipolentes
En geometría euclídea, la equipolencia es una relación binaria entre segmentos rectilíneos dirigidos. Un segmento "AB" desde el punto "A" al punto "B" tiene sentido opuesto al segmento "BA". Dos segmentos paralelos son equipolentes cuando tienen la misma longitud y sentido. Expresado de otra manera, en general, para que dos o más vectores sean equipolentes basta que tengan el mismo módulo, dirección y sentido.
qué son vegetaciones
Las amígdalas faríngeas, tonsilas faríngeas, adenoides o vegetaciones, son una masa de tejido linfoide situada cerca del orificio interno de las fosas nasales, donde se unen con la faringe, en el techo de la nasofaringe. Forman parte de las estructuras denominadas amígdalas.
qué son vegetales
«Vegetal», en cambio, es una denominación más amplia que incluye esencialmente a los organismos fotoautótrofos, tanto eucariotas como procariotas. En otras palabras, comprende a todos los organismos del párrafo anterior y, además, a las algas verde-azuladas (cianobacterias). A veces, sin un criterio aparente, se incluye en esta denominación a ciertos hongos basidiomicetes (setas y champiñones) y ascomicetes.
qué son vegetales
Whittaker define al reino Plantae como los organismos multicelulares con células eucariotas con pared celular y frecuentemente vacuoladas, con pigmentos fotosintéticos en plástidos, junto con organismos estrechamente relacionados que carecen de pigmentos o son unicelulares, o sincitiales (multinucleados). Son principalmente de nutrición fotosintética e inmóviles, anclados a un sustrato. Tienen diferenciación estructural que conduce hacia los órganos de la fotosíntesis y del apoyo, y en las formas superiores hacia una fotosíntesis especializada, vasculares y con tejidos de cubierta. La reproducción es principalmente sexual con ciclos de alternancia de generaciones haploides y diploides, que se van reduciendo en los miembros superiores del reino.
qué son verbos conjugados
La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto de las formas de un verbo según las categorías de persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc. (aunque no todas las lenguas del mundo incluyen todas estas categorías, pudiendo faltar alguna). A veces al conjunto de estas formas se le llama también paradigma verbal, siendo la flexión o conjugación verbales el conjunto de reglas que permiten construir dicho paradigma.
qué son verbos conjugados
Son verbos que por lo general solamente se conjugan en tercera persona del singular o del plural, como "acaecer" (algo "acaece", las cosas "acaecen", pero normalmente ni yo ni nosotros ni tú ni vosotros realizan esa acción). La mayoría de estos verbos, por razones lógicas, se refieren a fenómenos meteorológicos.
qué son verbos defectivos
Los verbos defectivos son aquellos en los que no se cumple el paradigma de conjugación completo. Para estos verbos no existen conjugaciones en algunos tiempos y personas, principalmente debido a razones de eufonía o de uso.
qué son verbos en presente
El tiempo gramatical indica si la acción es pasada (anterior a otra), presente (habitual o simultánea a otra) o futura (posterior a otra) en relación con el momento del habla (presente). En las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, los "tiempos verbales" además de expresar el tiempo gramatical, propiamente dicho, también indican el aspecto gramatical y a veces el modo gramatical y otros aspectos relacionados pero que no se refieren estrictamente a la cronología de los sucesos.
qué son verbos infinitivos
En gramática, el infinitivo es una forma no personal (no conjugada) de un verbo que muestra características propias de un sustantivo y carece de algunos de los rasgos típicos de un verbo (como la expresión de categorías, por ejemplo: la persona, el modo, etc.).
qué son verbos infinitivos
Los verboides son las formas no finitas del verbo, es decir, aquellas que carecen de algunos de los rasgos morfológicos de las formas verbales prototípicas, como son los que expresan tiempo, modo, voz, persona y número. El tipo de verboides varía mucho de una lengua a otra y hay algunas que carecen de ellos completamente. Generalmente se reconocen cuatro tipos principales, siguiendo la tradición de la gramática latina (infinitivo, participio, gerundio y gerundivo) pero hay lenguas que poseen otros tipos de verboides, y los rasgos de un mismo tipo pueden variar mucho de una lengua a otra, incluso dentro de la misma familia. En general se denomina infinitivo al verboide que comparte más rasgos con un sustantivo, participio al que comparte más rasgos con un adjetivo y gerundio al que presenta más rasgos típicos de un adverbio. Generalmente los verboides no pueden ser el núcleo de una oración principal.
qué son verbos irregulares
En una lengua flexiva, un verbo irregular es un verbo que posee conjugaciones particulares o idiosincráticas según el tiempo o modo en el que sea conjugado. Experimenta cambios en cuanto al paradigma, ya que toma desinencias distintas a las que son habituales en los verbos regulares. Un verbo irregular no se rige de las mismas reglas de conjugación que utilizan la mayoría de los verbos. Un caso extremo de verbo irregular es el de los verbos heteróclitos, que tienen supletismo en la raíz, es decir, que usan más de una raíz.
qué son verbos regulares
Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los modelos de conjugación. En español hay tres de esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda, en la que terminan en -er y la tercera, en la que terminan en -ir. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio de perífrasis verbales que señalan distintos tipos de aspecto y modo verbal.
qué son verrugas
La verruga (también conocida como mezquino o cadillo) es una lesión cutánea. Son lesiones que presentan una forma variable y excrecente; generalmente de forma globular, que pueden afectar a distintas zonas de la piel. Su extirpación no es fácil ya que las verrugas tienen su propio sistema de irrigación sanguínea que causan un sangrado abundante en su extracción quirúrgica; además pueden regenerarse con mayor virulencia. Adicionalmente compromete varios terminales nerviosos por lo que su extracción o manipulación causa gran dolor.
qué son vertebrados
El término «Vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye a los mixinos, que no poseen auténticas vértebras, y a las lampreas, que poseen esbozos de vértebras denominados arcualia, junto a los gnatostomados que por lo general poseen vértebras. Según los estudios genéticos, las lampreas y mixinos forman un grupo llamado Cyclostomi dentro de Vertebrata. Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de los mixinos en los vertebrados, esto sugiere que los mixinos son descendientes de vertebrados sin mandíbula que durante su evolución perdieron las vértebras. Esta agrupación exige excluir a las lampreas del clado Cephalaspidomorphi el cual incluye a los peces sin mandíbulas más emparentados con los gnatostomados.
qué son vicios de lenguaje
Son usos incorrectos de una expresión construida sin atender a la exigencia de la sintaxis. No afecta a las palabras aisladas, sino a sintagmas, frases, oraciones y periodos. Ejemplos de solecismos son "De una u otra forma asistiremos", en lugar de "De una forma u otra asistiremos"; "Se vende piso con o sin garaje", en lugar de "Se vende piso con garaje y sin él".
qué son virtudes
La virtud () es la excelencia moral. Una virtud es una cualidad que se considera moralmente buena. Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales orientados al bien, la verdad, la justicia y la belleza. En otras palabras, permite hacer lo que está bien y evitar lo que está mal. Lo contrario de la virtud es el vicio. La virtud tiene una gran importancia para la vida ética.
qué son vitaminas
Las vitaminas (del inglés "vitamine", hoy "vitamin", y este del latín "vita" ‘vida’ y el sufijo "amina", término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son moléculas orgánicas imprescindibles para los seres vivos en forma de micronutrientes, ya que al ingerirlos en la dieta de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que de manera externa a través de la ingesta equilibrada de alimentos naturales que las contienen. Las vitaminas son nutrientes que, junto con otros elementos nutricionales, actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos directa e indirectamente.
qué son vivíparos
Los modos tradicionales de reproducción incluyen la oviparidad, que se considera la condición ancestral, tradicionalmente donde se generan ovocitos no fertilizados u óvulos fertilizados, y la viviparidad incluye tradicionalmente cualquier mecanismo donde los jóvenes nacen vivos, o donde el desarrollo de los jóvenes es protegido por cualquiera de los padres en el interior o sobre alguna parte de su cuerpo.
qué son volcanes
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso del magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
qué son vértebras
La columna vertebral es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equilibrio. La columna vertebral está formada por siete vértebras cervicales, doce vértebras torácicas o vértebras dorsales, cinco vértebras lumbares inferiores soldadas al sacro, y tres a cinco vértebras soldadas a la “cola” o cóccix. Entre las vértebras también se encuentran unos tejidos llamados discos intervertebrales que le dan mayor flexibilidad.
qué son vías de comunicación
El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que "quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra". De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos, etc. En el proceso de comunicación es posible distinguir por lo menos tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. Por último, en el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje en tanto da lugar a una conducta. Es importante destacar que la Teoría de la Información se desarrolla como una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación, aun cuando sus principios puedan aplicarse en otros contextos.
qué son widgets
En informática, un widget o artilugio es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de "widgets" o "Widget Engine". Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Aunque no es condición indispensable, los widgets suelen ser utilizados para ser "empotrados" en otra página web, copiando el código que el mismo widget pone a disposición del usuario. Dado que son pequeñas aplicaciones, los "widgets" pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo en su ciudad, incluso sistemas de tiendas de comercio, etcétera.
qué son windows
Microsoft Corporation () es una corporación tecnológica multinacional estadounidense con sede en Redmond, Washington. Los productos de software más conocidos de Microsoft son la línea de sistemas operativos Microsoft Windows, el conjunto de aplicaciones de productividad Microsoft 365, el motor de búsqueda Microsoft Bing y el navegador web Microsoft Edge. Sus productos de hardware emblemáticos son las consolas de videojuegos Xbox y la línea Microsoft Surface de computadoras personales con pantalla táctil. Microsoft ocupó el puesto 14 en la clasificación Fortune 500 de 2022 de las corporaciones más grandes de Estados Unidos por ingresos totales; era el mayor fabricante de software del mundo por ingresos en 2022.
qué son y cuál es la función de los ovarios
El ovario (lat. "ovum": huevo; gr. "ooforon") es la gónada femenina, secretora de hormonas sexuales y productora de los óvulos.
qué son y cuáles son las características de la línea del tiempo
La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.
qué son y cuáles son las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que las dos referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales.
qué son y cuáles son las teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje pretenden describir aquellos procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado amplias teorías en la materia.
qué son y cuáles son los documentos escritos
Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un soporte, dando lugar a una fuente archivística, arqueológica, audiovisual, entre otras.
qué son y cuáles son los números primos
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1, y, por lo tanto, pueden factorizarse. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.
qué son y cuáles son los puntos cardinales
Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales.
qué son y cuáles son los recursos naturales
Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo).
qué son y cuáles son los signos de puntuación
Los signos de puntuación son todos aquellos signos ortográficos que, en un texto escrito, delimitan las frases, enunciados nominales, verbales y oracionales, establecen la jerarquía sintáctico-lógica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias.
qué son y cuáles son los signos vitales
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos fundamentales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las mediciones funcionales más básicas del cuerpo. Orientan sobre alteraciones de salud.
qué son y cómo funcionan las centrales hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica clásica es un sistema que consiste en tres partes: una central eléctrica en la que se produce la electricidad; una presa que puede abrirse y cerrarse para controlar el paso del agua; y un depósito en que se puede almacenar agua. El agua de detrás de la presa fluye a través de una entrada y hace presión contra las palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan. La turbina hace girar un generador para producir la electricidad. La cantidad de electricidad que se puede generar depende de hasta dónde llega el agua y de la cantidad de ésta que se mueve a través del sistema. La electricidad puede transportarse mediante cables eléctricos de gran longitud hasta casas, fábricas y negocios.
qué son y cómo funcionan las hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica (también, estación hidroeléctrica) es una instalación que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Es el resultado de la evolución de los antiguos molinos hidráulicos, que aprovechaban la corriente de los ríos para generar energía. En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. En su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite energía a un generador eléctrico, donde se transformará en energía eléctrica.
qué son y cómo funcionan las hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica clásica es un sistema que consiste en tres partes: una central eléctrica en la que se produce la electricidad; una presa que puede abrirse y cerrarse para controlar el paso del agua; y un depósito en que se puede almacenar agua. El agua de detrás de la presa fluye a través de una entrada y hace presión contra las palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan. La turbina hace girar un generador para producir la electricidad. La cantidad de electricidad que se puede generar depende de hasta dónde llega el agua y de la cantidad de ésta que se mueve a través del sistema. La electricidad puede transportarse mediante cables eléctricos de gran longitud hasta casas, fábricas y negocios.
qué son y cómo se clasifican los iones
Los iones cargados negativamente, producidos por haber más electrones que protones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo).
qué son y cómo se forman los meteoritos
Los meteoros se forman cuando un meteoroide que se encuentra en el espacio entra en la atmósfera terrestre y, por efecto de la fricción, se quema en las capas altas de la atmósfera.
qué son y cómo son los glóbulos rojos
Los glóbulos rojos o "eritrocitos", principalmente transportan oxígeno y recogen dióxido de carbono mediante el uso de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro que le da su color a los glóbulos rojos y facilita el transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos y el dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones que se exhala. Los glóbulos rojos tienen forma de disco y son deformables para permitirles pasar a través de los capilares estrechos. Los glóbulos rojos son mucho más pequeños que la mayoría de las otras células humanas.
qué son y cómo son provocadas las mareas
La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Aunque dicha atracción se ejerce sobre todo el planeta, tanto en su parte sólida como líquida y gaseosa, este artículo se refiere a la atracción de la Luna y el Sol, juntos o por separado, sobre las aguas de los mares y océanos (ver también marea del planeta Tierra).
qué son y para que se utiliza las resistencias o resistores cómo sabemos que son diferentes
Se denomina resistencia o resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule. Se trata de un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que lo atraviesa, oponiéndose al paso de la corriente.
qué son y para qué sirven las reservas internacionales
La reserva internacional funciona, como indicador económico, mostrando los recursos que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales solo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro y los derechos especiales de giro (DEG).
qué son y para qué sirven los estados financieros
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer su situación económica y financiera, y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
qué son y para qué sirven los puertos del ordenador
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. En electrónica, telecomunicaciones y hardware, una interfaz es el "puerto" (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. No hay una interfaz universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino.
qué son y para qué sirven los puntos cardinales
Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales.
qué son yacarés
El yacaré overo o yacaré ñato (Caiman latirostris) es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.
qué son zancudos
El término genérico mosquito (también zancudo) se aplica para designar a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto, «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos. Como los otros insectos holometábolos, los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, pupa y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida, porque las larvas son acuáticas.
qué son zancudos
Los culícidos (Culicidae) son una familia de dípteros nematóceros conocidos coloquialmente como mosquitos, moyotes (en México) y en algunas partes de América como zancudos. Incluye, entre otros, los géneros "Anopheles", "Culex", "Psorophora", "Ochlerotatus", "Aedes", "Sabethes", "Culiseta" y "Haemagogus". En la actualidad existen un total de treinta y nueve géneros y ciento treinta y cinco subgéneros reconocidos con algo más de tres mil quinientas; especies reconocidas. El descubrimiento de nuevas especies así como cambios en la sistemática y las dificultades en la aceptación de algunos taxones hace imposible reflejar cifras exactas. Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamaño de los adultos varía según las especies, pero rara vez superan los 15 mm. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua.
qué son zapatillas
El calzado deportivo o zapatillas de deporte es un tipo de calzado que se utiliza para realizar distintos tipos de deporte. Generalmente posee un cuerpo fabricado en piel, lona y/o materiales sintéticos, y una suela de caucho que ofrece una mayor adherencia, así como flexibilidad.
qué son zarigüeyas
Los didelfimorfos (Didelphimorphia), zarigüeyas, tacuacines, raposas, calatrupas, carachupas, tlacuaches, chuchas, faras, zorras pelonas, zorras rabipeladas, chichicoalasto o zarzaparrillas son un orden de mamíferos marsupiales que agrupa a la mayor parte de los que pueblan en la actualidad el continente americano. Incluye 92 especies vivas, todas en la familia Didelphidae, y muchas más extintas.
qué son zarigüeyas
La zarigüeya de Virginia, tlacuache norteño, tlacuache de Virginia, zarigüeya americana, zarigüeya norteamericana, tacuacin o, simplemente tlacuache o mykure (Didelphis virginiana) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae.
qué son zompopos
Zompopos de mayo es el nombre común de los "Atta cephalotes"; un tipo de hormigas grandes. La reina es de color café oscuro y de dos centímetros de largo. Los soldados son de cuerpo café y de uno punto cinco centímetros de largo o más.
qué son zonas climáticas
Podría definirse clima zonal como el tipo de clima que corresponde a una latitud determinada, sin tomar en cuenta otros factores modificadores como son la altitud, la distancia al mar (o continentalidad), las corrientes marinas, los vientos preponderantes y otros. En una primera consideración, los tipos climáticos en la clasificación climática de Köppen sería una clasificación climática zonal, si no se tomaran en cuenta multitud de factores como los que se han señalado. Así, la primera letra (mayúscula) de la clasificación de Köppen correspondería a una latitud determinada introduciendo las otras dos letras (minúsculas) modificaciones del clima que no tienen que ver con la latitud. La primera clasificación de clima en VII zonas dispuestas según la latitud fue la de Claudio Ptolomeo a comienzos de la Era Cristiana. Los climas zonales serían aproximadamente: climas macrotérmicos (cálidos), mesotérmicos (templados), microtérmicos (fríos) y climas muy fríos.
qué son zonas geoastronómicas
Se denomina zona geoastronómica o zona latitudinal a cada una de las zonas de la Tierra que dependen de su latitud y en las que los paralelos notables o principales dividen a la superficie terrestre. Dichas zonas son cinco: dos zonas templadas (norte y sur), dos zonas polares (ártica y antártica) y una zona intertropical, a ambos lados del ecuador terrestre. No debe confundirse con zona climática o zona térmica, ya que estas últimas dependen principalmente de factores climáticos como temperatura y precipitación, en lugar de utilizar únicamente la latitud.