instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué se entiende por pueblos originarios
Los pueblos originarios son aquellas localidades que históricamente se desarrollaron de manera independiente a la Ciudad de México, pero que han sido absorbidas por ella, como consecuencia del crecimiento de la metrópoli. La mayor parte de estas comunidades tienen su origen en la época prehispánica, y fueron fundados por grupos de filiación otomangue —como los otomíes, y matlatzincas— y nahua. En la actualidad, la mayoría de los pueblos originarios poseen topónimos de origen náhuatl, aunque en muchos de ellos se hablaba otomí, mazahua y matlatzinca en el momento de la Conquista.
qué se entiende por resistencia
La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.
qué se entiende por resistencia en educación física
La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.
qué se entiende por responsabilidad jurídica
La responsabilidad jurídica surge cuando el sujeto transgrede un deber de conducta señalado en una norma jurídica que, a diferencia de la norma moral, procede de algún organismo externo al sujeto, principalmente el Estado, y es coercitiva. Son normas jurídicas porque establecen deberes de conducta impuestos al sujeto por un ente externo a él, la regla puede ser a través de prohibiciones o de normas imperativas inmorales. La responsabilidad es el complemento necesario de la libertad.
qué se entiende por salud
La salud (del latín "salus, -utis") es un estado de bienestar que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.
qué se entiende por selección natural
En la teoría sintética la selección natural no es la única causa de evolución, aunque sí la que tiene un papel más destacado. El concepto de selección natural se define ahora de un modo más preciso: como la reproducción diferencial de los fenotipos en una población. Desde el momento en que existen diferencias en éxito reproductivo de las distintas variantes (con o sin una base genética), existe la selección natural. Por ejemplo: si los individuos más verdosos en una población de insectos-hoja aportan unos tres descendientes a la siguiente generación, y los individuos marrones aportan como media 1,5 descendientes, está habiendo selección a favor de los verdes. Las diferencias en éxito reproductivo pueden ocurrir por diversas causas (diferente fertilidad, riesgo de muerte por depredadores, atractivo sexual, capacidad para explotar los recursos alimenticios, etc.).
qué se entiende por sexualidad
La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona. Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.
qué se entiende por sociedad civil
El término sociedad civil, como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas que con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo individuo situado fuera de las estructuras gubernamentales, de los partidos políticos, las empresas o poderes económicos, y las instituciones religiosas.
qué se entiende por tasa de mortalidad
La tasa de mortalidad es la proporción de personas que mueren por una causa concreta en un período en una población. También se puede realizar una mortalidad específica por edad. Dependiendo de la intensidad se pueden expresar por mil, por diez mil o por cien mil habitantes.
qué se entiende por tasa de mortalidad infantil
Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1000 nacidos vivos.
qué se entiende por tasa de natalidad
La tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de población existente en el área geográfica.
qué se entiende por tecnología
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por "téchnē" (τέχνη, "arte, técnica u oficio", que puede ser traducido como "destreza") y "logía" (λογία, el estudio de algo).
qué se entiende por terminología
Implica un vocabulario especializado de una profesión o de alguna otra actividad a la cual algún grupo dedica una parte significativa de sus vidas. A veces este término es llamado jerga. La terminología técnica evoluciona por la necesidad de los expertos en un campo de comunicarse con precisión y brevedad, y es por lo tanto inevitable y deseable. Esto permite a los profesionales comunicarse sin tener que describir de forma exhaustiva cada concepto, pero ocasionalmente tiene el efecto indeseado de excluir a aquellos que no están familiarizados con el lenguaje especializado de ese grupo. Esto puede causar dificultades cuando por ejemplo, un paciente es incapaz de seguir las discusiones de los médicos y por lo tanto no puede entender su propia enfermedad o tratamiento. También causa problemas cuando profesionales de campos diferentes pero relacionados usan conjuntos distintos de lenguaje especializado y por lo tanto no pueden entender su trabajo mutuamente. Por ejemplo hay desarrollo duplicado entre la psicología cognitiva y la interacción persona-ordenador, parcialmente por esta causa.
qué se entiende por tributo
Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.
qué se entiende por universo
El universo es el conjunto de todas las entidades físicamente detectables que interactúan entre ellas dentro del espacio-tiempo de acuerdo a las leyes físicas definidas. Sin embargo, el término también se utiliza informalmente en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo, naturaleza o realidad. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.
qué se entiende por variaciones de la lengua o variaciones lingüísticas
Una variedad, variante o modalidad lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o culturales.
qué se entiende por violencia
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica, o maltrato emocional, la represión política o la intolerancia religiosa a través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad; otras son crímenes. Y distintas sociedades aplican también diversos estándares de tolerancia y castigo en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas.
qué se expulsa por el ano
Su función es controlar la expulsión de las heces, materia no deseada semisólida producida durante la digestión después de que todos los nutrientes se hayan extraído. Dependiendo del tipo de animal, puede ser materia que el animal no puede digerir, tales como huesos, pelos, celulosa, lignina, etc. Algunas materias ingeridas serían tóxicas si se mantienen en el tracto digestivo, lo que generaría la muerte o el exceso de bacterias intestinales que lo habitan en endosimbiosis.
qué se festeja el 10 de mayo
Al inicio del siglo XXI se comenzó, en muchos países por parte de los medios de comunicación a denominar al Día Internacional de los Trabajadores, como "Día del Trabajo" en un intento de desligar la celebración, ya muy arraigada, de su origen conmemorativo y reivindicativo.
qué se festeja el 31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos. Es el último día del año, por lo que por esta peculiaridad especial la noche de este día es conocida comúnmente como Nochevieja.
qué se festeja el 31 de diciembre
Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de "Faltan cinco pa' las doce" mientras que en las demás regiones del país se escucha la versión original de Néstor Zavarce; después de acabada, ya empezado el nuevo año, se escuha "Año Nuevo" de la "Billo's Caracas Boys", y en muchas regiones del país el "El año viejo" del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo "feliz año", dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de viajes; así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el "Año viejo", un muñeco de trapo al que se le incorporan cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como "picós". En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. En el centro del país es usual la celebración en familia alrededor de un asado y refajo. En el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero).
qué se festeja el 5 de mayo
El 5 de mayo, fecha de la conmemoración de la batalla de Puebla, y así se marca la victoria del ejército mexicano contra la invasión del segundo Imperio francés, misma que fuera la primera vez que este se enfrentara satisfactoriamente a una potencia extranjera desde su independencia.
qué se festeja el día de san valentín
Existen diversas teorías sobre por qué la fecha fue elegida el Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea desde muy antiguo como un símbolo de amor y de procreación.
qué se festeja el jueves santo
El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada "hora santa", se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
qué se festeja el primero de noviembre
El día 1° de noviembre, durante la conmemoración del Día de Todos los Santos se recuerda a la gente en general que ha muerto de causas naturales o por enfermedades a partir de los 13 años en adelante. En las ofrendas se colocan los alimentos de su predilección en vida.
qué se festeja el primero de octubre
La declaró el día 1 de octubre de 1975 el "Día Internacional de la Música" en un intento de unir a todos los pueblos a través de sus diversas manifestaciones artísticas, específicamente la música, como símbolo de igualdad, ya que todos pueden identificarse con ella.
qué se festeja en carnaval
El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión.
qué se festeja la navidad
La conmemoración del Nacimiento de Jesús es, junto con la celebración de su Pasión, Muerte y Resurrección, uno de los principales acontecimientos del Año Litúrgico Cristiano. Por ello, es un tema que ha interesado a los artistas de todos los tiempos, independientemente del marco geográfico y cronológico en el que desarrollaron su actividad.
qué se festeja la primavera
En el Perú, sin embargo, el «Día de la Primavera y la Juventud», se celebra cada 23 de septiembre. En México, se celebra la llegada de la primavera el 21 de marzo junto al natalicio de Benito Juárez.
qué se festeja navidad
La conmemoración del Nacimiento de Jesús es, junto con la celebración de su Pasión, Muerte y Resurrección, uno de los principales acontecimientos del Año Litúrgico Cristiano. Por ello, es un tema que ha interesado a los artistas de todos los tiempos, independientemente del marco geográfico y cronológico en el que desarrollaron su actividad.
qué se festeja san valentín
Existen diversas teorías sobre por qué la fecha fue elegida el Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea desde muy antiguo como un símbolo de amor y de procreación.
qué se festeja semana santa
La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril.
qué se forma cuando dos o más átomos se unen mediante enlaces químicos
Las moléculas, cristales, metales y gases diatómicos (que forman la mayor parte del ambiente físico que nos rodea) están unidos por enlaces químicos, que determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.
qué se forma cuando reacciona el sodio y el agua
Al igual que otros metales alcalinos, el sodio es un metal blando, ligero y de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de °C.
qué se forma en la educación física
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal.
qué se forma en la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas.
qué se genera si se hace pasar una corriente eléctrica por un alambre
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los constantes choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El movimiento de los electrones en un alambre es desordenado; esto provoca continuas colisiones con los núcleos atómicos y como consecuencia, una pérdida de energía cinética y un aumento de la temperatura en el propio alambre.
qué se guarda en la tarjeta sim
Las tarjetas SIM almacenan información específica de la red usada para autenticar e identificar a los suscriptores en ella, siendo la más importante el ICC-ID, el IMSI, la clave de autenticación (Ki) y la identificación de área local (LAI). La tarjeta SIM también almacena otros datos específicos del operador como el número del SMSC (centro de servicio de mensajes cortos), el nombre del proveedor de servicio (SPN), los números de servicio de marcado (SDN) y las aplicaciones de servicios de valor añadido (VAS). Las correspondientes descripciones están disponibles en la especificación GSM 11.11.
qué se hace con el petróleo
Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias químicas, que se pueden utilizar en procesos químicos para producir plástico y/u otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2 % de azufre, también se obtiene grandes cantidades de este. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo. El hidrógeno producido es normalmente usado como producto intermedio para otros procesos como el hidrocraqueo o la hidrodesulfuración.
qué se hace con el suero de la leche
Es generalmente comercializada y utilizada como suplemento dietético para la actividad deportiva, especialmente con el objetivo de desarrollar la fuerza o aumentar la masa muscular, debido al papel principal que tienen las proteínas en el proceso de resíntesis muscular.
qué se hace el domingo de ramos
El Domingo de Ramos, o la "Entrada del Señor en Jerusalén", como se denomina en la Iglesia Ortodoxa, es una de las doce grandes fiestas del año litúrgico. La víspera del Domingo de Ramos, el Sábado de Lázaro, los creyentes suelen preparar las palmas anudándolas en forma de cruz para preparar la procesión del domingo. Las colgaduras y las vestimentas de la iglesia se cambian a un color festivo, más comúnmente el verde.
qué se hace el domingo de resurrección
Los cristianos, en cambio, con la fiesta de la Pascua conmemoran el "paso de Jesucristo de la muerte a la vida", su resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte, para salvar al pueblo de Dios, que queda liberado así de las consecuencias de los pecados que lo alejan del Creador.
qué se hace el domingo santo
La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección— es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos.
qué se hace el jueves santo
El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada "hora santa", se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
qué se hace el martes santo
La observancia litúrgica del Martes Santo comienza con las Vísperas por la tarde, que presentan himnos que ecoan los cantos entonados en el Lunes Santo. La noche continúa con el servicio de Gran Completas, durante el cual se entona un tríodo (Cántico compuesto por tres Odas) escrito por San Andrés de Creta.
qué se hace el sábado de gloria
Llegados al presbiterio, se coloca en el centro del mismo, junto al altar o junto al ambón, y el sacerdote lo inciensa tres veces. Se encienden algunas luces del Templo (quedando a media luz), y acto seguido, el diácono el presbítero, el obispo celebrante o un cantor entona el "Pregón pascual", antiguo himno alusivo a la noche de Pascua que proclama la gloria de la Resurrección de Cristo, que envolverá toda la liturgia de esta noche.
qué se hace en carnaval
El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión.
qué se hace en la genética
La genética es el estudio de los genes, lo que son y cómo funcionan, siendo las unidades dentro de una célula que controlan la forma en que viven los organismos y heredan rasgos (llamados caracteres biológicos y que es una característica) de sus antepasados; por ejemplo, los niños, producidos por la reproducción sexual, por lo general se parecen a sus padres porque ellos han heredado los genes 50% de cada padre. La genética trata de identificar qué características se heredan, y explicar cómo estas características pasan de generación en generación.
qué se hace en la introducción de un informe de lectura
En la introducción normalmente se escribe el tema del documento, y se ofrece un breve resumen del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que se consideren importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.
qué se hace en la semana de la zulianidad
La mayoría de la población del estado es cristiana, con la Iglesia católica a la cabeza, siendo la devoción a la Virgen María en su avocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá un importante evento que forma parte de la cultura zuliana y se celebra anualmente. Los zulianos en su mayoría tienen como costumbre acudir los domingos a misa y a cultos cristianos. La constitución estatal garantiza la libertad de culto, existiendo diversos grupos protestantes y de otras minorías religiosas.
qué se hace en navidad
En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena. A la medianoche los católicos celebran la Misa del Gallo. Las personas van a la iglesia, los niños se visten de pastores y de figuras alegóricas al Nacimiento: la Virgen María, san José, el Niñito Jesús, los Tres Reyes Magos, etc. Es costumbre de dar aguinaldo en Nochebuena a servidores públicos y privados: basureros, carteros, guardias, sirvientes, etc. un regalo o propina o forma de felicitar la Navidad.
qué se hace en navidad
La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Uno de ellos se conoce como la Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre), costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, consumir platos típicos de Navidad (Según el país), cantar villancicos y hacer entretenimiento temático a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Previo al evento, se realiza la corona de Adviento, hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo, es realizada cada domingo previo al día de Navidad. Las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es recurrente en la Iglesia católica ya que la corona debe ser bendecida en la iglesia.
qué se hace en pascua
Los cristianos, en cambio, con la fiesta de la Pascua conmemoran el "paso de Jesucristo de la muerte a la vida", su resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte, para salvar al pueblo de Dios, que queda liberado así de las consecuencias de los pecados que lo alejan del Creador.
qué se hace en semana santa
La Semana Santa en Guatemala, se celebra con la salida a la calle de manifestaciones de fe, llamadas procesiones, habitualmente organizadas por una hermandades, cofradías y asociaciones de pasión. En cada procesión de Semana Santa hay andas procesionales y pasos, que suelen ser imágenes religiosas de la Pasión de Cristo, o imágenes marianas, aunque hay excepciones como los pasos alegóricos o los de santos. También figuran los cucuruchos o cargadores con sus correspondientes insignias. En las procesiones participan devotos cargadores. Lo que lleva la hermandad es carretón que incluye horquillas, esquimales matracas, botiquín, incienso. La celebración fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO en noviembre de 2022.
qué se hace en sábado de gloria
Llegados al presbiterio, se coloca en el centro del mismo, junto al altar o junto al ambón, y el sacerdote lo inciensa tres veces. Se encienden algunas luces del Templo (quedando a media luz), y acto seguido, el diácono el presbítero, el obispo celebrante o un cantor entona el "Pregón pascual", antiguo himno alusivo a la noche de Pascua que proclama la gloria de la Resurrección de Cristo, que envolverá toda la liturgia de esta noche.
qué se hace sábado santo
Como no puede celebrarse la misa durante el día, se suelen predicar retiros espirituales, y en muchos lugares también los sacerdotes durante el día atienden confesiones. También es costumbre en algunos templos el rezo de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles laicos.
qué se hinchan las piernas
El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquido hacia el espacio intersticial o cuando este no se recupera de forma correcta, bien por problemas de reabsorción o por problemas linfáticos.
qué se inflaman los ganglios
En medicina, la linfadenitis es un término que se refiere a una inflamación de los ganglios linfáticos, por lo general causada por drenaje directo de microorganismos, haciendo que aparezcan nódulos aumentados de tamaño y dolorosos.
qué se inventó en la edad media
La tecnología medieval se aplica a la tecnología utilizada en la Era medieval, particularmente, en la Europa bajo el dominio cristiano. Después del Renacimiento del siglo XII, la Europa medieval experimentó un cambio radical en la tasa de inventos, innovaciones en las maneras de administrar las medidas tradicionales de producción, y el crecimiento económico. El período experimentó avances tecnológicos importantes, incluyendo la adopción de la pólvora, la invención de los molinos de viento horizontales, gafas, relojes mecánicos y molinos de agua, técnicas de construcción (estilo gótico, castillos medievales), y mejoras en la agricultura en general (rotación de cultivos).
qué se justificaba a través de la doctrina de monroe
La Doctrina reafirma la oposición de Estados Unidos contra el colonialismo europeo, inspirándose en la política aislacionista de George Washington, según la cual «Europa tenía un conjunto de intereses elementales sin relación con los nuestros o, si no, muy remotamente» (discurso de despedida del presidente George Washington, el 17 de septiembre de 1796), y desarrollaba el pensamiento de Thomas Jefferson, según el cual «América tiene un Hemisferio para sí misma», que tanto podría significar el continente americano como su propio país.
qué se le adiciona al gas propano a fin de que pueda ser percibido por el olfato
El propano es un gas incoloro e inodoro. El etanotiol se añade como precaución de seguridad como odorante, y se conoce comúnmente como olor a "huevo podrido". A presión normal se licua por debajo de su punto de ebullición a -42 °C y se solidifica por debajo de su punto de fusión a -187,7 °C. El propano cristaliza en el grupo espacial P21/n. El bajo relleno espacial del 58,5% (a 90 K), debido a las malas propiedades de apilamiento de la molécula, es la razón del punto de fusión particularmente bajo.
qué se le agrega al chocolate para que tenga una textura suave y cremosa
Normalmente, el chocolate lleva añadida vainilla (o algún derivado como la vainillina) como aromatizante, y lecitina de soja como emulsionante y estabilizante para mejorar la textura y mantener las cualidades del chocolate; en total, ambos productos no superan el 1 % del chocolate.
qué se le atribuye a antón van leeuwenhoek con respecto a sus observaciones
A mediados del siglo XVII el neerlandés Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos, y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres.
qué se le come a la alcachofa
La parte comestible de la planta consiste en los botones florales antes de que florezcan. El capullo de "Cynara scolymus" en ciernes es un grupo de muchas flores tubulares pequeñas en ciernes (una inflorescencia), recubiertas de numerosas brácteas coriáceas, imbricadas, sobre una base comestible. Una vez que los capullos florecen, la estructura cambia a una forma tosca, apenas comestible. Otra variedad de la misma especie es el cardo, una planta perenne originaria de la región mediterránea. Existen tanto formas silvestres como variedades cultivadas (cultivares). La planta es conocida con diferentes nombres, entre ellos alcachofera, morrillera, morrilla, alcachofa, alcacil, alcaucil o Yago Ruiz entre otros numerosos nombres vernáculos.
qué se le come a la jaiba
Son especímenes activos y voraces. Su dieta está basada en crustáceos, peces, gran variedad de moluscos y algas; aceptan sin problemas carroña.
qué se le conoce como cuarto poder
«Cuarto poder» es la expresión que hace referencia a los medios de comunicación y la prensa en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país. Se comenzó a emplear en el siglo XIX en gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo,el poder legislativo y el poder judicial.
qué se le da de comer a las tortugas
Estas tortugas son primordialmente terrestres y se alimentan de hierba, hojas e insectos; en cautiverio, comen lechuga, muchos tipos de bayas, y ocasionalmente carne picada. Las hembras depositan sus huevos en el verano. Tortugas en el norte hibernan durante el invierno.
qué se le da de comer a los loros
La mayoría de los loros típicos se alimentan principalmente de semillas. Existen algunas variaciones individuales entre especies que además incluyen en su dieta frutos, hojas, insectos y otras pequeñas presas ocasionalmente. Los loris son predominantemente nectarívoros, aunque otras especies también consumen néctar ocasionalmente.
qué se le deja a los reyes magos
En España, la tradición dice que los regalos de Navidad a los niños los traen los Reyes Magos la noche del 5 al 6 de enero. Días antes, los niños deben entregar una carta a los pajes reales; estos pajes hacen de mensajeros y se las entregan a los Reyes Magos. En esta carta, los niños enumeran los regalos que desean y aducen los méritos que han hecho a lo largo del año para ser merecedores de tales obsequios. También es tradición que la noche del 5 de enero los niños dejen sus zapatos en algún lugar de la casa, junto a la puerta o en una ventana; incluso se dejan dulces o frutas para agasajar a los Reyes Magos y agua o comida para los camellos. A la mañana siguiente, en caso de haberse portado bien durante el pasado año, se encontrarán allí los regalos anhelados; por el contrario, en caso de haberse portado regular, hallarán carbón dulce en su lugar (un dulce de feo aspecto pero golosina, al fin y al cabo) y, por último, en caso de haberse portado mal, pueden encontrar directamente carbón. El día 6 de enero es festivo en toda España. La escalada consumista ha conseguido que también reciban regalos los adultos, en ocasiones usando el juego del amigo invisible. Es típico desayunar el Roscón de Reyes que en muchos lugares puede comerse la víspera, para merendar o, como postre, en la cena; normalmente en familia. En España estos roscones suelen contener una figurilla, popularmente conocida como «la sorpresa», y también un haba. A quien le tocare el haba en su trozo de roscón tendrá que pagar el bollo completo.
qué se le echa a la carne molida
En Puerto Rico el picadillo se usa como relleno para empanadas, alcapurrias y otras frituras. La carne picada se saltea con aceite de oliva o "annatto", especias, tomillo y orégano, hoja de laurel, recaíto, salsa de tomate y ocasionalmente queso o una mezcla de pasas (maceradas en ron), aceitunas, alcaparras y jamón.
qué se le echa a la sopa de mondongo
El mondongo en Panamá se cocina con cebolla, ajo, sal, pimienta negra, salsa de tomate, culantro, guisantes; normalmente se acompaña con arroz blanco. En Panamá es muy común que todas las comidas estén muy condimentas con culantro en los platos típicos de este país. Otra versión es el mondongo a la culona, que conlleva ingredientes extras como patas de puerco, chorizo de puerco, y ají criollo, etcétera.
qué se le echa a la sopa de queso
El caldo se hace con leche, agua hirviendo, papa, cebolla, jitomate, chile verde y orégano . También se le puede agregar, puré de tomate o caldo de pollo como condimentos.
qué se le echa a un cocido
Un cocido es un guiso hecho en una olla con agua, en la que se cuecen juntos carnes (de cerdo, vaca, gallina o carnero), embutidos, verduras (como la col, el nabo, la chirivía), patatas o zanahorias, legumbres (garbanzos, alubias) y otros aditamentos, a los que a veces se añaden algunos elementos fritos en el momento de servir (huevos, etc.). Sin embargo, debido a sus numerosas variantes regionales el nombre suele ir acompañado del gentilicio relativo a su origen geográfico (manchego, maragato, lebaniego, gallego, entre otros).
qué se le echa al caldo de pollo
El caldo de pollo (denominado a veces como sopa de pollo o caldo de gallina) es una sopa. A menudo se sirve con trozos de carne o con granos de arroz o cebada, pasta, zanahoria, papa amarilla, apio, cebolla blanca, etc. Se considera también un remedio curativo y reconfortante contra la gripe y catarros en general.
qué se le echa al chop suey
El chop suey o chapsuí, escrito a veces chapsui, (chino tradicional: 雜碎) es un plato de origen chino-estadounidense que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes (puede ser pollo, ternera, camarón o cerdo), cocinado rápidamente en un wok con verduras como apio, pimientos, judías verdes, entre otros. Es servido con arroz blanco cocido al vapor.
qué se le echa al guacamole
En municipios y pueblos de Cundinamarca se ha vuelto una ensalada típica, utilizada en diferentes platos ya sea como ensalada, salsa, ají o acompañamiento. Su preparación tradicional reúne aguacate (ingrediente principal) que se siembra en las sabanas y montañas, tomate pintón o de ensalada, cebolla cabezona, cilantro, pasta de ajo, sal, ají y en algunos casos pimienta, pimientos o pimentón. En algunas partes de Boyacá, suele añadirse huevo cocido y mayonesa. En Santander se utiliza como acompañamiento en las sopas, servido junto con arroz.
qué se le echa al ponche
El ponche de huevo es una bebida a base de lácteos fría y endulzada. Se elabora tradicionalmente con leche, crema, azúcar, claras de huevo batidas y yemas de huevo (lo que le da una textura espumosa y su nombre). En algunos contextos, se agregan a la bebida licores destilados como "brandy", ron, "whisky" o "bourbon".
qué se le echa al pozole
El pozole (proviene del náhuatl "pozolli", de "tlapozonalli", 'hervido' o 'espumoso') es un caldo tradicional mexicano hecho a base de granos de maíz nixtamalizados, comúnmente de la variedad cacahuazintle, al que se agregan carnes, verduras y especias muy variadas según la región. Por ejemplo, de Guerrero es originario el pozole verde; de Sonora, Sinaloa, Hidalgo, Nayarit, Guanajuato, Jalisco y Tlaxcala es típico el pozole rojo. A este versátil platillo se le puede acompañar con diversos ingredientes, que varían según la zona y costumbres. En América del Sur existe un plato con el cual guarda parecido, llamado patasca.
qué se le llama
Proyectos como Wikipedia, "Susning.nu" o la "Enciclopedia Libre" son "wikis" en los que los artículos son desarrollados por numerosos autores, y no existe un criterio de revisión formal. Wikipedia es la enciclopedia más grande en cuanto a número de artículos o palabras jamás escrita. Al contrario de lo que sucede con muchas otras, su contenido está liberado bajo licencias de contenido abierto.
qué se le llama año bisiesto
Un año bisiesto es un año solar en el que se produce la intercalación periódica de un día adicional en el propio año, recurso utilizado en casi todos los calendarios solares (como el juliano y el gregoriano) para evitar el cambio de estaciones. Para corregir este cambio, se intercalan años «normales» de 365 días (cada cuatro años) con años «bisiestos» de 366: el día extra se inserta en el mes de febrero, el más corto del año, que en los años bisiestos llega a contar 29 días en lugar de 28. De esta forma es posible obtener una duración media del año igual a un número no entero de días.
qué se le llama biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
qué se le llama combustión
Desde el punto de vista de la teoría clásica, la combustión se refiere a las reacciones de oxidación que se producen de forma rápida, de materiales llamados combustibles, formados fundamentalmente por carbono (C) e hidrógeno (H) y en algunos casos por azufre (S), en presencia de oxígeno, denominado el comburente, y con gran desprendimiento de calor.
qué se le llama diversidad lingüística
Una variedad, variante o modalidad lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o culturales.
qué se le llama materia prima
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (piedra, madera, arcilla, metal, agua) se denominan materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (yeso, cemento, acero, vidrio, ladrillo) se denominan "materiales de construcción".
qué se le llama sueños húmedos
Un sueño erótico es aquello que se caracteriza por contener temas sexuales. Una de las causas más conocidas es la emisión nocturna, que es la eyaculación de semen durante el sueño (también llamado «sueño húmedo»), y con frecuencia no recuerdan ningún sueño con contenido sexual, salvo los casos en que sus características particulares (sensación de realismo, intensidad) los graban en la mente.
qué se le llama violencia
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica, o maltrato emocional, la represión política o la intolerancia religiosa a través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad; otras son crímenes. Y distintas sociedades aplican también diversos estándares de tolerancia y castigo en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas.
qué se le muele al arroz blanco
Se llama arroz blanco o arroz refinado al arroz molido desprovisto de la gluma (cáscara), el salvado y el germen. Este proceso se realiza para evitar la degradación del arroz y alargar su vida útil. Tras él, los granos quedan pulidos, con aspecto blanco brillante.
qué se le pide a san pancracio
San Pancracio es considerado como el santo de los afligidos por la pobreza, de la fortuna y de los juegos de azar (esto último en el imaginario popular, naturalmente). Se ve su imagen en los negocios conjuntamente con un florero que lleva una rama de perejil, y cuando circulaba la peseta se le ponía una moneda de 50 céntimos o de 25 pesetas (las cuales tenían un agujero central, la primera circulaba durante mediados del siglo XX, la segunda a finales del mismo y hasta 2002) en su dedo índice.
qué se le pone al ponche
El ponche de huevo es una bebida a base de lácteos fría y endulzada. Se elabora tradicionalmente con leche, crema, azúcar, claras de huevo batidas y yemas de huevo (lo que le da una textura espumosa y su nombre). En algunos contextos, se agregan a la bebida licores destilados como "brandy", ron, "whisky" o "bourbon".
qué se le puede dar a un perro para dormir definitivamente
Para animales domésticos casi siempre suele utilizarse la inyección de una dosis alta de pentobarbital o Tiopentato de sodio. Inconsciente, el animal deja de respirar y el paro cardíaco llega rápidamente, en unos 30 segundos. Los observadores la describen como una técnica rápida y que genera una muerte indolora.
qué se le puede dar a un perro para el dolor
El glicosaminoglicano polisulfatado (o PSGAG, por ser 'polisulfated glycosaminoglycan' en inglés), vendido con el nombre comercial Adequan, es un fármaco inyectable que se usa en perros y caballos para tratar la cojera, el rango de movimiento disminuido y el dolor que vienen con la artritis, y es una de los suplementos para las articulaciones más prescritos para caballos. Es hecho de disacáridos repetidos—los cuales son hexosamina ligado a ácido hexurónico—y es similar a los glicosaminoglucanos que ya hay en el cartílago, y por esta razón, se integra fácilmente. Investigaciones "in vitro" han demostrado que PSGAG trabaja por inhibir los enzimas que degradan el cartílago y los huesos, y también inhibe la inflamación y estimula la síntesis de más cartílago. Aunque puede alcanzar el riesgo de sangrar, es relativamente seguro y tiene un LD50 alto.
qué se le puede dar a un perro que no quiere comer
Un alimento húmedo suele ser más rico en proteínas o grasas que un alimento seco con respecto a la materia seca (una medida que no tiene en cuenta la humedad), dado el alto contenido de humedad de la comida enlatada. Debe suministrarse una mayor cantidad de comida enlatada para satisfacer las necesidades del perro. Se puede utilizar gluten de cereales y otros geles de proteínas en la comida húmeda para perros para crear trozos de carne artificiales, con apariencia de carne real. Esta comida suele destinarse a perros viejos o cachorros.
qué se le puede dar de comer a un bebé de 3 meses
Sin lugar a dudas, el mejor alimento para el bebé es la leche materna y por ello es que se promueve tanto la lactancia y sus múltiples beneficios (protección contra enfermedades, inmunidad, fortalecedora del vínculo afectivo entre madre e hijo, etc.).
qué se le puede dar de comer a un bebé de 4 meses
Sin lugar a dudas, el mejor alimento para el bebé es la leche materna y por ello es que se promueve tanto la lactancia y sus múltiples beneficios (protección contra enfermedades, inmunidad, fortalecedora del vínculo afectivo entre madre e hijo, etc.).
qué se le puede dar de comer a un cachorro de 2 meses
" Pienso" se refiere particularmente a los alimentos o forrajes que se les dan a los animales (incluidas las plantas cortadas y llevadas a ellos), en lugar de lo que se alimentan ellos mismos. Incluye heno, paja, ensilaje, alimentos comprimidos y granulados, aceites y raciones mixtas, y granos germinados y legumbres. Los granos alimenticios son la fuente más importante de alimentación animal a nivel mundial. La cantidad de grano utilizada para producir la misma unidad de carne varía sustancialmente. Según una estimación, "Las vacas y las ovejas necesitan 8 kg de grano por cada 1 kg de carne que producen, cerdos unos 4 kg. Las unidades avícolas más eficientes necesitan solo 1.6 kg de pienso para producir 1 kg de pollo". Los peces de cultivo también se pueden alimentar con granos y usar incluso menos que las aves de corral. Los dos granos alimenticios más importantes son el maíz y la soja, y Estados Unidos es, con mucho, el mayor exportador de ambos, con un promedio de aproximadamente la mitad del comercio mundial de maíz y el 40% del comercio mundial de soja en los años previos a la sequía de 2012. Otros granos alimenticios incluyen trigo, avena, cebada y arroz, entre muchos otros.
qué se le puede regalar a una pareja en su compromiso
Es importante mencionar que, en Chile como en el resto de latinoamérica, las costumbres pueden variar dependiendo de la cultura o la religión. En algunos países y culturas, el anillo de compromiso se lleva en la mano derecha. La novia normalmente recibe como anillo de compromiso un anillo de platino o oro blanco, el cual generalmente tiene incrustado alguna piedra, que puede ser semipreciosa (Moissanita) o preciosa (como un diamante).
qué se le tiene que hacer a una sustancia para cambiarla de estado de agregación
Al calentar un trozo de plomo (por ejemplo, en una cacerola de acero), se puede ver que se derrite a cierta temperatura. Si se permite que el plomo fundido se enfríe, volverá a un estado de agregado sólido. Un cuerpo sólido se transforma en líquido al calentarse, y un líquido en sólido al enfriarse. Para cada sustancia química, existe una cierta temperatura a la cual la sustancia cambia de un estado sólido a líquido, es decir, de un estado líquido a un sólido agregado. En el primer caso se produce la fusión, y esta temperatura se denomina punto de fusión, y en el segundo caso se produce la solidificación. Los experimentos han demostrado que el punto de fusión y el punto de solidificación coinciden para materiales iguales a la misma presión. De los metales puros, el estaño, el plomo y el bismuto se funden a las temperaturas más bajas, mientras que el mercurio se encuentra en estado líquido a temperatura normal. Las aleaciones (mezclas de dos o más metales) normalmente tienen un punto de fusión más bajo que el punto de fusión de los metales de los que se compone la aleación, por ejemplo, una aleación de zinc y plomo en partes iguales utilizada para soldadura blanda, se funde a 200 °C.
qué se lograría al alcanzar la igualdad
la igualdad social es un valor fundamental para una sociedad mejor, con más justicia social, más cohesión y se considera una condición para el ejercicio de los derechos civiles y políticos y la consecución de una vida digna (derechos económicos, sociales y culturales).
qué se logró con la batalla de tumusla
Como consecuencia de las acciones de Tumusla, las provincias del Alto Perú quedaron definitivamente liberadas del dominio realista, dándose la proclama el 9 de abril, y quedando como encargado de las provincias el mariscal Sucre.
qué se manifiesta en la introducción de una monografía
En la introducción normalmente se escribe el tema del documento, y se ofrece un breve resumen del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que se consideren importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.