instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué repercusiones ecológicas tienen las actividades económicas
El desarrollo (industrial, agrícola, urbano) genera contaminaciones inmediatas y pospuestas (por ejemplo, la lluvia ácida y los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y a la explotación excesiva de los recursos naturales, o la deforestación de la selva tropical). Esto provoca una pérdida inestimable de diversidad biológica en términos de extinción (y por lo tanto irreversibles) de las especies de plantas o animales. Esta evolución provoca un agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace inminente el pico del petróleo y acercarnos al agotamiento de muchos recursos naturales vitales.
qué repercusiones ha tenido el pensamiento griego en el mundo
La tradición de la filosofía en Grecia antigua acompañó a su desarrollo literario. Los conocimientos griegos han tenido una profunda influencia en Occidente y en la civilización de Oriente Medio. Las obras de Sócrates, Platón, Aristóteles, y otros filósofos griegos influenciaron profundamente en el pensamiento de la clásica, el Islam clásico y el Renacimiento.
qué repercusiones tiene el derecho en la sociedad
El derecho existe desde las primeras civilizaciones. El ordenamiento jurídico es el conjunto o la suma de principios y normas jurídicas vigentes en un Estado. El derecho comparado analiza las diferencias entre los diferentes ordenamientos coexistentes. El derecho guarda una íntima conexión con la ciencia política, la economía, la sociología y la historia, y es el centro de problemas humanos importantes y complejos, como concretar el significado de ideas como igualdad, libertad o justicia en casos concretos. Las cuestiones más generales sobre el derecho han sido estudiadas por la filosofía, la historia y la teoría del derecho.
qué repercusiones tiene el eclipse solar en la vida de las personas y de los animales
Un eclipse es un fenómeno natural interesante; sin embargo, puede poner en riesgo la vista del observador, si no toma los cuidados necesarios para apreciar el fenómeno, ver por tiempo prolongado directamente el Sol puede provocar quemaduras en la retina y ceguera permanente.
qué repercusiones tuvo el invento de gutenberg
En vez de utilizar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban fácilmente con el uso y exigían arduo trabajo de muchos artesanos, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros «tipos móviles». Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras y signos para que coincidiesen todos, en total más de 150 «tipos», imitando perfectamente la escritura de un manuscrito. Después tenía que unirse una a una las letras para formar palabras y frases, hasta completar una página, los "tipos móviles" así ordenados eran sujetados en un ingenioso soporte, se les aplicabla la tinta, y así se aplicaban los tipos al papel. La aleación de la imprenta fue mejorada por Gutenberg, formando "tipos" más resistentes pero ligeros con hierro, plomo, y antimonio; con este sistema la manipulación de "tipos" era mucho más fácil que tallar manualmente una amplia superficie de madera, se podían reproducir textos más rápidamente, y además los "tipos" móviles -siempre de metal- eran mucho más resistentes al uso que la madera, permitiendo reproducir ahora libros completos y no sólo breves textos.
qué repercusiones tuvo la revolución industrial
Durante la Revolución Industrial se vivió un incremento espectacular de la población, debido fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad provocada por la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias que se plasmó en gran medida en la reducción de la mortandad infantil. En este periodo nacen las primeras vacunaciones y se mejoran los sistemas de alcantarillado y de depuración de aguas residuales. Una alimentación más abundante y regular, no sometida a las fluctuaciones de las cosechas, bajó la incidencia de las epidemias e hizo posible la casi desaparición de la mortalidad catastrófica, sobre todo la infantil.
qué reporta la noticia
La noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad, que despierta el interés del público. Cierto, el periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se ha producido ese acontecimiento. Sus funciones están claramente delimitadas y el periodista tiene que cumplirlas con el mayor rigor profesional.
qué reporta la noticia
La noticia es un texto breve de información sobre un hecho de actualidad reciente. No contiene opiniones personales del autor. Forma el grueso principal de los escritos que encontramos en la prensa escrita y responde a seis preguntas básicas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Consta del titular, el subtítulo (que incluyen quien y lo qué), la entrada (síntesis de los datos básicos) y el cuerpo (exposición de los datos en orden decreciente de importancia). Noticia es todo aquel hecho nuevo que resulte de interés para los lectores. O dado de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorpresivo, estremecedor, trascendental... y, sobre todo, reciente. Una noticia contiene el relato de una información. Tiene que dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 5 W (What, Who, Where, When, Why) y una "H" (How) :
qué reportan las noticias
La noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad, que despierta el interés del público. Cierto, el periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se ha producido ese acontecimiento. Sus funciones están claramente delimitadas y el periodista tiene que cumplirlas con el mayor rigor profesional.
qué representa acuario
Acuario (el portador del agua o ánfora), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua.
qué representa apolo
En la mitología griega y romana Apolo es de los más importantes y multifacéticos dioses olímpicos. Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la naturaleza, la verdad y la profecía, el tiro con arco, la medicina y la curación, la música, la poesía y las artes, etc. Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de la cazadora virgen Artemisa. Apolo era adorado en la antigua religión griega y en la romana, así como en el neohelenismo moderno.
qué representa artemisa
Salvaje, independiente y de una fuerza y belleza superiores. Así aparecía Artemisa, la diosa de la fertilidad, la caza y la guerra, en la mitología griega. Hija de Zeus y hermana gemela de Apolo, es una de las doce grandes divinidades olímpicas. Artemisa era una diosa indomable, que no solo daba la vida, sino que también la quitaba. En su honor, y para apaciguarla, el rey Creso de Lidia mandó erigir el templo de Artemisa en Éfeso. En el interior de este santuario se hallaba la estatua de Artemisa, una obra de dos metros de altura en madera de vid revestida con plata y oro.
qué representa baal
Su dios padre es El. En la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal. Se lo conocía como «padre de todos los dioses», el dios supremo, «el creador», «el bondadoso». Por lo general, al dios El, se le representaba como un toro, con o sin alas. También se lo llamaba Eloáh o Elah y su esposa principal era Asera (Astarté, Athirat o Ishtar), diosa madre de Baal.
qué representa babilonia
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia situada cerca de la actual ciudad de Hilla "Irak". Fue la capital del antiguo reino babilónico, y durante varios siglos fue considerada un importante centro de comercio, arte y aprendizaje.
qué representa babilonia en la biblia
Babilonia es una leyenda que aún resuena en nuestro tiempo, a pesar de que en el año 539 a. C. ya había perdido su imperio, y que hace muchos siglos que fue abandonada. Largamente mencionada en el Libro de Isaías y en el Apocalipsis, Babilonia fue identificada como fuente de lascivia y soberbia, llegando a ser descrita como «"La Gran Ramera"». No obstante, Babilonia brilló mucho tiempo por su alto nivel cultural, que se mantuvo vivo mientras fue parte de Asiria. El mito de su belleza y de su poder, labrado desde Hammurabi, llegó a oídos de Alejandro Magno, donde residió durante un tiempo y donde murió.
qué representa babilonia espiritualmente
En la literatura rabínica, Babilonia fue una de varias metáforas del lugar del exilio judío y un símbolo del opresor. En el cristianismo, Babilonia simbolizó la mundanalidad y el mal.
qué representa baco en la mitología griega
En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος ["Diónysos"], también llamado Βάκχος ["Bacchos"]; en latín "Dyonisus / Bacchus", Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino. Considerado hijo de Zeus y Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita y Ares, sin embargo, otras versiones afirman que era hijo de Zeus y Perséfone.
qué representa beatriz en la divina comedia
El poema cuenta con un personaje principal: Dante, que personifica a la humanidad, y representa la tentación del pecado. Luego cuenta con dos personajes secundarios: Beatriz, que personifica la Fe y lleva a Dante a cada una de las esferas del paraíso, hasta el Empíreo, espacio inmóvil, donde contempla la Rosa mística formada por Dios y sus elegidos; y Virgilio, que hace otro tanto con la razón.
qué representa cada color de la bandera de venezuela
No sé por qué fluctuáis ciudadanos, nuestro Pabellón Nacional símbolo de las libertades públicas y la América redimida debe tener tres fajas de distintos colores. Sea la primera amarilla para significar a los pueblos que queremos y amamos la Federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España, que nos separa de su yugo ominoso la inmensidad del océano. La tercera roja con el fin de hacerles entender a los tiranos que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto durante tres siglos, queremos ahogarla en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la humanidad; en el centro del escudo pondremos la imagen de nuestro cóndor andino, a
qué representa cada color de la bandera del estado zulia
Dicha bandera es representada por una franja superior de color azul (representando las aguas del Lago de Maracaibo) y una inferior de color negro (representa la riqueza petrolera), con un sol radiante en el centro (identificando a Maracaibo, capital del Estado, como la "ciudad del sol amada") cruzado por un rayo (representa al Relámpago del Catatumbo, quien da una emblemática demostración del poder de la naturaleza).
qué representa cada huso horario
El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos.
qué representa cada parte de una fracción
En matemáticas, una fracción, "número fraccionario", (del vocablo latín "frāctus, fractĭo -ōnis", roto, o quebrado o separado) es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama "fracción común", "fracción mixta" o "fracción decimal". Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común formula_1 el denominador ""b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a"" indica cuántas de ellas se toman.
qué representa cronos
En los mitos griegos, Crono ("Chronos") era el dios de las Edades (desde la Dorada hasta la de Bronce) y del zodiaco. Es un dios con forma de un ser serpentino con tres cabezas: de hombre, de toro y de león. Se entrelazó con su compañera Ananké (la Inevitabilidad) en una espiral en torno al huevo primigenio y lo separó, formando el universo ordenado de la tierra, el mar y el cielo.
qué representa dios
La definición más común de Dios es la de un ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente; creador, juez, protector y, en algunas religiones, providente y salvador del universo y de la humanidad.
qué representa dumbo
Dumbo es un elefante de ficción que aparece en la película de animación homónima de 1941, así como también en la adaptación de imagen real de 2019. Es un elefante dulce, tímido, inocente, amable y humilde. Está basado en el elefante original de la historia de Helen Aberson, "Dumbo, the Flying Elephant". Una atracción de Disneyland lleva el nombre su cuento original.
qué representa el aceite
La palabra aceite (del árabe hispánico "azzáyt", este del árabe clásico "azzayt", y este del arameo "zaytā"), óleo u olio, es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que esta. Es sinónimo de "óleo" (del latín "oleum"), pero este término actualmente se emplea solamente para los sacramentos de la Iglesia católica y en el arte de la pintura.
qué representa el aceite en la biblia
En el judaísmo y el cristianismo medieval se utilizó para consagrar a los reyes. En la actualidad se sigue usando en la Iglesia católica y en la Iglesia ortodoxa en diversos sacramentos y ceremonias (se considera sagrado). En la unción, el aceite trae la dimensión de muerte y resurrección.
qué representa el activo
Es el conjunto de bienes económicos y derechos que tengan una empresa.
qué representa el acto de medir y para qué medimos
Definición 2. "Una medición es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida".
qué representa el agua
El agua u oxidano (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos, al servir de medio para el metabolismo de las biomoléculas, se encuentra en la naturaleza en sus tres estados y fue clave para su formación. Hay que distinguir entre el agua potable y el agua pura, pues la primera es una mezcla que también contiene sales en solución; es por esto que en laboratorio y en otros ámbitos se usa agua destilada.
qué representa el arcoiris
Según el Antiguo Testamento (hacia el siglo VII a. C.), el arcoíris fue creado por Dios tras el Diluvio universal. En el relato bíblico, este aparecería como muestra de la voluntad divina y para recordar a los hombres la promesa hecha por el propio Dios a Noé de que jamás volvería a destruir la tierra con un diluvio.
qué representa el arte para los seres humanos como individuos y a nivel social en todo el mundo
El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, solo las artes liberales eran consideradas arte; la arquitectura, la escultura y la pintura eran consideradas “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la más ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción.
qué representa el azul
Es el color del frío, la introversión y la apertura, a diferencia del rojo que es el color de lo cálido, la extroversión y lo cerrado. En alquimia, el azul es también el color del introvertido cálido (fuego azul), a diferencia del rojo, que es el color del extrovertido cálido (fuego rojo).
qué representa el baile
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.
qué representa el ballet
El ballet, danza académica, danza clásica o balé es un tipo de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.
qué representa el bautismo
Un bautismo del creyente es un rito cristiano de bautismo en la doctrina de la Iglesia de creyentes. Se refiere a una experiencia de renovación espiritual, en la que un creyente, después de un nuevo nacimiento, decide ser bautizado en agua después de una profesión de fe. Es un punto central del cristianismo evangélico y una de sus principales marcas distintivas.
qué representa el bautismo para los cristianos
Un bautismo del creyente es un rito cristiano de bautismo en la doctrina de la Iglesia de creyentes. Se refiere a una experiencia de renovación espiritual, en la que un creyente, después de un nuevo nacimiento, decide ser bautizado en agua después de una profesión de fe. Es un punto central del cristianismo evangélico y una de sus principales marcas distintivas.
qué representa el budismo
Como método para extinguir el sufrimiento y alcanzar el nirvana o liberación, el budismo propone el noble óctuple sendero, que evita los extremos tanto del apego a lo mundano como de la mortificación. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento a través de técnicas meditativas.
qué representa el carnaval
Como una gran obra de teatro que en tres actos resume, expresa y presenta al espectador la historia, cultura e identidad de un pueblo, revividos y encarnados por sus propios habitantes. Uno de estos episodios, de gran importancia para el Estado y para todo el país, es la Batalla de Puebla de 1862, en la que los mexicanos derrotaron al ejército francés.
qué representa el color amarillo
En esa época, el cristianismo influyó profundamente en el simbolismo de los colores: el blanco expresaba pureza, humildad y liberalidad. El negro pasa a ser un reflejo de la humildad y la penitencia desde el siglo IX, convirtiéndose en el color obligatorio de la vestimenta monástica. Los azules, considerados anteriormente una mera variedad del negro, adquieren a finales del siglo XI un significado autónomo: el color celeste se muestra en el velo de la Virgen, y se convirtió en el símbolo de la serenidad, la sinceridad y se extiende a la vestimenta y los escudos de armas. El amarillo, el color que es a la vez el del oro y el azufre maligno, es asociado con la enfermedad, el declive (el amarillo es un color que se extingue, mate y triste en comparación con el oro o la luz solar, fuente de energía y vida), la traición, el color del vestido de Judas desde el siglo XII). El verde, pigmento difícil de fijar por los tintoreros, simboliza la inestabilidad (asociada al amor, la infancia, la suerte y el azar), el color del Islam o la del diablo desde el siglo XIII, de manera que representaba la naturaleza entre los románticos. El negro, símbolo de la oscuridad y la muerte, se convirtió en 'un color de moda' desde el siglo XIV hasta el XVI y fue el color real hasta mediados del siglo XVII. A pesar de que sigue estando asociado con la brujería y el luto, el negro fue adoptado en todos los tribunales europeos tras las leyes suntuarias que prohibían a los aristócratas romanos que usaran ropa de colores consideradas ostentosas cuando llegó la peste negra. Un soneto anónimo condensó todo el simbolismo que alcanzaban los colores en el Siglo de Oro, hacia el año 1593:
qué representa el color azul
Es el color del frío, la introversión y la apertura, a diferencia del rojo que es el color de lo cálido, la extroversión y lo cerrado. En alquimia, el azul es también el color del introvertido cálido (fuego azul), a diferencia del rojo, que es el color del extrovertido cálido (fuego rojo).
qué representa el color celeste
El celeste, también llamado azul celeste, cerúleo, azul cerúleo, azul cielo, azul claro, azul bebé o azur, es un color azul-cian semiclaro, de saturación intensa. Se dice que corresponde a la coloración del cielo diurno despejado. En la franja superior del recuadro de la derecha se proporciona una muestra de esa coloración.
qué representa el color celeste
En esa época, el cristianismo influyó profundamente en el simbolismo de los colores: el blanco expresaba pureza, humildad y liberalidad. El negro pasa a ser un reflejo de la humildad y la penitencia desde el siglo IX, convirtiéndose en el color obligatorio de la vestimenta monástica. Los azules, considerados anteriormente una mera variedad del negro, adquieren a finales del siglo XI un significado autónomo: el color celeste se muestra en el velo de la Virgen, y se convirtió en el símbolo de la serenidad, la sinceridad y se extiende a la vestimenta y los escudos de armas. El amarillo, el color que es a la vez el del oro y el azufre maligno, es asociado con la enfermedad, el declive (el amarillo es un color que se extingue, mate y triste en comparación con el oro o la luz solar, fuente de energía y vida), la traición, el color del vestido de Judas desde el siglo XII). El verde, pigmento difícil de fijar por los tintoreros, simboliza la inestabilidad (asociada al amor, la infancia, la suerte y el azar), el color del Islam o la del diablo desde el siglo XIII, de manera que representaba la naturaleza entre los románticos. El negro, símbolo de la oscuridad y la muerte, se convirtió en 'un color de moda' desde el siglo XIV hasta el XVI y fue el color real hasta mediados del siglo XVII. A pesar de que sigue estando asociado con la brujería y el luto, el negro fue adoptado en todos los tribunales europeos tras las leyes suntuarias que prohibían a los aristócratas romanos que usaran ropa de colores consideradas ostentosas cuando llegó la peste negra. Un soneto anónimo condensó todo el simbolismo que alcanzaban los colores en el Siglo de Oro, hacia el año 1593:
qué representa el color rojo
En la liturgia católica, el rojo simboliza la sangre derramada por el Evangelio y al Espíritu Santo. Con relación a la sangre, se utiliza durante las fiestas de los mártires, apóstoles (salvo S. Juan que no murió mártir), las relacionadas con la Pasión de Cristo (Domingo de Ramos, Viernes Santo, Santa Cruz) y con la Eucaristía en algunas tradiciones, como la ambrosiana. En relación con el Espíritu Santo: Pentecostés y durante la celebración del sacramento de la confirmación, aunque en este último caso también se puede usar blanco. Actualmente también se usa en las exequias papales, como reminiscencia de que el Papa antiguamente no revestía nunca casulla morada (ni verde).
qué representa el color rosa
En el catolicismo el rosa simboliza la felicidad y la alegría. Es usado en el tercer domingo de Adviento —"Gaudete", el «domingo de la alegría» ante el inminente nacimiento de Jesús— y en el cuarto domingo de Cuaresma ("Laetare"), por la cercanía de la Pascua de Resurrección. Similarmente, en el protestantismo se acostumbra encender una vela rosa en el domingo "Gaudete".
qué representa el color rosado
En el catolicismo el rosa simboliza la felicidad y la alegría. Es usado en el tercer domingo de Adviento —"Gaudete", el «domingo de la alegría» ante el inminente nacimiento de Jesús— y en el cuarto domingo de Cuaresma ("Laetare"), por la cercanía de la Pascua de Resurrección. Similarmente, en el protestantismo se acostumbra encender una vela rosa en el domingo "Gaudete".
qué representa el cóndor en el escudo del ecuador
Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
qué representa el denominador
En matemáticas, una fracción, "número fraccionario", (del vocablo latín "frāctus, fractĭo -ōnis", roto, o quebrado o separado) es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama "fracción común", "fracción mixta" o "fracción decimal". Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común formula_1 el denominador ""b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a"" indica cuántas de ellas se toman.
qué representa el denominador de una fracción
En matemáticas, una fracción, "número fraccionario", (del vocablo latín "frāctus, fractĭo -ōnis", roto, o quebrado o separado) es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama "fracción común", "fracción mixta" o "fracción decimal". Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común formula_1 el denominador ""b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a"" indica cuántas de ellas se toman.
qué representa el dibujo
El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras (o único medio de expresión ante la carencia de escritura). Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, teniendo 73 000 años la primera muestra. Entre las pinturas rupestres destaca la cueva de Altamira, donde el ser humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar, normalmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno.
qué representa el dibujo
Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de la mente que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo solo percibe masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los retratos o los dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta aproximación con la realidad (como las caricaturas), relativamente alejados de la realidad (los dibujos animados y los cómics), hasta llegar a lo surrealista y lo abstracto.
qué representa el dios hermes
El nombre de Hermes está relacionado con mojones en los caminos que servían de señalización a los viajeros y, más tarde, a pilares cuadrados que llevaban encima una cabeza y un falo erecto, las llamadas hermas. Hermes era el dios de los viajeros, los pastores, los comerciantes y los ladrones, mensajero de Zeus y acompañante de los muertos (psicopompo). Sin embargo, no se puede concluir de Heródoto que el dios identificado con Hermes fuera el egipcio Thot.
qué representa el dios zeus
En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς ["Zeús"]; en griego moderno: Δίας ["Días"]; en latín: "Zeus"), es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal. Es el rey de los dioses y supervisa el universo. Es el dios del cielo y el trueno y por ende de la energía. Entre sus atributos se incluyen el cetro y la corona (como símbolos de su poder), el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue comúnmente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.
qué representa el dragón
El signo del Dragón (龍) es la única criatura mítica en el zodiaco chino. En China, la figura del dragón se asocia con la fuerza, con la salud, con la armonía y con la buena suerte; se colocan encima de las puertas o encima de los techos para desterrar a los demonios y a los espíritus malignos. Dentro de la cultura china, más bebés nacen en el año del signo del Dragón que en cualquier otro. También se representa como un símbolo de las artes marciales, actualmente muy conocido y difundido por casi todo el mundo en lo relativo a la defensa personal. Muchos senseis o artistas marciales se han inspirado en adoptar su simbología, principalmente en el mundo occidental.
qué representa el dragón chino
Los dragones chinos y los japoneses simbolizan el poder espiritual supremo, el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza, y por lo tanto son benévolos. El dragón es la insignia más antigua del arte de estos países.['] Proporcionan salud y buena suerte y viven en el agua. Según las antiguas creencias chinas, traen la lluvia para la recolección. Por eso el dragón se convirtió en el símbolo imperial de ese país.[']
qué representa el dragón chino
El signo del Dragón (龍) es la única criatura mítica en el zodiaco chino. En China, la figura del dragón se asocia con la fuerza, con la salud, con la armonía y con la buena suerte; se colocan encima de las puertas o encima de los techos para desterrar a los demonios y a los espíritus malignos. Dentro de la cultura china, más bebés nacen en el año del signo del Dragón que en cualquier otro. También se representa como un símbolo de las artes marciales, actualmente muy conocido y difundido por casi todo el mundo en lo relativo a la defensa personal. Muchos senseis o artistas marciales se han inspirado en adoptar su simbología, principalmente en el mundo occidental.
qué representa el dragón en la biblia
Para la cultura cristiana el dragón simboliza el mal y la destrucción, Se convierte en un animal al que hay que eliminar. Existen varios ejemplos, como el arcángel San Miguel luchando contra un dragón, o el dragón que se revuelve contra la lanza de San Jorge.
qué representa el día de muertos
Para la Iglesia católica, se trata de una conmemoración, como un recuerdo que la Iglesia hace en favor de todos los que han muerto en este mundo (los fieles difuntos), pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios, porque están purificando, en el purgatorio, los efectos que ocasionaron sus pecados.
qué representa el día de muertos
La celebración del "Día de Muertos" tiene raíces prehispánicas y festeja la memoria de los difuntos con visitas a cementerios y coloridas ofrendas.
qué representa el día de san valentín
Existen diversas teorías sobre por qué la fecha fue elegida el Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea desde muy antiguo como un símbolo de amor y de procreación.
qué representa el elefante
Con un peso de 5 kg, el cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas, compasión y autorreconocimiento. Los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos primates. Las áreas más grandes en su cerebro están encargadas de la audición, el gusto y la movilidad.
qué representa el escudo de armas en el escudo nacional de méxico
Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, según la cual Huitzilopochtli indicó a los mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada sobre un nopal; la ciudad se encontraba en el valle de México, donde hoy está ubicada la Ciudad de México.
qué representa el escudo de colombia
Artículo 1: Las armas de la Nueva Granada serán un escudo dividido en tres fajas horizontales, que llevarán en la superior, sobre un campo azul, una granada de oro, con tallos y hojas del mismo, abierta y graneada de rojo. A cada uno de sus lados irá una cornucopia de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro, monedas la del derecho y la del izquierdo frutos de la zona tórrida. El primero denota el nombre que lleva esta República, y el segundo la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras.
qué representa el escudo de la bandera de méxico
Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, según la cual Huitzilopochtli indicó a los mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada sobre un nopal; la ciudad se encontraba en el valle de México, donde hoy está ubicada la Ciudad de México.
qué representa el escudo del ecuador
Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio-agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre). Llevaba 7 estrellas de 5 puntas, representando a las 7 provincias que entonces componían el Ecuador. Los cerros: Los dos de la izquierda del escudo (derecha, visto de frente) representan el Guagua Pichincha, con un cóndor en su cima y el volcán Ruco Pichincha. El cerro de la derecha del escudo (izquierda, visto de frente) es "un risco, sobre él una torre, y sobre esta se colocará otro cóndor, que haga frente al que está sobre el Guagua Pichincha".
qué representa el escudo dominicano
El ramo de laurel al lado izquierdo del escudo significa la inmortalidad y el ramo de palma al lado derecho representa la libertad. Cabe mencionar que este escudo es el único escudo nacional que posee una biblia.
qué representa el escudo nacional
Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, según la cual Huitzilopochtli indicó a los mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada sobre un nopal; la ciudad se encontraba en el valle de México, donde hoy está ubicada la Ciudad de México.
qué representa el escudo nacional de honduras
Imagina a la bandera como un resplandor del cielo, que está cruzado por una franja blanca simbólica de paz, serenidad y pureza, que debe haber y sobresalir en el espíritu de los hondureños. Las cinco estrellas azules sirven para recordar que los Estados centroamericanos hoy desunidos, formaron y han de formar una sola patria, fuerte, rica, y respetada. El emblema es el escudo con la leyenda escrita en el óvalo. El mar embravecido representa los dos océanos que bañan y protegen las costas hondureñas. El volcán viene a ser un fiel centinela que vigila el territorio nacional. Sobre el volcán nace y resplandece el sol, que en tiempos pasados era imagen de adoración para los aborígenes como punto central del Universo, padre y guía que desprende luz y calor para mantener la vida de los seres y las cosas. Ese sol es naciente para indicar que la vida nacional comienza y se desarrolla todos los días, a manera de perenne juventud y fuerza de los hondureños.
qué representa el folklore
El concepto de "folk" resulta algo más difícil de entender. Cuando Thoms creó este término, la gente solo se refería a los campesinos rurales, a menudo pobres y analfabetos. Una definición más moderna de folclore es un grupo social que incluye a dos o más personas con rasgos comunes, que expresan su identidad compartida a través de tradiciones distintivas. «El folclore es un concepto flexible que puede referirse a una nación como en el folclore americano o a una sola familia». Esta definición social del folclore apoya una visión más amplia del material, es decir, la tradición, considerada como elementos del folclore. Estos incluyen ahora todas las «cosas que la gente hace con palabras (conocimiento verbal), cosas que hacen con las manos (conocimiento material), y cosas que hacen con sus acciones (conocimiento consuetudinario)». El folclore ya no se circunscribe a lo cronológicamente antiguo u obsoleto. El folclorista estudia los elementos tradicionales de un grupo social y cómo se transmiten.
qué representa el fuego en la historia
En la antigüedad clásica el fuego fue uno de los cuatro elementos clásicos, junto con el agua, el aire y la tierra. Los cuatro elementos representaban las cuatro formas conocidas de la materia y eran utilizados para explicar diferentes comportamientos de la naturaleza. En la cultura occidental, el origen de la teoría de los cuatro elementos se encuentra en los filósofos presocráticos de la Grecia clásica, y desde entonces ha sido objeto de numerosas obras de expresión artística y filosófica, perdurando durante la Edad Media y el Renacimiento e influyendo profundamente en la cultura y el pensamiento europeos. Paralelamente, el hinduismo y el budismo habían desarrollado concepciones muy parecidas.
qué representa el genotipo
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN (adaptación genética al entorno), determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de "alelos/genes" de un organismo y el fenotipo como el conjunto de "rasgos" de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (combinando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).
qué representa el girasol
El girasol es nativo de América, más precisamente de Norteamérica o de Centroamérica. Existen registros de su domesticación alrededor del 2600 a. C en México. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C. En muchas culturas originarias americanas, el girasol fue utilizado como la representación de la deidad solar, principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas, chancas, huancas y chachapoyas en el Perú.
qué representa el globo terráqueo
Un globo terráqueo es un modelo tridimensional representado sobre una esfera a escala de la Tierra llamado globo terrestre, terráqueo o geográfico. En ese caso o de otro cuerpo celeste como un planeta o un satélite como la Luna. Mientras que los modelos de distintos objetos se pueden hacer con formas arbitrarias o irregulares, el término "globo" se utiliza solo para los modelos de objetos que son aproximadamente esféricos. La palabra "globo" proviene de la palabra latina "globus", significando una masa compacta de personas u objetos, y por extensión una esfera. Algunos globos terrestres incluyen relieve para mostrar montañas y otras características de la superficie de la Tierra.
qué representa el gorro frigio
En el siglo XIX, el gorro frigio se consagra definitivamente como símbolo internacional de la libertad y el republicanismo. Lo lleva la alegoría de la Libertad que aparece guiando al pueblo en el conocido cuadro de Eugène Delacroix, de 1830. Marianne, personificación de la República Francesa, está tocada también con un gorro frigio. Durante los siglos XIX y XX ha sido utilizado como símbolo en varias repúblicas.
qué representa el gorro frigio en el escudo nacional
Durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa el gorro frigio fue adoptado como símbolo de la libertad. Esto proviene de un error de esa época: los revolucionarios de los siglos XVIII y XIX confundieron el gorro frigio con el gorro píleo. El gorro píleo era el símbolo de la manumisión de los esclavos en la época romana. El esclavo liberado por su amo tenía permitido llevar un gorro píleo como símbolo de su libertad. Por eso los asesinos de Julio César mostraron al pueblo un gorro píleo montado sobre un palo para afirmar que habían liberado a Roma del tirano.
qué representa el guernica
Guernica es un cuadro de Pablo Picasso, pintado en París entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española. Fue realizado por encargo del director general de Bellas Artes, Max Aub, a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española.
qué representa el guernica de picasso
Guernica es un cuadro de Pablo Picasso, pintado en París entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española. Fue realizado por encargo del director general de Bellas Artes, Max Aub, a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española.
qué representa el hijo mayor en la parábola del hijo pródigo
El hijo mayor es el personaje que menos participa en la parábola. Representa a los hijos de Dios que se consideran a sí mismos justos y fieles, y que dicen someterse en todo a la voluntad del Padre.
qué representa el himno de venezuela
La frase que en el coro dice: «"Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó"» rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad donde se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera, a la vez que glorifica a su gente.
qué representa el himno nacional de bolivia
El Himno Nacional de Bolivia, originalmente llamado Canción Patriótica, es el himno oficial de la bolivianidad como símbolo patrio que honra a sus glorias históricas como las de su porvenir. El Estado boliviano lo utiliza para sus actos protocolares con la denominación -no oficial- de Himno al Estado plurinacional de Bolivia.
qué representa el himno nacional de méxico
La letra del himno alude a victorias mexicanas en batallas, trata sobre la defensa de la patria, las virtudes del pueblo que la ejerce y el sacrificio que conlleva. Sus estrofas y estribillo fueron compuestas por el poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, mientras que su música, obra del compositor español Jaime Nunó, se compuso al año siguiente. En su versión original, el himno está compuesto por diez estrofas, pero en los noventa años que pasó para su oficialización pasó por varias modificaciones o intentos de modificación, y quedó reducido solo a cuatro estrofas y el estribillo a partir de 1943, cuando se oficializó.
qué representa el himno nacional de venezuela
La frase que en el coro dice: «"Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó"» rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad donde se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera, a la vez que glorifica a su gente.
qué representa el himno nacional dominicano
El himno nacional de la República Dominicana es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.
qué representa el himno nacional para los mexicanos
La letra del himno alude a victorias mexicanas en batallas, trata sobre la defensa de la patria, las virtudes del pueblo que la ejerce y el sacrificio que conlleva. Sus estrofas y estribillo fueron compuestas por el poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, mientras que su música, obra del compositor español Jaime Nunó, se compuso al año siguiente. En su versión original, el himno está compuesto por diez estrofas, pero en los noventa años que pasó para su oficialización pasó por varias modificaciones o intentos de modificación, y quedó reducido solo a cuatro estrofas y el estribillo a partir de 1943, cuando se oficializó.
qué representa el hinduismo
El hinduismo incluye una diversidad de ideas sobre la espiritualidad y las tradiciones, pero no tiene una orden eclesiástica, ni autoridad religiosa, ni tipo alguno de gobierno, ni profetas y tampoco está sujeto a un libro sagrado. Los hinduistas pueden ser politeístas, panteístas, monoteístas, agnósticos, ateos o humanistas. Debido a la amplia gama de tradiciones e ideas que cubre el hinduismo llegar a una total definición comprensible es difícil. El hinduismo puede catalogarse como una religión, una tradición religiosa, un conjunto de creencias religiosas, o una forma de vida. En Occidente se le denomina como religión, pero en la India se prefiere el término "dharma," pues es un término más amplio que el de religión.
qué representa el humanismo
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. Por otro lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las religiones», lo que se aproxima al laicismo o a posturas secularistas. Se aplica como denominación a distintas corrientes filosóficas, aunque de forma particular, al humanismo renacentista (la corriente cultural europea desarrollada de forma paralela al Renacimiento a partir de sus orígenes en la Italia del siglo XV), caracterizado a la vez por su vocación filológica clásica y por su antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.
qué representa el incienso
Como una forma de perfume, se usaba para mejorar el olor, pero ya desde la remota antigüedad, se creía que permitía a los fieles comunicarse con los dioses.
qué representa el invierno
El invierno es la estación más fría del año, en el hemisferio Norte y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.
qué representa el jordán
Según el Evangelio de Marcos, fue el río donde fue bautizado Jesucristo. San Marcos relata en sus evangelios ese hecho de la siguiente manera: "Y sucedió en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan el Bautista en el Jordán. E inmediatamente, al salir del agua, vio que los cielos se abrían, y que el Espíritu descendía sobre El en apariencia de paloma; y vino una voz de los cielos, que decía: “Tú eres mi Hijo amado, en Ti me he complacido”.
qué representa el judaísmo
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente, personal y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque su observancia varía mucho de unos grupos a otros.
qué representa el juego de la pelota
El juego de pelota mesoamericano (en náhuatl: "tlachtli" u "ollamalistli", en maya clásico: "pitz") fue un deporte con connotaciones rituales y bélicas, jugado desde el año 1400 a. C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Aparentemente cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza: pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.
qué representa el jueves santo
El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada "hora santa", se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
qué representa el lado derecho del cuerpo
Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este hemisferio. Muchas de las actividades atribuidas al consciente le son propias. Gobierna principalmente la parte derecha del cuerpo. Procesa la información usando el análisis, que es el método de resolver un problema descomponiéndolo en piezas y examinando estas una por una.
qué representa el laurel
La planta de laurel fue considerada en la antigua Grecia una planta consagrada al dios Apolo, porque según la leyenda, la ninfa Dafne se transformó en ella para huir del dios que la siguió y así el mismo Apolo, proclamó esta planta consagrada a su culto y señal de gloria para ponerla sobre el jefe de los vencedores.
qué representa el liberalismo
El liberalismo, en origen, defiende la libertad individual y económica, siendo reacio a un estado fuerte (antiestatismo) y a gravar con altos impuestos a los ciudadanos. Sin embargo, a partir de esta doctrina, han surgido numerosas variantes. A continuación, se presentan las principales manifestaciones de liberalismo contemporáneo, organizadas de menor a mayor regulación (desde aceptar cierto nivel de gobierno, hasta no aceptarlo en absoluto):
qué representa el lirio
El género "Lilium" comprende unas cien especies, propias de las zonas templadas del hemisferio boreal. Entre ellas se halla la ya comentada "L. candidum", que es una planta originaria de Siria y Palestina, provista de grandes flores blancas y olor penetrante. Debido a la blancura de sus flores, la ha pasado a ser sinónimo de pureza y en este sentido se ha incorporado a la tradición popular. En España no es espontánea y se cultiva como ornamental.
qué representa el mapa
Un mapa es una representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso poliédrica. Las propiedades métricas del mapa dependen de la proyección utilizada, y posibilitan la toma de medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y su relación con la realidad, en algunos casos aplicando coeficientes conocidos para la corrección de las medidas.
qué representa el mapa físico
Un mapa topográfico (también llamado físico) es una imagen, generalmente del relieve de la superficie terrestre, a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país o el mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.
qué representa el mapa geográfico
Un mapa es, en geografía y cartografía, la representación gráfica de un territorio. Por extensión, se han asignado otros significados semejantes en otros ámbitos.
qué representa el mapamundi
Un mapamundi (del latín medieval "mappa mundi", «mapa del mundo») es una representación cartográfica (mapa) de toda la superficie terrestre. El material sobre el que se representa suele ser de papel y en un principio era de .