instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué religión es judía
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío. Históricamente, es la más antigua de las tres principales religiones abrahámicas, grupo que tiene como base e incluye el cristianismo y el islam, originadas en Medio Oriente y tiene la tradición espiritual identificada con Abraham. Cuenta con el menor número de fieles entre ellas.
qué religión hay en china
Las religiones predominantes de China son el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china que, en muchos casos, son practicadas conjuntamente y una forma de sincretismo religioso. Sin embargo, una gran mayoría de la población no se identifica con ninguna religión.
qué religión implantaron los españoles tras la conquista de américa
La evangelización en la Nueva España, también llamada por algunos autores conquista espiritual, fue un proceso histórico que incluyó la predicación, la enseñanza y la implantación de la fe católica en los territorios de la Nueva España y la transmisión de la cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave en la expansión de la monarquía hispánica y punto fundamental en su desarrollo posterior al ser la Iglesia de Roma un aliado político de los españoles y los conquistadores, quienes justificaron en todo momento sus acciones expansivas en el derecho divino y la enseñanza de la fe para los infieles.
qué religión impusieron los conquistadores de américa
Durante la conquista, los españoles aplicaron una política de doble conquista, la militar, con lo que eran sometidos los antiguos pueblos indígenas al control español y la conquista espiritual, es decir, la conversión de los nativos al cristianismo. Cuando los españoles se embarcaron en la exploración y conquista de México, un sacerdote católico acompañó la expedición de Hernán Cortes. Los españoles se asombraron de las prácticas rituales de sacrificios humanos como parte de sus costumbres religiosas, y en un principio trataron de suprimir este práctica, pero solo pudieron eliminarla por completo hasta que consiguieron la conquista total del imperio azteca.
qué religión impusieron los españoles a los indígenas
En el caso de la Nueva España la enseñanza de la religión fue una necesidad primordial al tener enormes núcleos de población en Mesoamérica con un grado avanzado de desarrollo religioso, así como estados teocráticos y prácticas opuestas a principios religiosos occidentales como el sacrificio humano y la poligamia. Millones de indígenas tenían que ser adoctrinados en el catolicismo por la Monarquía hispánica para tres fines fundamentales: la salvación eterna, el credo católico y su integración a los usos occidentales.
qué religión predomina en honduras
a partir de la conquista de Honduras la religión predominante en el país es la católico, debido a ello se le da especial interés también a las celebraciones de Semana Santa. Durante las vacaciones de la Semana Santa, la mayor parte de la población aprovecha esta semana de feriado que comienza el miércoles y termina el domingo para pasear en las playas y balnearios del país, y disfrutar del verano tropical que solamente se disfruta en esta época del año principalmente en la Costa Norte y Sur de Honduras.
qué religión tenían los mayas
De esta manera, y como de las anteriores palabras se deduce, los mayas eran politeístas, y es más, cada uno de ellos poseía diferentes atributos, por lo que, consecuentemente, un solo dios puede verse representado de varias maneras, además de tener matices positivos y negativos, no quedándose así los mayas tan sólo en la dualidad aparente de dioses de la vida y bienestar (el de la fertilidad, maíz, lluvia,…), y del sufrimiento y dolor (dioses de la guerra, de las malas cosechas, es decir, de todo lo malo).
qué religión tienen los chinos
La religión tradicional china (también conocida como religión tradicional Han o shenismo) es la religión propia y autóctona de China. Es una religión politeísta y con ciertos elementos del chamanismo, profundamente influenciada por el budismo, el confucianismo y el taoísmo.
qué religión tienen los judíos
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío. Históricamente, es la más antigua de las tres principales religiones abrahámicas, grupo que tiene como base e incluye el cristianismo y el islam, originadas en Medio Oriente y tiene la tradición espiritual identificada con Abraham. Cuenta con el menor número de fieles entre ellas.
qué religión tienen los palestinos
Las religiones principales del pueblo palestino son el Islam, seguido por alrededor del 93% de la población mayormente en su variedad suní, el cristianismo seguido por cerca del 6% de los palestinos, principalmente las iglesias católica y las ortodoxas aunque existen también palestinos protestantes, así como algunas otras minorías como drusos, samaritanos y bahaíes. Estas confesiones son practicadas en los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza que son reclamados por la Autoridad Nacional Palestina como el Estado de Palestina (reconocido como tal por buena parte de la comunidad internacional) así como por las comunidades de refugiados palestinos en distintas partes del mundo y por la minoría árabe-israelí que vive dentro de las fronteras de Israel y posee la nacionalidad israelí.
qué remedio baja la fiebre
El paracetamol tiene una serie de usos médicos aceptados, que se centran en el tratamiento de la fiebre y el dolor, ya sea de forma individual o en combinación con otros medicamentos.
qué remedio bueno para la tos
Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección.
qué remedio bueno para la tos seca
Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección.
qué remedio casero es bueno para el estómago inflamado
Eructar es una habilidad universal que funciona al eliminar el gas del estómago a través de la boca. El estómago puede hincharse cuando se ingiere demasiado aire al comer y beber demasiado rápido. A medida que el estómago se hincha, eructar elimina el gas y alivia el dolor asociado con él. Los eructos también se pueden usar como una forma de alivio del malestar abdominal que no sea demasiado gas en el estómago.
qué remedio casero es bueno para el zumbido de oídos
Actualmente no existe ningún tratamiento realmente efectivo que elimine a largo plazo o cure el acúfeno, aunque existen estudios que mencionan mejoras o desaparición de los síntomas en pacientes con tinnitus que además padecían hiperinsulinemia al someterse a una dieta que mejorase su resistencia a la insulina. También para este síntoma se utilizan tratamientos como la terapia sonora secuencial (TSS) y la terapia de reentrenamiento auditivo (TRT).
qué remedio casero mata las pulgas
El vinagre también sirve para eliminar las pulgas garrapatas de los perros agregando en un estimulador, agregando la misma cantidad de agua como de vinagre, o agregando unas cuantas gotas en el agua que ellos beben.
qué remedio es bueno para anemia
Los suplementos de hierro se utilizan para tratar la deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro; hierros parenterales también pueden usarse para tratar la deficiencia funcional de hierro, donde los requerimientos de hierro son mayores que la capacidad del cuerpo para suministrar hierro, como en estados inflamatorios. El criterio principal para su uso es que se hayan investigado otras causas de anemia, como la deficiencia de vitamina B12 o folato, inducida por fármacos o por otros venenos como el plomo, ya que a menudo la anemia tiene más de una causa subyacente.
qué remedio es bueno para desinflamar el estómago
Existen muchos medicamentos de venta libre (OTC) que se pueden usar para tratar la hinchazón. Se pueden encontrar enzimas alimentarias en algunos productos que ayudarán a descomponer los azúcares que se encuentran en los granos, vegetales y productos lácteos. Se pueden tomar antes de que los alimentos se consuman o se agreguen a los alimentos que causan el gas y la hinchazón. Otro tipo de medicamento son las tabletas de carbón activado que disminuyen el olor del gas. El tratamiento más común son los antiácidos. Estos medicamentos no tienen ningún efecto sobre el gas que se encuentra actualmente en los intestinos, pero permiten que la acumulación de gas se elimine más fácilmente, reduciendo la cantidad de hinchazón que se desarrolla. Otro tratamiento es la simeticona, un agente antiespumante oral que ayuda al cuerpo a expulsar el gas más rápidamente. También las combinaciones de procinéticas, como domperidona + metoclopramida + difenhidramina (esta última para la prevención de reacciones extrapiramidales, especialmente reacciones distónicas agudas) + inhibidores de la bomba de protones (IBP), tienen efectos dramáticos especialmente en los hinchadores y los desgarradores.
qué remedio es bueno para el colesterol
La ezetimiba es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de los niveles elevados de colesterol en sangre (hipercolesterolemia).
qué remedio es bueno para el dolor de estómago
El subsalicilato de bismuto es usado para tratar la diarrea, pirosis (acidez estomacal) y malestar estomacal, en adultos y niños mayores de 12 años. Pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antidiarréicos. Funciona al disminuir el flujo de líquidos y electrolitos hacia las heces, reduce la inflamación dentro de los intestinos y puede matar a los microorganismos que causan la diarrea.
qué remedio es bueno para el dolor de estómago
El subsalicilato de bismuto es un medicamento usado para el tratamiento de la indigestión, el malestar estomacal, la diarrea y otros malestares temporales del tracto gastrointestinal. Comúnmente se le conoce como «bismuto rosa»[""] debido al colorante usualmente añadido por cuestiones de marketing (la sustancia pura es blanca), y es el elemento principal del Pepto-Bismol y Bis Bacter.
qué remedio es bueno para el dolor de estómago
Existen diferentes medicamentos que combaten estos espasmos, como pueden ser la papaverina o la atropina, que inhiben el paso de los impulsos nerviosos a través de la región afectada.
qué remedio es bueno para el vómito
La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®.
qué remedio es bueno para el ácido úrico
El febuxostat es un nuevo medicamento que se emplea para el tratamiento de la gota, ejerce su acción disminuyendo la concentración de ácido úrico en sangre mediante la inhibición de la enzima xantina oxidasa. La xantina oxidasa es la enzima implicada en la oxidación de la xantina e hipoxantina dando lugar a ácido úrico, el compuesto final del metabolismo humano de las purinas.
qué remedio es bueno para el ácido úrico
El agua mineral levemente alcalina ayuda a la eliminación por orina del ácido úrico. También el agua del grifo se puede alcalinizar beneficiosamente poniendo una cucharadita (pequeña) de [[bicarbonato]] en una botella de litro y medio. Al poco el sabor levemente alcalino puede resultar hasta agradable, pero de todas maneras lo realmente resolutivo es el tratamiento específico con control médico de forma periódica y reglada.
qué remedio es bueno para la alergia
Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas.
qué remedio es bueno para la caspa
El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves.
qué remedio es bueno para la circulación
La pentoxifilina se indica en el tratamiento de la claudicación intermitente que resulta de la obstrucción de arterias en las extremidades, así como en pacientes con demencia multiinfarto. La pentoxifilina mejora el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos y por ello mejora la circulación sanguínea en los brazos y piernas, como es el caso de la claudicación intermitente. También se usa para prevenir infartos cerebrales y puede administrarse para el mantenimiento de la anemia drepanocítica, pues mejora el flujo sanguíneo cerebral.
qué remedio es bueno para la diarrea
Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea ha causado millones de muertes en todo el mundo, principalmente como consecuencia de la deshidratación. La diarrea de diferentes causas, está asociada también con una reducción del consumo de alimento. Por esa razón, el principal tratamiento contra la diarrea implica un consumo de cantidades adecuadas de agua para sustituir la pérdida de líquidos, mezclada preferiblemente con electrolitos para recuperar las sales minerales esenciales y ciertos nutrientes. En la mayoría de los casos un tratamiento adicional o el consejo médico resultan innecesarios.
qué remedio es bueno para la garrapata
El diagnóstico se realiza mediante una demostración de anticuerpos frente a la "Borrelia burgdorferi". El tratamiento suele ser tetraciclina o penicilina; macrólidos. Es necesario tratar esta enfermedad a la mayor brevedad, ya que incluso el 15% de los pacientes que reciben tratamiento inmediato sufren complicaciones. En ocasiones esta enfermedad es confundida con artritis reumatoide, meningitis o esclerosis múltiple.
qué remedio es bueno para la gripe
Oseltamivir es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la gripe. Lo producen Hoffmann-La Roche en el medicamento de nombre "Tamiflu" y Procaps con el nombre "Tazamir".
qué remedio es bueno para la infección de los riñones
La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
qué remedio es bueno para la migraña
Para el tratamiento de las crisis, los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia, son los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los triptanes y la ergotamina.
qué remedio es bueno para la migraña o jaqueca
Los medicamentos preventivos generalmente se recomiendan cuando las personas tienen más de cuatro ataques de migraña por mes, los dolores de cabeza duran más de 12 horas o son muy incapacitantes. Las posibles terapias incluyen betabloqueantes, antidepresivos, anticonvulsivos y AINE. El tipo de medicamento preventivo generalmente se elige en función de los otros síntomas que presenta la persona.
qué remedio es bueno para la tendinitis
El tratamiento de las lesiones del tendón es en gran parte conservador. El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), reposo y retorno gradual al ejercicio es una terapia común. El descanso ayuda a prevenir daños adicionales en el tendón. El hielo, la compresión y la elevación también se recomiendan con frecuencia. La fisioterapia, la terapia ocupacional , las ortesis o los aparatos ortopédicos también pueden ser útiles. La recuperación inicial suele ser de 2 a 3 días y la recuperación completa es de 3 a 6 meses. La tendinosis ocurre cuando la fase aguda de la curación ha finalizado (6-8 semanas) pero ha dejado el área insuficientemente curada. El tratamiento de la tendinitis ayuda a reducir algunos de los riesgos de desarrollar tendinosis, que demora más en curarse.
qué remedio es bueno para la tos
Cuando las secreciones son espesas, fuertes y/o adherentes, pueden ser útiles una hidratación adecuada, los expectorantes, y la humidificación del aire con un nebulizador ultrasónico con bromuro de ipratropio, un tipo de broncodilatador de acción antimuscarínica. El glicerol yodado puede ser especialmente útil en la tos del asma o en la bronquitis crónica, aunque no se ha demostrado su eficacia, y la guaifenesina, en la bronquitis aguda o crónica. El aclaramiento mucociliar puede aumentar con agonistas beta-adrenérgicos como la efedrina, especialmente en pacientes con fibrosis quística, y la teofilina, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
qué remedio es bueno para la tos seca
Un antitusígeno o antitusivo es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva. Los antitusígenos son compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos. Puesto que este reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se acumulan en las vías respiratorias, la administración de estos fármacos está contraindicada en casos de tos productiva. Estos últimos se tratan, generalmente, con expectorantes que aumentan el contenido hídrico del moco para facilitar su expulsión de las vías respiratorias.
qué remedio es bueno para las agruras
El tratamiento diario con antiácidos es efectivo para el 25-30 por ciento de los pacientes con enfermedad de reflujo. Los medicamentos bloqueadores de ácido son los más efectivos para los cuadros moderados de la enfermedad. También puede utilizarse bicarbonato de sodio que genera una reacción con los ácidos que provocan la molestia y los neutraliza convirtiéndolos en gas el cual es expedido con la acción de eructar el mismo.
qué remedio es bueno para limpiar el hígado
El tratamiento del hígado graso consiste fundamentalmente en bajar de peso y aumentar la actividad física. La obesidad y el sobrepeso, los principales factores de riesgo, son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Otras recomendaciones incluyen evitar el consumo de alcohol y el consumo de medicamentos innecesarios.
qué remedio es bueno para los hongos
En el ámbito clínico, la candidiasis es comúnmente tratada con antimicóticos; los medicamentos antimicóticos comúnmente usados para tratar la candidiasis son clotrimazol tópico, nistatina tópica, fluconazol y ketoconazol tópico.
qué remedio es bueno para los parásitos
El Mebendazol, comercializado como Ovex, Vermox, Lomper y otros, es un fármaco benzimidazol usado para tratar infecciones por parásitos incluyendo oxiuros, nematodos, cestodos, "Ancylostoma duodenale", "Trichuris trichiura", "Ascaris lumbricoides", "Necator americanus" y en el tratamiento de la esquistosomiasis y toxocariasis., en infecciones de uno o más tipos de microorganismos a la vez. Farmacológicamente está clasificado dentro del grupo de los antiparasitarios, subgrupo de los antihelmínticos.
qué remedio es bueno para los parásitos
La nitazoxanida es un fármaco derivado sintético de la salicilamida usado como agente antiparasitario de amplio espectro con efectividad comprobada en infecciones por protozoos y vermes. Está aprobado para infecciones por parásitos como "Cryptosporidium parvum" y "Giardia lamblia" en pacientes mayores de 1 año.
qué remedio es bueno para los piojos
En España el tratamiento de elección es la permetrina al 1%. Se aplica sobre el cabello y el cuero cabelludo, se deja actuar durante 10 minutos y posteriormente se aclara. Tiene acción tanto pediculicida como ovicida. Además posee actividad residual, es decir, los restos de producto que permanecen en el pelo tras el aclarado siguen presentando acción contra nuevos piojos. Por ello se desaconseja el uso de secador tras su aclarado, ya que la temperatura elevada neutraliza su acción. Con una única aplicación suele ser suficiente, pero puede repetirse el proceso a los 10 días.
qué remedio es bueno para los vómitos
La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®.
qué remedio es bueno para vesícula
El riesgo quirúrgico aumenta con la edad y si el paciente padece otras enfermedades. Extraída la vesícula, la bilis fluye directamente del hígado al intestino delgado. El efecto sobre la digestión puede ser escaso o nulo. Sin embargo, en algunos pacientes es posible que no desaparezcan los síntomas de flatosidad, dolor, distensión por gases del abdomen, o náuseas. Hay un medicamento oral, el ácido ursodesoxicólico, que disuelve los cálculos de colesterol y en muchos casos puede usarse con seguridad y eficacia como substituto de la extirpación quirúrgica de la vesícula. El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar natural que reduce la concentración de colesterol en la bilis y que en mucho casos disuelve lentamente los cálculos, según el tamaño de éstos, en el plazo de 6 a 24 meses.
qué remedio es cúrcuma
Es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, la carne y diversos platos. Actualmente, se comercializa como el aditivo alimentario E100 o cúrcuma. Es el componente que le da el color amarillo intenso característico a la mostaza preparada tipo americano (la usada en perritos calientes, hamburguesas, sándwiches, etcétera). Es un condimento muy utilizado en la cocina tradicional y se comercializa tanto la raíz como el polvo. También se emplea mucho en Okinawa, Japón, donde se sirve junto con el té.
qué remedio es el mejor para la tos
Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección.
qué remedio es la cúrcuma
La cúrcuma también se utiliza para la formulación de algunos cosméticos.['] Se emplea en algunos protectores solares, y las mujeres hindúes la usan como fijador de cabello.['] Además, el gobierno tailandés está participando en un proyecto para aislar un compuesto de la cúrcuma llamado tetrahidrocurcuminoide (THC).['] El THC es una sustancia incolora que tiene propiedades antioxidantes y puede tratar algunas inflamaciones de la piel. Esto hace que sea uno de los ingredientes de muchos cosméticos.[']
qué remedio es mejor para el dolor de cabeza
Para el tratamiento de las crisis, los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia, son los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los triptanes y la ergotamina.
qué remedio es mejor para la tos
Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección.
qué remedio es para dolor de cabeza
Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales.
qué remedio es para el dolor de estómago
El subsalicilato de bismuto es un medicamento usado para el tratamiento de la indigestión, el malestar estomacal, la diarrea y otros malestares temporales del tracto gastrointestinal. Comúnmente se le conoce como «bismuto rosa»[""] debido al colorante usualmente añadido por cuestiones de marketing (la sustancia pura es blanca), y es el elemento principal del Pepto-Bismol y Bis Bacter.
qué remedio es para el ácido úrico
El febuxostat es un nuevo medicamento que se emplea para el tratamiento de la gota, ejerce su acción disminuyendo la concentración de ácido úrico en sangre mediante la inhibición de la enzima xantina oxidasa. La xantina oxidasa es la enzima implicada en la oxidación de la xantina e hipoxantina dando lugar a ácido úrico, el compuesto final del metabolismo humano de las purinas.
qué remedio es para la alergia
Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas.
qué remedio es para la fiebre
El paracetamol tiene una serie de usos médicos aceptados, que se centran en el tratamiento de la fiebre y el dolor, ya sea de forma individual o en combinación con otros medicamentos.
qué remedio hay para el dolor de cabeza
Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales.
qué remedio hay para el tinnitus
Actualmente no existe ningún tratamiento realmente efectivo que elimine a largo plazo o cure el acúfeno, aunque existen estudios que mencionan mejoras o desaparición de los síntomas en pacientes con tinnitus que además padecían hiperinsulinemia al someterse a una dieta que mejorase su resistencia a la insulina. También para este síntoma se utilizan tratamientos como la terapia sonora secuencial (TSS) y la terapia de reentrenamiento auditivo (TRT).
qué remedio hay para el ácido úrico
El agua mineral levemente alcalina ayuda a la eliminación por orina del ácido úrico. También el agua del grifo se puede alcalinizar beneficiosamente poniendo una cucharadita (pequeña) de [[bicarbonato]] en una botella de litro y medio. Al poco el sabor levemente alcalino puede resultar hasta agradable, pero de todas maneras lo realmente resolutivo es el tratamiento específico con control médico de forma periódica y reglada.
qué remedio hay para la alergia
Se realiza sobre el órgano diana y debe incluir tratamiento de mantenimiento (generalmente antiinflamatorio) y tratamiento de los síntomas agudos que pueden aparecer tras el contacto intenso con el alérgeno. El tratamiento farmacológico varía según el órgano afectado: son comunes el uso de antihistamínicos en la Rinoconjuntivitis alérgica, así como glucocorticoides locales (nebulizados), que consiguen un efecto antiinflamatorio potente con escasos efectos adversos. En el asma también se utilizan los glucocorticoides locales (inhalados) como fármacos de mantenimiento, aunque frecuentemente se asocian con broncodilatadores. También se utilizan otros fármacos como los antileucotrienos, que también producen un efecto antiinflamatorio. En las lesiones dérmicas también se utilizan los antihistamínicos, aunque con una eficacia variable. La presencia simultánea de síntomas alérgicos severos y generalizados (ahogos, hipotensión, taquicardia, angioedema, urticaria) tras la ingesta de un alimento o la administración de un medicamento al que el paciente es alérgico, (anafilaxia) exige tratamiento intensivo que, en muchas ocasiones requerirá el uso de adrenalina intramuscular. También puede ser necesario el uso de adrenalina tras una reacción anafiláctica tras picadura de himenópteros (avispa o abeja) en pacientes sensibles.
qué remedio hay para la cistitis
En el caso de que se trate de una infección vesical simple, suele recomendarse tomar antibióticos administrados por vía oral para evitar que la infección se expanda a la zona renal. El tratamiento suele prolongarse durante 3 días en el caso de las mujeres y entre 7 y 14 para los hombres. En caso de presentar complicaciones (tales como una gestación avanzada o diabetes), deberán tomarse antibióticos durante al menos una semana. El facultativo puede prescribir también fármacos para aliviar el dolor al miccionar, así como la sensación de urgencia ante dicho proceso. El clorhidrato de fenazopiridina es el más habitual.
qué remedio hay para la cistitis
La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
qué remedio hay para la tos
Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección.
qué remedio hay para las varices
El uso de láser en el tratamiento de las venas varicosas puede mejorar el 90% de los casos. El procedimiento es menos invasivo y permite una recuperación más rápida. El uso del láser elimina la necesidad de extirpar las venas varicosas, como se hace con la técnica tradicional. El tratamiento con láser es adecuado para tratar várices de mayor tamaño en venas grandes, como la safena (safenectomía). La técnica consiste en introducir una delgada fibra óptica que recorre la vena afectada, la cual la va sellando a medida que la recorre lentamente, quedando la vena inutilizada.
qué remedio hay para los hongos
En el ámbito clínico, la candidiasis es comúnmente tratada con antimicóticos; los medicamentos antimicóticos comúnmente usados para tratar la candidiasis son clotrimazol tópico, nistatina tópica, fluconazol y ketoconazol tópico.
qué remedio natural es bueno para dormir
En cambio, un remedio pudiera no estar relacionado con el ingreso al organismo para modificar alguna función. Aún y si se considera que un masaje (masoterapia) produce cambios, este tipo de terapia no es un medicamento tal como indica la definición. Un té de valeriana puede ayudar a conciliar el sueño a personas que sufren insomnio, pero no puede ser llamado medicamento debido a que, para ser considerado como uno, debe haber sido preparado bajo estándares farmacéuticos y liberado al público en una forma farmacéutica con un principio activo descrito y aislado. Un ejemplo de esto último es la digoxina, extraída de la planta Digitalis lanata, hoy prescrita como agente antiarrítmico, pero que llegó a ser empleada como remedio para la insuficiencia cardíaca en forma de tizanas. Después de aislar este principio activo, que es el que causa los efectos farmacológicos, se integró tras varios estudios clínicos a formar parte del arsenal médico como medicamento.
qué remedio natural es bueno para la anemia
En los países desarrollados, la dieta promedio contiene aproximadamente 6 miligramos de hierro por cada 1000 calorías de alimento, por lo que la persona consume un promedio de 10 a 12 miligramos de hierro por día. Muchos alimentos contienen hierro, pero la carne es su mejor fuente. Las fibras vegetales, los fosfatos, el salvado y los antiácidos disminuyen la absorción del hierro al unirse a este. La vitamina C (ácido ascórbico) puede aumentar la absorción del hierro. El cuerpo absorbe de 1 a 2 miligramos de hierro diariamente por medio de los alimentos, que es prácticamente igual a la cantidad que el cuerpo pierde normalmente cada día.
qué remedio natural es bueno para la caspa
La caspa puede ser relacionada en algunos casos con mala nutrición, particularmente a la deficiencia de zinc. El zinc puede encontrarse en alimentos como las ostras, el pavo, el cerdo y algunos tipos de frutos secos.
qué remedio puedo tomar para el dolor de cabeza
Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales.
qué remedio puedo tomar para la cistitis
La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
qué remedio puedo tomar para la sinusitis
La pseudoefedrina (también conocida como seudoefedrina o d-efedrina) es un agente farmacológico con acción agonista adrenérgica, utilizado en medicina por sus propiedades como descongestivo sistémico; frecuentemente indicado para tratar la congestión nasal, de senos y de la trompa de Eustaquio.
qué remedio se toma para la gripe a
Oseltamivir es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la gripe. Lo producen Hoffmann-La Roche en el medicamento de nombre "Tamiflu" y Procaps con el nombre "Tazamir".
qué remedio sirve para el dolor de cabeza
Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales.
qué remedio sirve para el dolor de cabeza
Los fármacos analgésicos actúan de diversas formas sobre los sistemas nerviosos central y periférico. Son distintos de los anestésicos, que afectan temporalmente y, en algunos casos, eliminan por completo la sensación. Los analgésicos incluyen paracetamol (conocido también como acetaminofén o acetaminofeno), los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como los salicilatos y los opioides como la morfina y la oxicodona.
qué remedio sirve para el dolor de estómago
El subsalicilato de bismuto es un medicamento usado para el tratamiento de la indigestión, el malestar estomacal, la diarrea y otros malestares temporales del tracto gastrointestinal. Comúnmente se le conoce como «bismuto rosa»[""] debido al colorante usualmente añadido por cuestiones de marketing (la sustancia pura es blanca), y es el elemento principal del Pepto-Bismol y Bis Bacter.
qué remedio sirve para el dolor de guata
El subsalicilato de bismuto es un medicamento usado para el tratamiento de la indigestión, el malestar estomacal, la diarrea y otros malestares temporales del tracto gastrointestinal. Comúnmente se le conoce como «bismuto rosa»[""] debido al colorante usualmente añadido por cuestiones de marketing (la sustancia pura es blanca), y es el elemento principal del Pepto-Bismol y Bis Bacter.
qué remedio sirve para la alergia
Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas.
qué remedio sirve para la caspa
El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves.
qué remedio sirve para la cistitis
En el caso de que se trate de una infección vesical simple, suele recomendarse tomar antibióticos administrados por vía oral para evitar que la infección se expanda a la zona renal. El tratamiento suele prolongarse durante 3 días en el caso de las mujeres y entre 7 y 14 para los hombres. En caso de presentar complicaciones (tales como una gestación avanzada o diabetes), deberán tomarse antibióticos durante al menos una semana. El facultativo puede prescribir también fármacos para aliviar el dolor al miccionar, así como la sensación de urgencia ante dicho proceso. El clorhidrato de fenazopiridina es el más habitual.
qué remedio sirve para la cistitis
La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
qué remedio sirve para la gastritis
El sucralfato es un medicamento de administración oral indicado en el tratamiento de las úlceras gástricas y duodenales, el alivio del reflujo duodeno gástrico, lesiones gastrointestinales por radiación y las úlceras por estrés. Sin embargo, no se emplea para las úlceras gástricas producidas por Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE). Es un complejo sacarosa-sulfato-aluminio que se une directamente a la matriz extracelular de la lesión ulcerosa y forma una gelatina protectora. No se absorbe prácticamente por vía oral, por lo que carece de efectos sistémicos. El efecto adverso más frecuente es el estreñimiento, aunque con un porcentaje de un 3-4% de los pacientes tratados.
qué remedio sirve para la gripa
Oseltamivir es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la gripe. Lo producen Hoffmann-La Roche en el medicamento de nombre "Tamiflu" y Procaps con el nombre "Tazamir".
qué remedio tiene la sábila
El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950.
qué remedio tomar para el dolor de cabeza
Para el tratamiento de las crisis, los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia, son los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los triptanes y la ergotamina.
qué remedio tomar para la anemia
Los efectos secundarios comunes incluyen estreñimiento, dolor abdominal, heces oscuras y diarrea. Otros efectos secundarios, que pueden ocurrir con un uso excesivo, incluyen sobrecarga de hierro (hemocromatosis) y toxicidad por hierro. Las sales de hierro que se usan como suplementos por vía oral incluyen fumarato ferroso, gluconato ferroso, succinato ferroso y sulfato ferroso. Las formas inyectables incluyen hierro dextrano y hierro sacarosa. Actúan proporcionando el hierro necesario para producir glóbulos rojos.
qué remedio tomar para la cistitis
La nitrofurantoína (DCI) es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Es activa contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas. A pesar de que las sulfamidas y otros antibacterianos suelen ser los tratamientos de primera elección para las infecciones del tracto urinario, la nitrofurantoína se emplea habitualmente con fines preventivos y en tratamientos de supresión a largo plazo. Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
qué remedio tomar para la fiebre
El paracetamol tiene una serie de usos médicos aceptados, que se centran en el tratamiento de la fiebre y el dolor, ya sea de forma individual o en combinación con otros medicamentos.
qué remedio tomar para la gripe
Oseltamivir es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la gripe. Lo producen Hoffmann-La Roche en el medicamento de nombre "Tamiflu" y Procaps con el nombre "Tazamir".
qué remedio tomar para la insolación
La insolación se caracteriza por náuseas, vómitos, cefalea, calor de la piel, sopor, somnolencia, y alteración de las fibras musculares expuestas a sus efectos. En casos extremos pueden observarse convulsiones y otras afecciones graves. El tratamiento contra la insolación consiste en el transporte del enfermo a un lugar fresco, afusiones frías, fricciones estimulantes, bebidas frescas y ligeramente excitantes, además de revulsivos.
qué remedio tomar para la sinusitis
La pseudoefedrina (también conocida como seudoefedrina o d-efedrina) es un agente farmacológico con acción agonista adrenérgica, utilizado en medicina por sus propiedades como descongestivo sistémico; frecuentemente indicado para tratar la congestión nasal, de senos y de la trompa de Eustaquio.
qué remedios hay para el dolor de cabeza
Los medicamentos preventivos generalmente se recomiendan cuando las personas tienen más de cuatro ataques de migraña por mes, los dolores de cabeza duran más de 12 horas o son muy incapacitantes. Las posibles terapias incluyen betabloqueantes, antidepresivos, anticonvulsivos y AINE. El tipo de medicamento preventivo generalmente se elige en función de los otros síntomas que presenta la persona.
qué remedios hay para el ácido úrico
El agua mineral levemente alcalina ayuda a la eliminación por orina del ácido úrico. También el agua del grifo se puede alcalinizar beneficiosamente poniendo una cucharadita (pequeña) de [[bicarbonato]] en una botella de litro y medio. Al poco el sabor levemente alcalino puede resultar hasta agradable, pero de todas maneras lo realmente resolutivo es el tratamiento específico con control médico de forma periódica y reglada.
qué remedios hay para la diarrea
El subsalicilato de bismuto es usado para tratar la diarrea, pirosis (acidez estomacal) y malestar estomacal, en adultos y niños mayores de 12 años. Pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antidiarréicos. Funciona al disminuir el flujo de líquidos y electrolitos hacia las heces, reduce la inflamación dentro de los intestinos y puede matar a los microorganismos que causan la diarrea.
qué remedios para el dolor de cabeza
Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales.
qué remedios para la cistitis
En el caso de que se trate de una infección vesical simple, suele recomendarse tomar antibióticos administrados por vía oral para evitar que la infección se expanda a la zona renal. El tratamiento suele prolongarse durante 3 días en el caso de las mujeres y entre 7 y 14 para los hombres. En caso de presentar complicaciones (tales como una gestación avanzada o diabetes), deberán tomarse antibióticos durante al menos una semana. El facultativo puede prescribir también fármacos para aliviar el dolor al miccionar, así como la sensación de urgencia ante dicho proceso. El clorhidrato de fenazopiridina es el más habitual.
qué remedios sirven para la tos
Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección.
qué remedios son buenos para bajar el colesterol
La simvastatina o sinvastatina es un fármaco de la familia de las estatinas utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre. Su importancia es grande, dada la trascendencia del colesterol como factor de riesgo cardiovascular.
qué remedios son buenos para el dolor de estómago
El subsalicilato de bismuto es un medicamento usado para el tratamiento de la indigestión, el malestar estomacal, la diarrea y otros malestares temporales del tracto gastrointestinal. Comúnmente se le conoce como «bismuto rosa»[""] debido al colorante usualmente añadido por cuestiones de marketing (la sustancia pura es blanca), y es el elemento principal del Pepto-Bismol y Bis Bacter.
qué remedios son buenos para la fiebre
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril, pastilla, jarabe y febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Los ejemplos más comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol y el metamizol.
qué remedios son buenos para la vesícula
El riesgo quirúrgico aumenta con la edad y si el paciente padece otras enfermedades. Extraída la vesícula, la bilis fluye directamente del hígado al intestino delgado. El efecto sobre la digestión puede ser escaso o nulo. Sin embargo, en algunos pacientes es posible que no desaparezcan los síntomas de flatosidad, dolor, distensión por gases del abdomen, o náuseas. Hay un medicamento oral, el ácido ursodesoxicólico, que disuelve los cálculos de colesterol y en muchos casos puede usarse con seguridad y eficacia como substituto de la extirpación quirúrgica de la vesícula. El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar natural que reduce la concentración de colesterol en la bilis y que en mucho casos disuelve lentamente los cálculos, según el tamaño de éstos, en el plazo de 6 a 24 meses.
qué remedios tiene la sábila
El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950.