instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué recursos existen
Los recursos han sido categorizados como bióticos y abióticos, renovables y no renovables, potenciales y reales, además de clasificaciones más complejas.
qué recursos financieros
Los activos financieros son aquellos títulos o anotaciones contables emitidos por las unidades económicas de gasto, que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan. Los activos financieros, a diferencia de los activos reales, no contribuyen a incrementar la riqueza general de un país, ya que no se contabilizan en el Producto interior bruto de un país, pero sí contribuyen y facilitan la movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo al crecimiento real de la riqueza. Las características de los activos financieros son tres:
qué recursos forestales
El manejo de plantaciones y reforestación puede tener varios objetivos, como: la producción de productos derivados de la madera o la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Los productos forestales incluyen madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles, las arboladas comunitarias y los árboles que siembran agricultores alrededor de sus viviendas o terrenos. Las actividades orientadas hacia la protección incluyen los árboles sembrados a fin de estabilizar las pendientes y fijar las dunas de arena, las fajas protectoras, los sistemas de agro-forestación, las cercas vivas y los árboles de sombra.
qué recursos gráficos se emplean para destacar información
Algunos ejemplos de gráficos son fotografías, dibujos, line art, gráficas de una función, diagramas, tipografías, números, símbolos, diseños geométricos, mapas, dibujos de ingeniería u otras imágenes. Los gráficos pueden combinar a veces texto, ilustraciones y color. El diseño gráfico puede consistir en la selección, creación o arreglo deliberado de la tipografía únicamente, como en un folleto, volante, letrero, sitio web o libro sin ningún otro elemento. La claridad o la comunicación efectiva puede ser el objetivo, puede buscarse la asociación con otros elementos culturales o meramente, la creación de un estilo distintivo.
qué recursos gráficos se emplean para destacar información en un texto
Algunos ejemplos de gráficos son fotografías, dibujos, line art, gráficas de una función, diagramas, tipografías, números, símbolos, diseños geométricos, mapas, dibujos de ingeniería u otras imágenes. Los gráficos pueden combinar a veces texto, ilustraciones y color. El diseño gráfico puede consistir en la selección, creación o arreglo deliberado de la tipografía únicamente, como en un folleto, volante, letrero, sitio web o libro sin ningún otro elemento. La claridad o la comunicación efectiva puede ser el objetivo, puede buscarse la asociación con otros elementos culturales o meramente, la creación de un estilo distintivo.
qué recursos gráficos se utilizan en una exposición
Algunos ejemplos de gráficos son fotografías, dibujos, line art, gráficas de una función, diagramas, tipografías, números, símbolos, diseños geométricos, mapas, dibujos de ingeniería u otras imágenes. Los gráficos pueden combinar a veces texto, ilustraciones y color. El diseño gráfico puede consistir en la selección, creación o arreglo deliberado de la tipografía únicamente, como en un folleto, volante, letrero, sitio web o libro sin ningún otro elemento. La claridad o la comunicación efectiva puede ser el objetivo, puede buscarse la asociación con otros elementos culturales o meramente, la creación de un estilo distintivo.
qué recursos hay en una comunidad
Siguiendo la definición de Wilbur Zelinsky, podemos considerar a un recurso como "cualquier sustancia o propiedad física de un lugar que puede utilizarse de alguna forma para satisfacer una necesidad humana. Entre los recursos se incluye a las potencialidades físicas y biológicas de los minerales, suelos, agua y atmósfera de una localidad tal como la perciben sus ocupantes y cualquier tipo de valor de transporte, militar o recreativo que pueda darse debido a los intereses y actividades de pueblos locales o lejanos" ().
qué recursos humanos
Es el proceso mediante el cual se puede determinar las necesidades de personal en la organización, trata de anticipar cuál es la fuerza de trabajo requerida para la realización de la actividad futura de la empresa.
qué recursos humanos en una empresa
Generalmente la función de los recursos humanos está compuesta por áreas tales como "reclutamiento y selección", "contratación", "capacitación", "administración o gestión" del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros.
qué recursos manejan los sig
La tecnología de los SIG puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, la gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calculando fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, o encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.
qué recursos naturales
Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo).
qué recursos naturales aprovecha la sociedad
Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo).
qué recursos naturales hay
Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo).
qué recursos naturales se necesitan para hacer la coca-cola
Una gaseosa, refresco, fresco, soda o cola es una bebida hecha a base de agua carbonatada, edulcorantes naturales como fructosa o sacarosa o sintéticos como el ciclamato (E952), acidulantes, colorantes, antioxidantes, estabilizadores de acidez y conservantes. Se ofrecen en infinidad de sabores como cola, naranja, lima limón, uva, cereza, cerveza de raíz, frambuesa y sabores propios de algunos países como guaraná, azaí, vainilla, entre otros.
qué recursos naturales usas para satisfacer tu necesidad de alimentación
Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo).
qué recursos no renovables
Un recurso no renovable (también llamado recurso finito) es un recurso natural que no se puede reemplazar fácilmente por medios naturales a un ritmo lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con el consumo. Un ejemplo es el combustible fósil a base de carbono. La materia orgánica original, con la ayuda del calor y la presión, se convierte en un combustible como el petróleo o el gas. Los minerales de la tierra y los minerales metálicos, los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y el agua subterránea en ciertos acuíferos se consideran recursos no renovables, aunque los elementos individuales siempre se conservan (excepto en las reacciones nucleares).
qué recursos nos brinda el medio ambiente
Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo).
qué recursos nos ofrece el medio ambiente
Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo).
qué recursos proporciona la litosfera
La litosfera constituye la mayor parte del planeta en contacto con la biosfera, tanto en masa como en volumen, muy por delante del agua y del aire. Es el soporte de la vida (biodiversidad) y contiene la mayor parte del carbono fósil residual en forma de carbón, gas, petróleo y rocas carbonatadas.
qué recursos recolectaban las tribus nómadas para alimentarse
Los alimentos más comunes eran los vegetales (recolección) y la carne (caza o carroñeo). En un principio eran los únicos pueblos que existían y hoy existen todavía, a duras penas, pequeños grupos nómadas que viven de la caza de animales, de la pesca, de la recolección de frutos, semillas y setas (extracción de raíces y de tubérculos), y de la recogida de miel, actividades que rara vez aportan más del 50% de su dieta alimenticia. Los grupos más conocidos son los aborígenes de Australia, los esquimales de Groenlandia, Canadá, Alaska y la zona de Siberia que linda con el estrecho de Béring y diversas etnias de la selva amazónica. Los san de Botsuana, Namibia y sur de Angola han perdido la mayor parte de sus territorios y hoy muchos viven como jornaleros. Algunos pigmeos continúan siendo cazadores activos. Existen grupos menos conocidos en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi; en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia y Chile, o en Rusia, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
qué recursos renovables
Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, ya que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la que los recursos disminuyen mediante su uso. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).
qué recursos se necesitan para implementar un modelo de negocio
Asignación de recursos y seguimiento: Asegúrate de asignar los recursos necesarios para implementar el plan de negocio. Esto puede incluir recursos financieros, tecnológicos, humanos y otros activos necesarios para ejecutar las estrategias propuestas. Además, establece un sistema de seguimiento y control para monitorear el progreso y realizar ajustes según sea necesario.
qué recursos se utilizan en la comunicación no verbal
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos últimos son creados por los hombres para comunicarse y por ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
qué recursos son esenciales para la supervivencia de una población
Los recursos naturales se clasifican fundamentalmente en dos grupos: renovables y no renovables. Dentro de los recursos renovables se incluyen a los suelos, la fauna (tanto silvestre como doméstica) y a la vegetación (tanto natural como cultivada). Dentro de los recursos naturales no renovables los más importantes son los combustibles (carbón, petróleo) y los minerales. La sal común, debido a su relativa abundancia y el agua, debido a la renovación originada por el ciclo hidrológico serían también recursos naturales renovables, aunque cada vez con mayores limitaciones en cuanto a su disponibilidad y calidad.
qué recursos son obtenidos de la selva amazónica
Las principales actividades económicas que se presentan en el río Amazonas y en su región son la exportación a todo el mundo, del caucho y la madera. También la pesca, es primordial en el territorio amazónico, se presentan varias exportaciones de peces hacia toda la región, en general el pirarucú. La agricultura y exportación de alimentos, tales como la yuca, el plátano, el maíz y frutas típicas de la región, como el copoazú, la carambola, el arazá, y el asaí, entre otras; forman parte de la gran variedad de alimentos que produce esta región.
qué recursos son utilizados para obtener la energía primaria necesaria para tener electricidad
Dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales generadoras se clasifican en termoeléctricas (de carbón, petróleo, gas, nucleares y solares termoeléctricas), hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar: mareomotrices), eólicas y solares fotovoltaicas. La mayor parte de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de los dos primeros tipos de centrales reseñados. Todas estas centrales, excepto las fotovoltaicas, tienen en común el elemento generador, constituido por un alternador de corriente, movido mediante una turbina que será distinta dependiendo del tipo de energía primaria utilizada.
qué recursos tecnológicos son vitales en el transporte y en la comunicación
Se puede considerar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto dinámico. El término TIC es más apropiado y ha reemplazado a la expresión "nuevas tecnologías" que se usaba popularmente para referirse a algunas de estas tecnologías. Por ejemplo, a fines del siglo XIX, el teléfono podría considerarse una nueva tecnología según las definiciones actuales. Lo mismo podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se hizo popular en la década de 1950. Hoy en día, estas tecnologías se incluirían en la lista de las TIC, pero es probable que las computadoras ya no puedan ser consideradas nuevas tecnologías. El teléfono, la televisión y la computadora se consideran parte de las TIC, ya que son tecnologías a través de las cuales se produce comunicación e intercambio de información en el mundo actual.
qué recursos tiene antioquia
Ese nivel de tecnificación moderna también ha repercutido en el sector agrícola para potenciar por ejemplo la producción cafetera. Antioquia es el primer productor de café y banano de exportación del país. El café es uno de los productos emblemáticos del departamento, donde se cultiva en las laderas de las montañas que gozan de clima suave. A estos productos de la tierra se agregan también como destacados el maíz, las frutas y las verduras.
qué recursos usan las flores para ser polinizadas
El transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que son llamados vectores de polinización. Los vectores de polinización pueden ser tanto bióticos, como aves, insectos (principalmente abejas), murciélagos, etc.; como abióticos, por ejemplo agua o viento.
qué recursos utiliza la función poética o estética del lenguaje
La función poética se utiliza preferentemente en la literatura, donde el acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como este se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
qué recursos utiliza un buen orador
Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados o expresados con la misma finalidad y con propósito persuasivo. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no solo informarles. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
qué recursos utilizaban los filósofos presocráticos
La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o que aún no había sido influida por sus enseñanzas. Los filósofos presocráticos se interesaban sobre todo por la cosmología, el principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeros filósofos abarcaban tanto el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y la religión. Buscaban explicaciones sobre los principios fundamentales con base en la indagación racional y no en la pura mitología, revelación o inspiración de los poetas. Sus trabajos y escritos se han perdido casi por completo. El conocimiento de sus puntos de vista procede de los testimonios, es decir, de las discusiones de autores posteriores sobre la obra de los presocráticos. La filosofía encontró un terreno fértil en el mundo griego antiguo debido a los estrechos vínculos con las civilizaciones vecinas y al surgimiento de entidades civiles autónomas, las polis.
qué recursos y materiales se utilizan para su producción de una piñata
Elementos que encontramos en común en los orígenes de la piñata son la olla de barro y el relleno con dulces y frutas. Pegarle a la piñata es una diversión que encuentran principalmente los niños, y cuando los dulces caen, todos corren en su búsqueda.
qué recursos y materiales se utilizan para su producción del barro
La materia prima es la arcilla. Se emplea agua, sílice, plomo, estaño y óxidos metálicos. Para la cerámica llamada gres se utiliza una arcilla no calcárea y sal. Otro material importante para otro tipo de cerámica es el caolín mezclado con cuarzo y feldespato. También se emplea el polvo de alabastro y mármol. Para las porcelanas se utilizan los óxidos de potasio, magnesio y aluminio.
qué redes abarcan las vías de tercer orden
Carreteras terciarias: Corresponde a la Red Vial Terciaria, son vías que unen las cabeceras municipales con sus veredas o unen veredas entre sí. mayormente están en afirmado. Si se pavimentan deben cumplir a las condiciones geométricas fijadas para las Vías secundarias. las carreteras terciarias generalmente se encuentran a cargo de los municipios, así mismo hay carreteras a cargo del departamento y carreteras terciarias a cargo del INVIAS.
qué redes sociales
Las redes sociales se pueden definir como estructuras, donde las personas mantienen una variedad de relaciones como pueden ser: amistosas, laborales, comerciales, informativas y demás.
qué refleja el arte
El arte (del latín "ars", "artis", y este calco del griego τέχνη, "téchnē") es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del "Homo sapiens" el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.
qué refleja el mapa según los estudiosos
Un mapa es una representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso poliédrica. Las propiedades métricas del mapa dependen de la proyección utilizada, y posibilitan la toma de medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y su relación con la realidad, en algunos casos aplicando coeficientes conocidos para la corrección de las medidas.
qué refleja el patrimonio dentro de una empresa
El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.
qué refleja el sistema de la partida doble
En el sistema de partida doble cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo asiento afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.
qué refleja el sistema de la partida doble
El sistema de partida doble consiste en que, en cada hecho contable, se ha de producir al menos un "cargo" en una cuenta y un "abono" en otra, y la suma de los cargos debe ser igual a la suma de los abonos efectuados; en otras palabras, todos los recursos que existen en una empresa son el resultado de la aplicación de recursos que tuvieron una fuente definida.
qué refleja la configuración de la superficie de la tierra
La estructura de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicatos exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido. La comprensión científica de la estructura interna de la Tierra se basa en observaciones de topografía y batimetría, observaciones de rocas en afloramientos, muestras llevadas a la superficie desde mayores profundidades por volcanes o actividad volcánica, análisis de las ondas sísmicas que pasan por el interior del planeta, mediciones de campos gravitacionales y magnéticos planetarios, y experimentos con sólidos cristalinos a presiones y temperaturas características del interior profundo.
qué refleja la pintura
La pintura es el arte y técnica de crear imágenes a través de la aplicación de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura mural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel), e igualmente puede clasificarse según su género (retrato, paisaje, bodegón, etc). La pintura ha sido durante siglos el principal medio para documentar la realidad, reflejando en sus imágenes el devenir histórico de las distintas culturas que se han sucedido a lo largo del tiempo, así como sus costumbres y condiciones materiales.
qué refleja la revolución marcista del estado ecuatoriano en sus inicios
Artículo principal: "Época marcista"La revolución marcista tuvo como objetivo terminar con el floreanismo, algo que se había intentado desde la revolución de los chihuahuas, en los primeros años de la república. Sin embargo en esta ocasión ocurrió con éxito, lo que desembocó la llamada época marcista. Una serie de presidentes que gobernarían a partir de esta nueva constitución y que realizaron varias reformas sociales. Entre ellas encontramos:
qué refleja un conflicto
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival o arrebatarle poder de algún tipo en favor de la propia persona o grupo.
qué refleja una pintura
La pintura es el arte y técnica de crear imágenes a través de la aplicación de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura mural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel), e igualmente puede clasificarse según su género (retrato, paisaje, bodegón, etc). La pintura ha sido durante siglos el principal medio para documentar la realidad, reflejando en sus imágenes el devenir histórico de las distintas culturas que se han sucedido a lo largo del tiempo, así como sus costumbres y condiciones materiales.
qué reflejan las biografías
"La Biografía es un género tradicionalmente de primer rango tanto desde el criterio de la Ciencia de la literatura como desde el criterio de la Educación y por supuesto del pensamiento humanístico en su sentido más característico ... Se trata de la representación del personaje real y los asuntos humanos". Por ello es susceptible de análisis y reconstrucción mediante la teoría aristotélica de la fábula vertida en su "Poética".
qué reflejan las expresiones religiosas
Las creencias religiosas tienen un impacto significativo en la vida humana. A través de sus enseñanzas y principios, las religiones ofrecen una guía para la conducta y el propósito de los seres humanos. Estas creencias religiosas influyen en la forma en que los individuos se ven a sí mismos y a los demás, y cómo interactúan con el mundo que les rodea. Además, las religiones a menudo proporcionan una estructura moral y ética que orienta las decisiones y acciones de las personas. En este sentido, lad creencias religiosas pueden desempeñar un papel fundamental en la formación de la identidad social e individual y los valores de los seres humanos.
qué reflejan las leyendas
La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales y naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita.
qué reflejan las obras de botero
Luego de esta difícil experiencia, Botero se casó con Gloria Zea, con quien en 1956 partió a Ciudad de México. Nuevas influencias se fueron haciendo visibles en su obra, especialmente la del pintor colombiano Alejandro Obregón con su lenguaje moderno y la del mexicano Rufino Tamayo con su desbordante color. Por otra parte, la obra del muralismo mexicano, que tanto le había desvelado en su juventud, ahora parecía desilusionarle, por lo cual decidió estudiar sus nuevas influencias y centrarse durante un tiempo en la experimentación del volumen a partir de bodegones. A partir de esta indagación Botero descubrió un lenguaje propio que primero se evidenciaba en objetos de sus naturalezas muertas y que posteriormente empezaba a crear en personajes humanos que interactuaban con sus objetos. Un año después, expuso por primera vez en Nueva York: el éxito comenzaba a acompañarle. Fernando Botero logró a intensificar sus batallas personales, sus combates lienzo a lienzo, del arte contra el tiempo y de la belleza contra la muerte.
qué reflexión en física
La reflexión es el cambio de dirección de una onda al entrar en contacto con la superficie (interfaz) que separa dos medios diferentes. Algunos ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas de agua. La "ley de la reflexión" dice que para la reflexión especular (por ejemplo en un espejo) el ángulo con el que la onda incide en la superficie es igual al ángulo con el que se refleja.
qué reflexión nos deja el viacrucis
El ejercicio devoto de las Estaciones de la Cruz ayuda a renovar nuestro recuerdo de los sufrimientos de Cristo en su camino desde el "praetorium" de Pilato, donde fue condenado a muerte, hasta el Monte Calvario, donde por nuestra salvación murió en la cruz.
qué reformas tuvo la iglesia después de la revolución francesa
La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica, que pasó a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes. Bajo el Antiguo Régimen, la Iglesia era la mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó una legislación que convirtió al clero en empleados del Estado. Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia. El Concordato de 1801 entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia que se mantuvieron vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905, cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. El viejo calendario gregoriano, propio de la religión católica, fue anulado por Billaud-Varenne, en favor de un «calendario republicano» y una nueva era, que establecía como primer día el 22 de septiembre de 1792.
qué regalar en bodas de oro
Es importante mencionar que, en Chile como en el resto de latinoamérica, las costumbres pueden variar dependiendo de la cultura o la religión. En algunos países y culturas, el anillo de compromiso se lleva en la mano derecha. La novia normalmente recibe como anillo de compromiso un anillo de platino o oro blanco, el cual generalmente tiene incrustado alguna piedra, que puede ser semipreciosa (Moissanita) o preciosa (como un diamante).
qué regalaron los reyes magos al niño jesús
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
qué regalos llevaron los reyes magos para el niño dios
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
qué regiones abarcó el área de influencia de los chavín
La cultura Chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina. No está claro que en todos los lugares donde se aprecia la cultura chavín, fuera predominante la lengua y la etnicidad de los habitantes de Chavín de Huántar.
qué regiones comprende mesoamérica
Mesoamérica significa "América media". Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta la Provincia de Guanacaste en Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas.
qué regiones conectaba constantinopla
La siguiente es una lista de sitios de Constantinopla, una ciudad histórica ubicada en un área que hoy es parte de Estambul, Turquía. La ciudad fue construida en la tierra que une Europa con Asia a través del Bósforo y conecta el mar de Mármara y el mar Negro. Como ciudad transcontinental dentro de la ruta de la seda, Constantinopla tenía un valor estratégico para muchos imperios y reinos que intentaron conquistarla a lo largo de la historia.
qué regiones corresponde el esqueleto apendicular
La función principal del esqueleto apendicular es el movimiento. Sus partes principales son los brazos, las partes de los hombros y las piernas que están conectadas al cuerpo por la pelvis.
qué regiones cundinamarca
Además de los municipios, éstos se encuentran asentados dentro de 15 provincias para facilitar la administración del departamento, ellos son: Almeidas, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Gualivá, Guavio, Magdalena Centro, Medina, Oriente, Rionegro, Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz, Tequendama y Ubaté.
qué regiones de nuestro planeta atraviesa el trópico de capricornio
El Trópico de Capricornio es la línea divisoria entre la zona templada al sur y los trópicos al norte. El equivalente del Hemisferio Norte al Trópico de Capricornio es el Trópico de Cáncer.
qué regiones de áfrica fueron más afectadas por el tráfico de esclavos
El comercio atlántico de esclavos, también conocido como comercio transatlántico de esclavos o simplemente como trata atlántica, hace referencia al tráfico de esclavos que tuvo lugar a través del Océano Atlántico entre los siglos XVI y XIX. La inmensa mayoría de los esclavos sometidos por este tráfico provenían de las zonas centrales y occidentales de África, habiendo sido capturados por africanos de tribus más poderosas, quienes los vendían a comerciantes europeos, que los transportaban a América para venderlos. Allí, los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones de café, azúcar, tabaco y algodón, en las minas de oro y plata, en los campos de arroz, en la industria de la construcción, en la madera, en la construcción de barcos y en hogares como sirvientes. El comercio de esclavos es denominado «"Maafa"» por académicos modernos africanos y afroestadounidenses, término que significa «holocausto» o «gran desastre» en suajili, un idioma del África oriental.
qué regiones del mundo reciben más migrantes
Mirando ahora la distribución por país de acogida se constata que Estados Unidos sigue siendo, como ya es tradicional, el principal país receptor de inmigrantes con cerca de 43 millones de inmigrantes legales en 2010 (a lo que hay que sumarle una cifra estimada en cerca de 10 millones de inmigrantes irregulares). A bastante distancia le siguen Rusia (12,3 millones), Alemania (10,8 millones), Arabia Saudí (7,3 millones), Canadá (7,2 millones), Francia (6,7 millones), Reino Unido (6,5 millones) y España (6,4 millones). En todos estos casos hay que sumar un porcentaje que va de un 5 a un 15 % de inmigrantes irregulares. En porcentaje de su población, la región que más ha recibido inmigrantes es Oceanía (16,8 %), seguido por América del Norte (14,2 %) y Europa (9,5 %). A mucha distancia se ubican África (1,9 %), Asia (1,3 %) y América Latina (1,3 %).
qué regiones forman parte de la placa caribeña
La placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América Central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con la placa norteamericana, la placa sudamericana, la placa de Cocos y la placa de Nazca. La placa del Caribe se mueve en dirección sureste.
qué regiones habitaban los mayas
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en lo que actualmente comprenden los territorios de Guatemala y México (en la península de Yucatán, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
qué regiones hablan otra lengua que no sea el español en américa latina
El español o castellano es el idioma oficial "de iure" o "de facto", en estas jurisdicciones en América: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico. Todos estos territorios conforman la región denominada Hispanoamérica. Existen también grandes comunidades hispanohablantes autóctonas o inmigrantes en países americanos donde el español no es idioma oficial, como en Estados Unidos, donde es el segundo idioma más hablado; Belice, Canadá, Trinidad y Tobago y Brasil, al igual que en otros territorios como en las Islas Malvinas.
qué regiones hablan otro idioma que no sea español
La mitad de las lenguas del mundo se concentran en 8 países: Papúa Nueva Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (513), India (400), México (295), Camerún (286), Australia (268) y Brasil (264). A pesar del gran número de lenguas existentes y de la necesidad de preservarlas, pocas gozan de buena salud. La globalización puede provocar que algunas comunidades abandonen sus lenguas. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para difundir con más facilidad las diferentes lenguas que conviven en el planeta. Según la UNESCO, alrededor del 50% de las aproximadamente 7000 lenguas existentes en el mundo están en peligro de extinción, el noventa y seis son habladas por solamente el 4% de la población mundial y más del 90% del contenido de internet.
qué regiones incluye la civilización griega
A lo largo del período arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V a. C.), las "polis" fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de esa época. En el período arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia. La actividad de las "polis" hacia ultramar fue un elemento importante de su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de un proceso de expansión colonial por la cuenca mediterránea. La decadencia de las "polis" favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un período con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un imperio, sometiendo al Imperio aqueménida y al egipcio. En opinión de algunos especialistas, en esta fase la historia de Grecia volvía a formar parte de la historia de Oriente y se consumaría la síntesis entre el helenismo y el orientalismo. La civilización griega se desarrolló en el extremo nororiental del mar Mediterráneo, en los territorios que hoy ocupan Grecia, Asia Menor (Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas y Sicilia (Italia).
qué regiones naturales hay en oaxaca
Oaxaca se encuentra dividido en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales.
qué regiones naturales predominan en el sureste de méxico
El Sureste de México es una región de los Estados Unidos Mexicanos, formada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, que se extiende prácticamente llana, salvo por la presencia de las lomas y cerros que componen la sierra Atravesada.
qué regiones naturales predominan en los países megadiversos
Los países megadiversos son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra. El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos. Se trata principalmente de países tropicales, como los del sudeste asiático y de América. Albergan en conjunto más del 70 % de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10 % de la superficie del planeta.
qué regiones naturales se ven afectadas por la deforestación
La deforestación a nivel mundial está concentrada en tres regiones: América del Sur, África y Oceanía. La deforestación anual mundial se estima en 13,7 millones de hectáreas por año, lo que equivale al área de Grecia.
qué regiones ocupa mesoamérica
Mesoamérica significa "América media". Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta la Provincia de Guanacaste en Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas.
qué regiones poblaron los mayas
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en lo que actualmente comprenden los territorios de Guatemala y México (en la península de Yucatán, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
qué regiones puerto montt
La región de Los Lagos es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Puerto Montt. Ubicada al sur del país, limita al norte con la región de Los Ríos, al este con las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut pertenecientes a Argentina, al sur con la región de Aysén y al oeste con el océano Pacífico.
qué regiones se distinguen en las fosas nasales
Las fosas nasales muestran dos orificios anteriores llamados "narinas", situadas en la base o superficie inferior de la nariz, que representan la comunicación con el exterior para la entrada o salida de aire. Muchos mamíferos presentan por debajo y detrás unos pelos gruesos, largos y rígidos llamados vibrisas.<br>
qué regiones son las más densamente pobladas
Los países o territorios más densamente poblados del mundo usualmente también son bastante pequeños y, en algunos casos, se trata de ciudades-Estado. Entre ellos se encuentran Macao (región administrativa especial de China), Singapur, Hong Kong (otra RAE china), la Franja de Gaza (una de las dos regiones palestinas) o el pequeño principado europeo de Mónaco. Por otro lado, entre las naciones con mayor población absoluta se destacan por su densidad Bangladés, la India y Japón. En América Latina sobresalen Puerto Rico, El Salvador (la nación más densamente poblada del istmo centroamericano), Guatemala y Cuba.
qué regiones tiene el perú
). Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.216,60 km², lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (28,4%) y región amazónica 62% (782.880,55 km² ); en el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo, el cual sirve de frontera entre Perú y Ecuador, desde el punto trifinio (o tripunto: -0.0388397"S -75.1821266"O, punto en donde convergen las fronteras de los 3 paises), hasta el punto donde la frontera peruana gira hacia el suroeste, haciendo una linea recta, en la desembocadura del rio Yaguas (Punto: 2°45'27.5"S 70°03'34.8"O). El extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (punto La Concordia: 18°21'04.9"S 70°22'37.6"O); el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios, en el punto 12°29'53.3"S 68°39'08.3"O, y el extremo occidental se encuentra en Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara, Piura, en el punto: 4°40'57.7"S 81°19'42.8"O.
qué registro mercantil
El registro mercantil es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en los inscritos.
qué región abarca mesoamérica
Mesoamérica significa "América media". Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta la Provincia de Guanacaste en Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas.
qué región andina
La región Andina es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada en el centro del país, limitando al norte con la región Caribe, al noreste con Venezuela, al este con la Orinoquía, al sureste con la Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región del Pacífico.
qué región biogeográfica del ecuador se caracteriza por su ubicación en la costa
La región Costa —también denominada región litoral o simplemente la Costa— es una de las cuatro regiones geográficas en las que está dividido el Ecuador. Se encuentra situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico. Su paisaje mayormente llano varía entre los matorrales y bosques secos del sur y los bosques húmedos del norte, con presencia de manglares en el Golfo de Guayaquil y en la costa norte. Se extiende por las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y El Oro, así como porciones de provincias limítrofes. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil.
qué región de américa es la más rica en producción agropecuaria
Los cuatro países con mayor agricultura en América del Sur son Brasil, Argentina, Chile y Colombia. Actualmente:
qué región de américa es más grande
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América. En países anglosajones y germánicos, suele ser considerado un continente propio, dentro del supercontinente más grande de América. Yace en el hemisferio norte y casi por completo en el hemisferio occidental y limita al norte con el océano Ártico, al este con el océano Atlántico, al noreste con Europa septentrional a través de Groenlandia, al sureste con el mar Caribe, al suroeste con el océano Pacífico y al noroeste con Asia del Norte a través del estrecho de Bering. Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central, el cual, dependiendo de la región del mundo, a veces se suele considerar igualmente norteamericano, y otras veces un subcontinente aparte.
qué región de centroamérica es más poblada y por qué
El Salvador: es el país más densamente poblado del continente. Muchos de sus ecosistemas se han perdido y muchas especies (por ejemplo el jaguar, el danto y el oso hormiguero) han desaparecido. No obstante en los fragmentos que quedan de la antigua selva tropical (que cubría la mayor parte del territorio salvadoreño) y en los reducidos manglares aún sobreviven numerosas especies. Todos los fragmentos de la antigua selva tropical salvadoreña se hallan protegidos y juntos suman algo más de 287 000 ha; el manglar, muy fragmentado, también está protegido. Entre todas las áreas protegidas del país suman casi el 5 % del territorio salvadoreño. En el país se han identificado 207 especies de mamíferos, 315 especies de aves, 121 especies de reptiles, 70 especies de anfibios, 170 especies de peces de agua dulce, 3000 especies de plantas y se estiman en varios miles las especies de invertebrados. El Ministerio de Medio Ambiente es el encargado de proteger la biodiversidad del país, en este país se están haciendo esfuerzos por proteger más zonas boscosas del país, así como ya habrían hecho con La cordillera del Bálsamo y la Finca "El Espino", en el país se protegieron todas las áreas de manglares y están sembrando más para que se hagan una barrera natural a lo largo de grandes costas contra Tsunamis.
qué región del espectro electromagnético ocupa la luz visible
Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. Este es el rango en el que el sol y las estrellas similares emiten la mayor parte de su radiación. Probablemente, no es una coincidencia que el ojo humano sea sensible a las longitudes de onda que emite el sol con más fuerza. Las unidades usuales para expresar las longitudes de onda son el Angstrom y el nanómetro. La luz que vemos con nuestros ojos es realmente una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La radiación electromagnética con una longitud de onda entre 380 nm y 760 nm (790-400 terahercios) es detectada por el ojo humano y se percibe como luz visible. Otras longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo cercano (más de 760 nm) y ultravioleta (menor de 380 nm) también se refiere a veces como la luz, aun cuando la visibilidad a los seres humanos no es relevante. Si la radiación que tiene una frecuencia en la región visible del espectro electromagnético se refleja en un objeto, por ejemplo, un tazón de fruta, y luego golpea los ojos, esto da lugar a la percepción visual de la escena. Nuestro sistema visual del cerebro procesa la multitud de frecuencias que se reflejan en diferentes tonos y matices, y a través de este fenómeno psicofísico, no del todo entendido, la mayoría de la gente percibe un tazón de fruta; un arco iris muestra la óptica (visible) del espectro electromagnético. En la mayoría de las longitudes de onda, sin embargo, la radiación electromagnética no es visible directamente, aunque existe tecnología capaz de manipular y visualizar una amplia gama de longitudes de onda.
qué región del espectro electromagnético podemos ver
Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. Este es el rango en el que el sol y las estrellas similares emiten la mayor parte de su radiación. Probablemente, no es una coincidencia que el ojo humano sea sensible a las longitudes de onda que emite el sol con más fuerza. Las unidades usuales para expresar las longitudes de onda son el Angstrom y el nanómetro. La luz que vemos con nuestros ojos es realmente una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La radiación electromagnética con una longitud de onda entre 380 nm y 760 nm (790-400 terahercios) es detectada por el ojo humano y se percibe como luz visible. Otras longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo cercano (más de 760 nm) y ultravioleta (menor de 380 nm) también se refiere a veces como la luz, aun cuando la visibilidad a los seres humanos no es relevante. Si la radiación que tiene una frecuencia en la región visible del espectro electromagnético se refleja en un objeto, por ejemplo, un tazón de fruta, y luego golpea los ojos, esto da lugar a la percepción visual de la escena. Nuestro sistema visual del cerebro procesa la multitud de frecuencias que se reflejan en diferentes tonos y matices, y a través de este fenómeno psicofísico, no del todo entendido, la mayoría de la gente percibe un tazón de fruta; un arco iris muestra la óptica (visible) del espectro electromagnético. En la mayoría de las longitudes de onda, sin embargo, la radiación electromagnética no es visible directamente, aunque existe tecnología capaz de manipular y visualizar una amplia gama de longitudes de onda.
qué región del huevo representa el núcleo celular
Su composición está dada por el disco germinal y el vitelo. El disco germinal está constituido por el núcleo celular antes de ser fecundado y es donde comienza a desarrollarse el embrión si se ha producido la fecundación. Originalmente se encuentra muy reducido y en posición excéntrica, lo cual se observa como un pequeño punto blanco en la yema.
qué región del país representa desiderio arias
Desiderio Arias Álvarez (Montecristi, 1872 - Gurabo, 20 de junio de 1931) fue un militar dominicano, que alcanzó un gran prestigio y pudo ganarse el respeto de sus seguidores y del pueblo dominicano, posicionándose como uno de los grandes hombres de batalla de la República Dominicana. Ganó alta popularidad entre los pobladores de la Línea Noroeste, especialmente en Montecristi y demás pueblos más aledaños.
qué región es bogotá
Es la tercera capital más alta del mundo (después de La Paz y Quito), ya que se encuentra a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que forma parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.
qué región es chillán
Chillán es una comuna de la zona central de Chile, es capital de la Región de Ñuble. Su área urbana, en conjunto con la comuna de Chillán Viejo, conforman la Conurbación Chillán.
qué región es colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Se constituye en un Estado unitario, social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es presidencialista con dos cámaras legislativas. Su capital y ciudad más poblada es Bogotá. Es una república organizada políticamente en treinta y dos departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno nacional.
qué región es concepción
La región del Biobío (también escrita como Bío-Bío o Bío Bío) es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Concepción. Ubicada en el sur del país, limita al norte con la región de Ñuble, al este con la provincia del Neuquén en Argentina, al sur con la región de La Araucanía y al oeste con el océano Pacífico.
qué región es ecuador
Ecuador (nombre oficial: República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 256.370 km² según su propio gobierno. Además del territorio continental, Ecuador está formada por el archipiélago de Colón, aparte de otras cercanas al continente, como Puná, Santay, y la Isla de la Plata.
qué región es estados unidos
Estados Unidos de América ("United States of America") es un país ubicado principalmente en América del Norte conformado por 50 estados y un distrito federal. También tiene un estado y varios territorios dependientes ubicados en las Antillas y en Oceanía. Su forma de gobierno es la de una república presidencialista y federal.<br>
qué región es estados unidos
Estados Unidos de América es un país situado casi en su totalidad en América del Norte, al sur de Canadá y al norte de México. Posee también un estado insular (Hawái) y varios territorios en Oceanía y en el Caribe.
qué región es galápagos
Las islas Galápagos (también islas de las Galápagos y oficialmente conocidas como archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Fueron descubiertas en 1535 por la tripulación del barco de Tomás de Berlanga. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², nueve islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 107 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea ecuatorial, que conjuntamente con el Archipiélago Malayo, son los únicos archipiélagos del planeta que tienen territorio tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
qué región es guanajuato
Está ubicado en el Bajío que se encuentra en la región centronorte del país; limita al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con Querétaro, al sur con Michoacán y al oeste con Jalisco. Con 30 607 km² representa el 1.6 % del total del territorio nacional siendo la décima entidad más pequeña del país.
qué región es guatemala
Guatemala es un país ubicado en la región subtropical del hemisferio norte, en la sección septentrional de América Central. Limita al norte con México, al este con Belice y al sur con Honduras y El Salvador, y esta bañada al oeste por el océano Pacífico (254 km) y al este por el golfo de Honduras (148 km) del mar Caribe—parte del Atlántico—. Las diferentes zonas ecológicas varían desde el nivel del mar hasta aproximadamente msnm, con precipitaciones pluviales que varían desde los 400 hasta aproximadamente mm anuales, con un clima cálido tropical, más templado en el altiplano.