instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué quiere decir xochimilco | Xochimilco ([sot͡ʃiˈmilko], náhuatl [ʃoːt͡ʃiˈmiːɬko]) es una de las dieciséis demarcaciones de la Ciudad de México. Se localiza en el sureste de la capital mexicana y posee una superficie de 122 km². La palabra "Xochimilco" proviene del náhuatl "xōchi-", 'flor', "mīl-", 'tierra de labranza' y "-co", postposición de lugar, comúnmente traducido como "la sementera de flores" aunque la traducción más cercana es “Chinampas de Flores”. |
qué quiere decir yeshua | El nombre "Yeshúa" o "Ieshúa" significa “Yahwe es Salvación”. También se puede encontrar la forma יְהוֹשֻעַ ("Yehoshúa", generalmente adaptada como «Josué»). El deletreo del hebreo bíblico moderno usualmente contrae el elemento teofórico "Yeho-". Por ello nombres como יהוחנן ("Yehojanan") se contraen generalmente como יוחנן ("Yojanan"). |
qué quiere decir zeus | En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς ["Zeús"]; en griego moderno: Δίας ["Días"]; en latín: "Zeus"), es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal. Es el rey de los dioses y supervisa el universo. Es el dios del cielo y el trueno y por ende de la energía. Entre sus atributos se incluyen el cetro y la corona (como símbolos de su poder), el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue comúnmente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente. |
qué quiere decir zip | El código ZIP (conocido en español en los Estados Unidos simplemente como código postal) es el sistema de códigos postales que utiliza el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS). Las letras "ZIP", son en inglés un acrónimo de "Zone Improvement Plan" (Plan de Mejora de Zonas), y se deben escribir en letras mayúsculas. El término "ZIP" ('ir muy rápido') fue elegido para sugerir que el correo postal viaja en forma más eficiente, y por lo tanto más rápido, cuando los remitentes utilizan el código. |
qué quiere decir ñandú | Por su aspecto semejante al de un avestruz aún se le suele dar el nombre que en el siglo XVI le dieran los españoles: primero “avestruz indiano” y luego “avestruz americano”. La palabra “ñandú” deriva del guaraní que significa “araña”, muy probablemente por un conjunto de relaciones metafóricas: el plumaje del ñandú recuerda a las arañas peludas de la Cuenca Amazónica. Otros nombres muy generalizados con que se le conoce son el quechuismo “suri” o “surí” y el mapuchismo o araucanismo “choique” (de "choike'). |
qué quiere explicar el origen de las especies | El título completo de la primera edición fue "On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life" —"Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida"—. En su sexta edición de 1872, el título fue cambiado a uno más corto, "On the Origin of Species" —"El origen de las especies"—. El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución. Darwin incluyó las pruebas que reunió en su expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación. |
qué quiere explicar el relato de epopeya de gilgamesh | El núcleo sentimental del poema se encuentra en el duelo de Gilgamesh tras la muerte de su amigo. Los críticos consideran que es la primera obra literaria que hace énfasis en la mortalidad humana frente a la inmortalidad de los dioses. El poema incluye una versión del relato del diluvio universal. |
qué quiere explicar el relato popol vuh | En el Popol Vuh se cuenta cómo los hombres fueron hechos de maíz y se explica, en el mito sobre el origen del maíz, por qué la agricultura tiene un carácter sagrado. Son precisamente esos elementos los que Asturias toma para su obra, la defiende y la convierte en su reafirmación de la identidad. Ha logrado encontrar, por fin, el “alma nacional”. |
qué quiere explicar el relato popol vuh | Después de la historia de la creación, el "Popol Vuh" narra las aventuras de los héroes gemelos legendarios, Hunahpú e Ixbalanqué, que consistieron en derrotar a los señores de Xibalbá, del mundo terrenal. Estos son dos puntos focales de la mitología maya y a menudo se encontraron representados en arte maya. |
qué quiere explicar la leyenda kai kai y treng-treng | Según los mapuche, estas dos serpientes serían originalmente los hijos de los pillanes más poderosos, que como castigo habrían sido convertidos en estos seres. Así que el hijo de Peripillán fue convertido en una inmensa serpiente que sería Caicai y el hijo de Antu convertido en una inmensa serpiente que sería Trentren. Ambas serpientes serían adversarias, así como fueron adversarios Antu y Peripillán. Caicai habría sido mandada a vivir en el mar para ayudar a cuidarlo junto a los Ngen-ko, y Trentren habría sido mandada a vivir en la tierra para ayudar a cuidar junto a los demás Ngen a la tierra, y para ayudar al ser humano; Siendo así como estas dos culebras son usadas como un instrumento a través del cual también se cumple la voluntad de los antiguos espíritus mapuche. |
qué quiere mostrar la filosofía | La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos |
qué quiere mostrar la filosofía en el texto | La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos |
qué quiere un partido federalista | El Partido Federalista (o Partido Federal) fue un partido político estadounidense que tuvo vigencia en el período comprendido desde 1792 hasta 1816, con algunas manifestaciones del mismo perdurando hasta la década de 1820. Hasta 1801 los federalistas controlaron el gobierno federal. El partido fue fundado por Alexander Hamilton, quien durante el primer gobierno de George Washington, desarrolló un grupo de seguidores y simpatizantes, para brindar apoyo a sus políticas fiscales. Estos seguidores dieron origen al partido Federalista, que propugnaba establecer un gobierno fiscalmente responsable y con un fuerte sentido nacionalista. El partido político en la oposición era el partido Democráta-Republicano. |
qué quieren saber de las redes sociales | Una red social es una estructura social compuesta por individuos u organizaciones que se comunican e interactúan. Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y LinkedIn, se definen como plataformas tecnológicas que ayudan a los usuarios a establecer y mantener relaciones. Según una investigación, los alumnos de secundaria utilizan las redes sociales para comprobar lo que hacen sus compañeros, subir imágenes y comunicarse con sus amigos. El comportamiento humano relacionado con las redes sociales está influenciado por importantes diferencias individuales. Lo que significa que las personas varían sistemáticamente en la cantidad y calidad de sus relaciones sociales. Dos de los principales rasgos de personalidad que son responsables de esta variabilidad son los rasgos de extraversión e introversión. La extraversión se refiere a la tendencia a ser socialmente dominante, ejercer liderazgo e influencia sobre los demás. Por otro lado, la introversión describe la tendencia de una persona a evitar por completo las situaciones sociales debido a sentimientos de ansiedad social y/o timidez, lo que puede conducir a una disminución del número de posibles conexiones. Estas diferencias individuales pueden resultar en diferentes comportamientos psicológicos por el uso de redes sociales. Otros factores psicológicos relacionados con las redes sociales son: la depresión, la ansiedad, el apego, la identidad propia y la necesidad de pertenecer. |
qué quieres decir dnu | Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) es un tipo de norma existente en la República Argentina que, a pesar de ser sancionada solo por el Poder Ejecutivo, tiene validez de ley. Una vez promulgado, el Congreso tiene las atribuciones para analizarlo y determinar si continúa vigente o no. Este tipo de legislación está contemplado en el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional. |
qué quieres decir xenofobia | La xenofobia, el miedo al forastero, es un prejuicio arraigado en el individuo y en la sociedad. Dirigido al individuo, al colectivo o a ambos, se manifiesta en su forma más leve con la indiferencia, la falta de empatía hacia el extranjero, llegando hasta la agresión física y el asesinato. «Entre los prejuicios xenófobos o racistas más extendidos están la superioridad cultural del mundo occidental (eurocentrismo), el temor a la pérdida de la propia identidad, la vinculación del paro y la delincuencia a los emigrantes, y el robo y el tráfico de drogas a los gitanos». El extranjero se convierte en el elemento amenazante en la percepción xenófoba. |
qué quiero saber acerca de la importancia de tener una alimentación saludable | La buena nutrición consiste en comer una variedad de alimentos, limitar el consumo de ciertos alimentos, bebidas y controlar la cantidad de alimentos y calorías que se ingieren. Una alimentación equilibrada ayuda a reducir el riesgo cardiovascular porque reduce tanto el colesterol y la presión arterial como el peso. |
qué quiero saber de las estrellas | Una estrella (del latín: "stella") es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Otras estrellas son visibles a simple vista desde la Tierra durante la noche, apareciendo como una diversidad de puntos luminosos aparentemente fijos en el cielo debido a su distancia de la misma. Históricamente las estrellas más prominentes fueron agrupadas en constelaciones y asterismos, y las más brillantes fueron denominadas con nombres propios. Los astrónomos han recopilado un extenso catálogo, proporcionando a las estrellas designaciones estandarizadas. Sin embargo la mayoría de las estrellas en el Universo, incluyendo todas las que están fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, son invisibles a simple vista desde la Tierra. De hecho, la mayoría son invisibles desde nuestro planeta incluso a través de los telescopios de gran potencia. |
qué quiero saber sobre las estrellas | Una estrella (del latín: "stella") es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Otras estrellas son visibles a simple vista desde la Tierra durante la noche, apareciendo como una diversidad de puntos luminosos aparentemente fijos en el cielo debido a su distancia de la misma. Históricamente las estrellas más prominentes fueron agrupadas en constelaciones y asterismos, y las más brillantes fueron denominadas con nombres propios. Los astrónomos han recopilado un extenso catálogo, proporcionando a las estrellas designaciones estandarizadas. Sin embargo la mayoría de las estrellas en el Universo, incluyendo todas las que están fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, son invisibles a simple vista desde la Tierra. De hecho, la mayoría son invisibles desde nuestro planeta incluso a través de los telescopios de gran potencia. |
qué quiso representar el hombre primitivo del período mesolítico en sus pinturas rupestres | Durante el mesolítico, las comunidades humanas localizadas en la península se caracterizaron por desarrollar un nivel de trabajo artístico más avanzado al representar en imágenes situaciones cotidianas como la caza, las luchas, los ritos y ceremonias. Las primeras pinturas de este tipo se hallaron en el año 1903 en Calapatá, pero también se originó en las provincias de Almería, Albacete, Castellón, Valencia, Lérida y Teruel. Estas grutas se distinguen de muchas otras debido a que son meros refugios al aire libre. Entre las manifestaciones más impresionantes se halla la de El Cogul (Lérida), que representa una ceremonia en la cual un grupo de mujeres danzan con faldas alrededor de un hombre. |
qué quita el dolor de barriga | Existen diferentes medicamentos que combaten estos espasmos, como pueden ser la papaverina o la atropina, que inhiben el paso de los impulsos nerviosos a través de la región afectada. |
qué quita el dolor de cabeza | Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales. |
qué quita el mareo | Una formulación común de medicamentos contra el mareo se vende en España con el nombre "Biodramina"; contiene dimenhidrinato y clorhidrato de piridoxina. A menudo también incluyen cafeína para contrarrestar el sueño provocado por los otros ingredientes activos. Se puede tomar como preventivo o después de sentirse mareado. |
qué quita la acidez estomacal | El tratamiento diario con antiácidos es efectivo para el 25-30 por ciento de los pacientes con enfermedad de reflujo. Los medicamentos bloqueadores de ácido son los más efectivos para los cuadros moderados de la enfermedad. También puede utilizarse bicarbonato de sodio que genera una reacción con los ácidos que provocan la molestia y los neutraliza convirtiéndolos en gas el cual es expedido con la acción de eructar el mismo. |
qué quita la caspa | El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves. |
qué quita la diarrea | Si bien no hay tratamiento para el SII indiferenciado, los síntomas, incluyendo la diarrea, a veces pueden gestionarse a través de una combinación de cambios en la dieta, suplementos de fibra soluble, y/o medicamentos. |
qué quita la tos | Un antitusígeno o antitusivo es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva. Los antitusígenos son compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos. Puesto que este reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se acumulan en las vías respiratorias, la administración de estos fármacos está contraindicada en casos de tos productiva. Estos últimos se tratan, generalmente, con expectorantes que aumentan el contenido hídrico del moco para facilitar su expulsión de las vías respiratorias. |
qué quita las agruras | El tratamiento diario con antiácidos es efectivo para el 25-30 por ciento de los pacientes con enfermedad de reflujo. Los medicamentos bloqueadores de ácido son los más efectivos para los cuadros moderados de la enfermedad. También puede utilizarse bicarbonato de sodio que genera una reacción con los ácidos que provocan la molestia y los neutraliza convirtiéndolos en gas el cual es expedido con la acción de eructar el mismo. |
qué quita las náuseas | La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña. En España se comercializa bajo el nombre Primperan®. |
qué quita rápido el dolor de estómago | Eructar es una habilidad universal que funciona al eliminar el gas del estómago a través de la boca. El estómago puede hincharse cuando se ingiere demasiado aire al comer y beber demasiado rápido. A medida que el estómago se hincha, eructar elimina el gas y alivia el dolor asociado con él. Los eructos también se pueden usar como una forma de alivio del malestar abdominal que no sea demasiado gas en el estómago. |
qué qué alimentos contienen fibra | La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentra en todos los alimentos derivados de los productos vegetales como pueden ser las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. La mayoría de las fibras son consideradas químicamente como polisacáridos, pero no todos los polisacáridos son fibras (el almidón por ejemplo no es una fibra vegetal). Las fibras se describen como polisacáridos no almidonados (polisacáridos no amiláceos). Algunos constituyentes de las fibras son la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las gomas y los mucílagos. Las fibras pueden incluir también algunos compuestos no polisacáridos como puede ser la lignina (son polímeros de varias docenas de moléculas de fenol un alcohol orgánico con fuertes lazos internos que los hacen impermeables a las enzimas digestivas), la cutina y los taninos. A medida que se ha ido investigando la fibra se han incorporado otros componentes químicos a la lista. |
qué qué comen las lagartijas | Como muchas lagartijas, las lagartijas de cuello volante son carnívoras, y se alimentan de cigarras, escarabajos, termitas, y ratones. Favorecen especialmente las mariposas, las polillas y sus larvas. Aunque los insectos son su principal fuente de alimento, también consumen arañas y ocasionalmente otras lagartijas. Como la mayoría de los miembros de las agamidas (dragones), los lagartos de cuello volante emplean un método de emboscada de caza, al acecho de sus presas. Cuando los lagartos comen, comen en abundancia, estos periodos de atracones generalmente ocurren dentro de la estación húmeda, cuando ingieren cientos de miles de hormigas o termitas aladas (voladoras). |
qué qué comen las tortugas | Estas tortugas son primordialmente terrestres y se alimentan de hierba, hojas e insectos; en cautiverio, comen lechuga, muchos tipos de bayas, y ocasionalmente carne picada. Las hembras depositan sus huevos en el verano. Tortugas en el norte hibernan durante el invierno. |
qué qué comen los ajolotes | Su dieta es muy variada y en vida silvestre incluye pequeños peces, alevines y acociles. En cautiverio, se les alimenta comúnmente con gusanos tubifex, lombrices de tierra, larvas de tenebrios, y otros gusanos. |
qué qué comen los elefantes | Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de los que pueden llegar a ingerir doscientos kilogramos en un día. Son los mamíferos terrestres más grandes en la actualidad, en orden a su talla y peso. Un macho adulto africano puede llegar a pesar 7500 kg, aunque el récord conocido es de 11 000 kg. Viven generalmente hasta los sesenta, setenta años (en ocasiones superan los setenta años) aproximadamente. No se conoce exactamente un récord de edad para un elefante en libertad; se estima que en muy raras ocasiones han podido superar los noventa años de edad. En cautiverio el récord lo tiene el famosísimo elefante asiático Lin Wang, que sirvió para las Fuerzas Chinas Expedicionarias en la Segunda Guerra Sino-Japonesa además de participar en otras misiones militares y «conocer» a los altos cargos del ejército chino, como Sun Li-jen. Falleció con ochenta y seis años de edad en 2003. |
qué qué comen los gatos | Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y matar aves, ratones, ratas, lagartos y otros pequeños animales en las inmediaciones, para luego mostrar el "trofeo de caza" a sus dueños. El motivo por el cual lo hacen no está totalmente claro, pero se cree que esta acción está relacionada con los comportamientos de creación de lazos afectivos. Es probable que esperen ser elogiados por su contribución simbólica al grupo. Se sabe que, en la vida salvaje, incluso un macho puede compartir su caza con miembros de su familia. El obsequio de piezas por parte de un animal bien alimentado puede ser usual, e interpretarse como un gesto de cariño y familiaridad. |
qué qué comen los patos | Los patos se alimentan de fuentes como hierbas, plantas acuáticas, peces, insectos, pequeños anfibios, gusanos y pequeños moluscos. |
qué qué día es el día de la mujer | La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo. |
qué qué día es semana santa | La Semana Santa corresponde siempre la última semana de marzo, empezando con el domingo y finaliza el sábado, segun la cultura no se come carne roja, solo pescado, chigüire y babos. |
qué qué es el acoso escolar | Entre las situaciones de violencia encontramos el acoso entre iguales, refiriéndonos así al conjunto de comportamientos físicos y/o verbales de un niño o niña o grupo de niñas y niños, de una manera hostil y abusando de un poder dirigido contra un compañero o compañera de forma repetitiva y durante mucho tiempo, con la intención implícita o explícita de hacerle daño. No se trata ni de bromas, ni de conductas aisladas, sino de relaciones abusivas y violentas. La interacción con los compañeros y compañeras contribuye en gran manera al desarrollo socio cognitivo de los niños y niñas, pero hay cierto tipo de relaciones que pueden tener consecuencias muy negativas en este desarrollo. |
qué qué es el amor | Popularmente, el amor se considera un "sentimiento". En los casos más comunes, dicho sentimiento se basa en la atracción y la admiración de un sujeto hacia otro. |
qué qué es la biodiversidad | La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. |
qué qué es la célula | Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología. |
qué qué es tecnología | La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por "téchnē" (τέχνη, "arte, técnica u oficio", que puede ser traducido como "destreza") y "logía" (λογία, el estudio de algo). |
qué qué es un collage | El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés "coller", que significa pegar. |
qué qué es un eclipse | Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la Luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado. |
qué qué es un ecosistema | El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, [...] incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente». Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»). |
qué qué es un ecosistema | La ecología de los ecosistemas es un campo de estudio inherentemente interdisciplinario. Un ecosistema individual está compuesto por poblaciones de organismos que se hallan interaccionando dentro de comunidades y contribuyendo al ciclo de nutrientes y el flujo de energía. El ecosistema es la unidad principal de estudio en la ecología de los ecosistemas. |
qué qué es un mapa conceptual | El mapa conceptual consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto. Es una técnica usada normalmente por estudiantes para resumir y contemplar fácilmente todas las partes y ramificaciones de un tema y sus relaciones. |
qué qué es un mito | Los mitos relatan acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios (dioses, semidioses, héroes, etc), que a partir de lo que crearon desde los orígenes, hicieron que el hombre fuera lo que es. |
qué qué es un sustantivo | Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad o de la ficción; es decir, son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Se diferencian por tanto de los pronombres personales, que en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto, por ejemplo: "yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla. También se diferencian de los verbos, que designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo, o a veces complementos de otro sustantivo. Modernamente, se los suele llamar también nombres. |
qué qué es un texto expositivo | Un texto expositivo o exposición narrativa es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio de objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Son aquellos que explican y desarrollan un tema. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado y testificado de un tema en particular. |
qué qué es un verbo | El verbo es la parte de la oración, concretamente una categoría léxica, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple). |
qué qué es una entrevista | Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información. El "entrevistador" suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al "entrevistado", en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista. |
qué qué es una infografía | De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de una forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica, pues facilita la memorización rápida del tema en cuestión. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina "infogramas" o "infografías". Es una representación visual de información. |
qué qué fecha es semana santa | La Semana Santa corresponde siempre la última semana de marzo, empezando con el domingo y finaliza el sábado, segun la cultura no se come carne roja, solo pescado, chigüire y babos. |
qué qué hicieron los pueblos antiguos para saber las características de los cuerpos celestes | Los objetos astronómicos como las estrellas, los planetas, las nebulosas, los asteroides y los cometas han sido observados desde hace miles de años, aunque las primeras culturas consideraban estos cuerpos como dioses o deidades. Estas primeras culturas consideraban muy importantes los movimientos de los cuerpos, ya que utilizaban estos objetos como ayuda para navegar a grandes distancias, distinguir las estaciones y determinar cuándo plantar los cultivos. Durante la Edad Media, las culturas empezaron a estudiar más de cerca los movimientos de estos cuerpos. Varios astrónomos de Oriente Medio comenzaron a hacer descripciones detalladas de estrellas y nebulosas, y confeccionaban calendarios más precisos basados en los movimientos de estas estrellas y planetas. En Europa, los astrónomos se centraron más en aparatos que ayudaran a estudiar los objetos celestes y en la creación de libros de texto, guías y universidades para enseñar a la gente más sobre astronomía. |
qué qué inventó isaac newton | Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres; ) fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los "Philosophiæ naturalis principia mathematica", más conocidos como los "Principia", donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra "Opticks"), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal. |
qué qué lleva el ponche | El ponche de huevo es una bebida a base de lácteos fría y endulzada. Se elabora tradicionalmente con leche, crema, azúcar, claras de huevo batidas y yemas de huevo (lo que le da una textura espumosa y su nombre). En algunos contextos, se agregan a la bebida licores destilados como "brandy", ron, "whisky" o "bourbon". |
qué qué mes cae semana santa | La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril. |
qué qué mes es semana santa | La Semana Santa corresponde siempre la última semana de marzo, empezando con el domingo y finaliza el sábado, segun la cultura no se come carne roja, solo pescado, chigüire y babos. |
qué qué nutrientes | Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente estos seis grupos de nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable y tener un óptimo estado de salud. |
qué qué nutrientes para crecer y estar saludables les aportan los alimentos que consumen | Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente estos seis grupos de nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable y tener un óptimo estado de salud. |
qué qué ocurre durante la interfase celular | La división de las células eucariotas es parte de un ciclo vital continuo, el ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, la interfase, durante la cual se produce la duplicación del ADN, y la mitosis, durante la cual se produce el reparto idéntico del material antes duplicado. |
qué qué orgánulo | El nombre genérico de «orgánulos» (del latín "organŭlum", diminutivo de "orgănum") u órganos pequeños, procede de la proposición de una analogía biológica entre la función de los órganos en el cuerpo y la función de estas estructuras microscópicas dentro de las células.<br> |
qué qué palabra es | Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 62 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas. |
qué qué pastilla es buena para el dolor de cabeza | Los fármacos analgésicos actúan de diversas formas sobre los sistemas nerviosos central y periférico. Son distintos de los anestésicos, que afectan temporalmente y, en algunos casos, eliminan por completo la sensación. Los analgésicos incluyen paracetamol (conocido también como acetaminofén o acetaminofeno), los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como los salicilatos y los opioides como la morfina y la oxicodona. |
qué qué país tiene dos maravillas del mundo | Se desprende de ello que cinco se ubican en el Hemisferio oriental, cuatro en Asia, y una en África, cada una de ellas exclusiva de un solo país; las otras dos se ubican en el Hemisferio occidental, ambas están en América del Sur y son compartidas por más de un país, lo que trae aparejado que 10 países sudamericanos cuenten con al menos una de las «siete maravillas naturales del mundo», quedando sólo exceptuados en ese subcontinente Chile, Uruguay y Paraguay, aunque este último se halla a sólo 13,8 km en línea recta de una de ellas (las cataratas del Iguazú). Brasil es el único país del mundo que cuenta en su territorio con dos de las «siete maravillas naturales del mundo». |
qué qué pueblos prehispánicos habitaron el territorio nacional | En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros. |
qué qué se celebra el 8 de marzo | La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo. |
qué qué se recuerda el domingo de pascua | La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección— es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos. |
qué qué significa traca | Una traca es un producto pirotécnico consistente en una sucesión de petardos o cohetes unidos por una mecha situada en tierra o colgada en el aire. Tras encender la mecha por un extremo, los petardos explotan de una manera continuada y rítmica acabando normalmente en un trueno final de mayor potencia. Son de longitud variable siendo comunes de diez metros hasta cien. Sin embargo también se fabrican tracas de varios centenares de metros por encargo. |
qué qué significa traka | Una traca es un producto pirotécnico consistente en una sucesión de petardos o cohetes unidos por una mecha situada en tierra o colgada en el aire. Tras encender la mecha por un extremo, los petardos explotan de una manera continuada y rítmica acabando normalmente en un trueno final de mayor potencia. Son de longitud variable siendo comunes de diez metros hasta cien. Sin embargo también se fabrican tracas de varios centenares de metros por encargo. |
qué qué son coordenadas geográficas | Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que las dos referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales. |
qué qué son los derechos humanos | Los Derechos Humanos nacieron con la finalidad de reconocer las garantías a los seres humanos, pero necesitaban todas éstas ideas plasmarse en un papel, con la finalidad de que éste fuera un fundamento para la posterior y bien ejecución de lo que la ley dijera, se hiciera. Y que el propio Estado reconociera esto como principio y los protegiera. |
qué qué son los derechos humanos | Los derechos humanos (DD. HH.) son principios o normas morales que establecen ciertas pautas para el comportamiento humano, y a menudo se consagran como derechos legales tanto en el derecho interno como en el internacional. Estos derechos se reconocen universalmente como derechos inalienables y fundamentales que todo individuo posee por el mero hecho de ser humano, independientemente de su edad, origen étnico, ubicación, idioma, religión, etnia o cualquier otra condición. Encarnan los principios de universalidad e igualitarismo, afirmando que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, sin discriminación. Los derechos humanos son esenciales para fomentar la empatía y el imperio de la ley, e imponen a los individuos la obligación de respetar los derechos de los demás. En general, se acepta que los derechos humanos no pueden ser revocados salvo en circunstancias específicas, siguiendo el debido proceso. |
qué qué son los valores | El valor es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa de lo cual es la atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. |
qué qué tipos de violencia existen | Es la conducta de dominio o asertividad que emplea la fuerza física (golpes, violación, tortura…), social (agresión relacional) psicológica o psicosocial (injurias, doble vínculo, hostigamiento, acoso, estrés, gaslighting, privación de derechos humanos y jurídicos o libertad, abuso de posición dominante…). Estos comportamientos pueden ser conscientes o no. Esta categoría incluye la violencia de pareja, violencia en el noviazgo, violencia contra la mujer, violencia contra el varón, violencia doméstica contra el varón, violencia psicológica en la pareja, la violencia doméstica, de género, de padres a hijos (y viceversa), así como diferentes formas de adoctrinamiento; las violencias externas son las cometidas en el contexto laboral por parte de elementos externos a su organización (clientes, usuarios, alumnos...). En efecto, parece ser que los trabajos en que se trata con gente en forma directa suelen ser especialmente duros psicológicamente y más expuestos a este tipo de violencia (sanidad, periodismo, enseñanza, policía...). |
qué radio significa | La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. |
qué rama de la biología estudia la función de las neuronas | La neurobiología es el estudio de las células del sistema nervioso y la organización de estas células dentro de circuitos funcionales que procesan la información y median en el comportamiento. Es una subdisciplina tanto de la biología como de la neurociencia. La neurobiología difiere de la neurociencia, un campo mucho más amplio relacionado con cualquier estudio científico del sistema nervioso.[""] La neurobiología tampoco debe ser confundida con otras subdisciplinas de la neurociencia como la neurociencia computacional, la neurociencia cognitiva, la neurociencia del comportamiento, la psiquiatría biológica, la neurología y la neuropsicología a pesar del solapamiento que se da entre estas subdisciplinas. Los científicos que estudian la neurobiología se llaman neurobiólogos. |
qué rama de la biología estudia los peces | La especialidad de la zoología que estudia específicamente a los peces se denomina ictiología. |
qué rama de la biología se encarga del estudio del funcionamiento del cerebro | Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las neurociencias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de neuronas en el encéfalo para producir la conducta, y cómo a su vez estas células están influidas por el medio ambiente. Tratando de desentrañar cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento, revolucionando la manera de entender las conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende nuestro cerebro, cómo guarda información y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje. |
qué rama de la biología se encarga del estudio del funcionamiento del cerebro | La neurobiología es el estudio de las células del sistema nervioso y la organización de estas células dentro de circuitos funcionales que procesan la información y median en el comportamiento. Es una subdisciplina tanto de la biología como de la neurociencia. La neurobiología difiere de la neurociencia, un campo mucho más amplio relacionado con cualquier estudio científico del sistema nervioso.[""] La neurobiología tampoco debe ser confundida con otras subdisciplinas de la neurociencia como la neurociencia computacional, la neurociencia cognitiva, la neurociencia del comportamiento, la psiquiatría biológica, la neurología y la neuropsicología a pesar del solapamiento que se da entre estas subdisciplinas. Los científicos que estudian la neurobiología se llaman neurobiólogos. |
qué rama de la física estudia el comportamiento de las cargas eléctricas | La electrostática es la rama de la física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio. La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos electrostáticos, cuyos efectos aparecen en forma de atracciones y repulsiones entre los cuerpos que la poseen. |
qué rama de la hidrología estudia las aguas subterráneas | El agua subterránea es agua presente bajo la superficie terrestre, en espacios rocosos o suelos porosos o en los huecos de las formaciones rocosas. Cerca del 30 por ciento de toda el agua dulce disponible en el mundo es agua subterránea. Una acumulación de agua subterránea es considerada un acuífero cuando puede proporcionar una cantidad de agua suficiente para su aprovechamiento por el hombre. La profundidad a la que los espacios de suelo poroso y las grietas o huecos en las rocas están llenos de agua se conoce como nivel freático. El agua subterránea se recarga desde la superficie; puede también salir a la superficie de manera natural a través de manantiales y filtraciones, y puede formar oasis o pantanos. Por otro lado, el agua subterránea se extrae a menudo para su uso en agricultura, industria y consumo humano mediante la construcción de pozos. El estudio de la distribución y movimiento del agua subterránea se denomina hidrogeología. |
qué rama del derecho pertenece al derecho laboral | El derecho laboral, derecho del trabajo o derecho social es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales. Quien se especializa en esta área recibe el nombre de laboralista. |
qué rama del gobierno también se conoce como congreso | El Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos, cuya fecha de aprobación data de 1788, declara el establecimiento del poder legislativo del Gobierno Federal de los Estados Unidos, representado por el Congreso, que incluye una Cámara de los Representantes y un Senado. El mismo artículo establece el método de elección y los requisitos de los miembros de cada cámara. Además, expone el procedimiento legislativo y enumera las atribuciones concedidas al poder legislativo. Por último, establece límites a los poderes federales y a cada estado miembro. |
qué rama estudia el medio ambiente | La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). |
qué rama estudia la conexión que existe entre la vida y la tierra | La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). |
qué rama estudia la célula | La biología celular (anteriormente citología, del griego "κύτος", que significa ‘célula’) es una rama de la biología que estudia la estructura, la función y el comportamiento de las células. La biología celular abarca tanto las células procariotas como las eucariotas y se puede dividir en muchos subtemas que pueden incluir el estudio del metabolismo celular, la comunicación celular, el ciclo celular, la bioquímica y la composición celular, la interacción con el ambiente y su ciclo vital. |
qué rama legislativa | El poder legislativo es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para crear leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado. Las legislaturas forman parte importante de la mayoría de los gobiernos; en el modelo de separación de poderes, se contrasta con las ramas ejecutiva y judicial del Estado y a la vez responsable de controlar sus acciones en consonancia con las disposiciones constitucionales. |
qué rama se encarga del estudio de la literatura | La literatura es un campo de estudio en sí mismo: sirve de objeto de estudio a la teoría literaria y a la crítica literaria, así como a la filología e historia de la literatura. Por otro lado, puede hablarse también de literatura en un sentido no vinculado con el arte, sino referido a un conjunto organizado de saberes y textos en torno a un tema: “literatura médica” o “literatura técnica”, por ejemplo. |
qué rama trae la paloma en el pico | La paloma con una rama de olivo en el pico tiene un componente religioso cristiano muy claro. Este símbolo tiene su origen en el relato bíblico del Diluvio Universal, relatado en el Génesis 8:8-12. Según la Biblia, al principio de los tiempos, la maldad provocó la ira de Dios, quien decidió exterminar casi toda la vida sobre la tierra, con la excepción de la familia de Noé, que mostraba fidelidad a Él, y una pareja de cada animal puro. Dios advirtió a Noé que construyera un arca para preservar de la destrucción a su familia y a los animales. Entonces Dios hizo llover tan intensamente sobre la Tierra que quedaron cubiertas todas las montañas y murieron todos los animales y los humanos que no estaban en el arca de Noé. Después de cuarenta días, Noé abrió una ventana y soltó una paloma para ver si las aguas habían bajado. Al cabo de siete días, la paloma volvió trayendo en su pico una rama verde de olivo; significando que Dios estaba de nuevo en paz con la humanidad. |
qué ramas aparecieron cuando la filosofía se constituye en una ciencia | Hoy en día los principales subcampos de la filosofía académica son: la metafísica, que se ocupa de la naturaleza fundamental de la existencia y la realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y las creencias; la ética, que se ocupa de la vida y el valor moral, el bien y el mal, los derechos, el buen vivir, la dignidad, la virtud y, en su conjunto, la consideración que podemos tener en relación con las acciones y decisiones y desde donde podemos actuar (de modo correcto o incorrecto); y la lógica formal, que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas verdaderas, o bien la lógica informal que estudia los argumentos utilizados en su entorno cotidiano en términos de ponderación y validez de las razones. Entre otros subcampos notables se incluyen la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología, la filosofía de la mente y la filosofía política. |
qué ramas comprende la geografía | La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía humana y geografía física. |
qué ramas de la cultura hace parte de las artes plásticas | Incluidas dentro de las bellas artes, el término 'artes plásticas' aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la orfebrería, la artesanía y la pintura mural. |
qué ramas estudia la filosofía | La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos |
qué ramas estudia la geografía | La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía humana y geografía física. |
qué ramas estudia la pedagogia | El objeto de estudio en la pedagogía es «la educación», en sentido amplio, y ha cobrado un estatuto institucional y legal desde las diversas legislaciones internacionales, como refieren los documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), o la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a su vez que los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos en debate, pues indican términos y posiciones epistemológicas diferentes referidas a lo educativo. |
qué ramas estudia la química | La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química. Linus Pauling la definió como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química, a través de una de sus ramas conocida como química supramolecular, se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones; si bien la química general también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.