instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué ramas integran la filosofía | Hoy en día los principales subcampos de la filosofía académica son: la metafísica, que se ocupa de la naturaleza fundamental de la existencia y la realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y las creencias; la ética, que se ocupa de la vida y el valor moral, el bien y el mal, los derechos, el buen vivir, la dignidad, la virtud y, en su conjunto, la consideración que podemos tener en relación con las acciones y decisiones y desde donde podemos actuar (de modo correcto o incorrecto); y la lógica formal, que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas verdaderas, o bien la lógica informal que estudia los argumentos utilizados en su entorno cotidiano en términos de ponderación y validez de las razones. Entre otros subcampos notables se incluyen la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología, la filosofía de la mente y la filosofía política. |
qué ramas tiene derecho | Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y de derecho privado. No obstante, esta clasificación ha ido quedándose en desuso ante la aparición de parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el derecho laboral, en el que la relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública. |
qué ramas tiene la administración | Incluye la gestión de recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales para maximizar la eficiencia y eficacia de una organización. La administración de empresas implica la toma de decisiones en áreas clave como la estrategia empresarial, la gestión de operaciones, la comercialización y ventas, la gestión financiera y la gestión de recursos humanos. Los administradores de empresas utilizan técnicas y herramientas de gestión para garantizar que la organización opere de manera efectiva y eficiente, y para garantizar que se logren los objetivos y metas de la organización. |
qué ramas tiene la biología | La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas que sin embargo comparten los mismos fundamentos y principios biológicos básicos. Entre las más importantes se encuentran la biología molecular, bioquímica, microbiologia, genética, citología, histología, anatomía, fisiología, morfología, zoología, botánica, micología, taxonomía, paleobiología, biopsicología, etología, neurobiología, ecología, biología evolutiva, biología reproductiva, biología del desarrollo, biomedicina, biotecnología, bioingeniería, bioinformática, biofísica, criobiología, radiobiología, bioética, sociobiología, geobiología, astrobiología, etc, las cuales se pueden clasificar en cuatro amplios grupos. |
qué ramas tiene la filosofía | Hoy en día los principales subcampos de la filosofía académica son: la metafísica, que se ocupa de la naturaleza fundamental de la existencia y la realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y las creencias; la ética, que se ocupa de la vida y el valor moral, el bien y el mal, los derechos, el buen vivir, la dignidad, la virtud y, en su conjunto, la consideración que podemos tener en relación con las acciones y decisiones y desde donde podemos actuar (de modo correcto o incorrecto); y la lógica formal, que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas verdaderas, o bien la lógica informal que estudia los argumentos utilizados en su entorno cotidiano en términos de ponderación y validez de las razones. Entre otros subcampos notables se incluyen la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología, la filosofía de la mente y la filosofía política. |
qué ramas tiene la geografía | La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía humana y geografía física. |
qué ramas tiene la psicología | Para algunos autores, como los de la corriente académica anglosajona del "Behavioural sciences", el ámbito de investigación y acción de la psicología científica es exclusivamente el comportamiento humano, distinguiendo solo tres áreas: ciencia de la conducta, ciencia cognitiva y neurociencia. |
qué rasgos culturales tuvieron las civilizaciones del méxico antiguo | En el sur de México y el noroeste de América Central se desarrolló la civilización mesoamericana. Mesoamérica fue un mosaico étnico y lingüístico compuesto por pueblos que compartían varios rasgos culturales, entre ellos la formación estatal, la arquitectura monumental, la escritura, el uso de calendario civil y ritual, y una economía basada en la agricultura del maíz. Las culturas mesoamericanas son las mejor conocidas del México prehispánico porque la evidencia arqueológica de su desarrollo ha sido investigada más intensivamente que en el caso de las otras áreas. Se toma generalmente como hito inicial de la historia mesoamericana la invención de la cerámica, que ocurrió aproximadamente alrededor del año 2500 a. C. La conquista y colonización española supuso el fin de esta civilización, y los pueblos mesoamericanos fueron sometidos desde entonces a un proceso de aculturación que prosigue en la actualidad. |
qué raza de gato es garfield | Garfield es un gato gordo anaranjado, con rayas negras y una peculiar forma de actuar. Tiene aproximadamente 7 años (es un British Shorthair Red y no un gato persa). Le encanta comer, dormir (ambas acciones en cantidades asombrosas), ver la televisión y burlarse de Jon y Odie. Su comida favorita es la lasaña, y detesta las pasas y las espinacas. Se le ha visto cazar pájaros, pero no ratones, pues considera asqueroso comerlos. También odia a las arañas y, sobre todo, los lunes (no aplicable cuando es su cumpleaños). |
qué raza de perro es la más inteligente | Inteligencia: el golden retriever y el caniche se cuentan regularmente entre las razas de perros más inteligentes del mundo. Como un híbrido del golden retriever y el caniche, el goldendoodle es muy inteligente y obedece con entusiasmo las órdenes de sus dueños cuando está adecuadamente entrenado. |
qué raza es beethoven | Johann van Beethoven (Bonn, 14 de noviembre del año 1740-Bonn, 18 de diciembre de 1792) fue un tenor alemán de la corte de Bonn. Fue el padre del compositor Ludwig van Beethoven. |
qué raza es el perro salchicha | El dachshund, también conocido como perro salchicha o teckel, es una raza de perro originaria de Alemania. Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades cortas en relación con el tamaño del cuerpo. |
qué raza es garfield | Garfield es un gato gordo anaranjado, con rayas negras y una peculiar forma de actuar. Tiene aproximadamente 7 años (es un British Shorthair Red y no un gato persa). Le encanta comer, dormir (ambas acciones en cantidades asombrosas), ver la televisión y burlarse de Jon y Odie. Su comida favorita es la lasaña, y detesta las pasas y las espinacas. Se le ha visto cazar pájaros, pero no ratones, pues considera asqueroso comerlos. También odia a las arañas y, sobre todo, los lunes (no aplicable cuando es su cumpleaños). |
qué raza es skye de paw patrol | Skye es una cachorra de 6 años (mezcla de cocker spaniel y poodle), el único personaje femenino de los Paw Patrol hasta la llegada de Everest. Ama volar y, por ello, se encarga de los rescates aéreos; sus deberes se enfocan en la vigilancia desde el aire, rastreo y ayuda aérea. Skye es la cachorra más alegre de los Paw Patrol, da muestras de ello al dar una voltereta. Le encanta pertenecer a los Paw Patrol y volar por el horizonte, pero le tiene miedo a las águilas. |
qué raza predomina en estados unidos | La mayoría de las más de 325 millones de personas que viven actualmente en los Estados Unidos se compone de los estadounidenses blancos, tienen sus orígenes en los pueblos originarios de Europa, el Medio Oriente y el Norte de África. |
qué raza son los perros de paw patrol | Marshall es un cachorro de 6 años dálmata perteneciente a los Paw Patrol . Desempeña el papel de bombero así como de cachorro médico; sus deberes se basan en el rescate de personas con su escalera, apagar incendios y controlar el estado de salud de cualquier persona. Es muy torpe y tropieza con frecuencia; aun así es un cachorro leal en la patrulla. Es muy amable con todo lo que se encuentra tanto animales como personas. Es, además, uno de los cachorros más entusiastas de los Paw Patrol, aunque tiene un poco de miedo cuando está volando. |
qué raza tiene más vello corporal | El vello corporal está comprobado científicamente que es muy abundante en algunas etnias y escaso e incluso nulo en otras, esto por razones genéticas y correspondientes al gen NZ-27891 presente en cantidades grandes en unos, moderada, escasa o nula en otros. Un estudio realizado por la Universidad de Lovaina y la Universidad de Barcelona a un grupo de personas de diferentes etnias revela que el vello corporal es muy abundante en personas caucásicas y es casi nulo en personas de etnia indígena americana, asiática (mongoloides) y aborígenes australianos (australoides). Asimismo, el mismo estudio agrupó a personas de una amplia diversidad de nacionalidades y comprobó que los que más vello corporal tienen son las personas del área Mediterránea y de Escandinavia y quienes menos tienen son las etnias mongoles, chinos e indios. Pero el mismo estudio fue realizado tanto en hombres como en mujeres, y este dio como resultado que el mismo gen que vuelve más velludo al hombre europeo-americano vuelve menos velluda a la misma mujer, ya que las europeas tienden a no tener la mínima de testosterona. |
qué razones económicas han generado las protestas sociales en colombia | Durante los últimos 4 años se han presentado masivas movilizaciones sociales, como las protestas en 2019-2020, y las protestas de 2021, en contra del gobierno de Iván Duque, principalmente motivadas por la creciente desigualdad, la corrupción, el aumento de la pobreza, impopulares reformas tributarias, el asesinato de miles de líderes sociales y las masacres. Dichas protestas en su conjunto se han denominado el "estallido social", que derivó finalmente en la elección como presidente del progresista Gustavo Petro en 2022. |
qué razones existieron para que surgiera el régimen del terror | El objetivo principal de «el Terror» en materia económica fue asegurar el aprovisionamiento tanto de la ciudad de París como del ejército, a fin de evitar una posible insurrección popular. En la primavera y el verano 1793, la situación era dramática. Los asignados habían perdido el 60% de su valor desde 1790 y la hambruna amenazaba la población. Los saqueos se multiplicaban y los Sans-culottes reclamaban medidas enérgicas. Para salvar la situación, la Convención decidió limitar el precio de ciertos productos en mayo de 1793. En julio, los ayuntamientos podían recurrir a la pena de muerte para luchar contra los acaparadores. En agosto, se prohíbe sacar capital fuera del país y se cierra la Bolsa. El 29 de septiembre de 1793, se aprueba la Ley del Máximo General (Loi du Maximum général), que fija el precio máximo de los productos de primera necesidad al que cada uno tenía en 1790. Pero el Máximo General alienta el mercado negro, provoca escasez y hace peligrar la industria textil. Se adoptan otras medidas: |
qué razones históricas determinan la diversidad cultural y étnica en colombia | La cultura de Colombia es el resultado de la mezcla de europeos o blancos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas nativos y los africanos traídos por los blancos. Muchos aspectos de la cultura colombiana se originan en el siglo XVI con la llegada de los españoles y su interacción con las civilizaciones nativas, algunos como los Muiscas del centro y los Taironas al norte. A su llegada, los españoles expandieron el Catolicismo, el sistema de la encomienda y un sistema de castas donde estaban a la cabeza los blancos nacidos en Europa y sus descendientes. Está emparentada con las costumbres de los países hispanoamericanos. |
qué razones llevaron a cárdenas a realizar la expropiación petrolera | Al darse a conocer la Ley de Expropiación que permitía al gobierno tomar cualquier propiedad si el interés público así lo requería y que fijaba hasta un plazo de diez años para compensar a los propietarios, el embajador estadounidense, Joseph Daniels, expresó su preocupación a Lázaro Cárdenas. El presidente le contestó que no era su intención expropiar sobre esta base ninguna rama industrial controlada por capital extranjero. En 1937 fue creada la Administración General del Petróleo Nacional (AGPN), organismo que asumió las propiedades y tareas de Petromex y que dependió directamente del Poder Ejecutivo.esto beneficio la expropiación petrolera en la organización.Así fue como este recurso se convirtió en propiedad de la nación; lo cual significa que el gobierno es el encargado de administrarlo; desde sacarlo de la tierra hasta transformarlo en productos como gasolina y venderlo. La decisión de expropiar se tomó porque las empresas petroleras no querían mejorar las condiciones de sus trabajadores, quienes pedían trabajar ocho horas al día pues, en esa ápoca laboraban más tiempo, además solicitaban que se les pagaran si se enfermaban, entre otras peticiones. |
qué razones llevaron a la fundación de la guardia nacional | La Guardia Nacional de México es una institución de seguridad pública de carácter civil que funge como policía nacional, de los Estados Unidos Mexicanos. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que determina su planificación y actuar a través de la "Estrategia Nacional de Seguridad Pública", no obstante, y guiándose por la misma, la administración y operación del organismo corre a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, conduciendo el desempeño de esta mediante el Comandante Operativo de la Guardia Nacional. Fue creada por decreto en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, como parte de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la delincuencia organizada en el país. |
qué razones llevaron al surgimiento del movimiento de la reforma | Tras muchos conatos anteriores, el hecho puntual que desencadenó la Reforma fue la venta de bulas de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma (en 1517, el papa León X había ofrecido unas indulgencias que el monje dominico Johann Tetzel había vendido con una mercadotecnia tan aterrorizadora e insolente por Alemania, que motivó al monje agustino y maestro de Teología Martín Lutero a escribir sus "Noventa y cinco Tesis"), así como las consiguientes disputas teológicas sobre la doctrina de la justificación por la fe o por las obras lo que dio inicio a la Reforma protestante en Europa, la cual provocaría finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos: una, situada al sur de Europa, era liderada por la Iglesia católica, la cual, tras el Concilio de Trento, se reivindicó a sí misma como la verdadera heredera de la cristiandad occidental, expulsando cualquier disidencia y sujetándose a la jurisdicción del Papa, llamado por los protestantes "obispo de Roma". |
qué razones matemáticas | En las matemáticas, la razón es una relación binaria entre magnitudes (es decir, objetos, personas, estudiantes, unidades del SI, etc.), generalmente se expresa como "a" es a "b" o "a:b". En el caso de números toda razón se puede expresar como una fracción y eventualmente como un decimal.[""] |
qué razones motivaron los grandes viajes de la edad moderna | La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que comenzó a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII, coincidiendo con la Edad Moderna. Durante esta época, la extensa exploración de ultramar surgió como un factor poderoso en la cultura de Europa, con los portugueses y los españoles al frente, a los que más tarde se unieron los holandeses, los ingleses y los franceses, recorriendo así casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino originalmente por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo. Este período se superpone en gran medida con la era de la navegación a vela. |
qué razones motivaron los grandes viajes en esta época | Fue la Corona Española la primera en llevar a cabo estas exploraciones a escala global, aunque posteriormente con la ayuda de las innovaciones tecnológicas (teodolito, cuadrante, cronómetro de precisión, brújula, telescopio, etcétera) y motivados por la aparición de nuevas corrientes filosóficas y científicas (Rousseau, Buffon, Darwin, entre otros) entran en escena otras potencias que aspiran capitalizar los nuevos conocimientos. Pero fue, sobre todo, a partir de mediados del siglo XVIII y durante el siglo XIX cuando se multiplicaron las expediciones de carácter predominantemente científico. Más que para descubrir nuevas tierras, esas misiones tenían por objetivo cartografiar las diferentes regiones, descubrir la fauna y la flora (la historia natural), realizar observaciones astronómicas y meteorológicas y probar nuevas teorías en la forma de calcular la longitud. También, muy a menudo, coexistían objetivos políticos, más o menos encubiertos, que buscaban establecer o fortalecer los asentamientos y colonias. |
qué razones por las que se están perdiendo los ecosistemas | La agricultura industrial es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. Es un proceso con poderosos efectos en la evolución y conservación biológica. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas. |
qué razones tiene el ser humano para cuidar la biodiversidad | La biodiversidad es importante ya que cada especie puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie tiene en los ecosistemas. |
qué razón motivo el viaje de cristóbal colón | Cristóbal Colón sostenía que podía alcanzarse el lejano oriente (conocido en la época como «Las Indias») desde Europa, navegando por el océano Atlántico hacia el oeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de éxito. La caída del Imperio romano de Oriente en poder de los turcos otomanos en 1453, tras la toma de Constantinopla, su capital, provocó el encarecimiento del comercio entre Europa y las regiones orientales. |
qué reacciones adversas tiene el paracetamol | El pronóstico de la sobredosis por paracetamol varía dependiendo de la dosis y el tratamiento empleado. En algunos casos, la necrosis hepática masiva da como resultado un fallo hepático fulminante, con complicaciones como hemorragias, hipoglucemia, insuficiencia renal, encefalopatía hepática, edema cerebral, sepsis, fallo orgánico múltiple y muerte en pocos días. En muchos casos, la necrosis hepática puede continuar, volver la función hepática normal y el paciente puede sobrevivir con una función hepática normal en un plazo de pocas semanas. |
qué reacciones da el montelukast | Varios estudios han demostrado que el uso de montelukast se asocia con efectos adversos de tipo neuropsiquiátrico, sobre todo en pacientes pediátricos. Entre las alteraciones reportadas se encuentran agresividad, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, ideación suicida, autolesiones y suicidio. Ante el desconocimiento del riesgo por parte de pacientes y profesionales de la salud, en 2020 la FDA determinó que era necesario un recuadro con la advertencia explícita -“"boxed warning"”- en el inserto del medicamento, el cual es el grado más alto de advertencia de efectos adversos exigido por este organismo. Según la FDA, los beneficios del montelukast no sobrepasan los riesgos en algunos pacientes, en particular aquellos con síntomas leves o que pueden ser tratados con otros medicamentos, por lo que recomienda evaluar el riesgo-beneficio en individuos asmáticos y usar como última opción en pacientes con rinitis alérgica. |
qué reacciones da el ácido úrico | La saturación de ácido úrico en la sangre humana puede dar lugar a un tipo de cálculos renales (nefrolitiasis) cuando el ácido cristaliza en el riñón. Un porcentaje considerable de enfermos de gota llegan a tener cálculos renales de tipo úrico. |
qué reacciones da la carbamazepina | Somnolencia, confusión, vértigo, mareos, vómitos, cefalea, Se pueden presentar dado que la carbamazepina actúa en el sistema nervioso central, por lo que al bajar la concentración de sodio puede causar estos síntomas. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles que los jóvenes. |
qué reacciones da la inyección de 3 meses | Entre los inconvenientes se encuentran los sangrados intermenstruales que se presentan en el 70% de las usuarias en el primer año aunque va disminuyendo con los años, de tal forma que el 80% son amenorreas a los 5 años. Otros efectos son mastalgia, aumento de peso y depresión. Las inyecciones pueden causar mareos y vómitos, además de que dicha persona inyectada puede presentar varios desmayos a lo largo del día, no olvidemos mencionar que los desmayos con dicha continuidad pueden llegar a provocar un paro en el sistema respiratorio. Tras la supresión del tratamiento, el 50% normalizan la menstruación antes de 6 meses. La posibilidad de embarazo se recupera con cierto retraso. |
qué reacciones da la metformina | La metformina, un antihiperglucemiante oral que aumenta la sensibilidad a la insulina, parecería aumentar las posibilidades de embarazo y de reducir el riesgo de aborto espontáneo en las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Se comparó la incidencia de embarazo y aborto en pacientes con SOP que recibieron metformina versus las que no lo recibieron. |
qué reacciones del ovocito impiden la polispermia | Para evitar la polispermia, apenas llega el primer espermatozoide a la membrana plasmática del huevo y comienza la integración, se liberan los gránulos corticales los cuales contienen enzimas que evitan la unión de otros espermatozoides con la zona pelúcida. A diferencia de otros organismos como los erizos de mar, en mamíferos no se presenta un cambio de potencial de membrana. |
qué reacciones produce el arte en las personas | El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque. |
qué reacciones químicas | Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida. |
qué reacciones químicas | Se llama fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian su composición química al combinarse entre sí. Las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de valencia de las sustancias intervinientes. Dicha interacción es el enlace químico. |
qué reacciones químicas ocurren para que se forma la lluvia ácida | La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, lo que constituye la lluvia ácida. Destruye plantas, cosechas y jardines, entre otros. |
qué reacciones químicas se producen en la formación de las caries | La caries es un proceso infeccioso en el que varios microorganismos de la placa dentobacteriana como "Streptococcus mutans" y "Lactobacillus acidophilus" producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del esmalte dental y provocan su desmineralización. De no ser revertido este fenómeno a través de la remineralización, propicia la pérdida de sustancia dentaria, que trae consigo formación de cavidades en los dientes. |
qué reacciones tiene la amoxicilina | Como todas las penicilinas puede provocar reacciones alérgicas severas o efectos secundarios como fiebre, náuseas, vómitos o diarrea. |
qué reacciones tiene la carbamazepina | Somnolencia, confusión, vértigo, mareos, vómitos, cefalea, Se pueden presentar dado que la carbamazepina actúa en el sistema nervioso central, por lo que al bajar la concentración de sodio puede causar estos síntomas. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles que los jóvenes. |
qué reacciones tiene la metformina | La metformina, un antihiperglucemiante oral que aumenta la sensibilidad a la insulina, parecería aumentar las posibilidades de embarazo y de reducir el riesgo de aborto espontáneo en las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Se comparó la incidencia de embarazo y aborto en pacientes con SOP que recibieron metformina versus las que no lo recibieron. |
qué reacción química | Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida. |
qué reacción química ocurre para que se forma la lluvia ácida | La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, lo que constituye la lluvia ácida. Destruye plantas, cosechas y jardines, entre otros. |
qué reacción química produce la basura | Un vertedero correctamente diseñado y bien gestionado puede ser un método higiénico y relativamente barato de gestionar desechos de una forma que reduce al mínimo su impacto sobre el entorno local. Vertederos más viejos, mal diseñados o mal gestionados pueden generar un impacto ambiental adverso como la basura arrastrada por el viento, la atracción de insectos, y la generación de lixiviados que pueden contaminar aguas subterráneas. Otro subproducto de los vertederos es el gas de vertedero (compuesto sobre todo de gas metano y dióxido de carbono), que se produce al descomponerse los restos orgánicos de la basura. Este gas puede crear problemas de olor, mata a la vegetación de superficie, y es un gas de efecto invernadero. |
qué realidad encontraron las mujeres al ir a buscar a jesús en el sepulcro | Los cuatro evangelios canónicos reportan el incidente con algunas variaciones. El cuerpo de Jesús fue presentado en la tumba después de la crucifixión y muerte. Todos los evangelios reportan que las mujeres fueron las primeras en conocer la resurrección de Jesús. El primer indicio de que algo había sucedido era la piedra removida. Esta piedra, como era típico de antiguas tumbas, había cubierto la entrada. Encontraron la tumba vacía, el cuerpo desaparecido, y un joven o un ángel(es) dentro de la tumba o en la piedra movida anunciando a las mujeres que Jesús ha resucitado. Estos relatos conducen a la creencia en relación con la resurrección de Jesús, con muchas de las apariciones del Resucitado. La tumba vacía es el lugar de la revelación de la resurrección de Jesús, de manera implícita en el Evangelio canónico de Marcos (sin las terminaciones posteriores) y de forma explícita en los otros tres relatos evangélicos canónicos. |
qué realidad plantea la noticia | La noticia es un texto breve de información sobre un hecho de actualidad reciente. No contiene opiniones personales del autor. Forma el grueso principal de los escritos que encontramos en la prensa escrita y responde a seis preguntas básicas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Consta del titular, el subtítulo (que incluyen quien y lo qué), la entrada (síntesis de los datos básicos) y el cuerpo (exposición de los datos en orden decreciente de importancia). Noticia es todo aquel hecho nuevo que resulte de interés para los lectores. O dado de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorpresivo, estremecedor, trascendental... y, sobre todo, reciente. Una noticia contiene el relato de una información. Tiene que dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 5 W (What, Who, Where, When, Why) y una "H" (How) : |
qué realidad virtual | La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos simulados de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad. |
qué realiza la apoptosis celular | El objetivo de la quimioterapia es detener directamente el crecimiento celular del tumor dejándolas incapaces de duplicarse o iniciando artificialmente el proceso normal de muerte celular llamado “apoptosis”. En órganos normales, la apoptosis controla la cantidad de células en nuestro organismo en cualquier momento dado y proporciona señales al organismo cuando se necesitan nuevas células. En el caso del cáncer, las células tumorales pueden ser resistentes a la apoptosis o reproducirse más rápidamente que la cantidad de células que mueren, provocando el crecimiento de un tumor. |
qué realiza la capa de ozono | El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la Tierra, permitiendo que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que permite que se realice la fotosíntesis del reino vegetal, que se encuentra en la base de la pirámide trófica. |
qué realiza la digestión | En el cuerpo humano la digestión es el proceso por el que los alimentos, al pasar por el sistema digestivo, son transformados en los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. |
qué realiza la digestión celular | La digestión intracelular es un tipo de digestión en el cual el alimento es descompuesto (generalmente por enzimas) y procesado en el interior de la célula. Es propio generalmente de organismos muy simples y unicelulares como lo es la ameba. |
qué realiza la fotosíntesis | La vida en la Tierra depende fundamentalmente de la energía solar. Esta energía es atrapada mediante la fotosíntesis, responsable de la producción de toda la materia orgánica de la vida (biomasa). |
qué realiza la membrana celular | La membrana citoplasmática o plasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior. Es semejante además, a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Es una bicapa lipídica que sirve de "contenedor" para los contenidos de la célula, así como protección mecánica. Está formada principalmente por lípidos y proteínas. Esta barrera presenta una permeabilidad selectiva, lo cual le permite "seleccionar" las moléculas que entran y salen de la célula. Tiene un grosor aproximado de 75 Å. No es visible a microscopio óptico pero si a microscopio electrónico. Con un microloscopio todo maqueado se pueden observar tres láminas: dos láminas son osmiófilas (tiene más apetencia por el osmio y por ello se ven más oscuras) y una central osmiófoba (más clara). La lámina central tiene un grosor de entre 25 y 30 Å y las laterales de entre 20 y 25 Å. Las láminas osmiófilas se corresponden a las cabezas polares de los fosfolípidos y la lámina osmiófoba se corresponde a las colas de ácidos grasos. Presenta pliegues llamados interdigitaciones que amplían la zona de contacto entre células haciendo que se unan más fuerte entre ellas. |
qué realiza la mitocondria | La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas. |
qué realiza la unicef | Unicef trabaja en 193 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia, proporcionando alimento, ropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades. Unicef es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y la protección contra la violencia, la explotación y el VIH/sida. |
qué realiza un agricultor | La agricultura (del latín "agri" ‘campo’ y "cultūra" ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. |
qué realiza un chef | El cocinero jefe o chef es un profesional de la cocina que dirige un equipo de cocineros. La palabra «chef» se deriva abreviada del término 'jefe de cocina' en francés. Los chefs pueden recibir tanto la formación formal de una institución, así como el momento de servir como aprendiz en virtud de un chef experimentado. Existen diferentes términos que usan la palabra chef en sus títulos, y se ocupan de áreas específicas de la preparación de alimentos, tales como el "sous-chef" que actúa como el segundo al mando en una cocina, o el jefe de partida que se encarga de una específica área de producción. En la actualidad es muy común denominar chef a todo el que cocina; sin embargo dependerá en gran manera de sus conocimientos y habilidades en torno a esta área. |
qué realiza un doctor | Un profesional de la medicina tiene como objetivo principal «preservar la salud del paciente y mitigar su dolor». Hipócrates afirmaba: «El médico rara vez cura, a veces alivia». [""] También, el objetivo de esta profesión es la conservación, recuperación y rehabilitación del individuo para integrarlo al medio social. Es necesario tener capacitación para el diagnóstico y tratamiento del paciente, así como también la prevención de enfermedades, el fomento y promoción de la salud. |
qué realiza un electricista | Para otros usos de este término, véase liniero.Un electricista es un profesional especializado en la realización de instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad, con enfoque particular en máquinas e iluminación. Es importante no confundirlo con un liniero, que en algunos países también puede denominarse técnico electricista. |
qué realiza un ingeniero industrial | En el sistema de producción, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos, utilizan herramientas diversas surgidas de sistemas propios como el Sistema de producción Toyota, o genéricos como la manufactura esbelta ("lean manufacturing") o el Monozukuri. |
qué realiza un mecánico | Mecánico es la denominación genérica que reciben los profesionales que se ocupan de la construcción, montaje y mantenimiento de los equipos industriales y maquinarias. |
qué realiza un panadero | Un panadero (del latín vulgar "panatarius") es el profesional cuyo desempeño es hacer pan de manera artesanal o industrial,en un horno, tahona u obrador, y a veces otros productos derivados de las harinas de distintos cereales (trigo, cebada, avena, centeno etc.) |
qué realiza una enfermera | En España, por ley los enfermeros diplomados o graduados son los responsables de la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidad. Algunos enfermeros diplomados o graduados están capacitados para realizar las funciones de enfermería asistencial, administrativa, docente e investigadora. También existe la figura del llamado enfermero supervisor, cuya función es supervisar y organizar el trabajo y el entorno físico de trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo. Los enfermeros tienen funciones independientes (las relativas al cuidado) e interdisciplinares (administración de medicación, vendajes especiales y técnicas invasivas). |
qué realizó andré ampere | Esto dio lugar a un gran número de investigaciones sobre la relación entre la electricidad y el magnetismo. André-Marie Ampère investigó la fuerza magnética entre dos hilos conductores de corriente, descubriendo la ley de fuerza de Ampère. En la década de 1850, el físico matemático escocés James Clerk Maxwell generalizó estos resultados y otros en una única ley matemática. La forma original de la ley circuital de Maxwell, que derivó ya en 1855 en su artículo "On Faraday's Lines of Force" basado en una analogía con la hidrodinámica, relaciona campos magnéticos con corrientes eléctricas que los producen. Determina el campo magnético asociado a una corriente dada, o la corriente asociada a un campo magnético dado. |
qué realizó cristóbal colón | Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas. |
qué realizó el científico andré ampere | Esto dio lugar a un gran número de investigaciones sobre la relación entre la electricidad y el magnetismo. André-Marie Ampère investigó la fuerza magnética entre dos hilos conductores de corriente, descubriendo la ley de fuerza de Ampère. En la década de 1850, el físico matemático escocés James Clerk Maxwell generalizó estos resultados y otros en una única ley matemática. La forma original de la ley circuital de Maxwell, que derivó ya en 1855 en su artículo "On Faraday's Lines of Force" basado en una analogía con la hidrodinámica, relaciona campos magnéticos con corrientes eléctricas que los producen. Determina el campo magnético asociado a una corriente dada, o la corriente asociada a un campo magnético dado. |
qué realizó en estados unidos el doctor jim | James Naismith (Almonte, Canadá, 6 de noviembre de 1861-Lawrence, EE. UU., 28 de noviembre de 1939) fue un profesor de educación física, entrenador y capellán castrense canadiense. Inventó el deporte del baloncesto en 1891 y también se le atribuye el uso del primer casco de fútbol americano. Escribió las reglas originales del baloncesto, fundó el programa de baloncesto de la Universidad de Kansas y, durante su vida, pudo ver el baloncesto adoptado como un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de San Luis en 1904, y como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. |
qué realizó en estados unidos el dr jim | James Naismith (Almonte, Canadá, 6 de noviembre de 1861-Lawrence, EE. UU., 28 de noviembre de 1939) fue un profesor de educación física, entrenador y capellán castrense canadiense. Inventó el deporte del baloncesto en 1891 y también se le atribuye el uso del primer casco de fútbol americano. Escribió las reglas originales del baloncesto, fundó el programa de baloncesto de la Universidad de Kansas y, durante su vida, pudo ver el baloncesto adoptado como un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de San Luis en 1904, y como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. |
qué realizó louis pasteur en 1864 | Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la hipótesis de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior ("Omne vivum ex vivo"). Este principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular y significó un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la microbiología moderna. Anunció sus resultados en una gala de la Sorbona en 1864 y obtuvo todo un triunfo. |
qué realizó sor juana inés de la cruz | Juana de la Cruz fue una beata y escritora española nacida el 17 de junio de 1597 en Beniaján (Murcia) y fallecida el 29 de marzo de 1675 en Granada. La Iglesia católica inició su proceso de beatificación en el siglo XVII, aunque no llegó a finalizarse, asignándole el grado de "venerable madre". |
qué rechaza el anglicanismo | Las principales críticas y disyuntivas en la Iglesia anglicana corresponden a los problemas entre los bandos conservadores y liberales (minoría) en torno al acceso de mujeres y de personas abiertamente homosexuales al Sacramento del orden sagrado. Mientras los primeros (conservadores) rechazan la ordenación de mujeres y de homosexuales, argumentando razones teológicas y morales, los restantes (liberales) promueven la idea, señalando la necesidad de una equidad entre hombres y mujeres. Debido a esto, se ha creado un clima muy exaltado dentro de la Comunión anglicana, creándose así un profundo quiebre dentro de esta institución.[""] |
qué rechaza la cultura de paz | La cultura de la paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Tratan de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación de la obligación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos, respetándolos e incluyéndolos en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones. |
qué rechaza la iglesia anglicana | Las principales críticas y disyuntivas en la Iglesia anglicana corresponden a los problemas entre los bandos conservadores y liberales (minoría) en torno al acceso de mujeres y de personas abiertamente homosexuales al Sacramento del orden sagrado. Mientras los primeros (conservadores) rechazan la ordenación de mujeres y de homosexuales, argumentando razones teológicas y morales, los restantes (liberales) promueven la idea, señalando la necesidad de una equidad entre hombres y mujeres. Debido a esto, se ha creado un clima muy exaltado dentro de la Comunión anglicana, creándose así un profundo quiebre dentro de esta institución.[""] |
qué rechazaba la ilustración | Como característica común hay que señalar una extraordinaria fe en el progreso y en las posibilidades de los varones y mujeres para dominar y transformar el mundo. Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón laica para descubrir las leyes naturales y la tomaron como guía en sus análisis e investigaciones científicas. Defendían la posesión de una serie de derechos naturales inviolables, así como el reformismo frente al abuso de poder del absolutismo y la rigidez de la sociedad estamental del Antiguo Régimen; fue precisamente el fracaso de este reformismo el que convirtió a la Ilustración en Liberalismo al estallar la Revolución francesa. Criticó la intolerancia en materia de religión, las formas religiosas tradicionales y al Dios castigador de la Biblia, y rechazó toda creencia que no estuviera fundamentada en una concepción naturalista de la religión. Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones y valores laicos y materialistas de la burguesía ascendente, penetraron en otras capas sociales potenciando un ánimo crítico hacia el sistema económico, social y político establecido por los estamentos nobiliario y clerical que culminó en la Revolución francesa. |
qué recibimos cuándo celebramos y participamos en los sacramentos | El bautismo perdona el pecado original y todos los pecados personales y el castigo debido al pecado. Posibilita a los bautizados la participación en la vida trinitaria de Dios mediante la gracia santificante y la incorporación en Cristo y en la Iglesia. Confiere también las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo. Una vez bautizado, el cristiano es siempre un hijo de Dios y un miembro inalienable de la Iglesia, y también pertenece para siempre a Cristo. Además el bautizado comparte con Él la misión de ser Profeta (predicar la palabra de Dios, especialmente a los hijos o a quienes no conozcan a Jesús), Sacerdote (ofrecer sacrificios a Dios dentro de nuestra vida diaria, dejando de hacer actividades que nos gusten mucho o bien realizando aquellas que no son de nuestro agrado, siempre ofreciéndolas por alguna intención personal, recordando que todo es para mayor gloria de Dios) y la de ser Rey (preocuparse, al igual que Jesús, por aquellos más necesitados y olvidados: pobres, enfermos, encarcelados) ocupándonos en hacer oración por ellos si es que no podemos ayudarlos físicamente. |
qué recibimos cuándo celebramos y participamos en los sacramentos | El Espíritu Santo prepara para la recepción de los sacramentos por medio de la Palabra de Dios y de la fe que acoge la Palabra en los corazones bien dispuestos. Entonces, los sacramentos fortalecen y expresan la fe. El fruto de la vida sacramental es al mismo tiempo personal y eclesial. Por un lado, este fruto es para cada creyente una vida para Dios en Jesús; por otro, es para la Iglesia su continuo crecimiento en la caridad y en su misión de testificar. |
qué recibimos en el bautismo | El bautismo perdona el pecado original y todos los pecados personales y el castigo debido al pecado. Posibilita a los bautizados la participación en la vida trinitaria de Dios mediante la gracia santificante y la incorporación en Cristo y en la Iglesia. Confiere también las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo. Una vez bautizado, el cristiano es siempre un hijo de Dios y un miembro inalienable de la Iglesia, y también pertenece para siempre a Cristo. Además el bautizado comparte con Él la misión de ser Profeta (predicar la palabra de Dios, especialmente a los hijos o a quienes no conozcan a Jesús), Sacerdote (ofrecer sacrificios a Dios dentro de nuestra vida diaria, dejando de hacer actividades que nos gusten mucho o bien realizando aquellas que no son de nuestro agrado, siempre ofreciéndolas por alguna intención personal, recordando que todo es para mayor gloria de Dios) y la de ser Rey (preocuparse, al igual que Jesús, por aquellos más necesitados y olvidados: pobres, enfermos, encarcelados) ocupándonos en hacer oración por ellos si es que no podemos ayudarlos físicamente. |
qué recipientes se pueden utilizar para el baño maría | Los vasos planos (C, en la imagen) a menudo son llamados cristalizadores, porque la mayoría se utilizan para realizar la cristalización de un compuesto a partir de una de sus disoluciones, pero a menudo también se utiliza como recipientes para su uso en calefacción al baño María. Estos vasos por lo general no tienen escala graduada. |
qué recomendaciones daría para frenar el calentamiento global | El informe "Stern Rebenson" muestra diferentes maneras de contener el cambio climático. Estas incluyen: reducir la demanda de bienes y servicios que producen altas emisiones, incrementar la eficiencia, incrementar el uso y desarrollo de tecnologías de bajo nivel de dióxido de carbono y reducir las emisiones de combustible. |
qué recordamos de la percepción de formas y colores para producir imágenes | Una forma concreta de definir imagen según la percepción visual es: La sensación mental que se forma en la mente de lo que informa la retina, de lo que se recuerda, imagina. El cerebro nos proporciona las imágenes. Utiliza la información que proviene de la retina para crear la sensación de color, forma y movimiento; y otras veces, crea las imágenes desde adentro cuando el individuo lo recuerda, lo imagina o lo sueña. |
qué recordamos el domingo de pascua | La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección— es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos. |
qué recordamos el domingo de pascua | Los cristianos, en cambio, con la fiesta de la Pascua conmemoran el "paso de Jesucristo de la muerte a la vida", su resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte, para salvar al pueblo de Dios, que queda liberado así de las consecuencias de los pecados que lo alejan del Creador. |
qué recordamos el día jueves santo | El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada "hora santa", se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. |
qué recordamos el jueves santo | El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada "hora santa", se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. |
qué recordamos el tiempo de cuaresma | La Cuaresma es un tiempo litúrgico de preparación para la Pascua. Comienza el miércoles de ceniza y se prolonga hasta la llamada Misa de la Cena del Señor exclusivamente, es decir, hasta el inicio del triduo pascual en la tarde del Jueves Santo. |
qué recordamos el viernes santo | Es un libro litúrgico donde aparece toda la liturgia de la Semana Santa como es: Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Miércoles santo; y donde aparece el triduo pascual que comienza el Jueves Santo con la Santa Cena del Señor. Continúa con el Viernes Santo donde se celebra la pasión y muerte del Señor, el Sábado de Gloria que es el último día de este triduo pascual y el domingo de resurrección para celebrar que Jesús ha resucitado. |
qué recordamos el viernes santo | El Viernes Santo es una conmemoración cristiana correspondiente al segundo día del Triduo Pascual, en el que se recuerda la pasión y muerte en la cruz de Jesús de Nazaret, el Mesías. El Viernes Santo se conmemora un día después del Jueves Santo y antes del Domingo de Resurrección teniendo como principal objetivo recordar la muerte de Jesucristo mediante su crucifixión en el Calvario. |
qué recordamos en la cuaresma | El propósito original del ayuno prepascual (conocido ahora como Gran Cuaresma) era el de preparar al catecúmeno para el bautismo por medio del ayuno. Con el tiempo se convirtió en la preparación de todos los cristianos para celebrar la resurrección de Cristo. |
qué recordamos en la semana santa | Los cristianos, en cambio, con la fiesta de la Pascua conmemoran el "paso de Jesucristo de la muerte a la vida", su resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte, para salvar al pueblo de Dios, que queda liberado así de las consecuencias de los pecados que lo alejan del Creador. |
qué recordamos en semana santa | La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril. |
qué recordamos y celebramos el domingo de pascua | La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección— es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos. |
qué recordamos y celebramos el viernes santo | El Viernes Santo es una conmemoración cristiana correspondiente al segundo día del Triduo Pascual, en el que se recuerda la pasión y muerte en la cruz de Jesús de Nazaret, el Mesías. El Viernes Santo se conmemora un día después del Jueves Santo y antes del Domingo de Resurrección teniendo como principal objetivo recordar la muerte de Jesucristo mediante su crucifixión en el Calvario. |
qué recuerda la iglesia el viernes santo | Junto a las celebraciones que tienen lugar en los templos, en muchos lugares se conmemora el Viernes Santo con el rezo del Vía Crucis (literalmente, "el camino de la cruz"), donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte. Este suele realizarse en el templo (si hay representaciones pictóricas o relieves de las estaciones) o por las calles en torno al mismo. En algunos lugares existe la costumbre de que algunos fieles, debidamente caracterizados, dramaticen las distintas estaciones. |
qué recuerdan los judíos en su pascua | Y es que el pueblo judío, en la fiesta de la Pascua ("Pésaj"), recuerda su "paso a través del Mar Rojo", guiado por Moisés y quedando liberado de esta forma el pueblo elegido por Yahveh de la esclavitud que padeció en Egipto. |
qué recursos administrativos se pueden interponer contra un acto administrativo | Los dos principales tipos de recursos son el de alzada, que se interpone ante el órgano superior jerárquico al que dictó la resolución, y el de reposición, que se interpone ante el mismo órgano que dictó la resolución, por carecer dicho órgano de superior jerárquico y poner por tanto fin la vía administrativa. |
qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor | 4. - Oferta de valor: es la colección de productos y servicios que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Según Osterwalder , la propuesta de valor de una empresa es lo que la distingue de sus competidores. La propuesta de valor ofrece valor a través de diversos elementos como la novedad, el rendimiento, la personalización, desempeño, diseño, marca / estado, precio, reducción de costos, reducción de riesgos, accesibilidad y comodidad / facilidad de uso. |
qué recursos encontramos en la naturaleza que ayuda a generar con ellos energía eléctrica | Dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales generadoras se clasifican en termoeléctricas (de carbón, petróleo, gas, nucleares y solares termoeléctricas), hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar: mareomotrices), eólicas y solares fotovoltaicas. La mayor parte de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de los dos primeros tipos de centrales reseñados. Todas estas centrales, excepto las fotovoltaicas, tienen en común el elemento generador, constituido por un alternador de corriente, movido mediante una turbina que será distinta dependiendo del tipo de energía primaria utilizada. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.