instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que isla llego primero cristobal colon | El primer viaje que Cristóbal Colón realizó a América fue por el Océano Atlántico. Encalló en la isla a la que sus habitantes llamaban Guanahaní, ubicada al Este, muy cerca del Cayo Samaná y los Cayos Franceses y a la que él rebautizó como San Salvador, perteneciente a Las Bahamas. Continuó su navegación hasta Cuba, La Española (Haití y República Dominicana) y tras siete meses de exploración, regresó a España, donde organizó otros tres viajes. En el tercero, vio tierra firme por primera vez en el actual estado Sucre de Venezuela el 5 de agosto de 1498... |
a que isla llego zeus a europa | Prendado de Europa, Zeus se transformó en un toro blanco y se mezcló con las reses que tenía el padre de la muchacha. Mientras Europa y su séquito recogían flores cerca de la playa, ella vio al toro y acarició sus costados y, al notar que era manso, se montó en él. Zeus aprovechó esa oportunidad: corrió al mar y nadó hasta la isla de Creta llevando a Europa en el lomo. Ya en Creta, Zeus reveló su auténtica identidad, y Europa se convirtió en la primera reina de la isla. |
a que islas forman o reino unido | El Reino Unido (R. U.; , "UK"), oficialmente Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (), es un país soberano e insular ubicado al noroeste de la Europa continental. Su territorio está formado geográficamente por la isla de Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes. Su capital y ciudad más poblada es Londres. Desde la independencia de la República de Irlanda, Irlanda del Norte ha sido la única parte del país con una frontera terrestre, hasta la inauguración del Eurotúnel que une por tierra a la isla de Gran Bretaña con Francia y las tierras continentales europeas. Gran Bretaña limita al norte y al oeste con el océano Atlántico, al este con el mar del Norte, al sur con el canal de la Mancha y al oeste con el mar de Irlanda. El inglés es el idioma "de facto" y como tal comprende una de las naciones centrales de la angloesfera. |
a que islas fue desterrado napoleon | Con la esperanza de extender el Bloqueo Continental, su embargo contra Gran Bretaña, Napoleón invadió la península ibérica y declaró rey de España a su hermano José en 1808. Los españoles y los portugueses se sublevaron en la guerra Peninsular ayudados por un ejército británico, que culminó con la derrota de los mariscales de Napoleón. Napoleón lanzó una invasión de Rusia en el verano de 1812. La campaña resultante fue testigo de la catastrófica retirada de la Grande Armée de Napoleón. En 1813, Prusia y Austria se unieron a las fuerzas rusas en una Sexta Coalición contra Francia, cuyo resultado fue un gran ejército de la coalición que derrotó a Napoleón en la batalla de Leipzig. La coalición invadió Francia y capturó París, obligando a Napoleón a abdicar en abril de 1814. Fue exiliado a la isla de Elba, entre Córcega e Italia. En Francia, los Borbones regresaron al poder. |
a que islas ir en indonesia | El surf es bastante popular en Indonesia, debido principalmente a la presencia de lugares aptos para la práctica de este deporte, lo cual le ha otorgado reconocimiento a nivel mundial. Los sitios más conocidos se encuentran en la parte sur de Indonesia, principalmente en Java. Otros lugares incluyen Aceh, Bali, Banten, Lombok, islas Mentawai y Sumbawa. G-Land es un famoso rompiente situada en la bahía de Grajagan, en Java Oriental. |
a que islas llego colon en su primer viaje | En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad. Colón regresó a España en la carabela La Niña. |
a que islas llego cristobal colon | En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad. Colón regresó a España en la carabela La Niña. |
a que islas viajo charles darwin | Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a un grupo de pájaros de diferentes especies, pero estrechamente relacionadas, que Charles Darwin descubrió en las Islas Galápagos durante su viaje en el "Beagle". Viven trece especies en las islas Galápagos y una en la Isla del Coco (Costa Rica). |
a que islas viajo charles darwin | La isla Darwin (llamada antes isla "Culpepper"), es una isla ecuatoriana ubicada en el este del océano Pacífico que forma parte del archipiélago de las islas Galápagos. Esta isla fue nombrada así en honor a Charles Darwin, quien hizo famosas las islas a nivel mundial. Tiene una superficie de 1.1 km² (110 hectáreas) y una altura máxima de 168 metros. Aquí habitan focas peleteras, fragatas, iguanas marinas, gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos, ballenas, tortugas marinas, delfines, piqueros de patas rojas y enmascarados. |
a que juega el al nassr | Saad Al-Nasser (Riad, 8 de enero de 2001) es un futbolista saudita que juega en la demarcación de centrocampista para el Al Taawoun FC de la Liga Profesional Saudí. |
a que juega el city | El Manchester City Football Club, conocido como Manchester City es un club de fútbol de la ciudad de Mánchester, Inglaterra, que juega en la Premier League. Fue fundado el 23 de noviembre de 1880 bajo el nombre de St. Mark's (West Gorton), luego pasó a llamarse Ardwick Association Football Club en 1887 y finalmente, el 16 de abril de 1894, adquirió su denominación actual. El club disputa sus partidos en el Etihad Stadium desde 2003, habiendo jugado en el Maine Road desde 1923. El club adoptó su camiseta de local celeste en 1894 en la primera temporada de la versión actual del club, y se han utilizado desde entonces. En términos de trofeos ganados, es el quinto club más exitoso en el fútbol inglés. |
a que juega el city | El Manchester City Football Club es un club de fútbol inglés con sede en la ciudad de Mánchester. En la actualidad juega en la Premier League inglesa en el Estadio Ciudad de Mánchester, y su vestimenta es celeste con vivos blancos. |
a que juega el inter de miami | El Club Internacional de Fútbol Miami, oficialmente Inter Miami C. F., conocido como Inter Miami, Inter de Miami o simplemente Inter o Miami, es un club de futbol de los Estados Unidos con sede en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida que compite en la Conferencia Este de la Major League Soccer. |
a que juega el manchester city | El Manchester City Football Club, conocido como Manchester City es un club de fútbol de la ciudad de Mánchester, Inglaterra, que juega en la Premier League. Fue fundado el 23 de noviembre de 1880 bajo el nombre de St. Mark's (West Gorton), luego pasó a llamarse Ardwick Association Football Club en 1887 y finalmente, el 16 de abril de 1894, adquirió su denominación actual. El club disputa sus partidos en el Etihad Stadium desde 2003, habiendo jugado en el Maine Road desde 1923. El club adoptó su camiseta de local celeste en 1894 en la primera temporada de la versión actual del club, y se han utilizado desde entonces. En términos de trofeos ganados, es el quinto club más exitoso en el fútbol inglés. |
a que juega el real madrid | El Real Madrid Club de Fútbol es un club de fútbol español de la ciudad de Madrid (España). Fue registrado oficialmente en 1902 y juega en la Primera División de España perteneciente a la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Es, junto al Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas de la máxima categoría. Cabe destacar asimismo que es uno de los cuatro clubes profesionales de España, junto a los citados F. C. Barcelona y Athletic Club, y el Club Atlético Osasuna, que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios. |
a que juega gimnasia | La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos. Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control. El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación Internacional de Gimnasia. |
a que juega inter de miami | El Club Internacional de Fútbol Miami, oficialmente Inter Miami C. F., conocido como Inter Miami, Inter de Miami o simplemente Inter o Miami, es un club de futbol de los Estados Unidos con sede en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida que compite en la Conferencia Este de la Major League Soccer. |
a que juega la sub 23 | El Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 (en portugués: "Torneio Pré-Olímpico Sul-Americano Sub-23"), conocido ofialmente como CONMEBOL Preolímpico, es un torneo de selecciones de fútbol para definir los dos equipos de Sudamérica que participan en Juegos Olímpicos, el cual se lleva a cabo desde 1960. En el certamen participan los 10 equipos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). |
a que juega nob | El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, recibiendo su nombre en honor al mencionado Isaac Newell. Su actividad principal es el fútbol profesional, y se desempeña en la Primera División Argentina. Los colores que lo identifican son el rojo y el negro, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva. |
a que juega racing | El Club Atlético Racing, conocido generalmente como Racing de Córdoba o Racing de Nueva Italia, es una entidad deportiva argentina de la ciudad de Córdoba. Fue fundado el 14 de diciembre de 1924 y su actividad principal es el fútbol profesional. Juega sus partidos de local en el Estadio Miguel Sancho, ubicado en un barrio popular llamado «Nueva Italia», en la zona noreste de la ciudad. Actualmente milita en la Primera Nacional, segunda categoría del fútbol argentino. |
a que juega real madrid | El Real Madrid Club de Fútbol es un club de fútbol español de la ciudad de Madrid (España). Fue registrado oficialmente en 1902 y juega en la Primera División de España perteneciente a la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Es, junto al Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas de la máxima categoría. Cabe destacar asimismo que es uno de los cuatro clubes profesionales de España, junto a los citados F. C. Barcelona y Athletic Club, y el Club Atlético Osasuna, que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios. |
a que juega san lorenzo | El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, mayormente conocido como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo, es una entidad deportiva argentina con sede en el barrio de Boedo, Buenos Aires. Fue fundado el 1 de abril de 1908 por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano Lorenzo Massa. Su principal actividad es el fútbol masculino y femenino, donde participa en la Primera División de Argentina y en la Copa Argentina. También en el club se practica balonmano, Baloncesto, Futsal, Gimnasia rítmica, Natación, Hockey entre otras disciplinas deportivas. Está incorporado al sistema educativo con un jardín de infantes. |
a que juega universitario de deportes | Desde el año 2000 ejerce su condición de local en el Estadio Monumental, del cual es propietario. Dicho recinto posee una capacidad para 80 093 espectadores, convirtiéndose en el segundo de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo. Una de las principales características del club es su carácter polideportivo. Además de su sección principal de fútbol, cuenta con equipos en otras disciplinas deportivas tales como: baloncesto, fútbol femenino, fútbol sala, voleibol, entre otros. También cuenta con un filial del primer equipo de fútbol, denominado Club Deportivo U América que participa en la Copa Perú. |
a que juegan los nativos digitales | Por ejemplo, algunos comportamientos típicos son, que ingresan a Internet cuando no encuentran un libro que previamente da cuenta del problema que les interesa; antes de usar un aparato leen el manual, o previo a ejecutar un programa, necesitan saber cuál es la tecla que deben pulsar. Una de las diferencias que más los caracteriza es el tiempo, es decir, los nativos están muy acostumbrados a recibir y procesar la información mucho más rápidamente que los inmigrantes. Los nativos acostumbran a realizar multi-tareas, y en cambio, los inmigrantes digitales, si bien en algunos casos logran reconocer a esto como una habilidad especial, en otros casos suelen dudar que los niños puedan aprender mientras ven televisión, escuchan música, y están conectados. |
a que juegan los niños de 6 años | En los seres humanos, luego de la aparición de juego simbólico, hacia los 2 años, comienza una etapa de juego social, en el que los niños juegan cada vez más entre sí y con los adultos, utilizando el lenguaje. Este juego social requiere cada vez más el establecimiento de acuerdos y finalmente termina en el juego formal, cuya característica esencial es que es un juego con reglas muy claras. Los juegos de canicas (bola uña) son un excelente ejemplo de juegos infantiles con reglas, hacia los 6 años de edad. En la historia de la especie humana es probable que el juego formal aparezca luego de la sedentarización resultado de la agricultura y la escritura. En el juego formal el objeto del juego son las reglas en sí mismas, no las representaciones. Gracias a esta capacidad para establecer reglas y jugar dentro de ellas la especie ha podido construir ¨juegos¨ claves como la democracia, la religión y la ciencia. Crear juegos con reglas es la esencia de la evolución de la civilización. A partir de los 5 años los niños pueden utilizar reglas para manipular los objetos, interactuar socialmente o para generar conocimiento, los tres usos fundamentales del juego y de las reglas. |
a que jugaban antes los niños | También tienen la consideración de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por el niño (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolución informática (tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas. |
a que jugaban en la prehistoria | Algunas de las herramientas de juego prehistóricas y antiguas más comunes estaban hechas de hueso, especialmente del Talus hueso, estos se han encontrado en todo el mundo y son los antepasados de knucklebones así como juegos de dados. Estos huesos también se usaban a veces para funciones oraculares y adivinatorias. Otros implementos podrían haber incluido conchas, piedras y palos.. |
a que jugaban los niños antes | También tienen la consideración de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por el niño (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolución informática (tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas. |
a que jugaban los niños romanos | En la primera etapa educativa, el niño aprendía con un maestro ("magister ludi, litterator" y "calculator") a leer, escribir y hacer cuentas. La disciplina era severa, pero los niños jugaban con letras de madera o marfil y con ellas aprendían a leer y a escribir. Por eso a esta escuela le llaman «juego» ("ludus") y el maestro era "magister ludi". La escuela se situaba en un pequeño cuarto ("taberna, pergula"), en una cabaña o en el jardín (según el tiempo y las posibilidades). El maestro tenía una silla ("cathedra") o un taburete ("sella"). Los niños se sentaban en escaños ("subsellia"). |
a que jugador se le denomina center | También es llamado conductor de juego, volante central, centro "half", mediocentro organizador y antiguamente centrojás. Juegan adelante de la zona de contención en la mitad de la cancha. Usa el dorsal 8 y a veces el 6 en la espalda. Tiene la opción de cumplir labores tanto defensivas como ofensivas, pero su tarea más importante es tener la capacidad para distribuir el balón a toda la cancha aportando claridad e inteligencia en el juego. Esta capacidad es importante para tanto para generar habilitaciones a distancia, como para lateralizar el balón con tenencia en el medio campo y juego en bloque. |
a que kilometraje se cambia el aceite de una moto | Su mantenimiento en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 3.000 km. aproximadamente y reglaje de válvulas sobre los 10 000 km. El cambio de pistón y segmentos puede no llegar hasta los 10 000 km, dependiendo de la dureza de su uso. |
a que kilometraje se le cambia el aceite a una moto | Su mantenimiento en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 3.000 km. aproximadamente y reglaje de válvulas sobre los 10 000 km. El cambio de pistón y segmentos puede no llegar hasta los 10 000 km, dependiendo de la dureza de su uso. |
a que lado apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado da apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado da apendicitis y cuales son los sintomas | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado da el dolor de la apendice | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado del cuerpo esta el bazo | El bazo humano es aplanado y tiene forma ovalada, se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, próximo al páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. |
a que lado del cuerpo esta la apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado del pecho esta el corazon | El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y pesa alrededor de 200-350 gramos, dispone de cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha se conecta con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, mientras que la aurícula izquierda se conecta con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral. El corazón se sitúa en el centro del tórax, por encima del diafragma, entre el pulmón derecho y el izquierdo, está desviado hacia el lado izquierdo, por lo que alrededor de las dos terceras partes del órgano se localizan en el hemitórax izquierdo y solo un tercio está ubicado en el hemitórax derecho. |
a que lado del plato se coloca la servilleta | Convencionalmente la servilleta de tela se dobla y se coloca a la izquierda del plato, encima de este o a la derecha. En los restaurantes de alta cocina se suelen hacer presentaciones decorativas doblándolas de múltiples formas. |
a que lado duele cuando es apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado duele el apendice | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado duele el higado | El borde inferior del hígado normalmente llega justo hasta el borde inferior de las costillas sobre el lado derecho. El borde del hígado normalmente es delgado y firme y no puede sentirse con las puntas de los dedos por debajo del borde de las costillas, excepto al tomar una respiración profunda. Puede estar agrandado si el médico lo puede sentir en esta área. |
a que lado duele la apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado es el apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado es el dolor de apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado es el dolor de la apendice | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado esta el apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado esta el apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado esta el bazo | El bazo humano es aplanado y tiene forma ovalada, se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, próximo al páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. |
a que lado esta el intestino grueso | Se ubica del lado derecho y se extiende desde el esfínter ileocecal hasta el colon transverso. Mide unos 25 cm (centímetros) de largo. Es la parte del colon que va del ciego a la flexura hepática (la curvatura del colon junto al hígado). Es retroperitoneal en la mayoría de humanos. En los animales rumiantes que pastan, el ciego se vacía en el colon espiral. Anteriormente, está relacionado con los arrollamientos del intestino delgado, el borde derecho del epiplón mayor y la pared abdominal anterior. Posteriormente, está relacionado con el músculo ilíaco, el ligamento iliolumbar, el músculo cuadrado lumbar, el músculo transverso del abdomen y el diafragma en el extremo de la última costilla; los nervios laterales: cutáneo, ilioinguinal y iliohipogástrico; las ramas ilíacas de los vasos iliolumbares, la cuarta arteria lumbar y el riñón derecho. |
a que lado esta el utero | El útero, también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, intraperitoneal, situado en la pelvis menor de la mujer que, cuando adopta la posición en anteversión, se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el recto por detrás. Aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie humana dura alrededor de 280 días. |
a que lado esta la apendice | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado esta la apendicitis en el hombre | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado esta la apendicitis en la mujer | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado esta la boca del estomago | En anatomía, el epigastrio es una de las nueve regiones arbitrarias en que se divide al abdomen. Limita hacia arriba con la apófisis xifoides del esternón y con los bordes condrales (que forman el arco costal), hacia abajo con la región umbilical y hacia los lados con los bordes laterales del músculo recto del abdomen. Se encuentra entre los hipocondrios derecho e izquierdo. |
a que lado esta ubicada la apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado estan los pulmones | Los pulmones están situados dentro del tórax y a ambos lados del corazón. Están protegidos por las costillas y separados el uno del otro por el mediastino. Están cubiertos por una doble membrana llamada pleura, entre ambas pleuras se forma una cavidad (cavidad pleural) que está ocupada por una fina lámina de líquido seroso. |
a que lado gira el reloj | Cuando nos referimos a giros, el sentido del reloj, también denominado sentido horario o sentido de las manecillas, es el de un objeto que gira en el mismo sentido que las manecillas de un reloj, es decir, hacia la derecha considerando la parte superior del objeto en cuestión (o hacia la izquierda viendo la parte inferior), tal como indica la figura. El giro en sentido contrario se denomina contrarreloj, antihorario o contra reloj. |
a que lado gira venus | Este planeta además posee el día más largo del sistema solar —243 días terrestres—, su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un "día" venusiano el Sol "sale" por el oeste y "se pone" por el este. Sus nubes, sin embargo, pueden dar la vuelta al planeta en cuatro días terrestres. De hecho, previamente a estudiarlo con naves no tripuladas en su superficie o con radares, se pensaba que el período de rotación de Venus era de unos cuatro días terrestres. |
a que lado giran las manecillas del reloj | Las tres manecillas giran continuamente alrededor del dial en sentido de dextrógiro que también se conoce como sentido horario, en la dirección de los números crecientes. |
a que lado la apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado pega el dolor de apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado queda el apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado queda el apendice humano | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado queda el bazo en el cuerpo humano | El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. |
a que lado queda el estomago | En anatomía, el epigastrio es una de las nueve regiones arbitrarias en que se divide al abdomen. Limita hacia arriba con la apófisis xifoides del esternón y con los bordes condrales (que forman el arco costal), hacia abajo con la región umbilical y hacia los lados con los bordes laterales del músculo recto del abdomen. Se encuentra entre los hipocondrios derecho e izquierdo. |
a que lado queda el intestino grueso | Se ubica del lado derecho y se extiende desde el esfínter ileocecal hasta el colon transverso. Mide unos 25 cm (centímetros) de largo. Es la parte del colon que va del ciego a la flexura hepática (la curvatura del colon junto al hígado). Es retroperitoneal en la mayoría de humanos. En los animales rumiantes que pastan, el ciego se vacía en el colon espiral. Anteriormente, está relacionado con los arrollamientos del intestino delgado, el borde derecho del epiplón mayor y la pared abdominal anterior. Posteriormente, está relacionado con el músculo ilíaco, el ligamento iliolumbar, el músculo cuadrado lumbar, el músculo transverso del abdomen y el diafragma en el extremo de la última costilla; los nervios laterales: cutáneo, ilioinguinal y iliohipogástrico; las ramas ilíacas de los vasos iliolumbares, la cuarta arteria lumbar y el riñón derecho. |
a que lado queda el occidente | Occidental en su sentido más género se refiere a lo relativo o ubicado al oeste. También puede referirse a: |
a que lado queda el oriente | El este (leste en marítima) es uno de los cuatro puntos cardinales. La perpendicular a la meridiana corta al horizonte en los puntos este y oeste. También recibe el nombre de oriente o levante. Se corresponde —aunque no exactamente— con el punto del horizonte por donde sale el Sol, de ahí el nombre de "levante" (zona donde el Sol "se levanta"). Para lo perteneciente o relativo al «este», se suelen utilizar los adjetivos «oriental» y «levantino».. |
a que lado queda la apendice | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado queda la apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado queda la apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado queda la apendicitis en la mujer | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado queda la vejiga | La cavidad pélvica es una cavidad del cuerpo que está delimitada por los huesos de la pelvis. Su techo oblicuo es la entrada de la pelvis (la abertura superior de la pelvis). Su límite inferior es el suelo pélvico. La cavidad pélvica contiene principalmente los órganos reproductivos, la vejiga urinaria, el colon pélvico y el recto. El recto está situado en la parte posterior de la pelvis, en la curva del sacro y el coxis; la vejiga está enfrente, detrás de la sínfisis púbica. |
a que lado rota la tierra | La rotación es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje. La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planetas del sistema solar (con la excepción de Venus y Urano). Tomando al polo norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido antihorario. Un giro completo en relación con una estrella fija dura exactamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Este movimiento se hace patente con el péndulo de Foucault cuya masa considerable se suspende de un punto a gran altura para independizar su movimiento del propio movimiento de rotación terrestre, es decir, del suelo, aunque no se puede independizar de manera absoluta del movimiento del punto del techo de donde se suspende. |
a que lado sale el sol | Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales. |
a que lado sale el sol en la mañana | Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (norte, sur, este, oeste). Estos puntos cardinales son el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea este–oeste se la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Se repite la misma operación y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales. |
a que lado sale la apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado se abre una llave de agua | Los grifos monomando presentan una maneta o palanca que permite controlar el caudal (basculando) y regular la temperatura (girando), administrando a voluntad la proporción entre el agua caliente y el agua fría que suministra el grifo. El sistema de apertura es de palanca, que se desplaza hacia arriba para abrir el agua. A su vez, la temperatura del agua se ajusta moviendo la palanca hacia la izquierda (caliente) o hacia la derecha (fría); si se quiere agua templada se deja en el centro. |
a que lado se cierra una llave de paso | Unos discos cerámicos tienen una serie de orificios que dejan pasar el fluido cuando los de uno y otro coinciden. Normalmente cierran a "cuarto de vuelta" (un giro de 90°). |
a que lado se coloca la servilleta | Convencionalmente la servilleta de tela se dobla y se coloca a la izquierda del plato, encima de este o a la derecha. En los restaurantes de alta cocina se suelen hacer presentaciones decorativas doblándolas de múltiples formas. |
a que lado se encuentra la apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado se encuentra la vesicula | La vesícula biliar es un reservorio o bolsa que se localiza en el lado derecho de la región hepática. Se constituye por 4 regiones conocidas como cuerpo, fondo, cabeza y cuello. Tiene un tamaño aproximado de 10×5×4 cm. Desemboca en el conducto cístico (que al unirse con el conducto hepático da lugar al colédoco), que mide entre 2-5 cm, con un diámetro aproximado de 5 mm. La vesícula biliar, con forma de pera, puede contener hasta 50 ml de bilis. El peritoneo rodea completamente el fondo de la vesícula biliar y une su cuerpo y su cuello al hígado. La cara hepática de la vesícula biliar se une al hígado mediante tejido conectivo de la cápsula fibrosa del hígado. |
a que lado se pone el anillo de matrimonio | La costumbre establece que la pareja debe entregarse mutuamente anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia nupcial. El anillo matrimonial se coloca en el dedo anular de la mano izquierda. Distintas tradiciones hacen uso de una u otra mano, variando este uso de acuerdo a las zonas. |
a que lado se pone el reloj | Cuando nos referimos a giros, el sentido del reloj, también denominado sentido horario o sentido de las manecillas, es el de un objeto que gira en el mismo sentido que las manecillas de un reloj, es decir, hacia la derecha considerando la parte superior del objeto en cuestión (o hacia la izquierda viendo la parte inferior), tal como indica la figura. El giro en sentido contrario se denomina contrarreloj, antihorario o contra reloj. |
a que lado se pone la servilleta | Convencionalmente la servilleta de tela se dobla y se coloca a la izquierda del plato, encima de este o a la derecha. En los restaurantes de alta cocina se suelen hacer presentaciones decorativas doblándolas de múltiples formas. |
a que lado se ubica el corazon | El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y pesa alrededor de 200-350 gramos, dispone de cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha se conecta con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, mientras que la aurícula izquierda se conecta con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral. El corazón se sitúa en el centro del tórax, por encima del diafragma, entre el pulmón derecho y el izquierdo, está desviado hacia el lado izquierdo, por lo que alrededor de las dos terceras partes del órgano se localizan en el hemitórax izquierdo y solo un tercio está ubicado en el hemitórax derecho. |
a que lado se usa el reloj | Cuando nos referimos a giros, el sentido del reloj, también denominado sentido horario o sentido de las manecillas, es el de un objeto que gira en el mismo sentido que las manecillas de un reloj, es decir, hacia la derecha considerando la parte superior del objeto en cuestión (o hacia la izquierda viendo la parte inferior), tal como indica la figura. El giro en sentido contrario se denomina contrarreloj, antihorario o contra reloj. |
a que lado te da apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado te duele cuando tienes apendicitis | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado tenemos apéndice | En el 75 % de los casos ocurre una secuencia denominada Tríada de Cope, que consiste en dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado "signo del rebote", se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos en que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, situación denominada "apéndice silente". Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ("véase": signo de Dunphy), que es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.[""] El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta, debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si el apéndice está ubicado por detrás del ciego (localización retrocecal), la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. |
a que lado tenemos el apendice | Tiene forma de un tubo cilíndrico y se encuentra en la fosa iliaca derecha. |
a que lado tenemos el colon | Se ubica del lado derecho y se extiende desde el esfínter ileocecal hasta el colon transverso. Mide unos 25 cm (centímetros) de largo. Es la parte del colon que va del ciego a la flexura hepática (la curvatura del colon junto al hígado). Es retroperitoneal en la mayoría de humanos. En los animales rumiantes que pastan, el ciego se vacía en el colon espiral. Anteriormente, está relacionado con los arrollamientos del intestino delgado, el borde derecho del epiplón mayor y la pared abdominal anterior. Posteriormente, está relacionado con el músculo ilíaco, el ligamento iliolumbar, el músculo cuadrado lumbar, el músculo transverso del abdomen y el diafragma en el extremo de la última costilla; los nervios laterales: cutáneo, ilioinguinal y iliohipogástrico; las ramas ilíacas de los vasos iliolumbares, la cuarta arteria lumbar y el riñón derecho. |
a que lado va el agua fria | Los grifos monomando presentan una maneta o palanca que permite controlar el caudal (basculando) y regular la temperatura (girando), administrando a voluntad la proporción entre el agua caliente y el agua fría que suministra el grifo. El sistema de apertura es de palanca, que se desplaza hacia arriba para abrir el agua. A su vez, la temperatura del agua se ajusta moviendo la palanca hacia la izquierda (caliente) o hacia la derecha (fría); si se quiere agua templada se deja en el centro. |
a que lado va el anillo de matrimonio | La costumbre establece que la pareja debe entregarse mutuamente anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia nupcial. El anillo matrimonial se coloca en el dedo anular de la mano izquierda. Distintas tradiciones hacen uso de una u otra mano, variando este uso de acuerdo a las zonas. |
a que lado va el plato de servilleta | Convencionalmente la servilleta de tela se dobla y se coloca a la izquierda del plato, encima de este o a la derecha. En los restaurantes de alta cocina se suelen hacer presentaciones decorativas doblándolas de múltiples formas. |
a que lado va el reloj | Cuando nos referimos a giros, el sentido del reloj, también denominado sentido horario o sentido de las manecillas, es el de un objeto que gira en el mismo sentido que las manecillas de un reloj, es decir, hacia la derecha considerando la parte superior del objeto en cuestión (o hacia la izquierda viendo la parte inferior), tal como indica la figura. El giro en sentido contrario se denomina contrarreloj, antihorario o contra reloj. |
a que lado va el reloj | En trigonometría y astronomía los ángulos y arcos tienen un sentido de giro, sentido horario o sentido antihorario, de lo que depende que sean considerados positivos o negativos. El sentido horario es el sentido del reloj y el sentido antihorario es el opuesto. El sentido habitual de giro se conoce como dextrógiro, mientras que el contrario se denomina levógiro. |
a que lado va la copa | Con las normas tradicionales de protocolo, aunque pueden variar de un lugar a otro, las copas de vino tinto van a la derecha de las del agua. Las copas de vino blanco y las de cava, van a la derecha de las del vino tinto. El vino no debe llenarse más de un tercio de la copa. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.