instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que ayuda el aceite de oliva | Los aceites vegetales se han empleado en la historia de forma habitual. Se ha empleado en la gastronomía, aunque también se le han dado otros usos como los religiosos, la cosmética y como combustible en la iluminación para las lámparas de aceite de la vida diaria y en los templos. |
a que ayuda el acido folico | Si la mujer tiene suficiente ácido fólico en el cuerpo antes de quedarse embarazada, esta vitamina puede prevenir deformaciones en la placenta que supondrían el aborto, defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia) y la columna vertebral (espina bífida) del bebé por mal cierre del tubo neural en los extremos cefálico y caudal respectivamente. La espina bífida, un defecto de nacimiento en la columna, puede producir la parálisis de la parte inferior del cuerpo, la falta de control del intestino y la vejiga, y dificultades en el aprendizaje. Si el feto sufre déficit de ácido fólico durante la gestación también puede padecer anemia megaloblástica, ser prematuro o presentar bajo peso al nacer. La madre puede sufrir eclampsia, un proceso que cursa con hipertensión y albuminuria. El ácido fólico también ayuda a mantener un útero sano. |
a que ayuda el acido folico | Es bien conocida la interacción entre vitamina B12 y ácido fólico. El suplemento de ácido fólico puede corregir la anemia asociada a deficiencia de vitamina B12. Desafortunadamente, el ácido fólico no corrige los cambios en el sistema nervioso causados por la deficiencia de vitamina B12. Un daño nervioso permanente podría ocurrir teóricamente si la deficiencia de vitamina B12 no es tratada. Por ende, los suplementos de ácido fólico no pueden exceder los 1000 µg (microgramos) por día, ya que enmascara los síntomas de la deficiencia de vitamina B12. |
a que ayuda el acido folico en el embarazo | Es muy importante para la mujer el consumo de ácido fólico (vitamina B9), para evitar malformaciones en el feto como la Espina bífida. Además, también es positivo consumir todo tipo de ácidos grasos esenciales (Ácido graso omega 3, Ácido graso omega 6) que contribuyen a un buen desarrollo del sistema nervioso, pues las vainas de Mielina están constituidas por estas grasas que solo podemos obtener mediante la dieta, y el feto, únicamente a través de la alimentación materna. |
a que ayuda el acido folico en los hombres | Es bien conocida la interacción entre vitamina B12 y ácido fólico. El suplemento de ácido fólico puede corregir la anemia asociada a deficiencia de vitamina B12. Desafortunadamente, el ácido fólico no corrige los cambios en el sistema nervioso causados por la deficiencia de vitamina B12. Un daño nervioso permanente podría ocurrir teóricamente si la deficiencia de vitamina B12 no es tratada. Por ende, los suplementos de ácido fólico no pueden exceder los 1000 µg (microgramos) por día, ya que enmascara los síntomas de la deficiencia de vitamina B12. |
a que ayuda el agua | El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. La hace especialmente relevante el hecho de que sin agua es completamente imposible que se dé vida, además es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de buscar vida fuera de nuestro planeta. En la Tierra, donde el agua es un bien real, su uso adecuado y sostenible permite el desarrollo económico, por el contrario el difícil acceso a agua potable provoca enfermedades y diezma poblaciones. |
a que ayuda el ajo | En la actualidad, el ajo es una medicina naturista, al que se atribuyen múltiples efectos farmacológicos, con grado de certeza variable: desde los efectos verificados científicamente en seres humanos, pasando por los evaluados "in vivo" en animales de laboratorio o "in vitro" en condiciones controladas, hasta los considerados en medicina tradicional, sin comprobación científica. Una de las substancias presentes, la alicina, se ha utilizado experimentalmente para combatir la infección por "Cryptosporidium" en pacientes con SIDA. Dado que, en experimentos in vitro, algunas de las substancias presentes en él inhiben la agregación de las plaquetas se ha propuesto su uso en el control de enfermedades cardíacas. Se supone que reduce el bloqueo de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y el reumatismo. También se lo relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, el de estómago, y de colon. También en ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, y en la reversión del estrés y la depresión. |
a que ayuda el apio | El apio se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como en la medicina naturista. Es una de las verduras que más propiedades medicinales posee. Se puede ingerir cruda, cocida o en jugo. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura "equilibrante". Si se combina con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios y es un buen remineralizante. La ensalada de apio con un poco de sal puede usarse eficazmente para combatir el exceso de acidez del tubo digestivo y aliviar la colitis. La ensalada de apio y aguacate se recomienda en caso de enfermedades del estómago e intestino. |
a que ayuda el baile | Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una forma de comunicación. Se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos. |
a que ayuda el bicarbonato | El bicarbonato de sodio reacciona espontáneamente con ácidos, liberando gas CO2 como producto de reacción. Se usa comúnmente para neutralizar soluciones ácidas no deseadas o derrames de ácido en laboratorios químicos. No es apropiado usar bicarbonato de sodio para neutralizar bases, aunque sea anfótero, reacciona con ácidos y bases. |
a que ayuda el bicarbonato con limon | El zumo de limón se puede además utilizar para la limpieza del hogar. En combinación con el vinagre y el bicarbonato de sodio tiene una acción anti microbiana excelente, ecológica y segura para la salud con las debidas precauciones de uso. |
a que ayuda el bicarbonato de sodio | El bicarbonato de sodio reacciona espontáneamente con ácidos, liberando gas CO2 como producto de reacción. Se usa comúnmente para neutralizar soluciones ácidas no deseadas o derrames de ácido en laboratorios químicos. No es apropiado usar bicarbonato de sodio para neutralizar bases, aunque sea anfótero, reacciona con ácidos y bases. |
a que ayuda el bloqueador solar | La protección solar puede ubicarse indistintamente en el interior del local para evitar el ingreso de la radiación solar, en el espacio entre dos vidrios en cierto tipo de ventanas o el exterior. |
a que ayuda el botox | La toxina botulínica actúa bloqueando la liberación de acetilcolina a nivel de la placa mioneural impidiendo la transmisión del impulso nervioso. Causa de esta manera, una parálisis flácida de los músculos esqueléticos y un fallo parasimpático. |
a que ayuda el cafe | La cafeína es el componente estimulante principal del café, la cual es responsable de mejorar algunas funciones cognitivas, como acelerar los procesos cerebrales y mejorar la memoria, además de estimular el estado de vigilia y la capacidad de concentración. |
a que ayuda el calcio | Además de su función en la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, el calcio también tiene numerosas funciones metabólicas. |
a que ayuda el calcio | Afecta la función de transporte de las membranas celulares, actuando como un estabilizador de la membrana. También influye en la transmisión de iones a través de las membranas, y la liberación de neurotransmisores. Se requiere calcio en la trasmisión nerviosa y en la regulación de los latidos cardíacos. El equilibrio adecuado de los iones de calcio, sodio, potasio y magnesio mantiene el tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa. |
a que ayuda el coco | La composición del coco varía a medida que este madura. La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica en ácidos grasos saturados (88.6 % del total), por lo que su valor calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aun de proteínas. Así mismo, el coco es rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Destaca además su contenido de vitamina E, de acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. |
a que ayuda el diazepam | El diazepam, como todos los fármacos de su clase, actúa deprimiendo la conducción nerviosa en ciertas neuronas del sistema nervioso central, donde produce desde una leve sedación hasta hipnosis o coma, en función de la dosis administrada. Está indicado para el alivio sintomático de la ansiedad y otros malestares asociados con el trastorno de ansiedad, incluso los asociados con trastornos psiquiátricos y psicosomáticos. Es útil en el tratamiento de espasmos musculares reflejos debidos a traumas locales (heridas, inflamación). También puede utilizarse para combatir la espasticidad proveniente de daño a las interneuronas espinales y supraespinales, como en la parálisis cerebral y paraplejía, así como en atetosis y el síndrome de hombro rígido, y también como relajante muscular. |
a que ayuda el diclofenaco | El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales. |
a que ayuda el electrolit | Los electrólitos suelen encontrarse en bebidas deportivas. En terapia de rehidratación oral, las bebidas con electrólitos contienen sales de sodio y potasio que restablecen el agua del cuerpo y los niveles de electrólitos después de la deshidratación causada por el ejercicio, diaforesis, diarrea, vómito, intoxicación o hambre. |
a que ayuda el enjuague bucal | El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable. |
a que ayuda el entrenamiento funcional | Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar del individuo. Tiene ventajas como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional, entre otros. |
a que ayuda el epazote | En datos para la Materia Médica Mexicana de finales del siglo XIX, se menciona al epazote del zorrillo como digestivo, emenagogo, antihelmíntico, sudorífico y diurético. |
a que ayuda el estrogeno | Al regular el ciclo menstrual, los estrógenos afectan el Aparato genital, el urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. Los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico y de las axilas también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. |
a que ayuda el exfoliante | Un peeling químico o pelado químico o conocido también como exfoliación química es una técnica de tratamiento corporal que se utiliza para mejorar y suavizar la textura de la piel, a menudo la piel del rostro, usando una solución química que hace que la piel muerta se desprenda y finalmente se despegue. La piel regenerada suele ser más suave y menos arrugada que la piel vieja. Algunos tipos de peelings químicos se pueden comprar y administrar sin una licencia médica, sin embargo, se recomienda a las personas buscar ayuda profesional de un dermatólogo, esteticista, cirujano plástico, cirujano oral y maxilofacial, otorrinolaringólogo o en un tipo específico de exfoliación química antes de que el procedimiento sea realizado. |
a que ayuda el fluconazol | El fluconazol es un inhibidor del sistema citocromo P450 humano, particularmente las isozimas CYP2C9 y CYP3A4. En teoría, el fluconazol hace decrecer el metabolismo e incrementar la concentración de algún fármaco metabolizado por esas enzimas. Por otra parte, su efecto potencial sobre el intervalo QT incrementa el riesgo de arritmia cardiaca si se usa concurrentemente con otros fármacos que prolongan el intervalo QT. |
a que ayuda el fosforo | La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, pero el papel que desempeña es vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP, se encuentra también en los huesos y los dientes de animales. Este elemento en la tabla periódica se denomina como "P". |
a que ayuda el fosforo en el cuerpo humano | La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, pero el papel que desempeña es vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP, se encuentra también en los huesos y los dientes de animales. Este elemento en la tabla periódica se denomina como "P". |
a que ayuda el frijol | Los frijoles fueron una fuente importante de proteínas a lo largo de la historia del Viejo y Nuevo Mundo, y todavía lo son hoy. |
a que ayuda el garbanzo | El garbanzo es de una riqueza formidable en lo que a aportes nutritivos se refiere. Es rico en proteínas, en almidón y en lípidos (más que las otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y carentes de colesterol. Del mismo modo el garbanzo es un buen aporte de fibra y calorías. |
a que ayuda el ginkgo biloba | El extracto de "Ginkgo biloba", por su acción antioxidante neutraliza los radicales libres de oxígeno e hidroxilo que se ven aumentados en la isquemia de los tejidos. Las membranas vuelven a ser permeables para permitir a las neuronas cumplir con su acción de nutrimento, por lo que se favorece la captación de glucosa, se normaliza el consumo de oxígeno y se aumenta la síntesis de ATP. Se ha notado que el extracto de "Ginkgo biloba" mejora la microcirculación cerebral. |
a que ayuda el glutation | El glutatión (GSH) participa en la síntesis de los leucotrienos y es un cofactor de la enzima glutatión peroxidasa. También es importante como una molécula hidrofílica que se añade a las toxinas lipofílicas y residuos en el hígado durante la biotransformación antes de que puedan formar parte de la bilis. El glutatión también es necesario para la desintoxicación del metilglioxal, una toxina producida como un subproducto del metabolismo. |
a que ayuda el hielo | El congelamiento o las lesiones por congelación es la condición médica donde la piel y otros tejidos son dañados a causa del frío extremo. A temperaturas iguales o inferiores a 0 °C los vasos sanguíneos comienzan a estrecharse. Esto ayuda a preservar la temperatura corporal. En caso de frío extremo o cuando el cuerpo es expuesto al frío por periodos prolongados, esta estrategia protectora puede reducir el flujo sanguíneo en algunas áreas del cuerpo a niveles peligrosamente bajos. Las áreas donde esto ocurre se congelarán. La combinación de temperaturas frías y bajo flujo sanguíneo pueden causar lesiones graves en los tejidos que sufren congelación. |
a que ayuda el hierro | El uso más extenso del hierro es para la obtención de aceros estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricación de imanes, tintes (tintas, papel para heliográficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colcótar). |
a que ayuda el hierro en el cuerpo | El hierro es fundamental, en la formación de la hemoglobina, ya que es el elemento que capta el oxígeno. El organismo recicla el hierro: cuando los glóbulos rojos mueren, el hierro presente en ellos vuelve a la médula ósea para ser reutilizado en la formación de nuevos glóbulos rojos. |
a que ayuda el huevo | Los huevos son una fuente alimenticia rica en proteínas en la clara y de grasas en la yema, así como vitaminas en esta última. Su consumo es recomendable a cualquier edad, debiendo variar en función del resto de alimentos que compongan la dieta, los niveles de colesterol en sangre, actividad física, metabolismo, etc. Son cantidades aceptables e incluso recomendadas de 3 a 4 por semana para niños, y de 3 a 5 por semana para adultos. Respecto al aporte energético, un huevo duro aporta 80 calorías, aproximadamente, mientras que un huevo crudo aporta 100 calorías. |
a que ayuda el huevo cocido | Los huevos son una fuente alimenticia rica en proteínas en la clara y de grasas en la yema, así como vitaminas en esta última. Su consumo es recomendable a cualquier edad, debiendo variar en función del resto de alimentos que compongan la dieta, los niveles de colesterol en sangre, actividad física, metabolismo, etc. Son cantidades aceptables e incluso recomendadas de 3 a 4 por semana para niños, y de 3 a 5 por semana para adultos. Respecto al aporte energético, un huevo duro aporta 80 calorías, aproximadamente, mientras que un huevo crudo aporta 100 calorías. |
a que ayuda el huevo duro | Los huevos son una fuente alimenticia rica en proteínas en la clara y de grasas en la yema, así como vitaminas en esta última. Su consumo es recomendable a cualquier edad, debiendo variar en función del resto de alimentos que compongan la dieta, los niveles de colesterol en sangre, actividad física, metabolismo, etc. Son cantidades aceptables e incluso recomendadas de 3 a 4 por semana para niños, y de 3 a 5 por semana para adultos. Respecto al aporte energético, un huevo duro aporta 80 calorías, aproximadamente, mientras que un huevo crudo aporta 100 calorías. |
a que ayuda el ibuprofeno | La mayoría de los antipiréticos son analgésicos y pueden ser también antiinflamatorios. Los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, se emplean en los casos de inflamación y hemorroides. |
a que ayuda el ibuprofeno | Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril, pastilla, jarabe y febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Los ejemplos más comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol y el metamizol. |
a que ayuda el ibuprofeno | Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo de fármacos heterogéneo, cuyo representante más conocido es la aspirina. Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor. Corresponden al primer escalón analgésico de la OMS, junto con el paracetamol (AINE carente de efectos antiinflamatorios). Además de propiedades analgésicas, los AINE son antipiréticos, antiinflamatorios y algunos antiagregantes plaquetarios. Tienen el inconveniente de que no se puede superar una dosis de tolerancia o techo terapéutico debido a los graves efectos adversos como es la hemorragia. |
a que ayuda el incienso | Un incensario, como el turíbulo, el turífero, el pebetero, o el botafumeiro, son recipientes utilizados para el sahumerio de materias aromáticas como el incienso, de uso ceremonial en determinadas celebraciones religiosas o eventos similares. Documentados ya en la antigüedad judaica y aún en la egipcia y greco-romana, se adoptaron por la iglesia y así aparecen representados en frescos y miniaturas de códices de la Alta Edad Media. Los ejemplares más antiguos conservados son del siglo XII, si bien los primeros incensarios pudieron tener la forma de urna con tapa perforada y de las aludidas pinturas se infiere que ya desde el siglo X tomaron forma de globo y debieron manejarse con tres o cuatro cadenillas. El uso del incienso como un purificador o depurador (desde el punto de vista del pensamiento mágico), forma parte del uso ceremonial del incensario como uno de los elementos de exorcismo en varias religiones. |
a que ayuda el inositol | El inositol es necesario para el buen estado de las células nerviosas y para el metabolismo de los lípidos, ya que junto a la colina (también relacionado con las vitaminas B), es responsable de la creación de neurotransmisores y de impedir que los lípidos se depositen en el hígado y favorecer su transporte y penetración en las células. |
a que ayuda el internet | Internet ofrece muchas aplicaciones y servicios, sobre todo la World Wide Web, incluidas las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones móviles, los juegos multijugador en línea, la telefonía por Internet, el intercambio de archivos y los servicios de transmisión de medios. La mayoría de los servidores que brindan estos servicios actualmente están alojados en centros de datos, y a menudo se accede al contenido a través de redes de distribución de contenido de alto rendimiento. |
a que ayuda el isodine | Se denomina povidona, polividona yodada, iodopolivinilpirrolidona o iodopovidona (también, yodopovidona) a los productos formados por una solución de povidona y yodo molecular, generalmente en un 10%. Se emplean frecuentemente como desinfectantes y antisépticos, principalmente para tratar cortes menores en la piel. |
a que ayuda el jengibre en el cabello | Tal vez el uso más común del "awapuhi" es como champú y acondicionador del cabello. El jugo claro y viscoso que existe en los brotes florales maduros es excelente para suavizar y dar brillo al cabello. A menudo las mujeres hawaianas recogen brotes de flores en el bosque, y utilizan los jugos que obtienen al exprimirlas en baños refrescantes que se dan durante el verano en ojos de agua o cascadas. El jugo también es muy adecuado para utilizarlo para dar masajes. |
a que ayuda el jitomate | El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua, y el segundo constituyente en importancia son los carbohidratos. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce, y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate. |
a que ayuda el jugo de apio | El apio se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como en la medicina naturista. Es una de las verduras que más propiedades medicinales posee. Se puede ingerir cruda, cocida o en jugo. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura "equilibrante". Si se combina con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios y es un buen remineralizante. La ensalada de apio con un poco de sal puede usarse eficazmente para combatir el exceso de acidez del tubo digestivo y aliviar la colitis. La ensalada de apio y aguacate se recomienda en caso de enfermedades del estómago e intestino. |
a que ayuda el jugo de betabel | Es una verdura muy apreciada. Aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos. |
a que ayuda el kalanchoe | En la medicina tradicional, las especies de "Kalanchoe" se han utilizado para tratar reumatismos e inflamaciones por vía externa. |
a que ayuda el kayak | El kayak es una variedad de piragua de uno a cuatro tripulantes cuyo uso es fundamentalmente deportivo. Según el diccionario de Oxford, es una canoa individual de remo, cubierta de pieles, que utilizan los esquimales. En su origen eran de un solo tripulante y se usaban para pescar y cazar. El tripulante o palista se acomoda sentado y orientado en dirección al avance, a diferencia de las embarcaciones de remo, y propulsa la |
a que ayuda el ketoprofeno | Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico. |
a que ayuda el ketorolaco | Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico. |
a que ayuda el ketorolaco sublingual | El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales. |
a que ayuda el kick boxing | El kickboxing (en japonés キックボクシング) es un grupo de deportes de combate de pie y una forma de boxeo, basados en patadas y puñetazos. El combate se desarrolla en un ring de boxeo, normalmente con guantes de boxeo, protectores bucales, pantalones cortos y pies descalzos para favorecer el uso de patadas. El kickboxing se practica para la defensa personal, la aptitud general o como deporte de contacto. Algunos estilos de kickboxing incluyen kickboxing japonés, kickboxing francés, kickboxing chino, kickboxing tailandés y kickboxing estadounidense. |
a que ayuda el laxante | Un laxante (llamado también ocasionalmente purgante) es una preparación usada para provocar la defecación o la eliminación de heces. Los laxantes son mayormente consumidos para tratar el estreñimiento. Ciertos laxantes estimulantes, lubricantes, y salinos se usan para evacuar el colon para examinaciones rectales e intestinales. Son a veces suplementados por enemas. |
a que ayuda el lubricante | El lubricante se emplea para aumentar el placer y/o evitar el dolor durante la actividad sexual, y se aplica típicamente sobre el glande, el consolador, en la vagina, la vulva y en el ano (en caso de relaciones anales), antes de la penetración. |
a que ayuda el mango | - Destaca el elevado contenido del mango en vitamina A y en betacarotenos, que se transforman en el organismo en vitamina A, conforme éste la va necesitando. La vitamina A es esencial para una correcta visión, ayuda a conseguir un buen estado de la piel y mucosas, y previene de las infecciones respiratorias. El consumo de esta fruta puede ser una estrategia nutricional muy útil en la prevención de la ceguera causada por el déficit de esta vitamina en niños de los países en vías desarrollo. El organismo, además, asimila mejor este nutriente gracias a la presencia de vitamina E, que protege a la vitamina A de su oxidación en el intestino y en los tejidos. |
a que ayuda el mani | El maní forrajero (Arachis pintoi) es una planta leguminosa; se usa como alimento complementario en aves de corral. |
a que ayuda el mate | El mate de coca es una bebida consumida ya sea tanto como estimulante como para curar el soroche o mal de montaña. Posee, además, un valor simbólico. La bebida produce un efecto energizante similar al del café. |
a que ayuda el nebulizador | Un nebulizador es un aparato que divide los medicamentos líquidos en muy pequeñas gotas. La nube, se conduce por un tubo de plástico que está unido en uno de sus extremos a la salida del aparato y en el otro a una pieza plástica que se coloca sobre la boca o se introduce en las fosas nasales. |
a que ayuda el oxido de zinc | Entre el 50% y el 60% del ZnO es usado en la industria del caucho. El óxido de Zinc junto con el ácido esteárico es usado en la vulcanización del caucho. La adición del ZnO también protege al caucho de hongos (ver aplicaciones médicas) y luz UV. |
a que ayuda el oxido de zinc en la cara | Las primeras civilizaciones utilizaban diversos productos vegetales para ayudar a proteger la piel del daño solar. Por ejemplo, los antiguos griegos utilizaban el aceite de oliva para este fin, y los antiguos egipcios empleaban extractos de plantas de arroz, jazmín y altramuz, cuyos productos se siguen utilizando hoy en día para el cuidado de la piel. La pasta de óxido de zinc también ha sido popular para la protección de la piel durante miles de años. Entre los nómadas Sama-Bajau de Filipinas, Malasia e Indonesia, un tipo de protección solar común era una pasta llamada borak o burak, que se hacía con hierbas acuáticas, arroz y especias. Lo utilizaban sobre todo las mujeres para protegerse la cara y las zonas de la piel expuestas al duro sol tropical en el mar. En Myanmar, la thanaka, una pasta cosmética de color blanco amarillento hecha de corteza molida, se utiliza tradicionalmente para protegerse del sol. |
a que ayuda el oxido nitrico | Se usa para detectar radicales en la superficie de polímeros. |
a que ayuda el oxigeno | Carl Wilhelm Scheele descubrió el oxígeno de forma independiente en Upsala en 1773, o incluso antes, y Joseph Priestley, en Wiltshire en 1774, pero el honor suele adjudicársele a Priestley debido a que publicó su trabajo antes. Antoine Lavoisier, cuyas investigaciones ayudaron a desacreditar la entonces popular teoría del flogisto de combustión y corrosión, acuñó el nombre «oxígeno» en 1777. Este se produce industrialmente mediante la destilación fraccionada de aire licuado, el uso de zeolita con ciclos de presión para concentrar el oxígeno del aire, la electrólisis del agua y otros medios. El oxígeno se utiliza en la producción de acero, plásticos y textiles; los propulsores de cohetes; la oxigenoterapia; y la asistencia para la respiración en aeronaves, submarinos, vuelos espaciales y submarinismo. |
a que ayuda el pepto bismol | Sirve para los dolores de cabeza y de estómago. |
a que ayuda el perejil | Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas y minerales, siempre que se consuman en crudo -como en la ensalada tabule, típica de la cocina libanesa-, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. El perejil fresco contiene altos niveles de vitamina K, vitamina C y vitamina A. |
a que ayuda el pescado | En líneas generales, todas las variedades de pescado son ricas en proteínas y minerales esenciales; el pescado de agua salada (el que se pesca en el mar) suele ser excepcionalmente rico en ácidos grasos, en especial ácidos grasos insaturados, omega 3 y minerales como el yodo, cinc, fósforo y selenio. Tales elementos combaten los efectos nocivos del colesterol LDL beneficiando al sistema circulatorio y, así, a toda la salud. Estos elementos incluso refuerzan al sistema inmune contra los carcinomas (por ejemplo existen algunas evidencias al respecto muy notorias en el cartílago de tiburón). El hígado de muchos pescados (por ejemplo el del bacalao) es muy rico en vitamina D. |
a que ayuda el pollo | La carne de pollo es una de las más saludables del mercado. Es un alimento con una alta densidad de nutrientes. El principal componente de la carne de pollo es el agua, que representa del 70 % al 75 % del total; las proteínas suponen entre el 20 % y el 22 %; y, por último, la grasa, entre un 3 % y un 10 %. |
a que ayuda el probiotico | Los alimentos probióticos son organismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes. Pueden atravesar el aparato digestivo y recuperarse vivos en los excrementos, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. |
a que ayuda el probiotico | El uso de probióticos en la población infantil ocurre principalmente para el tratamiento y la reducción de riesgos de infecciones gastrointestinales. Los alimentos probióticos contienen microorganismos vivos promovidos con aseveraciones de que brindan beneficios para la salud cuando se consumen, generalmente al mejorar o restaurar la flora intestinal. Se administran probióticos de manera aislada o en combinación con la alimentación basada en la edad de la niña o niño. |
a que ayuda el protector solar | Un estudio de 2013 concluyó que la aplicación diligente y diaria de protector solar podría ralentizar o prevenir temporalmente el desarrollo de arrugas y la flacidez de la piel. El estudio involucró a 900 personas blancas en Australia y requirió que algunas de ellas aplicaran un protector solar de amplio espectro todos los días durante cuatro años y medio. Descubrió que las personas que lo hicieron tenían una piel notablemente más resistente y suave que aquellas a las que se les asignó continuar sus prácticas habituales. Un estudio con 32 sujetos mostró que el uso diario de protector solar (FPS 30) revirtió el envejecimiento de la piel debido a la luz solar en 12 semanas y la mejora continuó hasta el final del periodo de investigación de un año. El protector solar es inherentemente antienvejecimiento, ya que el sol es la principal causa de envejecimiento prematuro, por lo tanto, puede ralentizar o prevenir temporalmente el desarrollo de arrugas, manchas oscuras y flacidez de la piel. |
a que ayuda el queso | Desde las antiguas civilizaciones, el queso se ha almacenado para las épocas de escasez y se le considera un buen alimento para los viajes, siendo apreciado por su facilidad de transporte, buena conservación y alto contenido en grasa, proteínas, calcio y fósforo. El queso es más ligero, más compacto y se conserva durante más tiempo que la leche a partir de la que se obtiene. Los fabricantes de queso pueden establecerse cerca del centro de una región productora y beneficiarse así de leche más fresca, más barata y con menor coste de transporte. La buena conservación del producto permite a los fabricantes vender solo cuando los precios están altos o necesitan dinero. Algunos mercados incluso pagan más por quesos viejos, justo al contrario de lo que ocurre con la producción de leche. |
a que ayuda el retinol en la cara | Los retinoides tienen muchas funciones importantes en el organismo, incluyendo un papel importante en la visión, regulación de la proliferación y diferenciación celular, crecimiento óseo, función inmune, y activación de genes supresores de tumores. |
a que ayuda el rosel | Es un antiviral y antiparkinsoniano que se expende con receta médica bajo los nombres comerciales "Actison" y "Virosol" (Iberoamérica), además se puede encontrar con algunas otras sustancias para mejorar su funcionamiento tales como la clorfenamina y paracetamol con el nombre comercial de rosel-t, también como antiflu-des, en el norte de América. |
a que ayuda el sal de uvas | Alka-Seltzer es la marca comercial de un medicamento antiácido cuya presentación es en comprimidos efervescentes de venta sin receta manufacturado por el laboratorio Bayer Schering Pharma. Contiene en su composición ácido acetilsalicílico, ácido cítrico, fosfato de calcio y bicarbonato de sodio como sustancias activas. Se utiliza para el alivio sintomático de las molestias gástricas y pulmonar ocasionales relacionadas con hiperacidez (acidez de estómago, ardores). |
a que ayuda el sauna | La sauna tiene efectos buenos sobre el organismo, al liberar, mediante sudoración, que suele ser abundante y rápida, toxinas y activar la circulación sanguínea [""]. Siempre va acompañada con contrastes de temperatura, a la sesión de calor le sigue una de enfriamiento, que amplía los efectos de la sudoración. Se toma con fines higiénicos y terapéuticos. |
a que ayuda el selenio | Presenta el efecto fotoeléctrico, convirtiendo la luz en electricidad, y, además, su conductividad eléctrica aumenta al exponerlo a la luz. Por debajo de su punto de fusión es un material semiconductor tipo p, y se encuentra en su forma natural. |
a que ayuda el sol | El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología. |
a que ayuda el sulfato ferroso | El sulfato ferroso se usa para purificación de agua por coagulación y para eliminar fosfatos en las plantas de depuración municipales e industriales para prevenir la eutrofización de masas de agua superficiales. |
a que ayuda el te de canela | Se usa contra resfriados, gripe y bronquitis por su fuerte efecto como estimulante calorífico. Es utilizada como tónico estomacal, ya que facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo ayudando a la expulsión de gases y a combatir las náuseas, los vómitos y las diarreas. No conviene a las personas que sufren de úlcera gastroduodenal. En dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas. |
a que ayuda el te de hierbabuena | La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos, dolores y la congestión nasal. |
a que ayuda el te de limon | La melisa, sándalo, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil (Melissa officinalis) es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería. |
a que ayuda el te de manzanilla | El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común, "Chamaemelum nobile", y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños y niñas. (Su uso en los productos medicinales, productos de belleza etc.). |
a que ayuda el te de tila | La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad. |
a que ayuda el tomate | El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua, y el segundo constituyente en importancia son los carbohidratos. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce, y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate. |
a que ayuda el vaporub | Vicks VapoRub (Vick Vaporub en Latinoamérica) es el nombre comercial e industrial de un ungüento a base de mentol y eucalipto creado para aliviar la congestión nasal y demás síntomas en situaciones de gripe y resfriado. La marca es propiedad de la multinacional Procter & Gamble (P&G). |
a que ayuda el vicks | Vicks VapoRub (Vick Vaporub en Latinoamérica) es el nombre comercial e industrial de un ungüento a base de mentol y eucalipto creado para aliviar la congestión nasal y demás síntomas en situaciones de gripe y resfriado. La marca es propiedad de la multinacional Procter & Gamble (P&G). |
a que ayuda el vino tinto | El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente. |
a que ayuda el yodo | El yodo se usa para tratar y prevenir la deficiencia de yodo y como antiséptico. Para la deficiencia de yodo, se puede administrar por vía oral o mediante inyección en un músculo. Como antiséptico, se puede usar en heridas húmedas o para desinfectar la piel antes de una cirugía. |
a que ayuda el zinc | La deficiencia de zinc perjudica al sistema inmunitario, genera retardo en el crecimiento y puede producir pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato y el gusto. Las causas que pueden provocar una deficiencia de zinc son la deficiente ingesta y la mala absorción del mineral —caso de alcoholismo que favorece su eliminación en la orina o dietas vegetarianas en las que la absorción de zinc es un 50% menor que de las carnes— o por su excesiva eliminación debido a desórdenes digestivos. |
a que ayuda el zinc | El zinc es un elemento químico esencial para los seres humanos y ciertos animales. El cuerpo humano contiene alrededor de 40 mg de zinc por kg y muchas enzimas funcionan con su concurso: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 300 enzimas diferentes, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN. El metal se encuentra en la insulina, las proteínas dedo de zinc ("zinc finger") y diversas enzimas como la superóxido dismutasa. |
a que ayuda el zinc en el cuerpo humano | El zinc es un elemento químico esencial para los seres humanos y ciertos animales. El cuerpo humano contiene alrededor de 40 mg de zinc por kg y muchas enzimas funcionan con su concurso: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 300 enzimas diferentes, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN. El metal se encuentra en la insulina, las proteínas dedo de zinc ("zinc finger") y diversas enzimas como la superóxido dismutasa. |
a que ayuda el zinc en la planta | El zinc es un micronutriente esencial, lo que significa que es vital para el crecimiento y el desarrollo de la planta, pero se requiere en cantidades muy pequeñas. Aunque los requerimientos de zinc varían de un cultivo a otro, las concentraciones de zinc en las hojas (en base a materia seca) en el rango de 20 a 100 mg/kg son adecuadas para la mayoría de los cultivos. |
a que ayuda el zinc en los hombres | El zinc es un elemento químico esencial para los seres humanos y ciertos animales. El cuerpo humano contiene alrededor de 40 mg de zinc por kg y muchas enzimas funcionan con su concurso: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 300 enzimas diferentes, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN. El metal se encuentra en la insulina, las proteínas dedo de zinc ("zinc finger") y diversas enzimas como la superóxido dismutasa. |
a que ayuda el zumba | Zumba es una disciplina "fitness" creada a mediados de los años 1990 por el colombiano Alberto "Beto" Pérez, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. |
a que ayuda el zumo de tomate | El licopeno posee propiedades antioxidantes, y actúa protegiendo a las células humanas del estrés oxidativo, producido por la acción de los radicales libres, que son uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento. Además, actúa modulando las moléculas responsables de la regulación del ciclo celular y produciendo una regresión de ciertas lesiones cancerosas. |
a que ayuda escuchar musica | La "Inteligencia emocional" es un conjunto de habilidades como el control de la simbología, la perseverancia, la empatía, etc. que constituye un vínculo entre sentimientos, carácter e impulsos morales. La música, si es adecuada, nos lleva a una rearmonización de los sentimientos y el estado de ánimo. Además nos ayuda a un dominio del cuerpo, a la organización de las relaciones espaciales. El tono y volumen de la voz, delata el momento en que nos encontramos y qué tipo de persona somos. Desde que nacemos estamos expuestos a la música, comenzando por la voz de los padres. El tono expresivo que utilizan ayuda a que el niño mantenga la atención, siendo la voz de la madre la preferida debido a que su agudeza señala felicidad y afecto. Es importante educar tanto la expresión de la voz como el canto. Este, en concreto, es uno de los medios de expresión más completo y máximo. |
a que ayuda geografia | La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.