instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué yogures contienen probióticos
El kéfir (también, kefir, búlgaros, yogur búlgaro, leche kefirada, yogurt de pajaritos; es un producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras (hongos) y lactobacilos (bacterias). También reciben este nombre los gránulos o nódulos utilizados para su producción.
qué yogures contienen probióticos
Activia es una marca comercial de yogur probiótico, producido por Danone ("Dannon", en los Estados Unidos), que vende tanto yogures semisólidos como bebibles en envases pequeños y grandes en más de 30 países. El yogur Activia contiene la bacteria probiótica "Bifidobacterium animalis", además de vitamina B12, vitamina B2 y calcio.
qué yogures llevan probióticos
Activia es una marca comercial de yogur probiótico, producido por Danone ("Dannon", en los Estados Unidos), que vende tanto yogures semisólidos como bebibles en envases pequeños y grandes en más de 30 países. El yogur Activia contiene la bacteria probiótica "Bifidobacterium animalis", además de vitamina B12, vitamina B2 y calcio.
qué yogures puede comer un diabético
En cuanto a los lácteos son convenientes la leche descremada, cuajada, kumis y yogur dietético.
qué yogures son probióticos
Activia es una marca comercial de yogur probiótico, producido por Danone ("Dannon", en los Estados Unidos), que vende tanto yogures semisólidos como bebibles en envases pequeños y grandes en más de 30 países. El yogur Activia contiene la bacteria probiótica "Bifidobacterium animalis", además de vitamina B12, vitamina B2 y calcio.
qué yogures tienen probióticos
Activia es una marca comercial de yogur probiótico, producido por Danone ("Dannon", en los Estados Unidos), que vende tanto yogures semisólidos como bebibles en envases pequeños y grandes en más de 30 países. El yogur Activia contiene la bacteria probiótica "Bifidobacterium animalis", además de vitamina B12, vitamina B2 y calcio.
qué yogurt tiene probióticos
Activia es una marca comercial de yogur probiótico, producido por Danone ("Dannon", en los Estados Unidos), que vende tanto yogures semisólidos como bebibles en envases pequeños y grandes en más de 30 países. El yogur Activia contiene la bacteria probiótica "Bifidobacterium animalis", además de vitamina B12, vitamina B2 y calcio.
qué yuyo puedo tomar para bajar el colesterol
Los suplementos de alholva han demostrado reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad en personas, así como modelos experimentales de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Algunas pruebas en humanos han demostrado que los efectos antidiabéticos de las semillas de alholva aminoran muchos de los síntomas asociados con diabetes tipo I y II, tanto en humanos como en modelos animales. La alholva se encuentra comercialmente en forma encapsulada y se recomienda como suplemento dietético para el control de la hipercolesterolemia y diabetes en la medicina alternativa.
qué yuyo se puede tomar para el hígado graso
La carqueja también tiene una importante función hepatoprotectora. Se ha demostrado que el tratamiento con B. trimera disminuye la actividad de las enzimas ALT y AST después de cuatro semanas. Los niveles elevados de ALT y AST en la sangre están asociados con el daño de las células hepáticas. Asimismo, la carqueja puede proteger contra lesiones hepáticas causadas por múltiples factores de riesgo, como es el caso del hígado graso no alcohólico.
qué zancudo produce el dengue
El "Aedes aegypti" es una especie principalmente diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas; a menudo en los alrededores o en el interior de las casas, tanto en recipientes expresamente utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas como en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que puedan retener agua estancada. Habitualmente no se desplazan a más de 100 m, aunque si la hembra no encuentra un lugar adecuado de ovoposición puede volar hasta 3 km, por lo que se suele afirmar que el mosquito que pica es el mismo que uno ha «criado». Solo pican las hembras, los machos se alimentan de savia de las plantas y no son vectores. La persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que posiblemente es peor en los niños que en los adultos. La infección genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y, posteriormente, esto es lo que puede dar lugar a la forma de dengue hemorrágico.
qué zona abarca aridoamérica
Aridoamérica comprende la parte norte del actual México.
qué zona comprende la región andina
Los países que son parte del llamado "mundo andino" son Bolivia, Ecuador y Perú. Culturalmente también se incluye al noroeste de Argentina, el norte de Chile y el suroeste de Colombia.
qué zona de la república dominicana limita con haití
La Cordillera Central es una tierra del periodo Cretáceo. En su origen fue una cadena de volcanes. Esta cordillera se proyecta en el mapa en dirección Noroeste-Sudeste. Partiendo de la Península de San Nicolás, en Haití, se extiende en territorio dominicano desde Restauración y Loma de Cabrera hasta las inmediaciones de Bani y San Cristóbal.
qué zona del cerebro controla las emociones
En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional —aunque compromete a todo el cerebro, y en retroalimentación, a todo el cuerpo del individuo— se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada sistema límbico, dentro del sistema límbico las dos amígdalas cerebrales, se focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior. <br>
qué zona del cerebro controla las emociones
Weiskrantz también mostró su relevancia para el aprendizaje asociativo mediante condicionamiento del miedo. A partir de estos trabajos, la amígdala es considerada el centro de atención de los investigadores en los sistemas neurales de la emoción.
qué zona del cuerpo abarca la piel
La piel humana es la cubierta exterior del cuerpo y forma parte del sistema tegumentario. La piel humana es el órgano más grande, extenso y pesado del cuerpo (alrededor de 10 % de la masa corporal total de un adulto medio). En adultos, su superficie es de aproximadamente m2, su grosor varía de mm (en los párpados) a 4-5 mm (parte superior de la espalda en particular) . Sin embargo, su superficie de intercambio es mucho más pequeña que la del pulmón ( m2) o la del intestino ( m2) y es mucho menos permeable. La especialidad de la medicina que se ocupa de la piel y sus afecciones es la dermatología.
qué zona del cuerpo inervan las ramas dorsales de los nervios espinales
Las ramas mediales de las seis inferiores se distribuyen principalmente al multifidus y longissimus dorsi, ocasionalmente desprenden filamentos a la piel cerca de la línea media. Esta rama sensible se llama el ramus cutáneo posterior. Los nervios espinales torácicos tienen dos ramas: ramas externas, que inervan la piel de la región torácica, y ramas internas, que inervan músculos relacionados con el tórax.
qué zona dominaba el imperio bizantino en el siglo xii
Hay que destacar la gran importancia del comercio. Por su situación geográfica, el Imperio bizantino fue un intermediario necesario entre Oriente y el Mediterráneo, al menos hasta el siglo VII, cuando el islam se apoderó de las provincias meridionales del Imperio. Era especialmente importante la posición de la capital, que controlaba el paso de Europa a Asia, y al dominar el estrecho del Bósforo, los intercambios entre el Mediterráneo (desde donde se accedía a Europa occidental) y el mar Negro (que enlazaba con el norte de Europa y Rusia).
qué zona ecológica habitan los purépechas
El pueblo purépecha tuvo asentamientos importantes en la región central del estado, siendo principalmente en la zona conocida como la Meseta Tarasca donde sobresalen los alrededores del lago de Pátzcuaro.
qué zona ecológica habitan los purépechas de michoacán
El pueblo purépecha tuvo asentamientos importantes en la región central del estado, siendo principalmente en la zona conocida como la Meseta Tarasca donde sobresalen los alrededores del lago de Pátzcuaro.
qué zona ecológica habitan los purépechas de michoacán
En su mayoría los purépechas viven en los 22 municipios de Michoacán que forman la “región purépecha”: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuarétiro. Los grupos que han inmigrado se han establecido principalmente en estados mexicanos vecinos como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Colima, y también en Ciudad de México y Estados Unidos. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la metalurgia, que es lo que impidió la conquista de los mexicas, la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos, etcétera.
qué zona es ciudad cayalá guatemala
Ciudad Cayalá se ubica en la zona 16 de la Ciudad de Guatemala, cuenta con una gran variedad de restaurantes, tiendas, galerías, museos, cines, hoteles, oficinas corporativas, servicios de salud y áreas residenciales privadas. El acceso a la ciudad es por el Bulevar Rafael Landivar.
qué zona es la matanza
La Matanza es uno de los 135 que componen la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte del aglomerado urbano del Gran Buenos Aires y es, a su vez, el partido más extenso que limita con la ciudad de Buenos Aires y el más poblado de toda la provincia, con 1 841 247 habitantes según el censo de 2022. Su cabecera es la ciudad de San Justo.
qué zona es móstoles
El municipio se sitúa a 18 km al suroeste del centro de la ciudad de Madrid, en el área metropolitana de Madrid. Geográficamente se encuentra en el centro de la península ibérica y de la Meseta Central, en el valle del río Guadarrama perteneciente a la cuenca del Tajo.
qué zona es pilar
Pilar es una elegante ciudad en el noreste de la provincia de Buenos Aires, y constituye un importante centro urbano en desarrollo permanente. No obstante, su atractivo turístico sigue dado por la belleza de su entorno rural.
qué zona es san miguel
San Miguel es una ciudad y distrito del departamento de San Miguel, El Salvador. Es también la cabecera departamental del departamento homónimo. Históricamente ha sido y sigue siendo, por casi 500 años, la ciudad más importante de la zona oriental del país. Tiene una población estimada de 345,921 habitantes para el año 2017, según la Organización de las Naciones Unidas, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada del país sin tomar en cuenta al área metropolitana de San Salvador y la tercera más importante por su influencia económica. Está situada a 138 km al este de la capital, San Salvador.
qué zona horaria es méxico
En México, las zonas se llaman: del Sureste (UTC-5), del Centro (UTC-6), del Pacífico (UTC-7), del Noroeste (UTC-8).
qué zona horaria es méxico
UTC-05:00 es el trigésimo segundo huso horario del planeta cuya ubicación geográfica se encuentra en el meridiano 75 oeste. Aquellos países que se rigen por este huso horario se encuentran 5 horas por detrás del meridiano de Greenwich.
qué zona horaria es méxico
UTC-06:00 es el trigésimo tercer huso horario del planeta cuya ubicación geográfica se encuentra en el meridiano 90 oeste. Aquellos países que se rigen por este huso horario se encuentran 6 horas por detrás del meridiano de Greenwich.
qué zona horaria tenemos en españa
Hora central europea u hora de Europa Central o CET ("Central European Time") es uno de los nombres del huso horario que está una hora por delante del tiempo universal coordinado (UTC). Se utiliza en la mayoría de los países europeos y en los del norte de África.
qué zona horaria tiene la ciudad de méxico
La hora estándar del centro ("Central Standard Time Zone" (CST)) es un área geográfica del hemisferio norte cuya hora se obtiene restando 6 horas al UTC. Durante el horario de verano la mayoría de lugares (pero no todos) con este huso horario cambian a 5 horas detrás de UTC.
qué zona horaria tiene méxico
En México, las zonas se llaman: del Sureste (UTC-5), del Centro (UTC-6), del Pacífico (UTC-7), del Noroeste (UTC-8).
qué zona ocupó el imperio inca
Fue la región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no solo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Chile, extremo sur-occidental de Colombia y el noroeste de Argentina.
qué zonas climáticas en centroamérica
En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen de precipitaciones es cambiante, y depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia tropical e intertropical. La temperatura se caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el día y la noche. La temperatura ambiental varía según los índices de nubosidad y altitud. En zonas de relieve montañoso la altura determina las variedades del clima.
qué zonas comprende la región subandina de bolivia
La Región Subandina es una región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca el 17% del territorio, y comprende los valles y los yungas (a 2.500 m s.n.m.). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25 °C).
qué zonas comprende la región subandina de bolivia
Esta región comprende principalmente los valles de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca (oeste), Tarija (oeste), Santa Cruz (oeste), y extremo este de Potosí, también en pequeñas zonas dispersas. En el Departamento de La Paz, la zona de los yungas se encuentra humectada por intensas lluvias o por una bruma constante que propicia la existencia de un complejo bioma caracterizado por una densa vegetación (pluvisilva y nimbosilva) diferenciada en pisos o estratos altitudinales (en los yungas, frecuentemente, a mayor altitud disminuye el número de especies). Es la zona con mayores precipitaciones pluviales de la tierra con más de 5.000 mm.
qué zonas del cerebro están involucradas en la percepción de la música
El lóbulo temporal se ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje. Cuando se escucha música o se escucha hablar a alguien, esta región se encarga de descifrar la información. El procesamiento de información de audio y memoria auditiva se gestionan aquí. Es decir, recibe y procesa información procedente de los oídos. También contribuye al equilibrio, y regula ciertas emociones como la ansiedad, el placer y la ira.
qué zonas del cerebro están involucradas en la percepción de la música
La corteza auditiva es la unidad cerebral de procesamiento de sonidos más organizada. Esta área cortical es crucial para la audición, y en los seres humanos, también para el lenguaje y la música. La corteza auditiva se divide en tres partes diferenciadas: las cortezas auditivas primaria, secundaria y terciaria. Estas estructuras se disponen de manera concéntrica, encontrándose la corteza primaria en el centro, y la terciaria en la periferia.
qué zonas del esqueleto hacen parte del esqueleto apendicular
Se divide en dos partes principales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El esqueleto axial forma el núcleo central del cuerpo e incluye la columna vertebral, la caja torácica, el cráneo y otros huesos asociados. El esqueleto apendicular, conectado al esqueleto axial, está compuesto por la cintura escapular, la cintura pélvica y los huesos de las extremidades superiores e inferiores.
qué zonas ecológicas habitan los purépechas de michoacán
En su mayoría los purépechas viven en los 22 municipios de Michoacán que forman la “región purépecha”: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuarétiro. Los grupos que han inmigrado se han establecido principalmente en estados mexicanos vecinos como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Colima, y también en Ciudad de México y Estados Unidos. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la metalurgia, que es lo que impidió la conquista de los mexicas, la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos, etcétera.
qué zonas encontramos en el sitio del infarto al miocardio
El dolor torácico repentino es el síntoma más frecuente de un infarto, por lo general es prolongado y se percibe como una presión intensa, que puede extenderse o propagarse hasta los brazos y los hombros, sobre todo del lado izquierdo, a la espalda, al cuello e incluso a los dientes y la mandíbula. El dolor de pecho debido a isquemia o una falta de suministro sanguíneo al corazón se conoce como angor o angina de pecho, aunque no son poco frecuentes los infartos que cursan sin dolor, o con dolores atípicos que no coinciden con lo aquí descrito.
qué zonas geográficas ocupó principalmente el imperio inca
El desarrollo de la civilización incaica se basó en la agricultura, que desarrollaron mediante tecnologías avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados "andenes" para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas pre-incas. Los incas cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca, entre otras. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los excelentes caminos incas (Cápac Ñan) transitaban todo tipo de mercancías: desde pescado y conchas "spondylus" hasta sal y artesanías del interior. Las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se edificaron durante el Imperio incaico o "Tahuantinsuyo" (1438-1533) e incluyen templos (Sacsayhuamán y Coricancha), palacios y complejos estratégicamente emplazados (Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac). En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización incaica prevalecen aun en los países que formaron parte del Imperio incaico: Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina, y sur de Colombia.
qué zonas geográficas ocupó principalmente el imperio inca
Fue la región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no solo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Chile, extremo sur-occidental de Colombia y el noroeste de Argentina.
qué zonas reciben poca lluvia en méxico
Entre estas dos grandes cadenas montañosas y el eje Neovolcánico, del cual vamos a hablar más abajo, se localiza la Mesa del Centro. Se trata de una amplia meseta, a una altura promedio de 1200 m s. n. m.. Debido a la presencia de las altas montañas en todos los flancos es bastante seca, en ella están contenidas los desiertos de Chihuahua y el bolsón de Mapimí (este último conocido también como "Comarca Lagunera"), que son algunos de los puntos donde llueve menos en todo el país. La Mesa del Centro está dividida por una serie de pequeñas serranías de escasa envergadura, conocidas en su conjunto como "sierras Transversales", conjunto que comprende la sierra de Zacatecas, la de San Luis y la sierra de la Breña. Estas sierras dividen el altiplano en dos mitades, que algunos especialistas han querido denominar "Altiplano Norteño" y "Altiplano Sur". En esta última región se localiza el Bajío, una rica región agrícola compartida por los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán y Aguascalientes.
qué zumban los oídos
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo.
qué área es la de méxico
México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de México, y el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el Océano Pacífico. Limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice. México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico. Aproximadamente el 85 % del país (con excepción de la península de Yucatán y de las llanuras costeras del este y noroeste) está formado por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La sierra Madre Occidental y la sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas. Entre ellas se encuentra una vasta región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media 2000 m s. n. m..). En el extremo sur de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el pico de Orizaba o Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano comprende numerosas islas localizadas en su mar patrimonial, de las que sobresalen la isla Guadalupe y el archipiélago de Revillagigedo. La superficie aproximada del país es de 1 964 375 km², que lo ubican en el décimo cuarto puesto a nivel mundial y el quinto en América, después de Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina. México tiene poco más de 3200 km de largo entre sus puntos terrestres más lejanos. La más amplia frontera de México es la que comparte con Estados Unidos, de una longitud de 3326 km lineales, la mayor parte de la cual está definida por el río Bravo, que es también el más largo del país. El resto de esta frontera es definida por una serie de marcas artificiales y naturales. La frontera con Guatemala está formada por los ríos Suchiate, el Usumacinta y tres líneas artificiales. La longitud de esta frontera es de 871 km. La frontera de 251 km con Belice coincide con el cauce del río Hondo.
qué áreas abarca la biología en su estudio de los seres vivos y los procesos vitales
La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas que sin embargo comparten los mismos fundamentos y principios biológicos básicos. Entre las más importantes se encuentran la biología molecular, bioquímica, microbiologia, genética, citología, histología, anatomía, fisiología, morfología, zoología, botánica, micología, taxonomía, paleobiología, biopsicología, etología, neurobiología, ecología, biología evolutiva, biología reproductiva, biología del desarrollo, biomedicina, biotecnología, bioingeniería, bioinformática, biofísica, criobiología, radiobiología, bioética, sociobiología, geobiología, astrobiología, etc, las cuales se pueden clasificar en cuatro amplios grupos.
qué órgano interviene en la digestión
Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado, los jugos de otros dos órganos se mezclan con ellos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, que segrega jugo pancreático rico en enzimas que descomponen los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas de los alimentos. Otras enzimas que participan en el proceso provienen de glándulas de la pared intestinal o forman parte de ella.
qué órgano interviene en la respiración
Todos los mamíferos, incluidos los acuáticos, tienen respiración pulmonar. Se caracterizan por tener dos pulmones muy desarrollados y divididos en lóbulos; los pulmones se alojan en la cavidad pleural, y queda delimitada por el diafragma, que es un músculo que con su distensión y contracción, realiza la entrada y salida de gases. Las vías respiratorias son la tráquea que se bifurca en dos bronquios cada uno hacia un pulmón. Estos se continúan bifurcando en bronquiolos y acaba en los alveolos, en el resto de animales se llaman faveolos. El intercambio de gases (hematosis) se realiza en los alveolos. Los alveolos son sacos ciegos que están rodeados de capilares sanguíneos. La emisión de sonidos es posible por la presencia de cuerdas vocales a la laringe. Entre un mamífero y un anfibio de la misma medida el primero tiene 10 veces más superficie pulmonar.
qué órgano realiza la absorción de nutrientes
3. Enzimas intestinales de la mucosa alcalina. Estas incluyen: maltasa, lactasa, sacarasa, para procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina también son agregadas en el intestino delgado. La absorción de la mayoría de los nutrientes se realiza en el intestino delgado. Cuando el nivel de acidez cambia en el intestino, más enzimas son activadas para romper la estructura molecular de los diversos nutrientes de manera que se puedan absorber en los sistemas circulatorio y linfático. Los nutrientes pasan a través de la pared del intestino delgado, la cual contiene pequeñas estructuras parecidas a dedos llamadas vellosidades, cada una de las cuales está cubierta por estructuras aún más pequeñas, parecidas a cabellos, llamadas microvellosidades. La sangre que ha absorbido los nutrientes, es llevada a través de la vena porta hepática hasta el hígado, para su filtración, remoción de toxinas y procesamiento de los nutrientes.
qué órgano realiza la excreción
En los mamíferos, por ejemplo, los dos procesos excretores esenciales son la formación de orina en los riñones y la eliminación de dióxido de carbono en los pulmones. Estos desechos se eliminan por micción y respiración respectivamente. También la piel y el hígado intervienen en la elaboración o secreción de sustancias tóxicas. La piel interviene a través de la transpiración, expulsando sales y agua.
qué órgano realiza la ingestión
La ingestión es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca. El "bocado" o pieza alimentaria que se incorpora debe tener dimensiones mayores a las moléculas para denominarse "ingestión". En caso contrario, constituiría una de las formas de absorción, que en último término se puede reducir al paso de barreras celulares; o bien de vacuolización, que es la manera de ingerir partículas o volúmenes líquidos muy chicos pero mayores que las moléculas. Todas esas formas se relacionan con el balance energético del organismo, y a través de ello trascienden la biomedicina de la nutrición y pasan también a ser estudiadas por la ecología.
qué órganos afecta el ajo
En la actualidad, el ajo es una medicina naturista, al que se atribuyen múltiples efectos farmacológicos, con grado de certeza variable: desde los efectos verificados científicamente en seres humanos, pasando por los evaluados "in vivo" en animales de laboratorio o "in vitro" en condiciones controladas, hasta los considerados en medicina tradicional, sin comprobación científica. Una de las substancias presentes, la alicina, se ha utilizado experimentalmente para combatir la infección por "Cryptosporidium" en pacientes con SIDA. Dado que, en experimentos in vitro, algunas de las substancias presentes en él inhiben la agregación de las plaquetas se ha propuesto su uso en el control de enfermedades cardíacas. Se supone que reduce el bloqueo de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y el reumatismo. También se lo relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, el de estómago, y de colon. También en ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, y en la reversión del estrés y la depresión.
qué órganos afecta el dengue
El dengue ocasionalmente puede afectar a varios órganos diferentes. Genera un descenso del nivel de conciencia en un 0.5-6 % de los afectados, lo cual es atribuido a una encefalitis (infección del cerebro por parte del virus) o indirectamente como resultado de la afectación de otros órganos, por ejemplo, del hígado, en una encefalopatía hepática.
qué órganos afecta el fentanilo
Los primeros efectos manifestados por el fentanilo son en el SNC y órganos que contienen músculo liso. El fentanilo produce analgesia, euforia, sedación, disminución de la capacidad de concentración, náuseas y vómitos, sensación de calor en el cuerpo y retención de orina. El fentanilo produce depresión ventilatoria principalmente por un efecto directo depresor sobre el centro de ventilación en el sistema nervioso central. Puede causar rigidez del músculo esquelético, especialmente en los músculos torácicos y abdominales, en grandes dosis por vía parenteral y administradas rápidamente.
qué órganos afecta el frío
La hipotermia es el problema más grave que aparece tras la exposición al frío ambiental y puede llegar a ser potencialmente mortal. Cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 °C comienzan a producirse trastornos cardiovasculares, respiratorios, del sistema nervioso central y de la coagulación: desde taquicardia, hipoventilación, temblores y confusión hasta bradicardia, arritmias, rigidez, acidosis respiratoria, coma y muerte por debajo de 28 °C. Los mecanismos de termorregulación del organismo intentan mantener la temperatura corporal central estable a expensas de la temperatura periférica de la piel y las extremidades.
qué órganos afecta la diabetes
La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo, el metabolismo, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y profunda, etc.).
qué órganos afecta la diabetes
Este padecimiento causa diversas complicaciones y daña frecuentemente a los ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad, mientras que sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.
qué órganos afecta la melatonina
La melatonina influye sobre el sistema inmunológico, sida, cáncer, envejecimiento, enfermedades cardiovasculares, cambios de ritmo diarios, sueño, afecciones psiquiátricas. Los cambios de ritmos están asociados al "jet lag" (pasajeros de viajes transoceánicos), trabajadores de turno de noche y síndrome de retraso de la hora de sueño. La melatonina se usa para combatir estos trastornos del sueño. Se ha comprobado que la melatonina reduce el daño en tejidos debido a isquemia tanto en el cerebro como en el corazón; sin embargo, no ha sido probado en humanos. .
qué órganos afecta la tamsulosina
La tamsulosina es una molécula antagonista del receptor adrenérgico alfa 1. Es un antagonista selectivo del músculo liso de la próstata y la uretra, usado en el tratamiento sintomático de la Hiperplasia benigna de próstata. La tamsulosina fue desarrollada por Yamanouchi Pharmaceuticals (actualmente parte de Astellas Pharma) y fue puesto a comercialización por primera vez al mercado bajo el nombre de Flomax. Actualmente es comercializado por varias compañías incluyendo los laboratorios Boehringer-Ingelheim y CSL.
qué órganos blandos son protegidos por las costillas
Mamíferos, como el caballo tiene de 18 a 19 costillas y el perro 13; es decir la cantidad costillas se ve influida por la cantidad de vértebras torácicas, las cuales se articula la parte ósea de la costilla, por lo que la cantidad varía según la especie. Las costillas también sirven para proteger algunos órganos como el corazón, los pulmones, etc.
qué órganos comprende el sistema nervioso central
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
qué órganos conforman el encéfalo
El encéfalo humano está conformado por: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Todas las emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el encéfalo. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior.<br>
qué órganos conforman el sistema respiratorio del pez
La mayoría de los vertebrados tienen pulmones, con la gran excepción de los peces que fundamentalmente tienen branquias. En la mayoría de los peces la respiración tiene lugar a través de las branquias a pesar de que los peces pulmonados tienen uno o dos pulmones. La piel es uno de los órganos respiratorios de los anfibios; está muy vascularizada y constantemente húmeda, con la humedad mantenida a través de la secreción de moco por parte de células especializadas.
qué órganos del sentido del tacto capta la información al momento de pincharse
El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel, órgano en el cual se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
qué órganos están al lado derecho del estómago
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos están debajo de la costilla derecha
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos están debajo de las costillas
En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior.
qué órganos extraían los egipcios para la momificación
Después de extraerlo del natrón, el cuerpo era recubierto, tanto por dentro como por fuera, con resina para preservarlo, se envolvía con vendajes de lino, engarzando escarabeos, amuletos y otros talismanes religiosos. En el caso de la realeza, eran colocados dentro de una serie de ataúdes jerarquizados, siendo el exterior un sarcófago de piedra, normalmente. Los intestinos, pulmones, hígado y estómago eran preservados por separado y almacenados en los vasos canopos, quedando protegidos así por los "cuatro hijos de Horus".
qué órganos forman el encéfalo
El encéfalo humano está conformado por: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Todas las emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el encéfalo. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior.<br>
qué órganos forman el sistema nervioso central
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
qué órganos hay debajo de la costilla izquierda
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos hay debajo de las costillas
En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior.
qué órganos hay en el hipocondrio derecho
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos intervienen en el proceso de respiración y por qué
Todos los mamíferos, incluidos los acuáticos, tienen respiración pulmonar. Se caracterizan por tener dos pulmones muy desarrollados y divididos en lóbulos; los pulmones se alojan en la cavidad pleural, y queda delimitada por el diafragma, que es un músculo que con su distensión y contracción, realiza la entrada y salida de gases. Las vías respiratorias son la tráquea que se bifurca en dos bronquios cada uno hacia un pulmón. Estos se continúan bifurcando en bronquiolos y acaba en los alveolos, en el resto de animales se llaman faveolos. El intercambio de gases (hematosis) se realiza en los alveolos. Los alveolos son sacos ciegos que están rodeados de capilares sanguíneos. La emisión de sonidos es posible por la presencia de cuerdas vocales a la laringe. Entre un mamífero y un anfibio de la misma medida el primero tiene 10 veces más superficie pulmonar.
qué órganos jurisdiccionales
La Función Judicial está conformada por órganos jurisdiccionales, auxiliares y autónomos. Los órganos jurisdiccionales son la Corte Nacional de Justicia, los cortes provinciales de justicia y los tribunales y juzgados de primer nivel; estos son los únicos que tienen jurisdicción, es decir, la potestad de administrar justicia. Los órganos auxiliares son las notarías, los martilladores y depositarios judiciales. Los órganos autónomos son la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado. Adicionalmente, el ente de gobierno, administración, vigilancia y disciplina es el Consejo de la Judicatura.
qué órganos participan en el transporte de nutrientes
En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción. El intestino delgado se divide en dos partes, la primera es el duodeno que tiene una longitud de 30 cm y la segunda es el yeyuno-íleon que mide 6 metros y medio.
qué órganos protege el tórax
En mamíferos, el tórax es la región del cuerpo formada por el esternón, las vértebras torácicas, y las costillas. Se extiende desde el cuello hasta el diafragma y no incluye los miembros superiores. El corazón y los pulmones residen en la cavidad torácica, así como muchos vasos sanguíneos. Los órganos internos están protegidos por la caja torácica y el esternón.
qué órganos protege la caja torácica
El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, el corazón, voluminosos vasos sanguíneos, linfáticos y la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar simpática de donde salen las ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el esófago y el conducto torácico. Su división fundamentalmente consiste en el mediastino y las dos cavidades pulmonares.
qué órganos protegen las costillas
Mamíferos, como el caballo tiene de 18 a 19 costillas y el perro 13; es decir la cantidad costillas se ve influida por la cantidad de vértebras torácicas, las cuales se articula la parte ósea de la costilla, por lo que la cantidad varía según la especie. Las costillas también sirven para proteger algunos órganos como el corazón, los pulmones, etc.
qué órganos quedan debajo de la costilla izquierda
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos quedan debajo de las costillas
En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior.
qué órganos se encuentran en el hipocondrio derecho
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos se encuentran en la fosa ilíaca izquierda
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos se pueden donar
Actualmente, se empieza a trasplantar órganos no vitales como la cara o las extremidades. Algunos de los órganos que se pueden donar son: corazón, páncreas, intestino grueso, riñón, córnea y el pulmón.
qué órganos se pueden donar
Riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón son los órganos más trasplantados, pero también se está trasplantado otros tipos de tejidos como son: córneas, huesos y piel (La piel no se trasplanta, se dona para usarse como vendaje en pacientes quemados), son los tejidos más comunes que se trasplantan en el mundo y, en cuanto a células, las hematopoyéticas (médula ósea).
qué órganos son los responsables de la fabricación de gametos
Los gametos son células compuestas por un solo juego de cromosomas (tienen una versión única de la información genética que determinará las características físicas del individuo) que durante la fecundación se fusionarán con otro gameto del sexo opuesto para formar el cigoto. A la formación de gametos se le llama gametogénesis. Los órganos que producen los gametos se llaman gónadas en los animales, y gametangios en los organismos vegetales.
qué órganos tenemos debajo de la costilla izquierda
En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo y la flexura esplénica del colon. En el hipocondrio derecho se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
qué órganos tiene el sistema circulatorio
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.
qué órganos utilizan los insectos para transportarse de un lugar a otro
Los insectos tiene espiráculos en su exoesqueleto que permiten la entrada del aire a las tráqueas. Los espiráculos se pueden abrir y cerrar para regular el intercambio de gases y reducir la pérdida de agua. El espiráculo permanece abierto cuando los músculos que lo rodean están relajados y se cierra cuando estos músculos se contraen . Esta acción es coordinada por el sistema nervioso central, pero también responde a estímulos químicos locales. Los espiráculos pueden estar rodeados de vellosidades que reducen el movimiento del aire y así disminuyen la pérdida de agua.
qué órganos y sistemas trabajan juntos para permitir el movimiento de nuestro cuerpo
El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los distintos animales en general, interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción, sirve de sostén y protección a los órganos del cuerpo. Funciona en coordinación con el sistema nervioso, que es el que genera y transmite las órdenes motoras.
qué órganos y tejidos se pueden donar
Riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón son los órganos más trasplantados, pero también se está trasplantado otros tipos de tejidos como son: córneas, huesos y piel (La piel no se trasplanta, se dona para usarse como vendaje en pacientes quemados), son los tejidos más comunes que se trasplantan en el mundo y, en cuanto a células, las hematopoyéticas (médula ósea).
qué órganos y tejidos se pueden trasplantar
En la medicina, un trasplante (también, injerto) es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano o un tejido que está enfermo o deforme y que, por razones de estética o por peligro a la vida de una persona, es reemplazado por otro que restituirá sus funciones. No siempre es necesario trasladar el órgano completo, sino que a veces es suficiente con trasplantar parte del órgano, algún tejido o simplemente células. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones, corazones, y precursores hematopoyéticos. Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto.
qué órganos y tejidos surgen de las distintas capas del tejido embrionario
De forma general, el ectodermo se diferencia para formar el sistema nervioso (médula espinal, nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y la epidermis (las partes externas del integumento). También forma el revestimiento de la boca, ano, fosas nasales, glándulas sudoríparas, pelo y uñas.
radiación solar cual es su importancia
La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol pueden aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotoeléctricas.
radiador cual es su funcion
Se conoce como radiador al dispositivo que permite intercambiar calor entre dos medios, siendo uno de ellos el aire ambiente. Sirve para disipar calor de un objeto o aparato para evitar su sobrecalentamiento o para aprovecharlo, calentando un espacio o un objeto. Generalmente trabaja por convección, pero también por radiación, a lo que debe su nombre. Se entiende por este nombre al intercambiador de calor que cede o, en ciertos casos, recibe, el calor al o del aire ambiente.
radio en que año se creo
Fue exactamente el 20 de agosto de 1920 cuando se empezó a retransmitir el primer programa radiofónico de entretenimiento en Míchigan, Estados Unidos. Fue la “WWJ” a través de la frecuencia 950 AM la que transmitió un programa de noticias de Detroit y ese mismo día se realizaron unas 1.920 emisiones de prueba para comprobar que el equipo era capaz de realizar servicios regulares. Así la WWJ se convirtió en la primera radio emisora del mundo que empezó a retransmitir radial y puntualmente de manera exitosa, ya que con anterioridad se habían llevado a cabo pruebas en otros países pero sin mucho éxito de continuidad.
radio en que año se invento
La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción "O Holy Night" y leyendo un pasaje de la Biblia.
radio que año se creo
Fue exactamente el 20 de agosto de 1920 cuando se empezó a retransmitir el primer programa radiofónico de entretenimiento en Míchigan, Estados Unidos. Fue la “WWJ” a través de la frecuencia 950 AM la que transmitió un programa de noticias de Detroit y ese mismo día se realizaron unas 1.920 emisiones de prueba para comprobar que el equipo era capaz de realizar servicios regulares. Así la WWJ se convirtió en la primera radio emisora del mundo que empezó a retransmitir radial y puntualmente de manera exitosa, ya que con anterioridad se habían llevado a cabo pruebas en otros países pero sin mucho éxito de continuidad.
radio que caracteristicas tiene
Las mismas características que hacen de la radio el medio informativo por excelencia, influyen y determinan la estructura de la información radiofónica que tiene dos características esenciales: "brevedad y sencillez". Ambas en función de la claridad enunciativa que contribuye a la eficacia del mensaje radiofónico. Al redactar un texto periodístico para la radio, hay que pensar que se va a elaborar un texto para ser oído, para ser contado, y no para ser leído. Esta actitud facilitará la difícil tarea de ofrecer en unas cuantas frases breves y sencillas la misma información que en el periódico ocupará varios párrafos de elaboración literaria. En definitiva, se necesita un cambio total de mentalidad para escribir para la radio. Este cambio de mentalidad afecta a tres aspectos: la [[Signo de puntuación|puntuación]], la estructura gramatical y el [[lenguaje]].