instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué verduras lleva el chop suey | El chop suey o chapsuí, escrito a veces chapsui, (chino tradicional: 雜碎) es un plato de origen chino-estadounidense que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes (puede ser pollo, ternera, camarón o cerdo), cocinado rápidamente en un wok con verduras como apio, pimientos, judías verdes, entre otros. Es servido con arroz blanco cocido al vapor. |
qué verduras lleva el cocido | Un cocido es un guiso hecho en una olla con agua, en la que se cuecen juntos carnes (de cerdo, vaca, gallina o carnero), embutidos, verduras (como la col, el nabo, la chirivía), patatas o zanahorias, legumbres (garbanzos, alubias) y otros aditamentos, a los que a veces se añaden algunos elementos fritos en el momento de servir (huevos, etc.). Sin embargo, debido a sus numerosas variantes regionales el nombre suele ir acompañado del gentilicio relativo a su origen geográfico (manchego, maragato, lebaniego, gallego, entre otros). |
qué verduras lleva la sopa de mondongo | La sopa de mondongo consiste en cocinar la panza cortada en cuadros en agua con algunas especies como chile dulce, cebolla, ajo y culantro coyote desde una a siete horas dependiendo el tipo de cocción que puede variar desde el cocimiento lento hasta el cocido a presión. Cuando está suave, se le agregan especies como comino, sal, de nuevo cebolla, ajo, culantro y chile dulce picados, así como más agua y las verduras que van desde chayote, papas y zanahorias como lo más básico, hasta agregarle, además de esas tres, yuca, ayote, tiquisque, ñampí, camote e incluso elote, aunque esté último es poco tradicional. |
qué verduras lleva un caldo de res | El fondo blanco se compone de huesos de ternera, vaca o aves, al que se le añade verdura cortada en mirepoix (cortes medianos irregulares), zanahoria, puerro, cebolla y apio y también hierbas aromáticas y especias, perejil, laurel tomillo, clavo y pimienta negra en grano; nunca sal; un caldo nunca se sazona, porque admite muchos usos y no sería buena idea sazonarlo. Una vez todo junto y partiendo de agua fría (muy importante esto, para que suelten todos los alimentos sus jugos), lo ponemos a cocer a fuego fuerte y cuando rompa a hervir, bajamos el fuego al mínimo y lo mantendremos durante siete u ocho horas, para que suelte todos sus aromas al caldo. Y ya estará listo para usar en múltiples elaboraciones, como añadir a arroces, a carnes en salsa, guisos de patatas, etc. |
qué verduras lleva una sopa de mondongo | La sopa de mondongo consiste en cocinar la panza cortada en cuadros en agua con algunas especies como chile dulce, cebolla, ajo y culantro coyote desde una a siete horas dependiendo el tipo de cocción que puede variar desde el cocimiento lento hasta el cocido a presión. Cuando está suave, se le agregan especies como comino, sal, de nuevo cebolla, ajo, culantro y chile dulce picados, así como más agua y las verduras que van desde chayote, papas y zanahorias como lo más básico, hasta agregarle, además de esas tres, yuca, ayote, tiquisque, ñampí, camote e incluso elote, aunque esté último es poco tradicional. |
qué verduras o frutas contienen potasio | Comer una variedad de alimentos que contengan potasio es la mejor manera de obtener una cantidad adecuada. Entre los alimentos que son altas fuentes de potasio se encuentran los kiwis, jugo de naranja, papas, plátanos, coco, aguacates, albaricoques, chirivías y nabos, aunque muchas otras frutas, verduras, legumbres y carnes contienen potasio. |
qué verduras o frutas tienen potasio | Comer una variedad de alimentos que contengan potasio es la mejor manera de obtener una cantidad adecuada. Entre los alimentos que son altas fuentes de potasio se encuentran los kiwis, jugo de naranja, papas, plátanos, coco, aguacates, albaricoques, chirivías y nabos, aunque muchas otras frutas, verduras, legumbres y carnes contienen potasio. |
qué verduras se le echa ala sopa de mondongo | El mondongo o "sopa de mondongo" es básicamente una sopa o hervido cuyo ingrediente principal es la "panza de res" (callos), la cual es previamente limpiada y picada en pequeños cuadros, de unos 2 centímetros de lado, y cocinados en olla junto con diversos ingredientes como: papas, garbanzos, ñame, ocumo, yuca, zanahoria o bolitas de masa de harina de maíz precocida. Incluso se suele también agregar plátano maduro (principalmente en Oriente). |
qué verduras tienen fibra | A continuación se citan los alimentos más ricos en fibra: frutas (albaricoque, ciruela, fresa, frambuesa, mora, higo, kiwi, naranja, limón, manzana, membrillo, pera y plátano), verduras y hortalizas (alcachofa, apio, brócoli, col de Bruselas, coliflor, puerro, pimiento verde, cebolla, nabo, remolacha y zanahoria), cereales y otros alimentos (arroz y pasta integral, harina y cereales integrales, pan integral, patata, legumbres, aceitunas, frutos secos y palomitas de maíz). |
qué verduras tienen hierro | El origen de esta equivocación está en un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad de hierro al errar en la colocación de una coma. Hoy día se sabe que en general las otras plantas comestibles contienen niveles de hierro similares o incluso superiores a la espinaca, como es el perejil, semillas de sésamo, acelgas, berza, col, y en general la mayoría de verduras de hoja verde oscura. |
qué verduras y frutas contienen potasio | Comer una variedad de alimentos que contengan potasio es la mejor manera de obtener una cantidad adecuada. Entre los alimentos que son altas fuentes de potasio se encuentran los kiwis, jugo de naranja, papas, plátanos, coco, aguacates, albaricoques, chirivías y nabos, aunque muchas otras frutas, verduras, legumbres y carnes contienen potasio. |
qué versión de windows 10 es gratis | Windows 10 llegó de forma oficial y gratuita a usuarios con licencia genuina de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1 el 29 de julio de 2015. Fue la primera versión que buscó la unificación de dispositivos (escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y videoconsolas) bajo una experiencia común. Su sucesor, Windows 11, se lanzó oficialmente el 5 de octubre de 2021 como una actualización gratuita a través de Windows Update de Windows 10, para aquellos equipos que cumpla con ciertas especificaciones técnicas compatibles del nuevo sistema. Microsoft promovió que Windows 11 habría mejorado el rendimiento y la facilidad de uso sobre Windows 10, contando con cambios importantes en el Shell de Windows influenciados por el cancelado Windows 10X, incluido un menú Inicio rediseñado, así como la incompatibilidad con la arquitectura x86 de 32 bits o los sistemas que usan firmware del BIOS. |
qué versión de windows introdujo el botón de inicio | Windows 95 fue la primera versión de Windows en incluir la barra de tareas y el botón Inicio, los cuales siguieron incluyéndose en versiones posteriores de Windows, además de ser la primera versión en soportar la función de Plug and Play. |
qué versión o versiones de la biblia conoces | El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a. C. |
qué versículo bíblico tiene el escudo dominicano | Artículo 32- El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan capítulo 8, versículo 32 y encima una cruz, lo cual surge de un trofeo integrado por tres lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema “Dios Patria Libertad”. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras “República Dominicana”. La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores. |
qué versículo de la biblia habla de la mujer | Abraham es una figura central en la Biblia, y "su historia gira en torno a dos mujeres".Sara era la esposa de Abraham, mientras que Agar era la esclava personal de Sara que posteriormente se convirtió en la concubina de Abraham. Sara es presentada en la Biblia con solo su nombre y con el dato de que es "estéril" y que nunca pudo tener hijos. Ella no había tenido descendencia aunque Dios les había prometido un hijo. Sara es la primera mujer estéril presentadas en la Biblia, y el tema de la infertilidad es recurrente en otras narraciones, específicamente las de las matriarcas (Génesis 11:30, 25:21; 30:1-2). Más adelante en la historia, Sara escucha la promesa de Dios de que va a tener un hijo y no lo cree. "Abraham y Sara ya eran muy viejos, y Sara ya había sobrepasado la edad para engendrar hijos. Sara se rio para sus adentros al pensar: “¿Acaso voy a tener este placer, ahora que ya estoy consumida y mi esposo es tan viejo?”. (Génesis 18:10-15). La respuesta de Sara a la promesa de Dios permite diferentes interpretaciones, incluida la falta de respuesta sexual por parte de Abraham a Sara, el sufrimiento emocional de Sara debido a la infertilidad que la ha dejado abatida, o más tradicionalmente, que Sara se siente aliviada y Dios ha sacado "gozo del dolor a través del nacimiento de Isaac". Más tarde, Sara, confiada por su belleza, le entrega su esclava Agar a Abraham como concubina. Entonces Abraham tiene relaciones sexuales con ella y Agar queda embarazada. Sara espera construir una familia a través de Agar, pero Agar "comenzó a mirar con desprecio a su dueña" (Génesis 16:4). El texto es interpretado como que Sara había cometido un error que podría haberse evitado si hubiera tenido una fuerte figura materna que la guiara. Entonces Sara maltrató a Agar, que terminó huyó. Dios le habló a la esclava Agar en el desierto, la envió de vuelta a casa y le concedió a Abraham un hijo, Ismael, "un hombre indómito como asno salvaje." (Génesis 16:12). |
qué versículo es dios es amor | Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. |
qué versículo están los 10 mandamientos | Las dos fuentes principales son Éxodo, 20: 2-17 y Deuteronomio, 5: 6-21. En el Libro del Éxodo (34:10-28) aparece otro texto muy antiguo, considerado por los antiguos rabinos israelitas como uno de los que mejor expresaban las ordenanzas del dios Yahveh al celebrarse la Alianza. |
qué versículo habla de la adoración | La primera vez que aparece la palabra adoración en la Biblia es cuando Abraham va a entregar a su hijo (Génesis 22:5). Esto era una evidente muestra de "'hacer la voluntad de Yahveh Dios'", de obedecer su palabra. Por lo tanto, adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre para Dios, entendiéndose la obediencia, el servicio, la rendición, el amor, etc. |
qué versículo habla de la fe | El Nuevo Testamento deja claro que el don de la salvación se recibe por la fe. «Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios» (Efesios 2:8). Por la fe, que es también el don de Dios, nos arrepentimos de nuestros pecados y nos adherimos libremente al Evangelio, las buenas nuevas de la obra salvadora de Dios para con nosotros en Cristo. Por nuestra respuesta de fe a Cristo, entramos en las bendiciones prometidas en el Evangelio. La fe no es simplemente adhesión intelectual, sino un acto de las personas integrales que involucran la mente, la voluntad y los afectos, la emisión de una vida cambiada. Entendemos que lo que aquí afirmamos está de acuerdo con lo que las tradiciones de la Reforma han significado por la justificación por la fe sola ("sola fide"). |
qué versículo habla de la oración | «Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.» (Lc 11, 1). |
qué versículo habla del matrimonio | La Parábola del banquete nupcial o del Gran banquete o del Matrimonio del hijo del Rey es una parábola narrada por JESÚS en el Nuevo Testamento, que se encuentra en Mateo y Lucas 14:15-24. No se debe confundir con la "parábola de los invitados a la boda", narrada en Lucas, que precede a esta. |
qué versículo leer para la ofrenda | La ofrenda de la viuda, también conocido como el óbolo de la viuda es un pasaje que está en dos de los Evangelios sinópticos, el Evangelio de Marcos y el de Lucas (Marcos 12:41-44,Lucas 21:1-4). En el relato, Jesús de Nazaret enseña en el Templo de Jerusalén. El evangelio de Marcos especifica que eran dos "blancas" (Griego: "Lepta"), equivalentes a un "cuadrante", la moneda romana de menor valor. |
qué versículo tiene el escudo dominicano | Artículo 32- El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan capítulo 8, versículo 32 y encima una cruz, lo cual surge de un trofeo integrado por tres lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema “Dios Patria Libertad”. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras “República Dominicana”. La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores. |
qué vino es dulce | Entre los muchos tipos de vino blanco, el vino blanco seco es el más común. Más o menos aromático y ácido, se deriva de la fermentación completa del mosto. Los vinos dulces son aquellos donde se interrumpe la fermentación antes de que todos los azúcares de la uva se conviertan en alcohol. Los vinos espumosos, que son en su mayoría vinos blancos, son aquellos en los que el dióxido de carbono de la fermentación se mantiene disuelto en el vino y se convierte en gas cuando se abre la botella, ofreciendo una delicada espuma. |
qué vino se usa para la sangría | Vino tinto. La base vínica típica es el vino tinto, de donde le viene el nombre de sangría que evoca el color de la sangre. También puede hacerse con vino blanco, en cuyo caso algunos no la llaman sangría a secas, sino sangría blanca. La legislación comunitaria, sin embargo, entiende que la sangría hecha con vino blanco se denomina "clarea". La bebida resultante de macerar frutas en vino blanco era conocida en recetarios antiguos con la palabra inglesa "cup". En Cataluña es frecuente hacerla con cava, en cuyo caso también hay que apellidar la palabra sangría: sangría de cava. |
qué vino se utiliza para hacer sangría | Vino tinto. La base vínica típica es el vino tinto, de donde le viene el nombre de sangría que evoca el color de la sangre. También puede hacerse con vino blanco, en cuyo caso algunos no la llaman sangría a secas, sino sangría blanca. La legislación comunitaria, sin embargo, entiende que la sangría hecha con vino blanco se denomina "clarea". La bebida resultante de macerar frutas en vino blanco era conocida en recetarios antiguos con la palabra inglesa "cup". En Cataluña es frecuente hacerla con cava, en cuyo caso también hay que apellidar la palabra sangría: sangría de cava. |
qué vino se utiliza para la sangría | Vino tinto. La base vínica típica es el vino tinto, de donde le viene el nombre de sangría que evoca el color de la sangre. También puede hacerse con vino blanco, en cuyo caso algunos no la llaman sangría a secas, sino sangría blanca. La legislación comunitaria, sin embargo, entiende que la sangría hecha con vino blanco se denomina "clarea". La bebida resultante de macerar frutas en vino blanco era conocida en recetarios antiguos con la palabra inglesa "cup". En Cataluña es frecuente hacerla con cava, en cuyo caso también hay que apellidar la palabra sangría: sangría de cava. |
qué vino usar para la sangría | Vino tinto. La base vínica típica es el vino tinto, de donde le viene el nombre de sangría que evoca el color de la sangre. También puede hacerse con vino blanco, en cuyo caso algunos no la llaman sangría a secas, sino sangría blanca. La legislación comunitaria, sin embargo, entiende que la sangría hecha con vino blanco se denomina "clarea". La bebida resultante de macerar frutas en vino blanco era conocida en recetarios antiguos con la palabra inglesa "cup". En Cataluña es frecuente hacerla con cava, en cuyo caso también hay que apellidar la palabra sangría: sangría de cava. |
qué virus causa el dengue | El dengue es producido por un virus del grupo de los arbovirus (llamados así porque son transmitidos a través de artrópodos hematófagos), familia de los Flaviviridae, género Flavivirus. La partícula viral tiene forma esférica y mide entre 30 y 50 nm. Posee una envoltura proteica (principalmente E y M) que la cubre por completo. El material genético se encuentra contenido en un nucleocápside circular, y entre este y la cubierta se encuentra una bicapa lipídica que es formada a partir de lípidos extraídos de la membrana celular de la célula huésped. El genoma se compone de una sola cadena de ARN de tipo lineal, sentido positivo y gran variabilidad. |
qué virus causa el vih | El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH. Se trata de un virus que, en promedio, en 10 años en países desarrollados o en 5 años en países con deficiente salud pública, provoca el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), una enfermedad que progresa hacia el fallo del sistema inmune, lo que permite que se desarrollen infecciones oportunistas y cánceres potencialmente mortales, cuando los niveles de linfocitos T CD4+ están por debajo de 200 por mililitro. Sin tratamiento, se estima que el promedio de supervivencia después de la infección de VIH es de nueve a once años, dependiendo del subtipo de VIH. La infección por VIH ocurre únicamente a través de los siguientes fluidos de las personas infectadas: sangre, semen, flujo vaginal, líquido preseminal y leche de lactancia. Dentro de estos fluidos corporales, el VIH está presente como partículas libres y como virus dentro de células inmunes infectadas. |
qué virus causa la gripe | Influenzavirus A o Alphainfluenzavirus es un género de virus de la familia "Orthomyxoviridae". Cuando se produce un cambio antígeno es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años. En los humanos se desarrolla generalmente una gripe más virulenta que la producida por las variaciones antigénicas menores, que también ocurren en el Influenza B (en ocasiones ocurren simultáneamente) y condicionan las gripes estacionales, que suceden casi todos los años. |
qué virus es el dengue | El dengue es producido por un virus del grupo de los arbovirus (llamados así porque son transmitidos a través de artrópodos hematófagos), familia de los Flaviviridae, género Flavivirus. La partícula viral tiene forma esférica y mide entre 30 y 50 nm. Posee una envoltura proteica (principalmente E y M) que la cubre por completo. El material genético se encuentra contenido en un nucleocápside circular, y entre este y la cubierta se encuentra una bicapa lipídica que es formada a partir de lípidos extraídos de la membrana celular de la célula huésped. El genoma se compone de una sola cadena de ARN de tipo lineal, sentido positivo y gran variabilidad. |
qué virus es el vih | El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH. Se trata de un virus que, en promedio, en 10 años en países desarrollados o en 5 años en países con deficiente salud pública, provoca el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), una enfermedad que progresa hacia el fallo del sistema inmune, lo que permite que se desarrollen infecciones oportunistas y cánceres potencialmente mortales, cuando los niveles de linfocitos T CD4+ están por debajo de 200 por mililitro. Sin tratamiento, se estima que el promedio de supervivencia después de la infección de VIH es de nueve a once años, dependiendo del subtipo de VIH. La infección por VIH ocurre únicamente a través de los siguientes fluidos de las personas infectadas: sangre, semen, flujo vaginal, líquido preseminal y leche de lactancia. Dentro de estos fluidos corporales, el VIH está presente como partículas libres y como virus dentro de células inmunes infectadas. |
qué virus es la gripe | La familia de virus Orthomyxoviridae es la causante (etiología) de la gripe y fue descrita por primera vez en cerdos por Richard Schope en 1931. Este descubrimiento fue seguido en breve por el aislamiento del virus en humanos por un grupo de investigación dirigido por Patrick Laidlaw y el Medical Research Council del Reino Unido en 1933. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1935 para que Wendell Meredith Stanley, Premio Nobel de Química 1946, estableciera la verdadera naturaleza no celular de los virus. |
qué virus produce el dengue | El dengue es producido por un virus del grupo de los arbovirus (llamados así porque son transmitidos a través de artrópodos hematófagos), familia de los Flaviviridae, género Flavivirus. La partícula viral tiene forma esférica y mide entre 30 y 50 nm. Posee una envoltura proteica (principalmente E y M) que la cubre por completo. El material genético se encuentra contenido en un nucleocápside circular, y entre este y la cubierta se encuentra una bicapa lipídica que es formada a partir de lípidos extraídos de la membrana celular de la célula huésped. El genoma se compone de una sola cadena de ARN de tipo lineal, sentido positivo y gran variabilidad. |
qué virus produce la gripe | Influenzavirus A o Alphainfluenzavirus es un género de virus de la familia "Orthomyxoviridae". Cuando se produce un cambio antígeno es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años. En los humanos se desarrolla generalmente una gripe más virulenta que la producida por las variaciones antigénicas menores, que también ocurren en el Influenza B (en ocasiones ocurren simultáneamente) y condicionan las gripes estacionales, que suceden casi todos los años. |
qué virus produce miocarditis | La incidencia exacta de la miocarditis no es del todo conocida, sin embargo en una serie de autopsias rutinarias 1–9% de todos los pacientes presentaron evidencias de inflamación al miocardio. En adultos jóvenes, menores de 40 años, hasta un 20% de los casos de muerte súbita son debido a miocarditis. La enfermedad de Chagas causada por el parásito "Trypanosoma cruzi" es la causa principal de miocarditis. |
qué virus provoca el vih | El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH. Se trata de un virus que, en promedio, en 10 años en países desarrollados o en 5 años en países con deficiente salud pública, provoca el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), una enfermedad que progresa hacia el fallo del sistema inmune, lo que permite que se desarrollen infecciones oportunistas y cánceres potencialmente mortales, cuando los niveles de linfocitos T CD4+ están por debajo de 200 por mililitro. Sin tratamiento, se estima que el promedio de supervivencia después de la infección de VIH es de nueve a once años, dependiendo del subtipo de VIH. La infección por VIH ocurre únicamente a través de los siguientes fluidos de las personas infectadas: sangre, semen, flujo vaginal, líquido preseminal y leche de lactancia. Dentro de estos fluidos corporales, el VIH está presente como partículas libres y como virus dentro de células inmunes infectadas. |
qué virus transmite el dengue | El dengue es producido por un virus del grupo de los arbovirus (llamados así porque son transmitidos a través de artrópodos hematófagos), familia de los Flaviviridae, género Flavivirus. La partícula viral tiene forma esférica y mide entre 30 y 50 nm. Posee una envoltura proteica (principalmente E y M) que la cubre por completo. El material genético se encuentra contenido en un nucleocápside circular, y entre este y la cubierta se encuentra una bicapa lipídica que es formada a partir de lípidos extraídos de la membrana celular de la célula huésped. El genoma se compone de una sola cadena de ARN de tipo lineal, sentido positivo y gran variabilidad. |
qué visitar en estambul | Durante el período otomano la ciudad sufrió un cambio cultural completo, y pasó de ser una ciudad grecorromana y cristiano-ortodoxa a una turca e islámica. La iglesia de Santa Sofía fue convertida en una mezquita, al igual que la iglesia de los Santos Apóstoles. Cada sultán construyó una mezquita para conmemorar su reinado. Entre estas se encuentran: la mezquita de Beyazid (antiguo Foro Teodosiano), la mezquita de Süleymaniye (la más grande de Estambul, construida sobre el antiguo Augustaion), y la mezquita del Sultán Ahmed o mezquita Azul (antiguo hipódromo). Las esposas y madres de los sultanes también contribuyeron a la construcción de mezquitas y varias de estas, tanto en el lado europeo como en el asiático de la ciudad, tienen el nombre Mezquita del Sultán Valide, para simbolizar que fueron construidos conforme a las órdenes de la madre del sultán. |
qué visitar en frutillar | Frutillar, que posee una variada oferta hotelera y diversos atractivos turísticos: playas con vista a los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Puntiagudo, práctica de la navegación a vela y Golf; el Museo Colonial Alemán, las artesanías alemanas. |
qué visitar en grecia | La región más visitada de Grecia es la de Macedonia Central , situada en el norte del país, en la que se encuentran algunas de las atracciones más populares en el país, tales como Halkidiki , el Monte Olimpo, Pella , el lugar de nacimiento de Alejandro Magno, y la segunda ciudad más grande de Grecia, Tesalónica. En 2009, la Macedonia Central dio la bienvenida a más de 3,6 millones de turistas, lo que respresentó el 18% del número total de turistas que visitaron Grecia ese año, seguido de Ática (2,6 millones) y el Peloponeso (1,8 millones). el norte de Grecia es la zona más visitada del país, con 6,5 millones de turistas, mientras que Grecia central ocupa el segundo lugar con 6,3 millones. |
qué visitar en huatulco | Bahías de Huatulco cuenta con un alto potencial para el ecoturismo, destacan dentro de este tipo de actividades el tour a las Cascadas de Llano Grande o las mágicas de Copalitilla, el tour en bicicleta, el rápel, la tirolesa, el tour a caballo, el temazcal maya Santa Cruz, la observación de aves, etcétera. También se han venido desarrollando desde hace algunos años actividades de turismo comunitario, las cuales consisten en conocer de cerca la vida comunitaria de los alrededores del desarrollo turístico. |
qué visitar en inglaterra | La Torre de Londres es el castillo más visitado de Inglaterra (con 2.389.548 visitantes en 2009). El castillo de Leeds, el castillo de Dover, el castillo de Windsor, el castillo de Lindisfarne y el castillo de Warwick también se encuentran entre los castillos más conocidos de Inglaterra. |
qué visitar en palermo | En Palermo se encuentran el Jardín Botánico y el Zoológico de la ciudad, que, junto con "los Bosques", reflejan las ideas urbanísticas de la clase política de fines del siglo XIX, liberal, cientificista y modernizadora. También se encuentran allí el Centro Cultural Islámico Rey Fahd y el Hipódromo Argentino de Palermo de la ciudad, que devino mítico por las letras de algunos tangos, que nombran la pasión "burrera" (turfística) de los porteños de hasta mediados del siglo XX. |
qué visitar en parís | Conocida también como la «Ciudad de la Luz» (en francés, "Ville lumière"), es el destino turístico más visitado del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año. Entre los monumentos de la ciudad figuran la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el Palacio de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier y el barrio de Montmartre, entre otros. También museos como el Louvre, el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, así como un extenso sistema de educación superior. París ocupa en el mundo un lugar preponderante en el ámbito de la cultura, la gastronomía, la moda y el lujo. |
qué visitar en quebrada de humahuaca | Entre sus atractivos está el monolito que indica el cruce del Trópico de Capricornio y el Pucará de Tilcara, fortificación construida por los primitivos pobladores erigida en la cima de las montañas. |
qué visitar en rio de janeiro | Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros de Brasil. Es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el Estadio de Maracaná, el parque nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval. |
qué visitar en ushuaia | No hubo delineación de calles ni manzanas hasta 1894. El caserío en expansión se volvió un pintoresco pueblo multicolor. Ushuaia comenzó a ocupar un lugar entre los argentinos cuando comenzó, en 1896, la Colonización Penal, enviando allí a hombres y mujeres que debían cumplir penas de varios años. Este proyecto cambió rápidamente al producirse el hacinamiento en las cárceles dada la gran inmigración que recibía Buenos Aires. Así pasó a ser una cárcel para reincidentes en casillas de madera y chapa. En 1902 comienza la construcción en piedra y argamasa, por los propios penados, del edificio de cinco pabellones. Actualmente funcionan el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, el Museo Antártico José María Sobral, el Museo de Arte Marino Ushuaia (primer Museo de Arte de la Provincia, 2006) y la Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia (también la primera de la Provincia). |
qué visitar en zamora | A unas cuadras de la plaza de armas se encuentra el que se puede considerar el principal atractivo turístico de la ciudad, el Santuario Guadalupano, templo de estilo neogótico considerado uno de los 15 recintos religiosos más grandes del mundo, y con sus torres de 107.5 metros de altura es el templo más alto del país. En su interior se pueden apreciar modernistas vitrales en la técnica de vidriería, esculturas de santos en sus columnas, el moderno Órgano monumental del Santuario Guadalupano de fachada en inspiración neogótica. En algunos de los nichos de las columnas de su interior todavía se pueden observar las huellas que dejaron los disparos que ocurrieron en tiempos de la Revolución mexicana cuando la construcción del recinto estuvo interrumpida. El Santuario Guadalupano cuenta con un sorprendente sistema de iluminación escénica exterior que se ha convertido en un gran atractivo para la ciudad. Esta iluminación escénica del santuario se puede apreciar los viernes, sábados, y domingos alrededor de 7:00pm a 11:00pm. |
qué vitamina aporta el tomate | El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua, y el segundo constituyente en importancia son los carbohidratos. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce, y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate. |
qué vitamina aporta la naranja | El zumo de naranja contiene gran cantidad de vitamina C (ácido ascórbico). Algunos fábricantes añaden ácido cítrico o ácido ascórbico a sus productos, además de otros micronutrientes como el calcio y la vitamina D. El zumo de naranja fresco parece más nutritivo que las versiones sin pulpa debido a la presencia de los flavonoides que existen en la pulpa. La calidad del zumo de naranja se ve influenciada principalmente por factores microbiológicos, enzimáticos, químicos y físicos, que suelen ser los que determinan las características organolépticas (aroma, sabor, color, consistencia, estabilidad y turbidez, separación de las fases sólidas/líquidas) así como las características nutricionales (vitaminas). En conjunto estos factores y sus alteraciones se producen durante la cadena de refrigeración, distribución y almacenamiento del producto. |
qué vitamina ayuda a crecer | La tiamina desempeña un papel importante en el metabolismo de carbohidratos principalmente, por lo que una dieta rica en carbohidratos requiere más tiamina, que una dieta hipergrasa. Además la tiamina participa en el metabolismo de grasas, proteínas y ácidos nucleicos (porque es coenzima en la ruta de la pentosas). Es esencial para el crecimiento y desarrollo normal y ayuda a mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo. La tiamina es soluble en agua, y la reserva en el cuerpo es baja; concentrándose en el músculo esquelético principalmente; bajo la forma de TDP (80%) TTP (10%) y el resto como tiamina libre. |
qué vitamina ayuda al crecimiento | La vitamina C ayuda al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina), metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. También se considera un factor potenciador para el sistema inmune, aunque algunos estudios ponen en duda esta última actividad de la vitamina C. |
qué vitamina b es el ácido fólico | La vitamina B9 (ácido fólico) regula la cantidad de homocisteína en la sangre, aunque lo hacen también las vitaminas B6 y B12 (4). Se ha observado que es la B9 la que tiene el "mayor efecto" en la reducción del nivel basal de homocisteína en la sangre cuando no hay una deficiencia coexistente de vitamina B6 o vitamina B12. |
qué vitamina b12 | La vitamina B12 es un descriptor genérico de un grupo de moléculas de cobalto y sus anillos de corrina, que son definidos por su particular función en el cuerpo. Todas las moléculas de sustrato corrina-cobalto de la B12, solo son sintetizadas por bacterias. Sin embargo, y excepto en los poco frecuentes casos y después de que esta síntesis está completa, el cuerpo humano tiene la capacidad de convertir cualquier forma de B12 en una forma activa, por medio de la eliminación enzimática de ciertos grupos prostéticos de químicos desde el átomo de cobalto y su posterior sustitución por otros grupos. |
qué vitamina contiene el limón | Su fruto posee un alto contenido en vitamina C (501,6 mg/l) y ácido cítrico (49,88 g/l). |
qué vitamina contiene el tomate | El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua, y el segundo constituyente en importancia son los carbohidratos. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce, y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate. |
qué vitamina contiene el ácido fólico | La vitamina B9 (ácido fólico) regula la cantidad de homocisteína en la sangre, aunque lo hacen también las vitaminas B6 y B12 (4). Se ha observado que es la B9 la que tiene el "mayor efecto" en la reducción del nivel basal de homocisteína en la sangre cuando no hay una deficiencia coexistente de vitamina B6 o vitamina B12. |
qué vitamina d puedo tomar | En algunos países, alimentos como la leche, yogur, margarina, derivados grasos, cereales de desayuno y pan, son enriquecidos con vitamina D2 y/o vitamina D3, para minimizar el riesgo de deficiencia. Los alimentos enriquecidos representan la mayor fuente de vitamina D en la dieta, ya que son pocos los alimentos que la contienen naturalmente en cantidades significativas. Un vaso de leche enriquecida con vitamina D proporciona la cuarta parte de las necesidades diarias para un adulto. |
qué vitamina da la manzana | Como otras frutas, contiene vitaminas como la vitamina C. |
qué vitamina debo tomar para el cerebro | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina debo tomar si tengo psoriasis | Tienen acción antiproliferativa sobre los queratinocitos. Los más usados son el calcitriol (derivado natural de la vitamina D), el calcipotriol y el tacalcitol, con la misma acción que la vitamina D3, pero con un 10 % de sus efectos hipercalcemiantes. Estos efectos contraindican otro uso que no sea el tópico. También son irritantes, por lo que no conviene usarlos en la cara y los pliegues. Existen preparados que también contienen corticoides. |
qué vitamina es antioxidante | La vitamina E tiene un papel fundamental en el metabolismo normal de todas las células. Es el antioxidante liposoluble más importante en los tejidos humanos y animales. Se encuentra en las partes de las células ricas en lípidos, como las membranas celulares, y los tejidos ricos en grasas. El papel principal y más estudiado de la vitamina E es la protección de los ácidos grasos poli-insaturados de los lípidos contra el daño oxidativo. Por eso es que su deficiencia puede afectar varias e importantes funciones vitales. |
qué vitamina es buena para el cerebro | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es buena para el dolor en el cerebro | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es buena para el estrés | Dentro de las funciones de la niacina se incluyen la eliminación de sustancias químicas tóxicas del cuerpo y la participación en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula suprarrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés. Otro dato sobre el ácido nicotínico es que tanto él como sus derivados son potentes rubefacientes. |
qué vitamina es buena para el estrés | En humanos, la vitamina C es un potente antioxidante; actuando para disminuir el estrés oxidativo, un substrato para la ascorbato-peroxidasa, así como un cofactor enzimático para la biosíntesis de importantes bioquímicos. Esta vitamina actúa como agente donador de electrones para 8 diferentes enzimas: |
qué vitamina es buena para la anemia | Este defecto en la síntesis de ADN es frecuentemente debido a hipovitaminosis, específicamente a la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico (vitamina B9). La administración de suplementos de ácido fólico al haber ausencia de vitamina B12 ayuda a prevenir este tipo de anemia, aunque no evita otras patologías específicas de la vitamina B12. |
qué vitamina es buena para la cabeza | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es buena para los huesos | Por lo menos algunos de los mecanismos de la acción de la vitamina D se ajustan al modelo clásico de una hormona esteroidea. El mantenimiento de la homeostasis de calcio y fósforo es el rol fisiológico más claro de la vitamina D, por lo que la función nutricional bien conocida es la que desempeña en el mantenimiento de huesos y dientes sanos, junto con los minerales esenciales calcio, fósforo y magnesio, cuya alteración produce lesiones en los huesos. Por eso es que las deficiencias de estos nutrientes, especialmente de la vitamina D y calcio, se asocian evidentemente con problemas esqueléticos tales como el raquitismo, la osteomalacia, la osteopenia y la osteoporosis. Sin embargo, en los últimos tiempos, al identificarse receptores celulares de los metabolitos de la vitamina D en 30 tipos de células diferentes (del sistema inmune, endocrino, neuromuscular, hematopoyético, piel y células tumorales), se ha reconocido que tiene muchas otras funciones no relacionadas con la homeostasis de calcio y fósforo, y que son muy importantes para el mantenimiento de la salud. Las funciones pueden agruparse como sigue: |
qué vitamina es bueno para el cerebro | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es de origen microbiano | La vitamina B12 es un descriptor genérico de un grupo de moléculas de cobalto y sus anillos de corrina, que son definidos por su particular función en el cuerpo. Todas las moléculas de sustrato corrina-cobalto de la B12, solo son sintetizadas por bacterias. Sin embargo, y excepto en los poco frecuentes casos y después de que esta síntesis está completa, el cuerpo humano tiene la capacidad de convertir cualquier forma de B12 en una forma activa, por medio de la eliminación enzimática de ciertos grupos prostéticos de químicos desde el átomo de cobalto y su posterior sustitución por otros grupos. |
qué vitamina es el complejo b | La vitamina B1, también conocida como tiamina (Vitamina de la moral), es una vitamina hidrosoluble, insoluble en alcohol, que forma parte del complejo B. Su absorción ocurre en el intestino delgado (yeyuno, íleon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP), la cual es favorecida por la presencia de vitamina C y ácido fólico, pero inhibida por la presencia de etanol (alcohol etílico). Es necesaria en la dieta diaria de la mayor parte de los vertebrados y de algunos microorganismos. Su carencia en el organismo humano provoca enfermedades como el beriberi y el síndrome de Korsakoff. Químicamente, consta de dos estructuras cíclicas orgánicas interconectadas: un anillo pirimidina con un grupo amino y un anillo tiazol azufrado unido a la pirimidina por un puente metileno. |
qué vitamina es el tomate | El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua, y el segundo constituyente en importancia son los carbohidratos. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce, y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate. |
qué vitamina es el ácido fólico | El ácido fólico, folacina o ácido pteroilmonoglutámico (la forma aniónica se llama folato), conocido también como vitamina B9 o vitamina M, es una vitamina esencial hidrosoluble del complejo de vitamina B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina (y por esto, transitivamente, de los glóbulos rojos); su insuficiencia en los seres humanos es muy rara. Los términos «fólico» y «folato» derivan su nombre de la palabra latina "folium", que significa ‘hoja vegetal’. |
qué vitamina es hidrosoluble | En los seres humanos hay 13 vitaminas que se clasifican en dos grupos: 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y 4 liposolubles (A, D, E y K). |
qué vitamina es la b12 | La vitamina B12 es un descriptor genérico de un grupo de moléculas de cobalto y sus anillos de corrina, que son definidos por su particular función en el cuerpo. Todas las moléculas de sustrato corrina-cobalto de la B12, solo son sintetizadas por bacterias. Sin embargo, y excepto en los poco frecuentes casos y después de que esta síntesis está completa, el cuerpo humano tiene la capacidad de convertir cualquier forma de B12 en una forma activa, por medio de la eliminación enzimática de ciertos grupos prostéticos de químicos desde el átomo de cobalto y su posterior sustitución por otros grupos. |
qué vitamina es la naranja | El zumo de naranja contiene gran cantidad de vitamina C (ácido ascórbico). Algunos fábricantes añaden ácido cítrico o ácido ascórbico a sus productos, además de otros micronutrientes como el calcio y la vitamina D. El zumo de naranja fresco parece más nutritivo que las versiones sin pulpa debido a la presencia de los flavonoides que existen en la pulpa. La calidad del zumo de naranja se ve influenciada principalmente por factores microbiológicos, enzimáticos, químicos y físicos, que suelen ser los que determinan las características organolépticas (aroma, sabor, color, consistencia, estabilidad y turbidez, separación de las fases sólidas/líquidas) así como las características nutricionales (vitaminas). En conjunto estos factores y sus alteraciones se producen durante la cadena de refrigeración, distribución y almacenamiento del producto. |
qué vitamina es la niacina | La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP, con fórmula química C6H5NO2 es una vitamina hidrosoluble y que forma parte del complejo B. Actúa en el metabolismo celular formando parte del coenzima NAD y NADP. Es absorbida por difusión pasiva, no se almacena y los excedentes se eliminan en la orina. Sus derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, son esenciales en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN. La designación "vitamina B3" también incluye a la correspondiente amida, la nicotinamida o niacinamida, con fórmula química C6H6N2O. |
qué vitamina es la riboflavina | La vitamina B2 o riboflavina (anteriormente vitamina G) es un nucleósido formado por la base nitrogenada flavina y por la pentosa ribitol (un derivado de la ribosa) y que forma parte del complejo B. Llamada vitamina B2 en primera instancia, contenía sin duda una mezcla de factores promotores del desarrollo, uno de los cuales fue aislado y resultó ser un pigmento amarillo, al que desde 1935 se le denominó riboflavina. La riboflavina sigue denominándose a veces con el nombre de vitamina B2. La riboflavina pertenece al grupo de pigmentos amarillos fluorescentes llamados flavinas. En 1879 fue descubierto un pigmento amarillo verdoso en la leche, pero su significado biológico no se entendió hasta 1932, cuando un grupo de investigadores alemanes aisló la enzima amarilla de Warburg de la levadura y encontraron que el material era necesario para la actividad de una enzima respiratoria intracelular. La vitamina B2 es un micronutriente con un rol clave en el mantenimiento de la salud de los animales. Es el componente principal de los cofactores FAD y FMN y por ende es requerida por todas las flavoproteínas, así como para una amplia variedad de procesos celulares. Como otras vitaminas del complejo B, tiene un papel importante en el metabolismo energético y se requiere en el metabolismo de lípidos, carbohidratos, proteínas y aminoácidos. Se encuentra en abundancia en alimentos como leche, vegetales verdes, arroz, etc. |
qué vitamina es la tiamina | La vitamina B1, también conocida como tiamina (Vitamina de la moral), es una vitamina hidrosoluble, insoluble en alcohol, que forma parte del complejo B. Su absorción ocurre en el intestino delgado (yeyuno, íleon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP), la cual es favorecida por la presencia de vitamina C y ácido fólico, pero inhibida por la presencia de etanol (alcohol etílico). Es necesaria en la dieta diaria de la mayor parte de los vertebrados y de algunos microorganismos. Su carencia en el organismo humano provoca enfermedades como el beriberi y el síndrome de Korsakoff. Químicamente, consta de dos estructuras cíclicas orgánicas interconectadas: un anillo pirimidina con un grupo amino y un anillo tiazol azufrado unido a la pirimidina por un puente metileno. |
qué vitamina es mejor para el cerebro | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es mejor para el cuerpo | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es mejor para la memoria | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es mejor para los huesos | Por lo menos algunos de los mecanismos de la acción de la vitamina D se ajustan al modelo clásico de una hormona esteroidea. El mantenimiento de la homeostasis de calcio y fósforo es el rol fisiológico más claro de la vitamina D, por lo que la función nutricional bien conocida es la que desempeña en el mantenimiento de huesos y dientes sanos, junto con los minerales esenciales calcio, fósforo y magnesio, cuya alteración produce lesiones en los huesos. Por eso es que las deficiencias de estos nutrientes, especialmente de la vitamina D y calcio, se asocian evidentemente con problemas esqueléticos tales como el raquitismo, la osteomalacia, la osteopenia y la osteoporosis. Sin embargo, en los últimos tiempos, al identificarse receptores celulares de los metabolitos de la vitamina D en 30 tipos de células diferentes (del sistema inmune, endocrino, neuromuscular, hematopoyético, piel y células tumorales), se ha reconocido que tiene muchas otras funciones no relacionadas con la homeostasis de calcio y fósforo, y que son muy importantes para el mantenimiento de la salud. Las funciones pueden agruparse como sigue: |
qué vitamina es necesaria para la absorción adecuada de hierro en el organismo | En los países desarrollados, la dieta promedio contiene aproximadamente 6 miligramos de hierro por cada 1000 calorías de alimento, por lo que la persona consume un promedio de 10 a 12 miligramos de hierro por día. Muchos alimentos contienen hierro, pero la carne es su mejor fuente. Las fibras vegetales, los fosfatos, el salvado y los antiácidos disminuyen la absorción del hierro al unirse a este. La vitamina C (ácido ascórbico) puede aumentar la absorción del hierro. El cuerpo absorbe de 1 a 2 miligramos de hierro diariamente por medio de los alimentos, que es prácticamente igual a la cantidad que el cuerpo pierde normalmente cada día. |
qué vitamina es niacina | La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP, con fórmula química C6H5NO2 es una vitamina hidrosoluble y que forma parte del complejo B. Actúa en el metabolismo celular formando parte del coenzima NAD y NADP. Es absorbida por difusión pasiva, no se almacena y los excedentes se eliminan en la orina. Sus derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, son esenciales en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN. La designación "vitamina B3" también incluye a la correspondiente amida, la nicotinamida o niacinamida, con fórmula química C6H6N2O. |
qué vitamina es para crecer | La vitamina C ayuda al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina), metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. También se considera un factor potenciador para el sistema inmune, aunque algunos estudios ponen en duda esta última actividad de la vitamina C. |
qué vitamina es para el cerebro | Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales). |
qué vitamina es para el crecimiento | La vitamina C ayuda al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina), metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. También se considera un factor potenciador para el sistema inmune, aunque algunos estudios ponen en duda esta última actividad de la vitamina C. |
qué vitamina es para la piel | La vitamina C ayuda al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina), metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. También se considera un factor potenciador para el sistema inmune, aunque algunos estudios ponen en duda esta última actividad de la vitamina C. |
qué vitamina es para los huesos | Por lo menos algunos de los mecanismos de la acción de la vitamina D se ajustan al modelo clásico de una hormona esteroidea. El mantenimiento de la homeostasis de calcio y fósforo es el rol fisiológico más claro de la vitamina D, por lo que la función nutricional bien conocida es la que desempeña en el mantenimiento de huesos y dientes sanos, junto con los minerales esenciales calcio, fósforo y magnesio, cuya alteración produce lesiones en los huesos. Por eso es que las deficiencias de estos nutrientes, especialmente de la vitamina D y calcio, se asocian evidentemente con problemas esqueléticos tales como el raquitismo, la osteomalacia, la osteopenia y la osteoporosis. Sin embargo, en los últimos tiempos, al identificarse receptores celulares de los metabolitos de la vitamina D en 30 tipos de células diferentes (del sistema inmune, endocrino, neuromuscular, hematopoyético, piel y células tumorales), se ha reconocido que tiene muchas otras funciones no relacionadas con la homeostasis de calcio y fósforo, y que son muy importantes para el mantenimiento de la salud. Las funciones pueden agruparse como sigue: |
qué vitamina es recomendable para la piel | La vitamina A, y más específicamente, el ácido retinoico, parece mantener la salud normal de la piel al activar los genes y diferenciar los queratinocitos (células de la piel inmaduras) en células epidérmicas maduras. Se están investigando los mecanismos exactos detrás de los agentes de terapia farmacológica con retinoides en el tratamiento de enfermedades dermatológicas. Para el tratamiento del acné, el fármaco retinoide más prescrito es el ácido retinoico 13-cis (isotretinoína). Reduce el tamaño y la secreción de las glándulas sebáceas. Aunque se sabe que 40 mg de isotretinoína se descompondrá en un equivalente de 10 mg de ATRA - el mecanismo de acción de la droga (marca original "Accutane") sigue siendo desconocido y es un tema de controversia. La isotretinoína reduce el número de bacterias tanto en los conductos como en la superficie de la piel. Se cree que esto es el resultado de la reducción del sebo, una fuente de nutrientes para las bacterias. La isotretinoína reduce la inflamación a través de la inhibición de las respuestas quimiotácticas de los monocitos y los neutrófilos. También se ha demostrado que la isotretinoína inicia la remodelación de las glándulas sebáceas; desencadenando cambios en la expresión génica que inducen selectivamente la apoptosis. La isotretinoína es un teratógeno con varios efectos secundarios potenciales. En consecuencia, su uso requiere supervisión médica. |
qué vitamina falta cuando se cae el pelo | La vitamina A en grandes dosis, los citostáticos, antitiroideos, anticoagulates, el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende, la alopecia desaparece. El yodo en altas dosis también puede producir alopecia. |
qué vitamina fortalece el sistema inmunológico | Aunque es muy habitual creer que ayuda a recuperarse mejor de un resfriado o una gripe, un estudio realizado por científicos italianos refutó esta afirmación, pero muchos otros estudios, por el contrario, afirmaron que mejora la capacidad del sistema inmunitario. Lo que sí se sabe es que el déficit (como el de otras vitaminas y compuestos esenciales) puede empeorar los síntomas y traer otras complicaciones. De todas formas la vitamina C es una de las vitaminas que intervienen en el funcionamiento del sistema inmunitario, como lo hacen la vitamina A y la tiamina. También es muy importante como vitamina antioxidante, lo que de una u otra manera protege a nuestro organismo de radicales libres u otras sustancias tóxicas. Por otro lado, al ser hidrosoluble, su exceso es fácilmente eliminado en la orina. |
qué vitamina genera colágeno | La vitamina C ayuda al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina), metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. También se considera un factor potenciador para el sistema inmune, aunque algunos estudios ponen en duda esta última actividad de la vitamina C. |
qué vitamina hace crecer | La vitamina C ayuda al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse), a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina), metabolización de grasas y la cicatrización de heridas. También se considera un factor potenciador para el sistema inmune, aunque algunos estudios ponen en duda esta última actividad de la vitamina C. |
qué vitamina interviene en el crecimiento en la reparación de dientes y en la cicatrización | Por lo menos algunos de los mecanismos de la acción de la vitamina D se ajustan al modelo clásico de una hormona esteroidea. El mantenimiento de la homeostasis de calcio y fósforo es el rol fisiológico más claro de la vitamina D, por lo que la función nutricional bien conocida es la que desempeña en el mantenimiento de huesos y dientes sanos, junto con los minerales esenciales calcio, fósforo y magnesio, cuya alteración produce lesiones en los huesos. Por eso es que las deficiencias de estos nutrientes, especialmente de la vitamina D y calcio, se asocian evidentemente con problemas esqueléticos tales como el raquitismo, la osteomalacia, la osteopenia y la osteoporosis. Sin embargo, en los últimos tiempos, al identificarse receptores celulares de los metabolitos de la vitamina D en 30 tipos de células diferentes (del sistema inmune, endocrino, neuromuscular, hematopoyético, piel y células tumorales), se ha reconocido que tiene muchas otras funciones no relacionadas con la homeostasis de calcio y fósforo, y que son muy importantes para el mantenimiento de la salud. Las funciones pueden agruparse como sigue: |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.