instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué son días hábiles | En México, los días hábiles son los días con actividad laboral, es decir, aquellos en que el empleado o la empresa trabajan, independientemente de que sean o no días feriados (depende del criterio de la empresa). La denominación suele abarcar de lunes a viernes, y a veces los sábados, según el plan de trabajo, de modo que puede haber 5 o 6 días hábiles por semana. No se debe confundir los días hábiles con el horario de oficina. Finalmente, los días naturales son todos los días de la semana. |
qué son días laborables | El día laborable o día de trabajo es aquel día común, que no es festivo en un calendario laboral oficial, en el cual deben desempeñarse regularmente las funciones laborales. Suelen ser los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábados; en otros países, como Argentina, el sábado no suele considerarse como día laborable. |
qué son días naturales | Un día natural son absolutamente todos los días que conforman un año completo, sin influir en ningún caso si es festivo, laboral, descanso laboral o fin de semana, mientras que un día hábil o día laborable es, por exclusión de la nomenclatura "laboral", aquel que no es un Día plenamente susceptible de ser laboral por diversas causas, como puede ser el domingo o cualquier celebración dentro del calendario de festivos, o de descanso sin ser claramente festivo, como suelen ser los sábados. |
qué son dígitos | En matemáticas y ciencia de la computación, un dígito numérico es un símbolo, como por ejemplo «3», que usado en combinaciones, como por ejemplo «37», representa números (enteros o reales) en sistemas de numeración posicionales. |
qué son ecosistemas | La ecología de los ecosistemas es un campo de estudio inherentemente interdisciplinario. Un ecosistema individual está compuesto por poblaciones de organismos que se hallan interaccionando dentro de comunidades y contribuyendo al ciclo de nutrientes y el flujo de energía. El ecosistema es la unidad principal de estudio en la ecología de los ecosistemas. |
qué son ecuaciones | Una ecuación comprende expresiones con variables indefinidas, o incógnitas, que deben ser sustituidas por valores de forma tal que la igualdad sea cierta. Para caracterizar las soluciones de una ecuación se imponen restricciones sobre las incógnitas. En general, se pide que pertenezcan a un conjunto numérico específico. |
qué son ecuaciones de primer grado | Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una ecuación algebraica que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. En la enseñanza secundaria se abordan con mucho énfasis las de una y dos variables. |
qué son ecuaciones de segundo grado | En álgebra, una función cuadrática, un polinomio cuadrático, o un polinomio de grado 2, es una función polinómica con una o más variables en la que el término de grado más alto es de segundo grado. |
qué son ecuaciones equivalentes | Dos ecuaciones o sistemas de ecuaciones son "equivalentes" si tienen el mismo conjunto de soluciones. Las siguientes operaciones transforman una ecuación o un sistema de ecuaciones en uno equivalente, siempre que las operaciones tengan sentido para las expresiones a las que se aplican: |
qué son ecuaciones químicas | Una ecuación química es la descripción simbólica de una reacción química (es decir, como se representa de forma escrita, por medio de símbolos, un proceso químico de la naturaleza). Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a visualizar más fácilmente los reactivos y los productos. Además, se pueden ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad. |
qué son edulcorantes | Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que endulza, es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable. Dentro de los edulcorantes encontramos los de alto valor calórico, y los de bajo valor calórico, que se emplean como sustitutos del azúcar. En ambos tipos encontramos edulcorantes naturales y artificiales. Pero la mayoría de los edulcorantes bajos en calorías son de origen artificial. Una clase importante de sustitutos del azúcar son conocidos como edulcorantes de alta intensidad. Estos tienen una dulzura varias veces superior a la del azúcar común de mesa. Es decir, poseen un mayor poder edulcorante. En pocas palabras, es la capacidad de una sustancia para causar sensación de dulzor. Esta se mide subjetivamente tomando como base de comparación o referencia a la sacarosa, en una solución de 30g de sacarosa por litro de solución a 20 °C, a la cual se le da un valor arbitrario de 1 o de 100. Por ejemplo, al tomar como referencia el valor arbitrario de 100, el poder edulcorante del azúcar es 100 ya que el mismo es 100% sacarosa. Debido a esto se requiere mucha menor cantidad de edulcorante para poder alcanzar el dulzor esperado, y la contribución de energía es a menudo insignificante. La sensación de dulzor causada por estos componentes es a veces notablemente diferente de la sacarosa, de manera que frecuentemente estos son usados con mezclas complejas que alcanzan una sensación de dulzor más natural. |
qué son egresos | En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos). |
qué son ejercicios aeróbicos | La palabra aeróbic literalmente significa “con oxígeno” o “en presencia de oxígeno”, el ejercicio aeróbico es una actividad que utiliza los grandes grupos musculares para mantener una intensidad deseada durante un periodo de tiempo largo, de forma rítmica. |
qué son ejercicios anaeróbicos | Lo opuesto al ejercicio aeróbico es el ejercicio anaeróbico, el cual consiste en un esfuerzo de corta duración en que el glucógeno o la glucosa son consumidas sin oxígeno («anaeróbico» significa literalmente ‘sin oxígeno’). El ejercicio aeróbico es el más adecuado para los niños, ya que sus músculos aún no están desarrollados al 100%. |
qué son ejercicios de fuerza | El ejercicio de fuerza es el uso de la resistencia para lograr la contracción muscular, y así incrementar la resistencia anaeróbica, la fuerza muscular y el tamaño de los músculos. |
qué son ejes de simetría | Un eje de simetría es una línea de referencia imaginaria que al dividir una forma cualquiera en dos partes, sus puntos opuestos son equidistantes entre sí, es decir, quedan simétricos. En geometría, se usa la expresión "eje de simetría" para los ejes de simetría planos y para los ejes de simetría axial. |
qué son electrolitos | Son sustancias que cuando se disuelven en agua se separan en sus moléculas: las moléculas tienen movilidad por estar en disolución acuosa pero son eléctricamente neutras (no tienen carga). Por ejemplo, la sacarosa se separa en moléculas cuando se disuelve en agua. Estos líquidos y disoluciones tienen partículas con movilidad pero sin carga; por lo tanto, no son conductores de electricidad. |
qué son electrones | En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον "ḗlektron" 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos; en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental. En la teoría de cuerdas se dice que un electrón se encuentra formado por una subestructura (cuerdas). Tiene una masa que es aproximadamente 1836 veces menor que la del protón. El momento angular (espín) intrínseco del electrón es un valor semientero en unidades de "ħ", lo que significa que es un fermión. Su antipartícula se denomina positrón: es idéntica excepto por el hecho de que tiene cargas —entre ellas la eléctrica— de signo opuesto. Cuando un electrón colisiona con un positrón, las dos partículas pueden resultar totalmente aniquiladas y producir fotones de rayos gamma. |
qué son electrones de valencia | Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en el nivel principal de energía (n) más alto del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma. Los electrones en los niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos y a los cuales se les denomina como electrones de valencia. |
qué son elementos gráficos | Los gráficos (del griego γραφικός (graphikós) 'perteneciente al dibujo, la pintura, la escritura, etc.') son imágenes visuales o diseños en alguna superficie, como una pared, lienzo, pantalla, papel o piedra, para informar, ilustrar o entretener. En el uso contemporáneo, los gráficos incluyen una representación pictórica de datos, como en el diseño y la manufactura, la composición tipográfica y las artes gráficas, y en el software educacional y recreacional. Las imágenes generadas por computadora se denominan gráficos por computadora. |
qué son elementos paratextuales | El término paratexto se designa al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como pueden ser el título, subtítulos, prefacio, índice de materias, etc. |
qué son energías no renovables | Las energías no renovables o energías convencionales son aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable. De este tipo de energías existen dos clases: |
qué son energías renovables | Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos naturales renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc., si son cosechados en forma sostenible. |
qué son enfermedades de la piel | Las enfermedades de la piel incluyen infecciones de la piel y neoplasias de la piel (incluido el cáncer de piel). La dermatología es la rama de la medicina que se ocupa de las afecciones de la piel. |
qué son enfermedades diarreicas agudas | Se define como enfermedad de diarrea aguda (EDA) cuando la diarrea dura un máximo de dos semanas. También se denomina gastroenteritis. Casi siempre se considera contagiosa, aunque solamente son contagiosas las diarreas de origen infeccioso. A menudo, lo que se hace es tranquilizar al paciente, asegurarse de que recibe cantidades adecuadas de fluido, y esperar a ver su evolución. En casos más graves, o donde es importante encontrar la causa de la enfermedad, se requerirá un cultivo de heces. |
qué son enfermedades hereditarias | Las enfermedades hereditarias son aquel conjunto de enfermedades genéticas cuya característica principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente (en un determinado momento del tiempo, algo hace cambiar la genética, y este sobrevive en los genes, las mismas circunstancias que hicieron cambiar la genética en un determinado tiempo, pueden volver a suceder en otro momento del tiempo, así que la herencia genética, es la herencia de la humanidad). |
qué son enfermedades zoonóticas | Las zoonosis cuentan con diferentes modos de transmisión. Las zoonosis directas son enfermedades que se transmiten directamente entre animales (incluidos los seres humanos) a través de medios como el aire, picaduras o saliva. Las zoonosis indirectas son aquellas enfermedades cuya transmisión también puede ocurrir a través de una especie intermedia (a la que se denomina vector), que transporta el agente patógeno. |
qué son enzimas digestivas | Las enzimas digestivas son las que rompen los polímeros presentes en los alimentos de las moléculas más pequeñas, para que puedan ser absorbidas con facilidad. Las enzimas digestivas se encuentran en el tubo digestivo de los animales donde colaboran en la digestión del alimento, así como en el interior de las células, sobre todo en los lisosomas. Existen enzimas digestivas en la saliva, en el jugo gástrico, en el jugo pancreático y en las secreciones intestinales. |
qué son equinodermos | Los equinodermos (Echinodermata, del griego. ekhino, "púa" y derma, "piel") son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico. |
qué son eritrocitos | Los glóbulos rojos o "eritrocitos", principalmente transportan oxígeno y recogen dióxido de carbono mediante el uso de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro que le da su color a los glóbulos rojos y facilita el transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos y el dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones que se exhala. Los glóbulos rojos tienen forma de disco y son deformables para permitirles pasar a través de los capilares estrechos. Los glóbulos rojos son mucho más pequeños que la mayoría de las otras células humanas. |
qué son escarabajos | Los coleópteros (Coleoptera, del griego κολεός, "koleós": «caja o estuche», πτερον, "pterón": «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos de entre 375 000 y 400 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos. Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). |
qué son esdrujulas y 10 ejemplos | Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En el español todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: "teléfono", "árboles", "esdrújulo". |
qué son esfínteres | En biología, un esfínter es usualmente un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de una sustancia de un órgano a otro por medio de un tubo u orificio a la vez que impide su regreso. Existen más de 50 esfínteres diferentes en el cuerpo humano, algunos microscópicamente pequeños —en particular, los millones de esfínteres precapilares—. Los esfínteres se relajan en la muerte, posiblemente liberando fluidos. |
qué son especies en peligro de extinción | Una especie en peligro de extinción es una especie biológica que está en peligro de desaparecer (extinguirse), ya sea global o regionalmente. Esto puede deberse a la pérdida de hábitat, contrabando de ejemplares silvestres o acción de especies invasoras. |
qué son especies extintas | Una especie se extingue cuando su último ejemplar muere. Por lo tanto, la extinción se convierte en una certeza cuando no hay ningún integrante capaz de reproducirse y dar lugar a una nueva generación. También una especie se puede volver extinta funcionalmente cuando solo sobrevive una reducidísima cantidad de miembros, que son incapaces de reproducirse debido a problemas de salud, edad, distancia geográfica debido a un muy gran rango de distribución, por falta de individuos de ambos sexos (en las especies que se reproducen sexualmente), u otras razones. |
qué son esporas | En biología, el término espora designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide. En muchos seres eucariotas, es parte fundamental de su reproducción, originándose un nuevo organismo al dividirse por mitosis (especialmente en hongos) o meiosis (plantas), sin tener que fusionarse con otra célula, mientras que en algunas bacterias se trata en cambio de una etapa inactiva, resistente a la desecación y con fines de supervivencia no reproductivos. El término deriva del griego σπορά ("sporá"), "semilla". |
qué son espárragos | La palabra "espárrago" (del latín) "sparagus" deriva a su vez del griego "aspharagos" o "asparagos" y el término griego se originó en el persa "asparag" que significa "brote". Ha sido usado desde tiempos muy antiguos como verdura culinaria, debido a su delicado sabor y a sus propiedades diuréticas. Hay una receta para cocinar espárragos en el libro de recetas más antiguo que se conserva, "De re coquinaria", libro III, escrito por Apicio en el siglo III. |
qué son estados financieros | Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer su situación económica y financiera, y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. |
qué son estatinas | Las estatinas son inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoA reductasa). Esta enzima cataliza un paso esencial de la vía del mevalonato, la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, que es un metabolito clave en la biosíntesis de colesterol. Su bloqueo se produce debido al gran parecido estructural que exhiben estos fármacos con el HMG-CoA. La afinidad de las estatinas por la enzima es de 1000 a 10 000 veces la del sustrato natural. En el esquema adjunto puede observarse el nivel de bloqueo de las estatinas así como de otras sustancias en la biosíntesis del colesterol. |
qué son estrategias de aprendizaje | Para lograr la disminución de estos trastornos, existen estrategias de aprendizaje, que son un conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la adquisición, almacenamiento y uso de la información. Dichas estrategias se clasifican de acuerdo con el objetivo que persiguen, existen primarias y de apoyo. |
qué son estrellas | Una estrella (del latín: "stella") es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Otras estrellas son visibles a simple vista desde la Tierra durante la noche, apareciendo como una diversidad de puntos luminosos aparentemente fijos en el cielo debido a su distancia de la misma. Históricamente las estrellas más prominentes fueron agrupadas en constelaciones y asterismos, y las más brillantes fueron denominadas con nombres propios. Los astrónomos han recopilado un extenso catálogo, proporcionando a las estrellas designaciones estandarizadas. Sin embargo la mayoría de las estrellas en el Universo, incluyendo todas las que están fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, son invisibles a simple vista desde la Tierra. De hecho, la mayoría son invisibles desde nuestro planeta incluso a través de los telescopios de gran potencia. |
qué son eucariotas | Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos separados, con orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que tienen la misma naturaleza que la membrana plasmática. El núcleo es el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula. En el núcleo se encuentra el material genético, el ADN. El ADN se encuentra distribuido en múltiples cromosomas y unido a proteínas, principalmente a proteínas cromosómicas llamadas histonas y porta toda la información necesaria para que se lleve a cabo todos los procesos tanto intracelulares como fuera de la célula, es decir, en el organismo en sí. |
qué son expresiones algebraicas | Un término es una expresión algebraica elemental donde se encuentran solo operaciones de multiplicación y división de números y letras. El número se llama coeficiente y las letras conforman la parte literal. Tanto el número como cada letra pueden estar elevados a una potencia. En una expresión algebraica con varios términos, estos están separados con signos de suma y resta. |
qué son extremidades superiores | El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 45 músculos, la vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar, las principales venas son las cefálicas, basílicas y axilares, y la mayor parte de su inervación está a cargo del plexo braquial. |
qué son factores biológicos | Los factores bióticos son los elementos vivos del ecosistema. El término proviene del griego bios("βίος"), que significa «vida». No importa de que reino sea, si es un organismo unicelular o pluricelular, todos los seres vivos interactúan entre sí, en un orden en relación con su alimento: |
qué son factores primos | En teoría de números, la factorización de enteros, factorización de primos, factorización en primos o árbol de factorización consiste en descomponer un número compuesto (no primo) en divisores no triviales, que cuando se multiplican dan el número original. |
qué son fenómenos | En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: "phenomena" φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia o conciencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, lo que el filósofo Immanuel Kant llamó noúmeno. |
qué son fenómenos antrópicos | Son aquellos desastres que son generados por el hombre tales como: incendios, algunos casos de inundaciones, tecnológicos, entre otros. |
qué son fibras textiles | Se considera fibra textil a cualquier material cuya longitud sea muy superior a su diámetro y que pueda ser hilado. |
qué son fibromas | Los miomas uterinos, también llamados leiomiomas, fibromas, fibromiomas, leiomiofibromas y fibroleiomiomas, son tumores uterinos benignos que afectan al músculo liso del miometrio. La pared uterina, desde la parte más externa a la más interna se compone de: serosa uterina, miometrio y endometrio. Todos los miomas se encuentran en el miometrio, pero según su localización, pueden tomar diferentes denominaciones. Los miomas que se encuentra muy pegados a la serosa se llaman miomas subserosos. Los miomas localizados por debajo de la mucosa endometrial o incluso desplazándola, se llama miomas submucosos. Los miomas situados propiamente dentro de la pared miometrial se llaman miomas intramurales. |
qué son fichas bibliográficas | La ficha bibliográfica es una ficha que sirve para hacer las anotaciones de la bibliografía de estudio. No hay un consenso de cuáles son los requisitos a seguir para presentar los elementos básicos y opcionales de una ficha bibliográfica. |
qué son figuras congruentes | En matemáticas, dos figuras geométricas son congruentes si tienen las mismas dimensiones y la misma forma sin importar su posición u orientación, es decir, si existe una isometría que los relaciona: una transformación que puede ser de traslación, rotación o reflexión. Las partes relacionadas entre las figuras congruentes se llaman homólogas o correspondientes. |
qué son figuras retóricas | Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o figuras de estilo, son herramientas lingüísticas empleadas para añadir énfasis, frescura, expresividad o belleza al lenguaje. Utilizadas tanto en la literatura como en el lenguaje cotidiano, estas figuras implican un uso creativo del lenguaje para generar un efecto específico en el oyente o lector. Su estudio y clasificación han sido fundamentales en la retórica desde la antigüedad clásica, contribuyendo de manera significativa a la evolución del arte literario y la comunicación efectiva. |
qué son figuras semejantes | En geometría euclidiana, dos figuras geométricas son semejantes si uno tienen la misma forma del otro o de la imagen especular del mismo, sin importar el tamaño. |
qué son figuras tridimensionales y ejemplos | En física, geometría y análisis matemático, un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir, cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Ejemplo: anchura, altura y profundidad. |
qué son filas columnas y celdas en excel | Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo. |
qué son flexiones | La flexión es uno de los movimientos básicos del ser humano, por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital. |
qué son fluidos | Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas partículas solo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma «original» (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas). |
qué son fonemas | Un fonema (del griego antiguo φώνημα "fónēma" 'voz humana, sonido de la voz') es una unidad sonora que puede distinguir una palabra de otra en un lenguaje dado. Es decir, es la articulación mínima de un sonido vocálico o consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua. |
qué son formas de relieve | El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. Pierre George ofrece una sencilla definición del relieve terrestre: |
qué son formas verbales | La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto de las formas de un verbo según las categorías de persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc. (aunque no todas las lenguas del mundo incluyen todas estas categorías, pudiendo faltar alguna). A veces al conjunto de estas formas se le llama también paradigma verbal, siendo la flexión o conjugación verbales el conjunto de reglas que permiten construir dicho paradigma. |
qué son fosas nasales | Las fosas nasales son dos cavidades óseas separadas por un delgado tabique nasal sagital, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas, y situadas por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirven para la entrada y la salida de aire y además forman parte del sentido del olfato y el sistema olfatorio. |
qué son fracciones aparentes | De esta manera, las fracciones equivalentes son reducibles, puesto que el numerador y el denominador no son primos entre sí y pueden ser simplificadas en una fracción irreducible, en la que el numerador y el denominador son primos entre sí. El conjunto de todas las fracciones equivalentes a una fracción dada, se llama número racional, y suele representarse por la única "fracción equivalente irreducible" del conjunto. Un caso específico es cuando el numerador es un múltiplo del denominador, entonces, al reducirla se obtiene cualquier número perteneciente al conjunto de los enteros, por lo que se denomina fracción aparente o entera. |
qué son fracciones heterogéneas | La comparación de dos fracciones se utiliza para comprobar cuál es mayor. Existen varios casos, dependiendo de los numeradores y los denominadores de estas. Se dice que las fracciones son homogéneas si tienen el mismo denominador y que las fracciones son heterogéneas si tienen diferentes denominadores. |
qué son fracciones homogéneas | La comparación de dos fracciones se utiliza para comprobar cuál es mayor. Existen varios casos, dependiendo de los numeradores y los denominadores de estas. Se dice que las fracciones son homogéneas si tienen el mismo denominador y que las fracciones son heterogéneas si tienen diferentes denominadores. |
qué son fracciones irreducibles | Más generalmente, dada una "fracción reducible" (el numerador y el denominador comparten factores comunes diferentes a la unidad), esta siempre se puede reducir (es decir, "simplificar") hasta obtener una "fracción equivalente irreducible". La noción de fracción irreducible se generaliza al cuerpo de cocientes de cualquier dominio de factorización única: todo elemento de este cuerpo puede escribirse como una fracción en la cual el numerador y el denominador son coprimos. |
qué son fracciones unitarias | Un caso especial de fracción inversa es la fracción unitaria, que es una fracción común en la cual el numerador es igual a 1 y el denominador es un entero positivo: formula_20, ya que los números enteros pueden escribirse como una fracción con denominador igual a uno. Así, las fracciones unitarias son los recíprocos multiplicativos de los números naturales (es decir de los enteros positivos). Las fracciones egipcias son otro ejemplo de aplicación de las fracciones unitarias. |
qué son frijoles | Un frijol, habichuela, judía o poroto es la semilla de uno de los varios géneros de las plantas con flor de la familia Fabaceae, que se utilizan como hortalizas para la alimentación humana o animal. Se pueden cocinar de muchas maneras diferentes, incluyendo hervir, freír y hornear, y se utilizan en muchos platos tradicionales en todo el mundo. |
qué son fuentes de información | Las fuentes de información periodística se refieren a informes, documentos y declaraciones tanto de individuos como de organizaciones que contienen información relevante para entender la actividad de personas y organizaciones que tienen un impacto social relevante. Entre las fuentes de información comúnmente usadas por los periodistas están: |
qué son fuerzas conservativas y no conservativas | En física, un campo de fuerzas es conservativo si el trabajo total realizado por el campo sobre una partícula que realiza un desplazamiento en una trayectoria cerrada (como la órbita de un planeta) es nulo. El nombre conservativo se debe a que para una fuerza de ese tipo existe una forma especialmente simple (en términos de energía potencial) de la ley de conservación de la energía. Las fuerzas que dependen solo de la posición son típicamente conservativas. Un ejemplo de fuerza conservativa es la fuerza gravitatoria de la mecánica newtoniana. Las fuerzas dependientes del tiempo o de la velocidad (por ejemplo, la fricción o rozamiento) son típicamente no conservativas. La mayoría de los sistemas físicos fuera del equilibrio termodinámico son no-conservativos; en ellos la energía se disipa por procesos análogos al rozamiento. |
qué son funciones del lenguaje | Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinado y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles. |
qué son funciones lógicas | Una Función lógica, que está compuesta por operador lógico, puede ser expresada en forma canónica usando los conceptos de minitérmino y maxitérmino. Todas las funciones lógicas son expresables en forma canónica, tanto como una suma de minitérmino como producto de maxitérmino. Esto permite un mejor análisis para la simplificación de dichas funciones. |
qué son funciones vitales | Función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que tiene que realizar la especie : nutrición (que incluye la respiración), interacción (relación), reproducción sexual y asexual. |
qué son funciones vitales resumen | Función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que tiene que realizar la especie : nutrición (que incluye la respiración), interacción (relación), reproducción sexual y asexual. |
qué son fósiles | Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la paleontología. Dentro de la paleontología están la paleobiología, que estudia los organismos del pasado —entidades paleobiológicas, que conocemos solo por sus restos fósiles—, la biocronología, que estudia cuándo vivieron dichos organismos y la tafonomía, que se ocupa de los procesos de fosilización. |
qué son galaxias | Una galaxia (del griego γαλαξίας ‘lácteo’) es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida. La palabra «galaxia» procede de los griegos, los cuales atribuían el origen de la Vía Láctea a las gotas de leche derramadas en el universo por la diosa Hera mientras alimentaba al infante Hércules. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es enorme y varía desde las galaxias enanas, con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas; siendo el valor medio estimado de 1011 estrellas.["] Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. |
qué son gametos | Los gametos (del griego γαμετή "gametḗ" 'esposa' o γαμέτης "gamétēs" 'marido') son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis a partir de las células germinales (o meiocitos en el caso de células diploides). |
qué son ganglios | El término "ganglio" por lo general se refiere a estructuras del sistema nervioso periférico. Sin embargo, en el cerebro—que es parte del sistema nervioso central—los ganglios basales son un grupo de núcleos que interconectan la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. Los ganglios basales están asociados a una variedad de funciones, tales como el control motor, cognición, emociones y el aprendizaje. |
qué son ganglios | Los ganglios vegetativos, son pequeños grupos de células nerviosas multipolares situadas a mayor o menor distancia de las vísceras o como parte de la pared misma de las vísceras, según sea su característica funcional. |
qué son ganglios | Los ganglios son agregados celulares que forman los órganos, y tienen una morfología ovoide y esférica. Hay dos tipos de formaciones que reciben este nombre: |
qué son garantías individuales | Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal por parte del poder y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad y sin discriminación. |
qué son gases de efecto invernadero | Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo. Este proceso es la fundamental causa del efecto invernadero. Los principales GEI en la atmósfera terrestre son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el ozono (O3). Sin los gases de efecto invernadero la temperatura promedio de la superficie terrestre sería de −18 °C, en lugar de la media actual de 15 °C. En el sistema solar, las atmósferas de Venus, Marte y Titán también albergan gases que causan un efecto invernadero. |
qué son gastos fijos | Salvo en casos de cambios estructurales, en las unidades económicas, los costos variables tienden a tener un comportamiento lineal, lo que les confiere la característica de poseer un valor promedio por unidad que tiende a ser constante. Todos aquellos costos que no son considerados variables, son fijos. Esta distinción es esencial para ser usada en las herramientas de decisiones basadas en costos. |
qué son glándulas salivales | Es una glándula tubuloacinosa que es sólo serosa, que comunica la boca a través del conducto de Stenon. Produce alrededor de 1-1,5 L de saliva por día. |
qué son glándulas sexuales | Las gónadas (del griego γονή ["gonḗ"], «generación») son los órganos generadores de gametos o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman gametangios). En los vertebrados también desempeñan una función hormonal, por lo cual también se les llama glándulas sexuales. |
qué son glándulas suprarrenales | La corteza suprarrenal o corteza adrenal rodea la circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función consiste en regular varios componentes del metabolismo, y produce mineralocorticoides y glucocorticoides, que incluyen la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas. |
qué son glándulas vestibulares mayores | Las glándulas de Bartholin o glándulas vestibulares mayores son dos glándulas secretoras diminutas situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Con frecuencia no son visibles. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual. Este líquido también contiene feromonas, por lo que su misión todavía está discutida.[""] Sus homólogas en el varón son las glándulas bulbouretrales. |
qué son glóbulos blancos | Los leucocitos (glóbulos blancos) son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. |
qué son glóbulos rojos | Los glóbulos rojos o "eritrocitos", principalmente transportan oxígeno y recogen dióxido de carbono mediante el uso de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro que le da su color a los glóbulos rojos y facilita el transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos y el dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones que se exhala. Los glóbulos rojos tienen forma de disco y son deformables para permitirles pasar a través de los capilares estrechos. Los glóbulos rojos son mucho más pequeños que la mayoría de las otras células humanas. |
qué son glúcidos | Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo. Las principales funciones de los glúcidos en los seres vivos son el proporcionar energía inmediata (no en vano son la principal fuente de energía, a través de un proceso de oxidación, en la mayoría de las células no fotosintéticas), así como una función estructural. Químicamente, los glúcidos se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (o en su defecto, sustancias cuya hidrólisis da lugar a estos compuestos), que denotan la presencia de estos grupos funcionales: el hidroxilo, que se presenta varias veces a lo largo de la cadena carbonatada, y un grupo carbonilo, que puede ser aldehído o cetona. |
qué son granos básicos | Un grano es una semilla pequeña, dura y seca, con o sin cáscara o capa de fruta adherida, cosechada para consumo humano o animal. Los dos tipos principales de cultivos de granos comerciales son los cereales y las legumbres. El término se refiere específicamente a semillas de plantas de la familia de las gramíneas, como trigo, maíz y arroz; las semillas de especies herbáceas no comestibles también se denominan a menudo «granos». |
qué son grasas y lípidos | Las grasas forman una categoría de lípidos que se distinguen de otros lípidos por su estructura química y sus propiedades físicas. Esta categoría de moléculas es importante para muchas formas de vida y cumple funciones tanto estructurales como metabólicas. Las grasas constituyen una parte muy importante de la dieta de la mayoría de los seres heterótrofos (incluidos los seres humanos). |
qué son grasas y sus tipos | Las grasas forman una categoría de lípidos que se distinguen de otros lípidos por su estructura química y sus propiedades físicas. Esta categoría de moléculas es importante para muchas formas de vida y cumple funciones tanto estructurales como metabólicas. Las grasas constituyen una parte muy importante de la dieta de la mayoría de los seres heterótrofos (incluidos los seres humanos). |
qué son grupos en la tabla periódica | Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres, así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares. Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona un marco útil para analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en química y otras ciencias. |
qué son gráficos | Los gráficos (del griego γραφικός (graphikós) 'perteneciente al dibujo, la pintura, la escritura, etc.') son imágenes visuales o diseños en alguna superficie, como una pared, lienzo, pantalla, papel o piedra, para informar, ilustrar o entretener. En el uso contemporáneo, los gráficos incluyen una representación pictórica de datos, como en el diseño y la manufactura, la composición tipográfica y las artes gráficas, y en el software educacional y recreacional. Las imágenes generadas por computadora se denominan gráficos por computadora. |
qué son guiones | Un guion es un texto que expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de una historieta, o de un programa de radio o televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guion técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonidos ) . |
qué son guisantes | Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabaceae), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo. Se cultiva para consumir las semillas. Recibe diferentes nombres dependiendo de la región: chícharo (del mozárabe "číčar-o", y este del latín "cicĕra"), petipuás (del francés "petit pois"), arveja, alverja o guisante, las vainas tiernas son comestibles y se conocen como miracielo, cometodo o tirabeque. |
qué son géneros literarios | Los géneros literarios son los diferentes grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica los ha clasificado en cinco grupos importantes: narrativo, lírico, poética, dramático, y género didáctico, siendo las más novedosas las categorías didáctica y narrativa. En la narrativa está presente la figura del narrador, que puede ser interno al relato o externo a él. Estas denominaciones de estilo son un punto de referencia para el análisis de la literatura. |
qué son gónadas | Las gónadas (del griego γονή ["gonḗ"], «generación») son los órganos generadores de gametos o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman gametangios). En los vertebrados también desempeñan una función hormonal, por lo cual también se les llama glándulas sexuales. |
qué son habichuelas | Un frijol, habichuela, judía o poroto es la semilla de uno de los varios géneros de las plantas con flor de la familia Fabaceae, que se utilizan como hortalizas para la alimentación humana o animal. Se pueden cocinar de muchas maneras diferentes, incluyendo hervir, freír y hornear, y se utilizan en muchos platos tradicionales en todo el mundo. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.