instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué significan signos | Los signos, símbolos, señales, iconos son entidades semióticas (es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido con base en la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo. |
qué significan sustantivos | Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad o de la ficción; es decir, son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Se diferencian por tanto de los pronombres personales, que en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto, por ejemplo: "yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla. También se diferencian de los verbos, que designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo, o a veces complementos de otro sustantivo. Modernamente, se los suele llamar también nombres. |
qué significó el renacimiento respecto al pensamiento medieval | El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «Renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval. En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. |
qué significó para la sociedad inca la llegada de los españoles | La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua,['] fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América. Esta pasó por tres etapas históricas, siendo la primera el Curacazgo incaico (1197-1438), a través de la cual los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores tomando como centro la ciudad del Cuzco. Posterior a ello, se da la segunda etapa, conocida como Imperio incaico o Tahuantinsuyo (1438-1533), la cual recogió aquellos conocimientos heredados y los potenció. Conforme se dio la expansión del imperio, este fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos incorporados, llegando abarcar los actuales territorios de: Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia, constituyéndose así en el Imperio más grande de la América precolombina. La conquista del Tahuantinsuyo, realizada entre 1532 y 1540 por los españoles encabezados por Francisco Pizarro, puso fin al imperio y con ello a la etapa de apogeo de la civilización incaica, dando lugar al nacimiento del Virreinato del Perú. Sin embargo, focos de resistencia incaicos se mantendrían organizados en un Estado denominado Incario de Vilcabamba (1533-1572), siendo esta última etapa de la civilización. |
qué significó para nuestra patria el 10 de octubre de 1868 | Trescientos setenta y seis años de coloniaje no podían hacer otra cosa que desembocar en el 10 de octubre de 1868, fecha en la cual se proclama la independencia de Cuba. En el ingenio La Demajagua, a escasos 15 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, Carlos Manuel de Céspedes -Padre de la Patria-, proclamó la independencia y libertó a sus esclavos, consagrando por esta vía en la jurisdicción Manzanillera, el Altar de la Patria. |
qué signo aries | Aries (el carnero) es una de las constelaciones del zodíaco; se encuentra entre las constelaciones de Piscis, al oeste, y Tauro al este. |
qué signo ascendente | En la astrología, el ascendente es uno de los ángulos principales en una carta natal o carta astral. Su cúspide corta el signo del Zodíaco que se encuentra en el Horizonte Este en el momento del nacimiento. Siempre en una Carta astral ocupa la Primera Casa, y por lógica es opuesto a la Séptima Casa. Justamente por eso, se asocia al signo de Aries. |
qué signo de puntuación | Los signos de puntuación son todos aquellos signos ortográficos que, en un texto escrito, delimitan las frases, enunciados nominales, verbales y oracionales, establecen la jerarquía sintáctico-lógica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias. |
qué signo es enero | Los signos del zodiaco para el mes de enero son Capricornio (hasta el 19 de enero) y Acuario (a partir del 20 de enero). |
qué signo lingüístico | El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios términos. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica. |
qué signo ortográfico se utiliza al final de una abreviatura | El punto también se usa en las abreviaturas, colocándose detrás de ellas ("Sr." por señor, "Dra." por doctora) o justo antes de las letras voladas, si las hubiera ("1.º" por primero, "n.º" por número). Una excepción es cuando se usa una barra (/) como sustituto del punto ("c/", calle); si la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento tampoco lleva punto ("s/n", sin número). |
qué signo ortográfico se utiliza para indicar diálogos o acotaciones | Se usa para indicar aclaraciones, comentarios o para un diálogo en un texto para mayor entendimiento. En este caso, la raya debe indicarse tanto al principio como al final del inciso (no es necesaria en el diálogo), separado del exterior del comentario por un espacio, pero pegado al texto del comentario. Este uso coincide con el paréntesis, si bien se diferencia en el grado de relación entre la aclaración y el texto, siendo mayor en el caso de la coma y menor en el del paréntesis. De igual modo, el uso de la raya al final de una oración no exime del uso del punto o de otros signos de puntuación. También se usa para señalar un comentario en el interior de un paréntesis o en una cita entre comillas. |
qué signo pertenece a enero | Los signos del zodiaco para el mes de enero son Capricornio (hasta el 19 de enero) y Acuario (a partir del 20 de enero). |
qué signo pertenece al mes de marzo | Realmente el zodiaco de la astrología no está compuesto por las constelaciones zodiacales sino por los signos astrológicos que forman el llamado horóscopo. Las constelaciones del zodiaco son los grupos de estrellas cortados por el plano de la órbita de la Tierra proyectado en el espacio interestelar, y los signos son arquetipos (en la memoria) con los que los astrólogos definen la personalidad de las personas y están asociados a 12 meses astrológicos de más o menos 30 días del año natural. Esos 12 meses forman el año astrológico, y su primer día coincide con el equinoccio de primavera o vernal en el Hemisferio Norte, cuando el Sol está al comienzo de la constelación de Piscis, y de ahí que en astronomía se hable del Puntero de Piscis. Mientras, astrológicamente es el día 1.º del primer mes/signo (Aries) del año astrológico, y de ahí que en astrología se hable del Puntero de Aries. Ambos punteros son el mismo concepto aunque con diferentes nombres, uno el astronómico y otro el astrológico. La cultura hindú, persa y bahá'í también inician su año en el equinoccio vernal. En el calendario gregoriano el 1.º de Aries corresponde al 21 de marzo, y como las fechas astrológicas se datan según la forma gregoriana, de ahí que cada mes astrológico se feche en formato gregoriano desde más o menos el día 21 de un mes gregoriano hasta más o menos el 21 del siguiente mes. Pero los meses y sus signos astrológicos no tienen correspondencia con la longitud de las constelaciones zodiacales, y mientras el número de los meses/signos es 12, el de constelaciones zodiacales es 13 con Ofiuco, que sí es un signo astrológico oriental sideral, pero no del horóscopo occidental, o 14 con Cetus. Lo único que las constelaciones del Zodiaco y los signos astrológicos del horóscopo tienen en común es los nombres, pero eso no significa que sean lo mismo. |
qué signo representa el dragón | El signo del Dragón (龍) es la única criatura mítica en el zodiaco chino. En China, la figura del dragón se asocia con la fuerza, con la salud, con la armonía y con la buena suerte; se colocan encima de las puertas o encima de los techos para desterrar a los demonios y a los espíritus malignos. Dentro de la cultura china, más bebés nacen en el año del signo del Dragón que en cualquier otro. También se representa como un símbolo de las artes marciales, actualmente muy conocido y difundido por casi todo el mundo en lo relativo a la defensa personal. Muchos senseis o artistas marciales se han inspirado en adoptar su simbología, principalmente en el mundo occidental. |
qué signo representa la rata | La rata (Chino:鼠, "shǔ") en la astrología china, era bienvenida en tiempos antiguos como un protector y traedor de prosperidad material. Es el primero de los animales del ciclo de 12 años que aparece en el zodíaco chino relacionado al calendario chino. La Rata es asociada con la inteligencia, la astucia, la agresión, la riqueza, el carisma y el orden, pero también con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades. Este roedor todavía es considerado como un animal respetable en la India e incluso en China. En las culturas occidentales, en cambio, llamar así a una persona significa de forma metafórica y negativa "inmundo", es decir despreciable y no grato. |
qué signo representa sagitario | Sagittarius (el arquero) es una constelación del zodíaco, generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco. Sagittarius se encuentra entre Scorpius al oeste y Capricornus al este. |
qué signo tiene enero | Los signos del zodiaco para el mes de enero son Capricornio (hasta el 19 de enero) y Acuario (a partir del 20 de enero). |
qué signo va después de acuario | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo viene después de acuario | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo viene después de cáncer | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo viene después de géminis | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo viene después de libra | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo viene después de piscis | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo viene después de sagitario | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signo zodiacal representa el dragón | El signo del Dragón (龍) es la única criatura mítica en el zodiaco chino. En China, la figura del dragón se asocia con la fuerza, con la salud, con la armonía y con la buena suerte; se colocan encima de las puertas o encima de los techos para desterrar a los demonios y a los espíritus malignos. Dentro de la cultura china, más bebés nacen en el año del signo del Dragón que en cualquier otro. También se representa como un símbolo de las artes marciales, actualmente muy conocido y difundido por casi todo el mundo en lo relativo a la defensa personal. Muchos senseis o artistas marciales se han inspirado en adoptar su simbología, principalmente en el mundo occidental. |
qué signo zodiacal son los que nacen en enero | Los signos del zodiaco para el mes de enero son Capricornio (hasta el 19 de enero) y Acuario (a partir del 20 de enero). |
qué signos cumplen en enero | Los signos del zodiaco para el mes de enero son Capricornio (hasta el 19 de enero) y Acuario (a partir del 20 de enero). |
qué signos de puntuación conoces | Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, dos puntos, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion. |
qué signos de puntuación existen | Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, dos puntos, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion. |
qué signos de puntuación se usan en una pregunta | El signo de interrogación inicial (¿) y el signo de exclamación o admiración inicial (¡) son dos signos de puntuación usados para comenzar oraciones o cláusulas interrogativas y exclamativas respectivamente y son característicos únicamente del idioma español, así como de los idiomas warayas o samareñas (habladas en Sámar, Filipinas), que tienen vínculos culturales con el español y por influencia de este. También se pueden combinar de varias maneras para expresar la combinación de una pregunta y sorpresa o incredulidad (¿¡!?). Se combinan con el signo de exclamación (o admiración) y interrogación al final de la oración o cláusula, los cuales están invertidos y sí se usan en el resto de idiomas (?, !). Los signos de puntuación de apertura siempre tienen un signo de cierre equivalente. A diferencia de los signos de puntuación finales, los signos de puntuación iniciales se escriben como asta descendente de la línea de base. |
qué signos del zodíaco | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signos distintivos contempla la ley de propiedad intelectual | Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual, sin embargo, las legislaciones formales no garantizan la explotación exclusiva de las creaciones intelectuales a sus autores de cualquier tipo de creación, sino solo de algunas formas de producción intelectual explícitamente recogidas en dicha legislación. La delimitación de qué constituye una propiedad intelectual depende de las legislaciones y está sometida a continua renovación. Por un lado la propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones intencionales de un individuo de manera planificada, entre estas estarían por ejemplo: los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio. Usualmente las teorías científicas o los descubrimientos son producciones intelectuales deliberadas pero las legislaciones no las consideran como objeto protegido por las leyes de protección intelectual. |
qué signos existen | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué signos no verbales ayudan al momento de conversar | La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utilizan signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. La misma comunicación oral contiene elementos no verbales como la paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.) Según estudios, el 55 % de la comunicación humana se da por medio de expresiones faciales no verbales y un 38 % por medio del paralenguaje. Esto incluye la misma comunicación escrita en la cual es posible determinar sentidos en el estilo de escritura, la distribución de espacios entre palabras y el uso de emoticonos para transmitir emociones. En este sentido, para transmitir un mensaje se emplean colores, como la marca azul y roja de los grifos, sonidos, como la sirena de una ambulancia, y gestos, como el guiño de un ojo. |
qué signos tiene la confirmación | En la Iglesia católica, la confirmación se efectúa mediante la imposición de manos sobre todos los confirmandos, y la unción con óleos sagrados (crismación). En latín se denominó "consignatio" al signo de la cruz realizado por el obispo sobre la frente del confirmando. Hasta el siglo V, la "consignatio" era distinta de la crismación (unción con el óleo sagrado), luego se unificó en un rito único. La ceremonia se realiza por un obispo o, en su caso, un sacerdote autorizado. Este sacramento significa para el católico hacer su fe y continuar con ella, este incentiva a la formación cristiana permanente y a la catequesis de adultos donde Dios los elige como sus hijos. A los bautizados, el sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. |
qué signos vitales | Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos fundamentales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las mediciones funcionales más básicas del cuerpo. Orientan sobre alteraciones de salud. |
qué signos vitales mide la cantidad de oxígeno en la sangre | La medida de la saturación se realiza con el pulsioxímetro y se basa en el principio de absorción de una luz característica por la oxihemoglobina. El valor de la saturación de oxígeno en sangre para los humanos sanos está en el rango de 95-99%. Para las personas fumadoras, estos valores son algo más bajos. Una saturación de oxígeno en sangre inferior al 90% implica una hipoxia que puede ser originada, entre otras causas, por una anemia. Uno de los síntomas de una baja saturación de oxígeno en sangre es la cianosis. |
qué signos zodiacales | En la astrología occidental, los signos zodiacales o signos astrológicos (de «zodiaco», del griego "ζωδιακός [κύκλος]" ("zoodiakos" [kiklos], «rueda de los animales»), son los doce sectores de treinta grados de la eclíptica desde el equinoccio vernal, una de las intersecciones con la elíptica con el ecuador celeste, también conocido como Punto Aries. De acuerdo con esta astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. El orden de los doce signos tradicionales son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El nombre de cada sector fue dado en Babilonia, para luego ser adoptados en la antigua Grecia, según las constelaciones que pasaban en el momento de nombrarlos. |
qué sindicato de oficios varios | Un sindicato de oficios varios o SOV, denominado en el Cono sur como sociedad de resistencia, es un conjunto de trabajadores de distintos oficios y ramos de producción que se unen para defender sus intereses cuando no existen personas suficientes trabajando en un mismo ramo para crear sindicatos de ramo. En inglés se la denomina "general union", mientras en portugués se la conoce como "sindivários". |
qué sirve diclofenaco | El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales. |
qué sirve el ajo | En la actualidad, el ajo es una medicina naturista, al que se atribuyen múltiples efectos farmacológicos, con grado de certeza variable: desde los efectos verificados científicamente en seres humanos, pasando por los evaluados "in vivo" en animales de laboratorio o "in vitro" en condiciones controladas, hasta los considerados en medicina tradicional, sin comprobación científica. Una de las substancias presentes, la alicina, se ha utilizado experimentalmente para combatir la infección por "Cryptosporidium" en pacientes con SIDA. Dado que, en experimentos in vitro, algunas de las substancias presentes en él inhiben la agregación de las plaquetas se ha propuesto su uso en el control de enfermedades cardíacas. Se supone que reduce el bloqueo de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y el reumatismo. También se lo relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, el de estómago, y de colon. También en ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, y en la reversión del estrés y la depresión. |
qué sirve el diclofenaco | El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales. |
qué sirve el ketotifeno jarabe | Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico. |
qué sirve el té de canela | Se considera la canela como estimulante local. Es útil para tratamiento de afecciones gástricas e intestinales por su efecto antiácido. Es recomendado para el tratamiento de gripes y resfriados. Detiene el vómito, alivia la flatulencia y puede ser útil en el tratamiento de la diarrea. |
qué sirve el té de hierbabuena | La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos, dolores y la congestión nasal. |
qué sirve fluconazol | El Fluconazol es un medicamento antifúngico fungistático que puede ser administrado de manera oral o intravenosa. Es utilizado para tratar varias infecciones fúngicas, especialmente las infecciones causadas por "Candida" de la vagina, boca, garganta y torrente sanguíneo. También se utiliza para prevenir infecciones en pacientes cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado, incluyendo aquellos con neutropenia causada por un tratamiento de quimioterapia, en pacientes que han recibido un trasplante, y en bebés prematuros. Su mecanismo de acción consiste en alterar la síntesis de la membrana celular del hongo. |
qué sirve hioscina | La hiosciamina es un anticolinérgico, específicamente del tipo antimuscarínico, pues bloquea la acción del neurotransmisor acetilcolina a nivel de los receptores muscarínicos. Por ello, su efecto se opone al de la acetilcolina, en las terminaciones del sistema nervioso parasimpático del músculo liso, glándulas secretoras y en el SNC. Asimismo, aumenta el rendimiento cardíaco, disminuye la secreción de las glándulas y antagoniza a la serotonina. A dosis terapéuticas, la hiosciamina tiene el 98% del efecto anticolinérgico de la atropina y el 92% del otro fármaco derivado de la belladona, la escopolamina. |
qué sirve la diclofenaco | El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales. |
qué sirve para la aloe vera | El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección. El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de 1950. |
qué sirve para la bacteria | En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces más células bacterianas que células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmunológico hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, difteria, escarlatina, lepra, sífilis, tifus, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad solo para la tuberculosis de cerca de un millón y medio de personas en 2018. En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias, ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. |
qué sirve tramadol | Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a grave. |
qué sirve vitamina e | La vitamina E tiene un papel fundamental en el metabolismo normal de todas las células. Es el antioxidante liposoluble más importante en los tejidos humanos y animales. Se encuentra en las partes de las células ricas en lípidos, como las membranas celulares, y los tejidos ricos en grasas. El papel principal y más estudiado de la vitamina E es la protección de los ácidos grasos poli-insaturados de los lípidos contra el daño oxidativo. Por eso es que su deficiencia puede afectar varias e importantes funciones vitales. |
qué sistema de gobierno hay en colombia | Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. |
qué sistemas afectan y se ven afectados por las emociones | Propuesta por Walter Cannon como alternativa a la teoría de James-Lange, Phillip Bard la amplió y la difundió. Según esta teoría, los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático. |
qué sistemas de gobiernos existen | El Griego clásico filósofo Platón habla de cinco tipos de regímenes: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. Platón también asigna un hombre a cada uno de estos regímenes para ilustrar lo que representan. El hombre tirano representaría la tiranía, por ejemplo. Estos cinco regímenes degeneran progresivamente, empezando por la aristocracia en la cima y la tiranía en la base. |
qué sistemas de numeración conoces | Tal es la costumbre de calcular en decimal que la mayoría de la población ni siquiera se imagina que puedan existir otros sistemas de numeración diferentes al de base 10, y tan válidos y "útiles" como este. Entre esos sistemas se encuentran el de base 2 sistema binario, de base 8 sistema octal y el de base 16 sistema hexadecimal. |
qué situaciones económicas y sociales provocaron la existencia de la esclavitud | La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual, ejecutarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual. Entre los indígenas del norte de América la esclavitud puede datar desde 1500 años a. C. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. En Europa, con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava, salvo en sitios como Al-Ándalus, donde seguían siendo la principal mano de obra. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, cuando los bereberes del norte de África esclavizaron 1.25 millones de europeos y americanos entre 1500 y 1800, y renovándose en Occidente durante la colonización de América. La esclavitud en Asia continuó sin mayores cambios hasta los siglos xix y xx. |
qué situaciones favorecieron el nacimiento de la industria en el país | El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril. |
qué situaciones históricas y eventos sociales aceleraron la revolución industrial | El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril. |
qué situaciones protegen mi integridad | Como derecho fundamental, la integridad personal se relaciona con el derecho a no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte. Junto con la libertad individual, conforma el concepto de integridad personal, protegido jurídicamente a través de la acción del habeas corpus. |
qué situaciones pueden provocar que una especie de planta o animal de la comunidad se extinga | Una especie en peligro de extinción es una especie biológica que está en peligro de desaparecer (extinguirse), ya sea global o regionalmente. Esto puede deberse a la pérdida de hábitat, contrabando de ejemplares silvestres o acción de especies invasoras. |
qué situaciones reflejan un conflicto | El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival o arrebatarle poder de algún tipo en favor de la propia persona o grupo. |
qué situaciones regula o atiende el derecho familiar | El derecho de familia o derecho familiar es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia. |
qué son accidentes geográficos | Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. También podemos definirlo como una de las diferentes formas que tiene el terreno de la Tierra. Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación, estratificación, formación rocosa y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos son los montes, acantilados, valles, (etc). Los océanos y continentes son los accidentes de orden máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son aquellas partes que pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos de los accidentes geográficos se pueden extraer de un modelo de elevación digital usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas en las que los datos han sido recopilados por satélites modernos y cámaras de vigilancia aérea estereoscópicas. |
qué son acciones | Las acciones representan una participación en la propiedad de la empresa; una parte del valor total de esta, (en un fondo común de inversiones, una cuota-parte) . Pero para algunos inversionistas es simplemente un título que confiere al propietario derechos sobre los dividendos; y la posibilidad de participar de las ganancias de la empresa, conforme a la porción patrimonal que el accionista ostente. Además depende de cuando la organización decida liquidar estas ganancias, ya que podrían ser reinvertidas si el consejo de administración de la empresa así lo determina. |
qué son acciones | En física, la acción es la magnitud que expresa el producto de la energía implicada en un proceso por el tiempo que dura este proceso. Se puede diferenciar según el lapso de tiempo considerado en acción instantánea, acción promedio, etc. Es uno de los conceptos físicos fundamentales, cuyo uso por tanto se da tanto en mecánica clásica, como en mecánica relativista y mecánica cuántica. |
qué son aceites de cocina | El aceite de cocina (llamado también aceite comestible o aceite de comer) es el aceite de origen vegetal, o más raramente animal, que suele permanecer en estado líquido a temperatura ambiente, puede ser consumido por personas y se usa en cocina. |
qué son actividades económicas | También por producción, en un sentido amplio, entendemos el incorporar utilidades nuevas a las cosas, no solamente la generación de producto con cualidades distintas a su origen, es decir, modificaciones a su estructura natural del factor que le otorga un nuevo uso. Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico. Más específicamente, se trata de la capacidad que tiene un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo determinado. El concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son completamente intercambiables por todos los consumidores. |
qué son activos | Es el conjunto de bienes económicos y derechos que tengan una empresa. |
qué son acúfenos | Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar sonidos o latidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Las causas realmente no se conocen. En algunos casos pueden ser producto de golpes, pero no es lo más común. En otros casos pueden ser producto de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido. El tinnitus es una afección bastante común que padecen alrededor del 10-15 % de las personas en el mundo. La mayoría lo toleran bien, y solo para un 1-2 % de la población supone un problema significativo. |
qué son adaptaciones biológicas | El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución biológica. A través de la evolución, las poblaciones logran adaptarse al medio en el que se encuentran, para aumentar sus posibilidades de supervivencia. |
qué son adherencias | En la ciencia de superficies el término "adhesión" siempre se refiere a una adhesión dispersiva. En un sistema sólido-líquido-gas normal (como una gota de un líquido sobre una superficie rodeada de aire) el ángulo de contacto es usado para cuantificar la adhesividad. En los casos donde el ángulo de contacto es bajo la adhesión está muy presente. Esto se debe a que una mayor superficie entre el líquido y el sólido conlleva una energía superficial mayor. |
qué son adjetivos demostrativos | En lingüística, un demostrativo es un tipo de expresión deíctica espacial, como "este" o "ése" y "aquí" o "allá" del español. Típicamente incluye varios grados. Un demostrativo puede servir también para deixis temporal o para otros tipos, como deixis discursiva. Permiten diferenciar diversos referentes según un marco relativo de referencia, que suele ser la distancia al hablante y al oyente. |
qué son adverbio y ejemplos | Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda, etc., respondiendo a preguntas como "¿cuándo?", "¿dónde?", "¿cómo?", "¿de qué manera?", entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales). |
qué son adverbios | Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda, etc., respondiendo a preguntas como "¿cuándo?", "¿dónde?", "¿cómo?", "¿de qué manera?", entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales). |
qué son adverbios de modo | El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo "-mente" al final de algunos adjetivos. Por ejemplo: "rápido" (adjetivo) » "rápidamente" (adverbio). También pueden formarse compuestos parasintéticos adverbiales agregando el prefijo "a-" y el sufijo "-as": "A gatas", "a escondidas", "a ciegas"... Algunos sintagmas preposicionales asimismo han sido lexicalizados como adverbios: "a posta" > "aposta", "a penas" > "apenas", etc. |
qué son afiches | Un cartel, también llamado afiche () o póster (), es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información, un evento, un bien económico (ya sea producto o servicio), una reivindicación o cualquier otra causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño, se denominan valla publicitaria. |
qué son aguas continentales | Las aguas continentales son cuerpos de agua dulce permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean permanentes, estacionales o intermitentes. |
qué son aguas residuales | Las aguas residuales o llamadas también aguas servidas son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. La FAO define aguas residuales como: |
qué son aguas servidas | Las aguas residuales o llamadas también aguas servidas son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. La FAO define aguas residuales como: |
qué son aguas subterráneas | El agua subterránea es agua presente bajo la superficie terrestre, en espacios rocosos o suelos porosos o en los huecos de las formaciones rocosas. Cerca del 30 por ciento de toda el agua dulce disponible en el mundo es agua subterránea. Una acumulación de agua subterránea es considerada un acuífero cuando puede proporcionar una cantidad de agua suficiente para su aprovechamiento por el hombre. La profundidad a la que los espacios de suelo poroso y las grietas o huecos en las rocas están llenos de agua se conoce como nivel freático. El agua subterránea se recarga desde la superficie; puede también salir a la superficie de manera natural a través de manantiales y filtraciones, y puede formar oasis o pantanos. Por otro lado, el agua subterránea se extrae a menudo para su uso en agricultura, industria y consumo humano mediante la construcción de pozos. El estudio de la distribución y movimiento del agua subterránea se denomina hidrogeología. |
qué son alacranes | Scorpiones es un orden de artrópodos arácnidos depredadores conocidos comúnmente como escorpiones o alacranes. Se caracterizan por contar con un par de pinzas de agarre y una cola estrecha y segmentada, a menudo formando una reconocible curva hacia delante sobre la espalda y siempre rematada con un aguijón. La historia evolutiva de los escorpiones se remonta a hace unos cuatrocientos treinta y cinco millones de años, durante el Silúrico. Viven sobre todo en los desiertos, pero se han adaptado a una amplia gama de condiciones ambientales y se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se han descrito más de dos mil quinientas especies, divididas en veintidós familias existentes. Su taxonomía se encuentra en proceso de revisión para tener en cuenta los estudios genómicos del siglo XXI. |
qué son alcachofas | La alcachofa (Cynara scolymus) es una planta herbácea del género "Cynara" en la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados. |
qué son alimentos | Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo. Los alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. La sustancia es ingerida por un organismo y asimilada por las células del organismo para proporcionar energía, mantener la vida. Las diferentes especies de animales tienen diferentes comportamientos de alimentación las necesidades de sus metabolismos únicos, a menudo evolucionados para llenar un nicho ecológico específico dentro de contextos geográficos específicos. |
qué son alimentos ultraprocesados | La comida basura o comida chatarra (calco del inglés "junk food") contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartrazina (colorante alimentario). |
qué son aminoácidos | Un aminoácido (a veces abreviado como AA) es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo. Son la base de las proteínas; sin embargo, tanto estos como sus derivados participan en funciones celulares tan diversas como la transmisión nerviosa y la biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea. Los aminoácidos juegan un papel clave en la gran mayoría de los procesos biológicos. |
qué son aminoácidos | Los aminoácidos son moléculas orgánicas constituyentes de las proteínas —conocidos como aminoácidos proteicos—, además de desmpeñar funciones en diversos procesos biológicos. A continuación de muestra una lista de los veinte aminoácidos proteicos y sus propiedades bioquímicas. |
qué son aminoácidos esenciales y para qué sirven | Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas. |
qué son animales artrópodos | Los artrópodos constituyen uno de los grandes filos del reino animal, subdividido en diversas clases, algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies. Se los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. Todo el cuerpo de los artrópodos está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de membranas articulares. |
qué son animales invertebrados | Lamarck es considerado el fundador de la «zoología de invertebrados». Lamarck se refirió a ellos como «animales sin vértebras» (en francés "animaux sans vertèbres"), es decir, sin columna vertebral. En la clasificación de Carlos Linneo los animales no vertebrados se repartían en Insecta (refiriéndose a los artrópodos) y Vermes (que incluía a los gusanos, moluscos y celentéreos). |
qué son animales invertebrados 10 ejemplos | En 1794, Lamarck subdividió a los que luego se denominó «invertebrados» en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, equinodermos, pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete volúmenes, la «Historia natural de los animales invertebrados» "(Histoire naturelle des animaux sans vertèbres)", con descripciones de las especies entonces conocidas y que fue obra de referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores siguen utilizándose, sus definiciones y respectivos límites han cambiado. |
qué son animales invertebrados y 10 ejemplos | En 1794, Lamarck subdividió a los que luego se denominó «invertebrados» en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, equinodermos, pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete volúmenes, la «Historia natural de los animales invertebrados» "(Histoire naturelle des animaux sans vertèbres)", con descripciones de las especies entonces conocidas y que fue obra de referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores siguen utilizándose, sus definiciones y respectivos límites han cambiado. |
qué son animales vertebrados | El término «Vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye a los mixinos, que no poseen auténticas vértebras, y a las lampreas, que poseen esbozos de vértebras denominados arcualia, junto a los gnatostomados que por lo general poseen vértebras. Según los estudios genéticos, las lampreas y mixinos forman un grupo llamado Cyclostomi dentro de Vertebrata. Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de los mixinos en los vertebrados, esto sugiere que los mixinos son descendientes de vertebrados sin mandíbula que durante su evolución perdieron las vértebras. Esta agrupación exige excluir a las lampreas del clado Cephalaspidomorphi el cual incluye a los peces sin mandíbulas más emparentados con los gnatostomados. |
qué son animales vivíparos | Los modos tradicionales de reproducción incluyen la oviparidad, que se considera la condición ancestral, tradicionalmente donde se generan ovocitos no fertilizados u óvulos fertilizados, y la viviparidad incluye tradicionalmente cualquier mecanismo donde los jóvenes nacen vivos, o donde el desarrollo de los jóvenes es protegido por cualquiera de los padres en el interior o sobre alguna parte de su cuerpo. |
qué son animales xilófagos | Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen mayormente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año. Los animales que se alimentan de las hojas de los árboles y arbustos a veces se denominan foliófagos o ramoneadores. Los animales que se alimentan de madera se denominan xilófagos, mientras que los animales que se alimentan de semillas se denominan granívoros. |
qué son ansiolíticos | Un ansiolítico o tranquilizante menor es un fármaco psicotrópico con acción depresora del sistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad esperando no producir sedación o sueño. Su efecto inhibidor de la ansiedad se contrapone al de los fármacos ansiogénicos que generan ansiedad. Ambos fármacos ansiolíticos y ansiogénicos, se incluyen dentro de la categoría de fármacos ansiotrópicos. |
qué son antioxidantes | Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles. Los antioxidantes se encuentran contenidos en el olivo, ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, berenjena, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otros muchos alimentos. La capacidad antioxidante de algunos frutos, como es el caso de las berenjenas, es mayor durante sus estadios iniciales. También son parte importante constituyente de la leche materna. |
qué son antivalores | El antivalor (formado por el griego ἀντί- "en contra", y valor formado por el verbo latín valere que significa "ser fuerte" y el sufijo -or que indica efecto o resultado: el "efecto de ser fuerte") es un neologismo axiológico que se caracteriza por tener un valor contrario u opuesto a un valor dado. |
qué son aristas | Arista (del latín "arista") es, en geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana. En la geometría sólida se le llama arista al segmento de línea donde se encuentran dos caras. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.