instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué se significa traka | Una traca es un producto pirotécnico consistente en una sucesión de petardos o cohetes unidos por una mecha situada en tierra o colgada en el aire. Tras encender la mecha por un extremo, los petardos explotan de una manera continuada y rítmica acabando normalmente en un trueno final de mayor potencia. Son de longitud variable siendo comunes de diez metros hasta cien. Sin embargo también se fabrican tracas de varios centenares de metros por encargo. |
qué se significa traka | La tarka (del idioma aimara, "tarqa"), es una flauta vertical ortoédrica de madera de una sola pieza. En el sector medio lleva los seis agujeros para los dedos, sin portavoz. Tiene una extensión de aproximadamente dos octavas, y su longitud va desde los 20 a casi los 60 cm. Su dispersión abarca Bolivia, Perú, el norte de Argentina y el Norte Grande de Chile. |
qué se sitúa en el desierto justifica tu respuesta | Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles. |
qué se sobre el cólera | El cólera es una enfermedad infecciosa causada por las enterotoxinas del bacilo "Vibrio cholerae". Los enfermos muestran un síndrome basado en vómitos y una excesiva diarrea (denominada "colerina") con heces líquidas sin mostrar apenas fiebre, tras un periodo de incubación de uno o dos días. La muerte se produce por deshidratación en menos de una semana. Habitualmente, la enfermedad se transmite por el agua y los alimentos. Cuando el brote se establece en una población son las propias y abundantes deposiciones (en más de treinta ocasiones por día) las que contaminan con suma facilidad las fuentes de agua potable y las ropas de las personas afectadas. Se propaga con facilidad en las zonas húmedas, y su incidencia es mayor en los países de clima cálido. |
qué se tapan los oídos | El cerumen se produce en el tercio externo de la parte cartilaginosa del canal auditivo humano. Es una mezcla de secreciones viscosas de las glándulas sebáceas y secreciones menos viscosas de las glándulas sudoríparas. Los principales componentes del cerumen son los productos finales de la ruta metabólica del β-hidroxi-β-metilglutaril coenzima A, como el escualeno, el lanosterol y el colesterol. |
qué se tiene en cuenta para la seguridad de la información | La seguridad de la información comprende diversos aspectos entre ellos la disponibilidad, comunicación, identificación de problemas, análisis de riesgos, la integridad, confidencialidad, recuperación de los riesgos. |
qué se tiene que tomar en cuenta para comunicarse | Factores de la comunicación son, en la teoría de la información, los elementos que intervienen en todo proceso de comunicación. Su inventario más completo establece diez: fuente, emisor, código, señal, mensaje, canal, redundancia, situación, contexto y receptor (mejor denominado destinatario). |
qué se toma para el dolor de cabeza | Los fármacos analgésicos actúan de diversas formas sobre los sistemas nerviosos central y periférico. Son distintos de los anestésicos, que afectan temporalmente y, en algunos casos, eliminan por completo la sensación. Los analgésicos incluyen paracetamol (conocido también como acetaminofén o acetaminofeno), los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como los salicilatos y los opioides como la morfina y la oxicodona. |
qué se toma para el dolor de cabeza | Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales. |
qué se toma para el hígado graso | En aquellas personas que están en etapas más avanzadas de la enfermedad (inflamación o fibrosis hepática importante), pueden usarse algunos medicamentos que pueden ayudar, como antioxidantes (vitamina E) o agentes sensibilizadores de la insulina. |
qué se toma para la tos | El dextrometorfano (DXM o DM) es un fármaco antitusígeno (supresor de la tos). Es uno de los ingredientes activos en muchos medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre, incluyendo genéricos y marcas patentadas como Mucinex DM, Robitussin, NyQuil, Dimetapp, Vick’s, Bisolsek, Coricidin, Delsym, TheraFlu y otros. |
qué se trabaja al leer un cuento | La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se dan decodificaciones de acuerdo al contexto, a las ideas secundarias, etc. |
qué se trabaja en la lengua materna | La lengua materna —también denominada lengua nativa o lengua natal— es el idioma que aprende una persona generalmente en sus primeros años de vida y que habitualmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación. Se le diferencia de la segunda lengua, que se suele aprender a través del estudio. Se llama hablante nativo de una lengua a quien la aprendió en sus primeros años de vida. |
qué se transmite a través de la música | La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas, y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia. |
qué se transmite a través de la música | La música es un estímulo sonoro que afecta al campo perceptivo de la persona; así, el flujo sonoro puede cumplir variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.). En muchas culturas, la música es una parte importante del modo de vida de la gente, ya que desempeña un papel fundamental en rituales religiosos, en las ceremonias de rito de paso (por ejemplo, la graduación y el matrimonio), en las actividades sociales (por ejemplo, en el baile) y en las actividades culturales que van desde el canto aficionado en el karaoke hasta tocar en una banda "amateur" de funk o cantar en un coro comunitario. La gente puede hacer música por afición, como, por ejemplo, un adolescente que toca el violonchelo en una orquesta juvenil, o trabajar como músico o cantante profesional. La industria musical incluye a las personas que crean nuevas canciones y piezas musicales (como los cantautores y los compositores), a las personas que interpretan música (que incluyen a los músicos de orquesta, de bandas de jazz y de bandas de rock, a los cantantes y a los directores de orquesta), a las personas que graban música (productores musicales e ingenieros de sonido), a las personas que organizan giras de conciertos y a las personas que venden grabaciones y partituras a los clientes. Incluso una vez que se ha interpretado una canción o pieza, la crítica musical, el periodismo musical y la musicología pueden valorar y evaluar la pieza y su interpretación. |
qué se transmite en las manifestaciones artísticas | El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, solo las artes liberales eran consideradas arte; la arquitectura, la escultura y la pintura eran consideradas “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la más ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. |
qué se trata el día de la mujer | La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Las más poéticas aseguran que era el humo que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo. |
qué se trata la película de five nights at freddy's | "Five Nights at Freddy's 1, 2 y 3" involucran a un guardia de seguridad nocturno, que debe utilizar varias herramientas (sobre todo cámaras de seguridad) para sobrevivir contra los animales animatrónicos del restaurante, que, poseídos por las almas de los niños asesinados en la misma pizzería, buscan matarlo durante la madrugada. El cuarto juego, que utiliza diferentes mecánicas que sus predecesores, tiene lugar en un dormitorio y el protagonista debe defenderse de las versiones terroríficas de los animatrónicos, nightmares, e intentar evitar que entren en el dormitorio. El tiene lugar en un almacén debajo del restaurante llamado "Circus Baby's Pizza World". En lugar de un guardia de seguridad nocturno, el personaje del juego es un técnico llamado Michael Afton, que era el guardia en el primer juego y del sexto, Pizzeria Simulator. Cada noche, debe hacer una serie de objetivos que cambian durante las noches, según le indica una voz de inteligencia artificial escuchada en el juego. En el sexto juego, el jugador actúa como el dueño de un local de "Freddy Fazbear's Pizza". Tiene que decorarla con artículos de pago, y trabajar durante la noche para su restaurante, teniendo similitudes con sus predecesoras pero, ciertas diferencias con las entregas anteriores. En este juego el jugador hace el papel de Mike. Después de los juegos ya nombrados, salieron "Ultimate Custom Night", donde el protagonista es William Afton (El asesino de los 5 niños), y se enfrenta a varios personajes de juegos anteriores. ', juego de realidad virtual, y ', juego de realidad aumentada para dispositivos móviles, cuentan una historia diferente a la ya vista pero con algo de la anterior. La última entrega de la franquicia fue ", permitiendo al jugador, no solo libre movilidad, sino, diferentes finales dependiendo de las acciones que esté haga en el juego, algo ya utilizado en otras entregas. |
qué se trata la película irreversible | La película, contada en orden cronológico inverso, narra la búsqueda emprendida por dos hombres, Marcus y Pierre, quienes desean vengar la brutal violación de Alex, novia de Marcus y exnovia de Pierre. La historia transcurre en París, en el lapso de un día y una noche, y consta de trece secciones de diferente duración. Las primeras escenas se caracterizan por mostrar muchas imágenes en rápida sucesión y movimientos caóticos de cámara, y a medida que avanza la historia las mismas van haciéndose cada vez más pausadas. |
qué se ubica en los mapas | Además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, la cartografía se ocupa de representar la información que aparece sobre el mapa, según se considere qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera representar en el mapa y de su escala. |
qué se usa comúnmente para realizar diferentes tipos de cálculos | La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar diferentes tipos de gráficas. |
qué se usa en el carnaval | El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión. |
qué se usa en los lápices | Los lápices modernos se fabrican industrialmente mezclando el polvo de grafito y arcilla molidos finamente, agregando agua, formando minas largas que se cuecen en un horno (compartimientos térmicamente aislados). Las minas resultantes se sumergen en aceite o cera fundida, que se filtra en los agujeros minúsculos del material, dando por resultado una escritura más lisa. Un tablón de madera con varios surcos paralelos largos que se corta para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se insertan en los surcos. Otro tablón acanalado se pega encima, de manera que el ensamble final es cortar todo en lápices individuales, que luego se barnizan o se pintan. |
qué se usa para comer y no se come | Los palillos, un par de pequeños palos rectos de similar longitud, son los utensilios tradicionales usados para comer en Asia oriental (China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Vietnam), así como en Tailandia, donde están limitados solo a las sopas y los fideos desde que el rey Rama V introdujera en el siglo XIX los cubiertos occidentales. Los palillos se fabrican normalmente de madera, bambú, metal, hueso, marfil y actualmente también de plástico. En el palacio imperial chino se usaban palillos de plata para detectar veneno en las comidas reales. |
qué se usa para comer y no se come | En general los palillos deben usarse para comer y nada más. No señales o gesticules con ellos, y no los golpees contra ningún objeto para llamar la atención de alguien, ni los uses como baquetas. |
qué se usa para encontrar la posición en función del tiempo | La cinemática (del griego κινέιν "kinéin" 'mover,desplazar') es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza velocidades y aceleraciones, que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizado. |
qué se usa para medir la temperatura | La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor. |
qué se usa para medir la velocidad del viento | El anemómetro es un aparato meteorológico utilizado para medir la velocidad del viento y así participar en la predicción del tiempo. Es también uno de los instrumentos básicos en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire. |
qué se usa para representar una reacción química | Una ecuación química es la descripción simbólica de una reacción química (es decir, como se representa de forma escrita, por medio de símbolos, un proceso químico de la naturaleza). Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a visualizar más fácilmente los reactivos y los productos. Además, se pueden ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad. |
qué se utiliza en el arte teatral | El teatro (del griego: "θέατρον", "théatron" o «lugar para contemplar» derivado de "θεάομαι", "theáomai" o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. |
qué se utiliza en el carnaval | El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión. |
qué se utiliza en la celebración de la eucaristía | Esta es la "parte nuclear y central" de toda la misa pues según la fe católica, Jesucristo mismo se hace presente en las Especies Eucarísticas en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad (ver transubstanciación). En la última Cena, Cristo instituyó el sacrificio y convite pascual, por medio del cual el sacrificio de la cruz se hace continuamente presente en la Iglesia cuando el sacerdote, que representa a Cristo Señor ("alter Christus"), realiza lo que el mismo Señor hizo y encargó a sus discípulos que hicieran en memoria de Él. Cristo, en efecto, tomó en sus manos el pan y el cáliz, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: "Tomad, comed, bebed; esto es mi Cuerpo; éste es el cáliz de mi Sangre. Haced esto en conmemoración mía". De ahí que la Iglesia haya ordenado toda la celebración de la liturgia eucarística según estas mismas partes que corresponden a las palabras y gestos de Cristo. En la preparación de las ofrendas se llevan al altar el pan y el vino con el agua; es decir, los mismos elementos que Cristo tomó en sus manos. En la Plegaria eucarística o anáfora se dan gracias a Dios por toda la obra de la salvación y las ofrendas se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo. Por la fracción del pan y por la Comunión, los fieles, aun siendo muchos, reciben de un solo pan el Cuerpo y de un solo cáliz la Sangre del Señor, del mismo modo que los Apóstoles lo recibieron de manos del mismo Cristo. |
qué se utiliza en la comunicación no verbal | Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos últimos son creados por los hombres para comunicarse y por ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal. |
qué se utiliza para colocar el material biológico sobre la platina | Además se utiliza un micrómetro ocular que lleva una escala graduada en décimas de milímetros. Se coloca el micrómetro objetivo sobre la platina y se enfoca el microscopio hasta que las líneas de la escala graduada aparezcan nítidas. Luego se hace superponer la escala del ocular y se toma como referencia las primeras divisiones en que una línea del micrómetro objetivo y una línea del micrómetro ocular coincidan o se superpongan exactamente. |
qué se utiliza para cuantificar el volumen de un cuerpo | La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. En el sistema métrico decimal, una unidad de volumen para sólidos era el estéreo, igual al metro cúbico, pero actualmente poco usada. En ese mismo sistema, para medir la capacidad de líquidos, se creó el litro, que es aceptado por el SI. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas; sin embargo, están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico: |
qué se utiliza para medir la fuerza | El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular el peso de los objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al igual que una báscula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas). |
qué se utiliza para medir la longitud | Una "regla" es una herramienta utilizada en geometría, dibujo técnico y similares para medir distancias o dibujar líneas rectas. Estrictamente hablando, una T es el instrumento que se utiliza para trazar líneas y el instrumento diseñado para determinar las medidas se llama "regla". Se utilizan muchas formas diferentes de instrumentos flexibles para determinar longitudes, como la cinta métrica de carpintero, la cinta métrica utilizada por los sastres, la cinta métrica retráctil utilizada por los trabajadores de la construcción, calibradores , etc. |
qué se utiliza para medir la temperatura | El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros digitales. |
qué se utiliza para medir la temperatura | La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor. |
qué se utiliza para organizar y almacenar archivos y carpetas en una computadora | Se incluyó por primera vez en el sistema operativo Windows 95 y desde entonces se ha incluido en todas las versiones de Windows, incluidas las más recientes. El explorador de Windows es un componente principal del sistema operativo que permite administrar el equipo, crear archivos y carpetas, lanzar aplicaciones, etc. Es en resumen el shell de Windows. A diferencia de Linux, no existen alternativas de shell y solo se puede utilizar la versión que ofrece Microsoft, lo cual puede llevar a confusión, puesto que un gran cambio en la apariencia del shell (como la de Windows 7 a 8) implica un gran cambio en el sistema operativo en sí. |
qué se utiliza para organizar y almacenar archivos y carpetas en una computadora | La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas "carpetas, directorios" o "catálogos". (El concepto es el mismo independientemente de la terminología usada.) Cada carpeta puede contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener todavía más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose una estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» (el nombre varía de una computadora a otra) puede contener cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raíz, que a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace más fácil organizar los archivos de una manera lógica. |
qué se utiliza para trazar líneas horizontales | La escuadra es una plantilla con forma de triángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico. Puede ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidógrafo. Posee un ángulo de 90° y dos de 45°. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Puede estar hecha de diversos materiales, aunque los más comunes son: el plástico y la madera. |
qué se utilizó para sacar el barco del agua | El procedimiento antiguo más generalizado y comúnmente empleado hasta no hace mucho tiempo, era el de la basada de trincas, mediante la que se hacía deslizar el barco, en virtud de la gravedad, tras un impulso inicial por el que se ponía en movimiento una vez vencida la inercia. La basada de trincas se reducía a dos grandes largueros (imadas), fijos a los costados y a lo largo de la grada, sobre los cuales después de untados con sebo y jabón, debían deslizarse otros largueros (anguilas), unidos a los costados del barco por medio de macizos acuñados y de columnas de madera. De cada columna de un costado a la simétrica del otro y en los huecos comprendidos entre picadero y picadero (maderos sobre los que descansa el casco durante su construcción), se pasaban unas trincas de jarcia blanca, cuyo objeto era levantar el barco y poder zafar los picaderos para que el buque descansase sobre los costados. Con este fin se mojaban las mencionadas trincas y al secarse todas a la vez dejaban libre por su contracción a los picaderos. |
qué se ve en el hemograma | Un hemograma completo proporciona al médico información importante sobre los tipos y el número de células de la sangre, especialmente los glóbulos rojos y su porcentaje (hematocrito) o su contenido en proteínas (hemoglobina), los glóbulos blancos y las plaquetas. Los resultados de un hemograma pueden diagnosticar enfermedades como la anemia, infecciones y otros trastornos. El recuento de plaquetas y las pruebas de coagulación del plasma (tiempo de protombina, tiempo parcial de tromboplastina y tiempo de trombina) pueden utilizarse para evaluar trastornos hemorrágicos y de coagulación. |
qué se ve en la resonancia magnética | Ellos se dieron cuenta de que los núcleos magnéticamente activos, como 1H (protio) y 31P, podían absorber energía de RF cuando eran colocados en un campo magnético de una potencia específica y así lograban identificar los núcleos. Diferentes núcleos atómicos dentro de una molécula resuenan a diferentes frecuencias de radio para la misma fuerza de campo magnético. La observación de tales frecuencias resonantes magnéticas de los núcleos presentes en una molécula permite al usuario entrenado descubrir información química, estructural, espacial y dinámica acerca de las moléculas. |
qué se ve en un hemograma completo | Un hemograma completo proporciona al médico información importante sobre los tipos y el número de células de la sangre, especialmente los glóbulos rojos y su porcentaje (hematocrito) o su contenido en proteínas (hemoglobina), los glóbulos blancos y las plaquetas. Los resultados de un hemograma pueden diagnosticar enfermedades como la anemia, infecciones y otros trastornos. El recuento de plaquetas y las pruebas de coagulación del plasma (tiempo de protombina, tiempo parcial de tromboplastina y tiempo de trombina) pueden utilizarse para evaluar trastornos hemorrágicos y de coagulación. |
qué se ve en una citología | La biología celular (anteriormente citología, del griego "κύτος", que significa ‘célula’) es una rama de la biología que estudia la estructura, la función y el comportamiento de las células. La biología celular abarca tanto las células procariotas como las eucariotas y se puede dividir en muchos subtemas que pueden incluir el estudio del metabolismo celular, la comunicación celular, el ciclo celular, la bioquímica y la composición celular, la interacción con el ambiente y su ciclo vital. |
qué se ve en una colonoscopia | Previo a su realización, el intestino grueso (colon) es preparado de tal forma que no queden residuos sólidos (mediante laxantes o catárticos). Se realiza un tacto rectal y se introduce por el ano un colonoscopio, que es un tubo flexible con una cámara en su extremo. Se visualizan de manera progresiva los segmentos que componen al colon (recto, sigmoides, colon descendente, colon transverso, colon ascendente y ciego). En algunos casos, la colonoscopia puede realizarse bajo sedación (generalmente sedación profunda inconsciente), en la cual se aplican medicamentos intravenosos y el paciente entra en un estado que permite realizar el estudio sin experimentar molestias durante el procedimiento. No es una anestesia general, dado que el paciente despierta rápidamente en cuanto sea requerido y además respira por sus propios medios. |
qué se ve en una ecografía | La ecografía es un procedimiento sencillo, a pesar de que se suele realizar en el servicio de radiodiagnóstico; y por dicha sencillez, se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando así como en ecografía musculoesquelética además de otros muchos usos. Es una prueba no invasiva, de bajo coste y sin riesgos a diferencia de otros procedimientos diagnósticos o pruebas de imagen como la radiografía, en los que se emplea radiación nuclear. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos. No obstante, un inconveniente es que la ecografía de que es un método de imagen operador dependiente y este necesita de una gran periodo de aprendizaje con el fin de obtener e interpretar correctamente las imágenes. Cuenta con la ventaja de que el equipo de ecografía es móvil por lo que puede llevarse hasta la cama del paciente si este se encuentra inmóvil. |
qué se ve en una resonancia | La resonancia acústica es una rama de resonancia mecánica que se ocupa de las vibraciones mecánicas a través del rango de frecuencia del oído humano, en otras palabras sonido. Para los humanos, la audición normalmente se limita a frecuencias entre aproximadamente 20 Hz and 20,000 Hz (20 kHz), Muchos objetos y materiales actúan como resonadores con frecuencias resonantes dentro de este rango, y cuando se golpean vibran mecánicamente, empujando el aire circundante para crear sonido.Esta es la fuente de muchos sonidos de percusión que escuchamos. |
qué se ve en una resonancia magnética | La física de la imagen por resonancia magnética (IRM) se refiere a las consideraciones físicas fundamentales de las técnicas de IRM y a los aspectos tecnológicos de los dispositivos de IRM. La resonancia magnética es una técnica de imagen médica que se utiliza sobre todo en radiología y medicina nuclear para investigar la anatomía y fisiología del cuerpo y detectar patologías como tumores, inflamaciones, afecciones neurológicas como el ictus, trastornos musculares y articulares y anomalías en el corazón y los vasos sanguíneos, entre otras. Se pueden inyectar agentes de contraste por vía intravenosa o en una articulación para mejorar la imagen y facilitar el diagnóstico. A diferencia del TAC y los rayos X, la RMN no utiliza radiación ionizante y es, por tanto, un procedimiento seguro y adecuado para el diagnóstico en niños y carreras repetidas. Hoy en día, los pacientes con implantes metálicos específicos no ferromagnéticos, implantes cocleares y marcapasos cardíacos también pueden someterse a una RMN a pesar de los efectos de los fuertes campos magnéticos. Esto no se aplica a los dispositivos más antiguos, los detalles para los profesionales médicos son proporcionados por el fabricante del dispositivo. |
qué sector fue fundamental para el desarrollo de la revolución industrial | El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril. |
qué sector primario | actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y la transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son el sector agropecuario (agricultura y ganadería), la silvicultura (explotación forestal), la apicultura, la acuicultura, la minería, la pesca, y la caza. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. |
qué seguridad alimentaria | La seguridad alimentaria es una disciplina científica que describe el manejo, la preparación y el almacenamiento de alimentos de manera que se prevengan las enfermedades transmitidas por alimentos. La aparición de dos o más casos de enfermedades similares resultantes de la ingestión de un alimento común se conoce como brote de una enfermedad transmitida por alimentos. Esto incluye una serie de rutinas que deben seguirse para evitar posibles peligros para la salud. De esta manera, la seguridad alimentaria a menudo se superpone con la defensa alimentaria para evitar daños a los consumidores. En este empeño, se puede diferenciar un tramo entre la industria y el mercado y otro tramo entre el mercado y el consumidor. Respecto de la seguridad alimentaria en el tramo de la industria al mercado, las consideraciones de inocuidad de los alimentos incluyen el origen de los alimentos y las prácticas relacionadas con su etiquetado, la higiene de los alimentos, los aditivos alimentarios y los residuos de plaguicidas, así como las políticas sobre biotecnología y alimentos y las normas de gestión de sistemas de inspección y certificación de importaciones y exportaciones. En cuanto a la seguridad alimentaria en el tramo del mercado al consumidor, los esfuerzos se centran en que los alimentos del mercado sean seguros y en su correcta preparación y entrega al consumidor. |
qué seguridad vial | Otro término más completo es el que define seguridad vial como al conjunto de reglas y actitudes necesarias para garantizar la seguridad de la persona que está manejando algún vehículo o caminando. |
qué seguridad y salud en el trabajo | La seguridad y salud laborales (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") es el término utilizado en España para referirse al desarrollo de las actividades necesarias destinadas a la prevención de riesgos derivados del trabajo. |
qué semana cae la semana santa | La Semana Santa corresponde siempre la última semana de marzo, empezando con el domingo y finaliza el sábado, segun la cultura no se come carne roja, solo pescado, chigüire y babos. |
qué semana santa | La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril. |
qué sentidos estamos utilizando cuando describimos un sabor | El sabor es la impresión que causa un alimento u otra sustancia, y está determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas por el gusto (lengua) así como por el olfato (olor). El 60 % de lo que se detecta como sabor es procedente de la sensación de olor. |
qué sentimiento te causa la confesión en el sacramento de la penitencia | El cuarto sacramento es la penitencia, cuya cuasi materia son los actos del penitente que se distinguen en tres partes. La primera es la contrición del corazón, a la que toca dolerse del pecado cometido con propósito de no pecar en adelante. La segunda es la confesión oral, a la que pertenece que el pecador confiese a su sacerdote íntegramente todos los pecados de que tuviere memoria. La tercera es la satisfacción por los pecados, según el arbitrio del sacerdote; satisfacción que se hace principalmente por medio de la oración, el ayuno y la limosna. La forma de este sacramento son las palabras de la absolución que profiere el sacerdote cuando dice: «Yo te absuelvo». El ministro de este sacramento es el sacerdote que tiene autoridad de absolver, ordinaria o por comisión de su superior. El efecto de este sacramento es la absolución de los pecados. |
qué sentimientos hay | La búsqueda de pruebas de que la emoción tiene diferentes patrones en el sistema nervioso autónomo (como propusieron James y Darwin) se recuperó con la publicación del artículo "Autonomic nervous system activity distinguishes among emotions" en la revista "Science" (Ekman "et al.", 1983). En este estudio, los participantes representaban expresiones faciales (sin conocimiento directo de la emoción que representaban), mientras eran registrados con una serie de variables autónomas (ritmo cardíaco, conductancia de la piel). En este artículo, Ekman y sus colaboradores establecieron patrones para seis emociones básicas: sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría / felicidad, que se convirtieron en la lista de emociones básicas con mayor aceptación, conocidas como "Las Seis Grandes" (The Big Six) (Prinz, 2004). |
qué sentimos al comer | De las sensaciones químicas, el olor es el principal determinante del sabor de un alimento, esta es la razón por la que un constipado o una alergia que producen congestión nasal son también los causantes de una disminución de la sensación de sabor en los alimentos. El mecanismo de sabor es muy sencillo, al ingerir un alimento en la boca se desmenuza mediante la acción de dientes y muelas y se desprenden aromas que ascienden mediante la faringe a la nariz (causando la sensación de sabor-olorosa) y sustancias químicas que afectan a los sensores específicos de la lengua como la sal. |
qué sentimos cuando morimos | Asimismo, el proceso del dolor siempre lleva consigo ciertas dosis de ira. En este sentido, se depositan en la persona muerta dos sentimientos diferenciados: el amor que se tiene y ha tenido por esta a lo largo de su vida, y el odio generado por la sensación de abandono que genera la pérdida de este ser querido. El miedo a la muerte surge como una negación hacia la existencia de esta. Otro aspecto que pudiese alimentar el miedo a la muerte es el desconocimiento, entre los vivos, y la incertidumbre, sobre si el espíritu tendrá vida después de la muerte física o no, y como sería tal vida. |
qué sentimos dolor | El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que tienen un sistema nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. Actualmente se entiende el dolor como el producto de un conjunto de mecanismos neurofisiológicos que modulan la información del daño físico a diferentes niveles y en diferentes partes. La ciencia que estudia el dolor se llama algología. |
qué sentimos frío | El cuerpo responde inmediatamente a los cambios de temperatura, y sentimos el frío con un espectro corporal más amplio que el que tenemos para sentir el calor. Muchas más mujeres que hombres dicen tener las manos y los pies fríos, lo que no debería sorprender a nadie. Cuando el cuerpo se enfría, protege antes que nada los órganos vitales(por eso es tan fácil que se congelen las extremidades); en los humanos, protege los órganos reproductores. Cuando los labios se nos ponen azules o el frío nos insensibiliza los dedos de los pies, es porque los vasos sanguíneos se comprimen y el cuerpo sacrifica las extremidades para mandar más sangre a la esencial sección interna. |
qué será bueno para el dolor de cabeza | Este tipo de dolor generalmente se puede controlar con antiinflamatorios ( ibuprofeno, naproxeno, aspirina) o acetaminofén. Los triptanos no son útiles en los dolores de cabeza de tipo tensional, a menos que la persona también tenga migrañas. Para los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, la amitriptilina es el único medicamento que se ha demostrado que ayuda. Este es un medicamento que trata la depresión y de forma independiente el dolor. Actúa bloqueando la recaptación de serotonina y norepinefrina, y también reduce la sensibilidad muscular mediante un mecanismo separado. Los estudios que evalúan la acupuntura como tratamiento han sido mixtos, en general muestran que probablemente no sea útil para los dolores de cabeza tensionales. |
qué será bueno para el dolor de cabeza | Para el tratamiento de las crisis, los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia, son los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los triptanes y la ergotamina. |
qué será bueno para engordar | El llevar a cabo una actividad física regular favorece el aumento en la masa muscular y la disminución en la masa grasa, dando como resultado una mejoría en el estado de salud, disminuyendo o manteniendo el peso corporal y por lo tanto evitando la aparición de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular. |
qué será bueno para la alergia | Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas. |
qué será bueno para la caspa | El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves. |
qué será bueno para la tos | Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección. |
qué será bueno para los calambres | El espasmo muscular o calambre (del francés "crampe", y este quizá del franco *"kramp"; cf. ') es una contracción repentina, sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como "tirón" muscular). El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de relajante muscular o antiinflamatorio. |
qué será de nuestro planeta | El futuro del planeta Tierra vendrá determinado por diversos factores, como el incremento de la luz solar proveniente del Sol, la pérdida de energía calorífica del núcleo de la Tierra, perturbaciones originadas por otros cuerpos del sistema solar y variaciones a nivel bioquímico de la superficie de la Tierra. La teoría de Milankovitch predice que el planeta seguirá sufriendo ciclos de glaciaciones a causa de la excentricidad de su órbita, la oblicuidad de la eclíptica y la precesión del planeta. Como parte del ciclo de formación de un supercontinente, la tectónica de placas dará lugar probablemente a un supercontinente dentro de unos 250-350 millones de años. Por ello, en algún momento de los próximos 3000 millones de años, la oblicuidad de la Tierra podría comenzar a sufrir variaciones caóticas, con cambios en la oblicuidad de la eclíptica superiores al 90°. |
qué será de ti en portugués | Edwin Iturbide, de la Revista Emet, dice: "Este disco también trae covers, que en la opinión personal no lo parecen, ya que cada una de las canciones lleva un toque de Thalía, un toque nuevo de la nueva Thalía, hablo de «Qué será de ti (como vai você)» una canción de Roberto Carlos, en donde creí (aún incrédulo de lo que estaba oyendo) extrañaría mucho, pero cual fue mi sorpresa que al segundo 15 se me había olvidado la versión que la hizo famosa, y me adentré a lo que Thalía intentaba transmitir, una canción hacia su padre que murió cuando ella era pequeña, y esa pregunta que se hizo esa niña al no verlo mas, ¿Qué será de ti?, una gran interpretación, sobre una de las canciones mas recomendables del disco". |
qué será que me duele la espalda | Ocurre cuando se levantan objetos pesados de forma incorrecta o repetidamente. En otros casos, movimientos incómodos repentinos pueden causar malestar. Si la condición física de una persona no es buena o si se excede en sus actividades, también puede generarse tensión. Un ejemplo es la sensación de dolor y rigidez después de unas horas de trabajo arduo o practicar un deporte. |
qué sería año bisiesto | Un año bisiesto es un año solar en el que se produce la intercalación periódica de un día adicional en el propio año, recurso utilizado en casi todos los calendarios solares (como el juliano y el gregoriano) para evitar el cambio de estaciones. Para corregir este cambio, se intercalan años «normales» de 365 días (cada cuatro años) con años «bisiestos» de 366: el día extra se inserta en el mes de febrero, el más corto del año, que en los años bisiestos llega a contar 29 días en lugar de 28. De esta forma es posible obtener una duración media del año igual a un número no entero de días. |
qué sería bueno para la tos | Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo, habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia pulmonar a la infección. |
qué sería ciudad | Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta decenas de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo con sus cerca de 20 millones de habitantes tiene una densidad poblacional aproximadamente 7160 hab/km², mientras que todo Brasil cuenta con poco más de 22 hab./km². |
qué sería comunidad autónoma | En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas. |
qué sería código postal | El código postal es un esquema que se asigna a distintas zonas o lugares de un país, un código que sirve para facilitar y mecanizar el encaminamiento de una pieza de correo. Generalmente, es una serie de dígitos, aunque en algunos países incluyen letras. También se utiliza en los navegadores GPS para ubicar lugares. |
qué sería distrito | Los departamentos de la República del Congo se dividen en 86 distritos y 6 comunas. Los distritos son la subdivisión de segundo nivel administrativo del país. |
qué sería el número de identificación fiscal | El Número de Identificación Fiscal (NIF) es la manera de identificación tributaria utilizada en España para las personas físicas (con documento nacional de identidad (DNI) o número de identificación de extranjero (NIE) asignados por el Ministerio del Interior) y las personas jurídicas.[""] El antecedente del NIF es el CIF, utilizado en personas jurídicas. El Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, regula la composición y la forma de uso del NIF, hasta la entrada en vigor en enero de 2008 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio. |
qué sería escuela superior | High school (literalmente, en idioma español, «escuela alta, escuela elevada o escuela superior») es el nombre que reciben tanto los estudios como los establecimientos que los imparten durante los últimos cuatro años académicos correspondientes a la última etapa educativa anterior a la educación superior. |
qué sería la casta | El sistema de la India, en sánscrito "varna", literalmente «color» (visto como una cualidad), es un sistema hereditario de estratificación social que ha existido en el subcontinente desde hace más de 2500 años. En él los grupos sociales se definen por un número de grupos endógamos conocidos como "yati" («familia»). El sistema de castas está profundamente ligado al hinduismo (una de las tres religiones principales de la India). Las castas se multiplicaron de acuerdo con los cambios introducidos en la ley brahmánica y por diversidades regionales, que establecen subdivisiones de hecho. Estas subdivisiones sociales se denominan "yati". En forma general, casta se refiere a cualquier forma de estratificación que pone énfasis en factores heredados o de nacimiento del individuo para clasificarlo socialmente. |
qué sería localidad | Localidad es una división territorial o administrativa genérica para cualquier núcleo de población, con identidad propia. Puede ser tanto un núcleo de gran tamaño y muy poblado (departamento o provincia) o núcleo pequeño tamaño y pocos habitantes (aldea, pueblo). También existen localidades despobladas. |
qué sería nacionalidad | La nacionalidad es uno de los atributos de la personalidad. Es lo que se conoce como el estado político, la expresión de la soberanía se entiende y comprende atendiendo a que tiene una población, en la que, todos los que forman su pueblo serían considerados como nacionales. Al respecto se han elaborado tres posturas, las que niegan expresamente que una persona moral pueda tener nacionalidad, los que la aceptan, y los eclécticos que han dicho que sí, pero que es completamente distinta a la de una persona física, ya que se rige por reglas distintas. |
qué sería necesario para conseguir un consenso | El consenso dentro de la comunidad científica se rige a partir del método científico. El método científico implícitamente requiere la existencia de la comunidad científica, donde los procesos de revisión por pares y reproducibilidad son llevados a cabo. Es la comunidad científica la que reconoce y soporta el actual consenso científico dentro de un campo: "el paradigma científico reinante", el cual se mantendrá vigente y resistirá el cambio hasta que se presente una verdadera evidencia sustancial y repetida que tenga el argumento suficiente para poder demandar y demostrar un cambio de paradigma o nuevo enfoque o complemento (de acuerdo a la teoría de cambio científico llevada adelante por Thomas Kuhn). |
qué sería prisión preventiva | La detención preventiva es una medida cautelar de carácter personal que afecta el derecho de libertad personal durante un breve periodo de tiempo. Es la retención que puede efectuar la policía en sus instalaciones antes de la puesta a disposición del detenido ante un juez. El detenido no se halla en este caso preso. |
qué sería región | El término región puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración. Así mismo, puede referirse a las «características geográficas, históricas, culturales y sociales» de una nación. |
qué sería semestral | El año académico suele dividirse en uno o varios periodos, los periodos son nombrados según su duración, un periodo de seis meses es llamado semestre, un periodo de cuatro meses, cuatrimestre, un periodo de tres meses, trimestre, un periodo de dos meses, bimestre. |
qué sería un embarazo ectópico | En un típico de un embarazo ectópico, el embrión no llega al útero, pero, en cambio, se adhiere a la mucosa de la trompa de Falopio. El embrión implantado se encaja activamente en el revestimiento de trompas. Más comúnmente invade vasos sanguíneos y causa sangrado. Este sangrado intratubal suele expulsar a la implantación fuera de las trompas en la forma de un aborto espontáneo. Algunas mujeres tienden a pensar que están teniendo un aborto involuntario cuando realmente tienen un aborto tubárico. No suele haber inflamación de la trompa en un embarazo ectópico. El dolor es causado por las prostaglandinas liberadas en el sitio de implantación, y por la sangre en la cavidad peritoneal, por ser un irritante local. A veces, el sangrado puede ser suficientemente fuerte para amenazar a la salud o incluso la vida de la mujer. Por lo general, este grado de hemorragia es debido a la demora en el diagnóstico, pero a veces, especialmente si la implantación es en la porción proximal de la trompa, es decir, justo antes de que entre en el útero, puede invadir la arteria vecina, y provocar sangrado antes de lo habitual. |
qué sería un perjuicio para la biodiversidad | La agricultura industrial es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. Es un proceso con poderosos efectos en la evolución y conservación biológica. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas. |
qué sería un párrafo | El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo. |
qué señal indica prioridad de paso en una intersección | La señal de ceda el paso es una señal de tránsito que se utiliza en intersecciones o zonas de conflicto en la infraestructura de transporte que indica al conductor, en caso de que no alcance a cruzar o incorporarse de forma segura sin interferir en la maniobra de los vehículos de la otra corriente, la obligación de ceder el paso. Esta señal se utiliza frecuentemente en los accesos de vías expresas (autovías) o en intersecciones a nivel con control de prioridad. Es también común ver estas señales en los accesos de las glorietas para darle la prioridad a la calzada anular. |
qué significa a devolver en la declaración de la renta | Lo que se hace en la declaración anual de la renta es una liquidación en la que se calcula el importe de los impuestos que se deben pagar. A esa cantidad, se resta los pagos que se han hecho de forma anticipada durante el año. Es por eso que se habla de “salir a devolver o a pagar”. Si las retenciones que se han hecho son mayores al importe que debe pagar una persona, Hacienda devuelve la diferencia. Y en el caso contrario, el contribuyente tendrá que pagar. |
qué significa a untar | Se llama unción (del latín "ungere", ‘untar’) al proceso de embadurnar con aceite perfumado, leche, grasa animal, mantequilla derretida u otras sustancias, presente en los rituales de muchas religiones. Las personas y cosas se ungen para simbolizar la introducción de una influencia sacramental o divina, una emanación, espíritu o poder sagrado. La unción también puede provocar, en este marco religioso, que el mal o la enfermedad se aparten de alguien, restableciéndose la purificación o la salud. |
qué significa a zancudo | El término genérico mosquito (también zancudo) se aplica para designar a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto, «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos. Como los otros insectos holometábolos, los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, pupa y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida, porque las larvas son acuáticas. |
qué significa acto cívico | Se puede entender como la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta y de educación, que varían según la cultura del colectivo en cuestión. |
qué significa adecuación curricular | Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e.) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros. Pueden ser de tres tipos: |
qué significa adn | El ácido desoxirribonucleico -conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.