instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a dónde viven las hormigas | Habitan en todos los continentes excepto la Antártida y algunas grandes islas, como Groenlandia, Islandia y partes de Polinesia. Las islas hawaianas también carecen de especies de hormigas nativas. Ocupan una gran variedad de nichos ecológicos y son capaces de explotar una amplia gama de recursos alimenticios actuando como herbívoras directas o indirectas, depredadoras y carroñeras. La mayor parte de las especies son omnívoras generalistas, pero algunas se alimentan de forma especializada. |
a dónde viven las tarántulas | Los terafósidos son arañas migalomorfas de gran tamaño con el cuerpo cubierto por pelos llamados "sedas". Viven desde regiones tropicales hasta las templadas en Sudamérica, el suroeste de Estados Unidos, Centroamérica, Asia, Europa del sur, África y Australia. |
a dónde viven las tortugas | Los quelonioideos (Chelonioidea) son una superfamilia de tortugas que comprende las tortugas marinas. Consta de dos familias actuales: Cheloniidae y Dermochelyidae, que incluyen siete especies vivas. Algunas de estas especies viven en todos los océanos, excepto en las regiones polares, y hacen grandes migraciones, como la tortuga verde ("Chelonia mydas"), la tortuga de carey ("Eretmochelys imbricata"), la tortuga boba ("Caretta caretta") o la tortuga laúd ("Dermochelys coriacea"). Otras tienen una distribución mucho más limitada como la tortuga olivácea ("Lepidochelys olivacea") o la tortuga bastarda ("Lepidochelys kempii"). La tortuga plana ("Natator depressus") se encuentra únicamente en la costa norte de Australia. |
a dónde viven los ajolotes | El ajolote rosado o ajolote tarahumara, también conocido como salamandra de la Sierra Madre Occidental o salamandra tarahumara (Ambystoma rosaceum) es una especie de salamandra de la familia Ambystomatidae, del orden Caudata (salamandras, ajolotes y parientes). Su hábitat natural son los bosques templados, los montanos húmedos tropicales o subtropicales, las praderas tropicales o subtropicales a gran altitud, los ríos, marismas de agua dulce, tierras de pastos y estanques. |
a dónde viven los avestruces | Su distribución geográfica se da en zonas áridas y semiáridas, por lo que su hábitat puede comprender lugares con oscilaciones térmicas de entre -15 y 40 °C (noche y día), lugares con gran amplitud térmica, y una pluviometría de 200 mm. Ocupa espacios abiertos, donde su altura le permite avistar a los posibles predadores que se acerquen, viviendo tanto en desiertos como en sabanas, o en llanuras de escasa vegetación donde aparezca algún que otro árbol, arbustos y hierba de la que alimentarse. Estos hábitats se encuentran preferentemente en África y Arabia. |
a dónde viven los bisontes | El hábitat del bisonte americano lo constituyen los valles fluviales, las praderas y las llanuras. El hábitat más típico son las praderas abiertas o semiabiertas, así como la artemisa, las tierras semiáridas y los matorrales. Algunas áreas ligeramente arboladas también son históricamente conocidas por haber servido de hogar al bisonte. Los bisontes también pastan en las zonas montañosas donde las laderas no son empinadas. Aunque no son conocidos especialmente como animales de gran altitud, el rebaño de bisontes del parque Yellowstone se encuentra frecuentemente en elevaciones por encima de los 2000 metros. |
a dónde viven los cangrejos | Existen más de 4000 especies de crustáceos que son o pueden ser llamados cangrejos. La mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos solo van al agua para reproducirse. Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por las palmeras. |
a dónde viven los canguros | Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia. |
a dónde viven los caracoles | La concha del caracol y las cubiertas de los huevos están formadas principalmente por carbonato de calcio como las conchas de otros moluscos. A causa de esto, requieren una buena cantidad de calcio en su dieta y ambiente acuoso para producir una concha fuerte. Una carencia de calcio, o una fluctuación en el nivel de pH en su entorno, probablemente hará que su concha sea fina, se raje, o tenga agujeros. Por lo general, un caracol puede reparar su daño en la concha con el tiempo, si sus condiciones de vida mejoran, pero algún deterioro lo bastante grave podría ser fatal para el caracol. Por eso los caracoles se desarrollan mejor en las zonas calizas. Donde el carbonato cálcico escasea, algunas especies faltan y otras, las más adaptables, tragan piedrecitas que contienen calcio, roen huesos, piedra caliza o plantas ricas en calcio. |
a dónde viven los cerdos | Los cerdos están adaptados a climas templados y semitropicales y se encuentran en muchas zonas del mundo. En 2001 los principales países en cuanto al número de animales eran China, con 454 millones de cerdos, los Estados Unidos, con 59 millones, Brasil, con 29 millones, Alemania, con más de 25 millones y, España, con 23 millones. |
a dónde viven los cocodrilos | Son reptiles que viven en las áreas tropicales de África, Asia, América y Australia. Son excelentes nadadores gracias a que tienen piel entre los dedos de las patas traseras para ayudarlos a nadar con mayor rapidez, su apariencia es parecida a la de las aletas de buceo. Suelen vivir en ríos de corriente lenta y se alimentan de una amplia variedad de animales, preferentemente vivos. |
a dónde viven los conejos | Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, esta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana. |
a dónde viven los elefantes marinos | El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en Baja California, México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino del sur es mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, Tierra del Fuego Chileno, en las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el sur de Australia y Tasmania. |
a dónde viven los erizos | Los erizos habitan en Europa, Asia y África, también han sido introducidos en América, Nueva Zelanda y Australia, pero no hay erizos endémicos en Oceanía ni en América. En España viven dos especies: el erizo europeo y el erizo moruno, pero en cautividad es muy frecuente el erizo orejudo. Los erizos no han cambiado mucho durante los últimos quince millones de años. Como muchos de los primeros mamíferos, han adoptado una vida principalmente nocturna y una alimentación insectívora. |
a dónde viven los gatos | El gato salvaje vive en bosques, y en lugares poco degradados y alejados de los núcleos urbanos. Típicamente forestal, puede ocupar, asimismo, las malezas y los matorrales densos que le ofrecen suficiente cobertura, así como las zonas con abrigos rocosos. |
a dónde viven los koalas | Es el único representante existente de la familia Phascolarctidae y sus parientes vivos más cercanos son los wombats. Vive en las zonas costeras de las regiones este y sur australianas, en los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia Meridional. Es fácilmente reconocible por su cuerpo robusto sin cola, cabeza grande con orejas redondas y peludas y nariz grande en forma de cuchara. Mide entre 60 y 85 cm y pesan de 4 a 15 kg. El color de su pelaje va del gris plata al marrón chocolate. Las poblaciones septentrionales suelen ser de menor tamaño y de un color más claro que las del sur, por lo que se cree que puedan ser una subespecie separada, aunque esta posibilidad está en discusión. |
a dónde viven los leones | Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el parque nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de doce a catorce años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años. Sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Las leonas suelen cazar juntas, en grupo, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas. |
a dónde viven los lobos | Los lobos ("Canis lupus") son todavía, a pesar de la persecución de que han sido objeto, los cánidos con la distribución más amplia. Habitan en toda Eurasia y Norteamérica, y han sido introducidos en Australia. Su hábitat varía desde los témpanos de hielo de Groenlandia a los desiertos de Arabia o las selvas de la India. Tan vasta distribución ha permitido la aparición de distintas subespecies, que se diferencian en el tamaño, color y longitud del pelaje o proporciones del morro o las orejas. Se han descrito más de cincuenta subespecies de lobo. No obstante, revisiones posteriores han ido condensando la lista de subespecies, reduciéndolas en algún caso hasta trece (una cifra más realista), quince si se incluye al perro ("Canis lupus familiaris") y al dingo ("Canis lupus dingo") y diecisiete contando dos subespecies['] recientemente['] extinguidas. |
a dónde viven los osos | Aunque solo existen ocho especies de osos, están muy extendidas y aparecen en una amplia variedad de hábitats en todo el hemisferio norte y parcialmente en el hemisferio sur. Los osos se encuentran en los continentes de América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. Las características comunes de los osos modernos incluyen cuerpos grandes con patas robustas, hocicos largos, orejas pequeñas y redondeadas, pelo desgreñado, patas con cinco garras no retráctiles y colas cortas. Aunque los osos son considerados plantígrados, sólo las patas posteriores son plantígradas; las anteriores son digitígradas. Un macho de oso polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura de la cruz. Se mueven con un caminar pesado, apoyando toda la planta de los pies (son, por lo tanto, animales plantígrados). |
a dónde viven los patos | El ánade real, ánade azulón o pato de collar (Anas platyrhynchos) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un ánade de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda. |
a dónde viven los peces | Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tragonas). |
a dónde viven los picus | Se encuentra en las selvas y manglares de la costa oriental del golfo de Bengala y la península malaya, distribuido por Birmania, Malasia, Tailandia y el extremo suroriental de Bangladés. |
a dónde viven los picus | Picus es un género de aves piciformes perteneciente a la familia Picidae. Tiene presencia en Europa, Asia y el norte de África. |
a dónde viven los pingüinos | Los pingüinos viven en el mar abierto del hemisferio sur; solo una especie vive sobre la línea del Ecuador en las islas Galápagos, pero dicho archipiélago es incluido en su totalidad en el océano Pacífico Sur. Nidifican en las costas de la Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, todas las islas subantárticas, islas Galápagos (Ecuador), Perú, Chile y la Patagonia argentina. Fuera de la época de reproducción pueden ser encontrados mucho más al norte, llegando regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico, y como vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico. En las regiones inter-tropicales se encuentran solo en determinadas zonas de corrientes de agua fría, como en la costa oeste de América del Sur con la corriente de Humboldt, en las islas Galápagos con la corriente de Cromwell o en Sudáfrica con la corriente de Benguela. La mayoría de las especies habitan entre los 45 y los 60° de latitud sur; la mayor población se encuentra alrededor de la Antártida y en las islas cercanas, mientras que la población más grande luego de estos lugares se encuentra en Punta Tombo, Patagonia argentina, que alberga a más de un millón de pingüinos de Magallanes ("Spheniscus magellanicus"). |
a dónde viven los pulpos | Los pulpos viven en todos los océanos y las distintas especies se han adaptado a diferentes hábitats marinos. Como juveniles, los pulpos comunes ("Octopus vulgaris") habitan en pozas de marea poco profundas; el gran pulpo azul ("Octopus cyanea") vive en los arrecifes de coral; los argonautas deriva por aguas pelágicas; "Abdopus aculeatus" vive principalmente en lechos de praderas marinas cercanas a la costa. |
a dónde viven los pájaros | Las aves habitan en todos los ecosistemas terrestres, en los acuáticos continentales, y algunas están adaptadas a alimentarse en la superficie marina. Su tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, los cuidados parentales, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos. |
a dónde viven los sapos | El sapo común o sapo europeo (Bufo bufo) es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae muy habitual en toda clase de hábitats europeos, sobre todo en aguas estancadas: balsas de riego, albercas, etc. al ser más resistente a las aguas insalubres que otras especies de anfibios durante la fase de renacuajo.[""] Se distribuye por toda Europa salvo Irlanda, Islandia y algunas islas mediterráneas, además de Asia noroccidental y pequeñas partes del noreste africano. Es uno de los anfibios más conocidos, dada su distribución y requerimientos ecológicos laxos. |
a dónde viven los tucanes | Los tucanes (Ramphastidae) son una familia de aves piciformes muy amplia, ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes. Se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 65 cm, siendo el tucán toco ("Ramphastos toco") el de mayor tamaño. Están ampliamente distribuidos por el continente americano, desde México hasta Argentina. Algunas especies están en selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en bosques más templados, en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 m s. n. m. |
a dónde viven los tulipanes | El centro de diversidad del género se encuentra en las montañas Pamir e Hindu Kush en las estepas de Kazajistán, encontrándose distribuido por Oriente Medio, Irán y Afganistán particularmente, hacia la península de Anatolia, Europa del Sur y norte de África, por el oeste, y hacia el noreste de China, por el Este. |
a dónde viven los venados | Los ciervos viven en diversos biomas, desde la tundra hasta la selva tropical. Aunque suelen estar asociados a los bosques, muchos ciervos son especies de ecotono que viven en zonas de transición entre bosques y matorrales (para cubrirse) y praderas y sabanas (espacios abiertos). La mayoría de las especies de ciervos grandes habitan en bosques caducifolios mixtos templados, bosques mixtos de coníferas de montaña, bosques tropicales estacionales/secos y hábitats de sabana en todo el mundo. El desbroce de zonas abiertas dentro de los bosques puede beneficiar a las poblaciones de ciervos al dejar al descubierto el sotobosque y permitir que crezcan los tipos de hierbas y gramíneas que les gustan a los ciervos. El acceso a las tierras de cultivo adyacentes también puede beneficiar a los ciervos. Para que las poblaciones crezcan y prosperen, es necesario que exista una cubierta forestal o de matorral adecuada. |
a dónde viven los zorros | Los zorros viven en todos los continentes excepto en la Antártida. La especie de zorro más común y extendida es el zorro rojo ("'Vulpes vulpes") con unas 47 subespecies reconocidas. La distribución mundial de los zorros, junto con su extendida fama de astutos, ha contribuido a su prominencia en la cultura popular y el folclore de muchas sociedades de todo el mundo. La caza de zorros con jaurías de sabuesos, una actividad establecida desde hace mucho tiempo en Europa, especialmente en las Islas Británicas, fue exportada por los colonos europeos a varias partes del Nuevo Mundo. |
a dónde viven los zorros | El zorro común se encuentra en una gran variedad de biomas y ecosistemas, desde las praderas, al monte bajo y el bosque. Aunque es más abundante en las latitudes más bajas de sus zona de distribución se aventura muy al norte, compitiendo directamente con el zorro polar en la tundra. Los zorros rojos también son corrientes en los ambientes suburbanos de algunas de las ciudades europeas y norteamericanas, aunque no existan zorros totalmente urbanos. |
a dónde viven los zorros | El zorro común es la especie de zorro más abundante en el hemisferio norte, donde puede vivir en casi cualquier ecosistema, ya sean bosques caducifolios, praderas, estepas, la tundra alpina o la taiga. Es un generalista capaz de coexistir con especies más especializadas de zorros como el zorro ártico ("Alopex lagopus"). El zorro rojo es capaz de sobrevivir en zonas urbanizadas y densamente pobladas por el hombre. |
a el aparato respiratorio | La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. |
a el continente asiático | Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra. Con 44,6 millones de km² aproximadamente, representa el 8,7 % de la superficie de la tierra y el 30 % de las tierras emergidas. En agosto de 2023 tiene alrededor de 4757 millones de habitantes, que representan el 59 % de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste con los montes Urales (Rusia), y al este con el océano Pacífico. Asia es la cuna de muchas civilizaciones antiguas como la mesopotámica, la india y la china, entre otras. |
a el movimiento de la tierra | La Tierra está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra se definen con referencia al Sol y son: rotación, traslación, precesión, nutación, bamboleo de Chandler y la precesión del perihelio. |
a el sistema tegumentario | El sistema tegumentario es el conjunto de órganos que forman la capa más externa del cuerpo de un animal. Comprende la piel y sus apéndices, actuando como una barrera física entre el ambiente externo y el ambiente interno que sirve para proteger y mantener el cuerpo del animal. |
a el tejido cartilaginoso | El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos y está constituido principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La parte exterior del cartílago, llamada pericondrio, es la encargada de brindar el soporte vital a los condrocitos. |
a empresa coca cola | The Coca-Cola Company es una corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede en Atlanta, Georgia. The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta minorista y comercialización de concentrados y jarabes para bebidas no alcohólicas. La compañía produce Coca-Cola, inventada en 1886 por el farmacéutico John Stith Pemberton. En 1889, la fórmula y la marca se vendieron por $ 2,300 a Asa Griggs Candler, quien incorporó The Coca-Cola Company en Atlanta en 1892. |
a empresa como sistema | La consideración de la empresa como sistema posibilita realizar un análisis y abstraer de su realidad un modelo general e interdisciplinario de su estructura, de sus componentes y de sus interrelaciones internas y externas. |
a empresa define | Una empresa es la entidad organizada donde hay una actividad transformadora o productiva: a partir de unos recursos o factores "(insumos)" obtienen unos beneficios "(productos)," que pueden ser bienes o servicios, tangibles o intangibles, que son de mayor valor y utilidad, que separados y antes de la transformación. Las empresas realizan actividades que crean utilidad por lo tanto riqueza, en el sentido de que la utilidad de los beneficios es superior a la de los insumos"." |
a empresa google | Google LLC es una empresa de tecnología multinacional estadounidense que se centra en inteligencia artificial, publicidad en línea, tecnología de motores de búsqueda, computación en la nube, software, computación cuántica, comercio electrónico y electrónica de consumo. Es una de las marcas más valiosas del mundo debido a su dominio del mercado, recopilación de datos y ventajas tecnológicas en el campo de la inteligencia artificial. Junto a Amazon, Apple, Meta Platforms, Microsoft y la empresa matriz de Google, Alphabet, es una de las cinco grandes empresas tecnológicas. |
a empresa que es | Una empresa es la entidad organizada donde hay una actividad transformadora o productiva: a partir de unos recursos o factores "(insumos)" obtienen unos beneficios "(productos)," que pueden ser bienes o servicios, tangibles o intangibles, que son de mayor valor y utilidad, que separados y antes de la transformación. Las empresas realizan actividades que crean utilidad por lo tanto riqueza, en el sentido de que la utilidad de los beneficios es superior a la de los insumos"." |
a empresa tercerizada | La subcontratación, externalización o tercerización (del neologismo "outsourcing" en inglés) es un acuerdo por el que una empresa contrata a otra para que se encargue de una actividad prevista o existente que se realiza o podría realizarse internamente y, en ocasiones, implica la transferencia de empleados y activos de una empresa a otra. |
a es año bisiesto | Un año bisiesto es un año solar en el que se produce la intercalación periódica de un día adicional en el propio año, recurso utilizado en casi todos los calendarios solares (como el juliano y el gregoriano) para evitar el cambio de estaciones. Para corregir este cambio, se intercalan años «normales» de 365 días (cada cuatro años) con años «bisiestos» de 366: el día extra se inserta en el mes de febrero, el más corto del año, que en los años bisiestos llega a contar 29 días en lugar de 28. De esta forma es posible obtener una duración media del año igual a un número no entero de días. |
a estatura baixa | Una persona se dice que tiene estatura baja (también, talla baja o altura baja) cuando su estatura es significativamente menor que la media para su sexo y edad en la sociedad en la que vive. El límite que separa la estatura normal de la estatura baja depende del contexto. Esta falta de precisión da lugar a desacuerdos acerca de cuán bajo debe ser un individuo para ser considerado bajo. |
a estrategia oceano azul | Es un proceso mediante el cual se busca crear el "océano azul", es decir, nuevos negocios que sean innovadores, originales y que permitan a futuro ocupar un lugar en el mercado que genere la suficiente rentabilidad. No se trata de generar ideas y probar; la principal característica es «establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como se concibe hoy en día».[""] |
a estrato social | Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que están ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por disponer de cantidades relativas y tipos específicos de poder, de prestigio o de tipos de privilegios si los poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a los grupos sociales según sus diferentes formas de asignación de bienes y atributos, también se pueden considerar sus características sobre la base de la etnicidad, género y edad, en cuanto éstos pueden determinar o influir sobre el acceso a cada estrato social o a ciertas funciones dentro del mismo, o bien que operen directamente como condición de pertenencia como sucede en una diversa cantidad de casos: el elemento étnico respecto a las castas; el linaje y la familia respecto a los estamentos, así como el sexo o el género respecto a la asignación de deberes y tareas dentro de éstos; las franjas etarias respecto a los roles en las corporaciones tradicionales; las diferentes nacionalidades asignadas a diferentes tipos de esclavitud en las conquistas o en la toma de prisioneros de guerra, etc. |
a factor rh positivo | Los Rh positivos son aquellas personas que presentan dicha proteína en sus glóbulos rojos, y negativa quienes no presenten la proteína. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que en lenguaje común son denominados habitualmente Rh+. |
a factores que modifican el clima | Los factores más importantes que modifican el clima son: latitud, altitud, distancia al océano o mar, orientación de cordilleras respecto de los vientos preponderantes, y corrientes marinas. |
a falacia que es | Una falacia es un razonamiento incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un argumento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente. |
a familia bridgerton | La familia Bridgerton está formada por Violet, vizcondesa viuda Bridgerton, sus cuatro hijos Anthony, Benedict, Colin y Gregory, y sus cuatro hijas Daphne, Eloise, Francesca e Hyacinth. |
a familia concepto | Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de solidaridad. |
a familia consanguínea | El parentesco de consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ancestro en común. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el número de generaciones que separan a los dos parientes, y se mide en grados, correspondiendo cada grado a la separación entre una persona y sus padres o hijos. |
a familia manson | La Familia Manson, o simplemente La Familia, fue un grupo o secta criminal establecida en California, a finales de los años 1960, dirigida por Charles Manson. Ganaron notoriedad después del asesinato de la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas el 9 de agosto de 1969, a manos de Tex Watson y otros tres miembros de «La Familia Manson», actuando bajo las instrucciones de Charles Manson. El grupo constaba de aproximadamente 100 seguidores, que vivían un estilo de vida poco convencional y consumían con frecuencia drogas psicoactivas como la Benzedrina (anfetamina), así como alucinógenos como el LSD. La mayoría eran mujeres jóvenes de clase media, muchas de las cuales se sintieron atraídas por la cultura hippie y la vida comunal, aunque luego se radicalizaron hacia el crimen por las enseñanzas de Manson. |
a familia romana | La familia romana fue una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o "pater familias. |
a fase dispersa | En física y química, un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema conformado por dos o más fases, normalmente una fluida (líquido o gas) y otra dispersa en forma de partículas generalmente sólidas muy finas, de diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción. Normalmente la fase continua es líquida, pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación de la materia. |
a fase dos 7 anos | A partir de los 24 meses comienza el desarrollo ontogénico donde se reconocen tres fases. La fase 1 se da entre los 4-5 años, está relacionada con la habilidad para entender que otras personas pueden tener creencias falsas sobre el estado del mundo y que son diferentes a las propias. La fase 2 se da entre los 6-7 años, se la conoce como la fase de "creer en lo creído" y está relacionada con la habilidad para reconocer que uno puede tener una creencia falsa sobre lo que los demás creen. La fase 3 se da entre los 9-11 años, está relacionada con la capacidad de entender, donde son capaces de reconocer los errores y de reconocer situaciones en las que alguien dice algo inapropiado sin entender lo que dijo. |
a fase exponencial | B. La fase de liberación logarítmica o exponencial es un período caracterizado por la duplicación celular. El número de nuevas bacterias que aparecen por unidad de tiempo es proporcional a la población actual. Si el crecimiento no se limita, la duplicación continuará a un ritmo constante, por lo tanto el número de células de la población se duplica con cada período de tiempo consecutivo. Para este tipo de crecimiento exponencial, la representación gráfica del logaritmo del número de células frente al tiempo genera una línea recta. La pendiente de la recta en la figura depende de la base del logaritmo utilizada, y dependiendo de esa base, en la literatura se han asignado diferentes nombres a la pendiente y se han aplicado diferentes fórmulas para su estudio. También afectan a la pendiente las condiciones de crecimiento, que afecta a la frecuencia de los eventos de división celular y a la probabilidad de que ambas células hijas sobrevivan. Bajo condiciones controladas, las cianobacterias pueden duplicar su población cuatro veces al día. Sin embargo, el crecimiento exponencial no puede continuar indefinidamente, porque el medio llega pronto al agotamiento de nutrientes mientras se acumulan los desechos. |
a fase luminosa | La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera fase de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno. La energía creada en esta fase, será utilizada durante la fase oscura, para de esta forma continuar con la fotosíntesis. |
a fase mitótica | En biología , la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos (cariocinesis), seguido de otro proceso independiente de la mitosis que consiste en la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. |
a favor organismos geneticamente modificados | Mediante la modificación genética es posible obtener animales que padezcan enfermedades análogas a las humanas, sirviendo de modelos para la investigación de dichas enfermedades y las pruebas preclínicas de medicamentos y terapias para combatirlas. Ralph L. Brinster y Richard Palmiter desarrollaron estas técnicas, responsables de la creación de ratones, ratas, conejos, ovejas, y cerdos transgénicos en la década de 1980, y establecieron muchos de los primeros modelos de enfermedades humanas, incluyendo el primer carcinoma causado por un oncogén. |
a fecha de parto | Se considera un embarazo a término al cabo de 37-42 semanas, a partir del primer día del último período menstrual hasta la fecha estimada de parto, con un rango normal entre 37 y 40 semanas. Un feto nacido antes de las 36 semanas es considerado "prematuro" y se enfrenta a riesgos variados de morbilidad e incluso de mortalidad. |
a filosofia disciplina | La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de , "fileîn", ‘amar’, y , "sofía", ‘sabiduría’; trans. en latín como "philosophĭa") es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo». Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión). A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas han surgido a raíz de la filosofía, y a su vez es considerada la base de todas las ciencias modernas por muchos autores, tanto a nivel de génesis histórica como a nivel de fundamentos teóricos. La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida. La historia de la filosofía nos permite comprender su evolución, desarrollo e impacto en el pensamiento. |
a flora que significa | El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado. El término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las flores, Flora. La flora define a las especies de plantas y su número, mientras que el término vegetación se refiere a su distribución geográfica. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.[""] |
a fondo qué significa | La palabra «Wikipedia», nombre propio acuñado por Larry Sanger a principios de 2001, es la contracción de "wiki", una tecnología para crear sitios web colaborativos, procedente a su vez de "wikiwiki", ‘rápido’ en hawaiano, y "encyclopedia", ‘enciclopedia’ en inglés. Este nombre se pronuncia en inglés como o (AFI). |
a forma exponencial | Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita aparece, únicamente, en los exponentes de potencias de bases constantes. La incógnita puede aparecer en el exponente de uno o más términos, en cualquier miembro de la ecuación. Es decir, una constante está elevada a una función de la incógnita a despejar, usualmente representada por x. Para resolver dichas ecuaciones se recurren a las propiedades de la potenciación, la radicación de los logaritmos y cambio de la incógnita por otra cosa. |
a forma passiva | La voz pasiva es una construcción verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente) y no por el sujeto agente del verbo en voz activa. La voz pasiva convierte a un verbo transitivo en un verbo intransitivo con un solo argumento principal posible (el agente cuando se expresa mediante un adjunto marcado con caso oblicuo o preposicional). |
a forma que significa | La palabra «Wikipedia», nombre propio acuñado por Larry Sanger a principios de 2001, es la contracción de "wiki", una tecnología para crear sitios web colaborativos, procedente a su vez de "wikiwiki", ‘rápido’ en hawaiano, y "encyclopedia", ‘enciclopedia’ en inglés. Este nombre se pronuncia en inglés como o (AFI). |
a forma verbal infinitivo | En gramática, el infinitivo es una forma no personal (no conjugada) de un verbo que muestra características propias de un sustantivo y carece de algunos de los rasgos típicos de un verbo (como la expresión de categorías, por ejemplo: la persona, el modo, etc.). |
a fotosintesis que es | La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas. |
a fuerza tiene que haber sangrado de implantacion | Es uno de los primeros síntomas del embarazo, aunque no sucede en todas las mujeres. El sangrado de implantación ocurre aproximadamente 12 días después de la ovulación, en los días en que se espera la menstruación. Este sangrado se distingue por ser poco duradero - no más de 5 días - y muy ligero. El sangrado de implantación ocurre porque el blastocito se asienta en el útero y en algunas ocasiones se rompen algunas venas que afectan al endometrio y provocan el sangrado. |
a full que significa | La palabra «Wikipedia», nombre propio acuñado por Larry Sanger a principios de 2001, es la contracción de "wiki", una tecnología para crear sitios web colaborativos, procedente a su vez de "wikiwiki", ‘rápido’ en hawaiano, y "encyclopedia", ‘enciclopedia’ en inglés. Este nombre se pronuncia en inglés como o (AFI). |
a galaxia de andromeda | La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral con un diámetro de 220.000 años luz (en lo que respecta a su halo galáctico) y de unos 150.000 años luz entre los extremos de sus brazos. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 2,5 millones de años luz de la Tierra, La galaxia de Andrómeda es visible a simple vista como una mancha difusa en el cielo nocturno, y es uno de los objetos más fascinantes y estudiados por los astrónomos. Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. Es, junto con nuestra propia galaxia, la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo. |
a gazelle animal | Las gacelas ("Gazella" spp.) son antílopes de tamaño medio, ágiles y de patas largas. El nombre femenino gacela viene de la palabra persa "ghazal", que significa "elegante y rápida". Pueden alcanzar velocidades de 97 km/h, y mantener una velocidad de 56 km/h por un periodo prolongado. Se las encuentra en las praderas de las sabanas de África, aunque también en el sudoeste de Asia. Viven en grandes rebaños y son animales herbívoros. Se reúnen en rebaños dispersos que pueden contener varios miles de individuos. Para sobrevivir en campo abierto, deben estar atentos todo el tiempo. Aunque a menudo se echan, no duermen más de una hora al día, en cortos períodos de cinco minutos o menos. Las gacelas viven en grupos de miles de individuos que se mantienen alerta, pues no duermen durante períodos muy largos. |
a generación de energía | En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. |
a gobierno democratico | La democracia (del griego: "dēmokratía", dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales. |
a gobierno escolar | Un consejo estudiantil o asociación de alumnos también conocido como gobierno estudiantil, senado estudiantil o gremio de los estudiantes es una organización de estudiantes que se genera en varias escuelas, colegios, institutos o universidades. Dicha organización mantiene su propio local dentro de la entidad educativa y se dedica a actividades sociales y culturales organizadas por y para los estudiantes, asumiendo también el papel de dar o facilitar apoyo académico a los estudiantes. |
a gobierno que significa | Un gobierno es el sistema para gobernar un estado o comunidad. |
a gobierno sinonimo | En algunos países, como Estados Unidos, la palabra "government" (‘Gobierno’ en inglés) se refiere más bien al conjunto de poderes que conforman el sistema político, legislativo y judicial. Se suele intercambiar con las palabras "establishment" (‘establecimiento’) y "administration" (‘Administración’), muchas veces comprendiendo también a organizaciones como las fuerzas de seguridad y otras. En este aspecto, la palabra Gobierno sería un sinónimo de ‘gobernanza’. |
a grados minutos y segundos | Las coordenadas geográficas se expresan tradicionalmente en el sistema sexagesimal, a veces anotado como «GMS»: grados (°) minutos (’) segundos (’’). La unidad básica es el grado de ángulo (1 revolución completa = 360°), luego el minuto de ángulo (1° = 60′), luego el segundo de ángulo (1° = 3600″). |
a información contable | La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, la situación patrimonial económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. |
a información es poder | Toda democracia liberal reivindica la importancia de publicar la información para dar a conocer el poder del Estado y así cumplir con una de las bases principales del liberalismo, la protección del individuo frente al Estado. Los medios de comunicación fueron llamados para cumplir, en última instancia, el rol sobre los poderes del Estado. El individuo debía formarse para ejercer todos sus derechos políticos, sociales económicos y culturales. Más tarde, después de la Segunda Guerra Mundial, se promovió la defensa de los Derechos Humanos. El tiempo avanzaba y los medios de presentaban como educadores sociales dentro de una sociedad bastante dependiente. Por tanto, construir una conciencia humana supondría el desarrollo de la democracia. Sin embargo, la lucha política mediante los medios de comunicación de masas produce epifenómenos y apariencias sustituyendo hechos y decisiones reales y, de esta idea, Michel Foucalt, establece la contraposición con el Estado de Derecho y recalcó que no es más que un instrumento de control social. El desarrollo del mundo contemporáneo depende de la información que se posee. De aquí, surge el dicho "la información es poder"," pero la desinformación también es poder. Los medios de comunicación son responsables de este privilegio. Como establecen, Burke, Marx y Lenin, la prensa posee un poder que es capaz de imponerse al resto de los poderes y moldear a su gusto las sociedades. |
a institucion financiera | Las instituciones financieras proveen servicios como intermediarios en los mercados financieros. Son responsables por transferir fondos desde los inversores hasta las empresas que necesitan esos fondos. Las instituciones financieras facilitan el flujo de dinero a través de la economía. Haciéndolo, permiten que los ahorros sean utilizados para facilitar fondos para préstamos. |
a islas canarias españa | Canarias es una comunidad autónoma española, reconocida como nacionalidad, y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Está formada por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, así como los islotes del Archipiélago Chinijo. El archipiélago está situado en el norte de África, cerca de las costas del sur de Marruecos y del Sáhara. La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa africana. Sin embargo, son aproximadamente 1.400 km los que separan a Canarias del continente europeo. |
a k tiempo puedo saber si estoy embarazada | La presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma materno y su excreción por la orina son la base de los estudios hormonales del embarazo. La producción de esta hormona por el sincitiotrofoblasto comienza muy temprano en el embarazo. Las pruebas sensibles pueden detectar a la hormona hCG en el plasma materno o en la orina 9 o 10 días después de la ovulación. Esta hormona es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo, aunque pueden usar técnicas diferentes, como el radioinmunoensayo, anticuerpos monoclonales, inmunofluorescencia y las pruebas caseras que usan el principio de hemaglutinación. Otras hormonas que aumentan con el embarazo incluyen a los estrógenos, en especial el estriol, y la progesterona. |
a karma que significa | Aunque estas doctrinas expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente, el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de «acción» entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. |
a la caja automatica | Una transmisión automática o caja automática es una caja de cambios de automóviles u otro tipo de vehículos que puede encargarse por sí misma de cambiar la relación de cambio automáticamente a medida que el vehículo se mueve, liberando así al conductor de la tarea de cambiar de marcha manualmente. Dispositivos parecidos, pero más grandes, también se usan en las locomotoras diésel y máquinas de obras públicas y, en general, cuando hay que transmitir un par muy elevado. |
a la caja de velocidades | Una transmisión automática o caja automática es una caja de cambios de automóviles u otro tipo de vehículos que puede encargarse por sí misma de cambiar la relación de cambio automáticamente a medida que el vehículo se mueve, liberando así al conductor de la tarea de cambiar de marcha manualmente. Dispositivos parecidos, pero más grandes, también se usan en las locomotoras diésel y máquinas de obras públicas y, en general, cuando hay que transmitir un par muy elevado. |
a la clasificación de los hongos | Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos: pueden ser pirófilos ("Pholiota carbonaria") o coprófilos ("Psilocybe coprophila"). Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos. Los hongos saprofitos pueden ser sustrato específicos: "Marasmius buxi" o no específicos: "Mycena pura". Los simbiontes pueden ser: hongos liquenizados basidiolíquenes: "Omphalina ericetorum " y ascolíquenes: "Cladonia coccifera" y hongos micorrízicos: específicos: "Lactarius torminosus" (solo micorriza con abedules) y no específicos: "Hebeloma mesophaeum". |
a la cuantas semanas puede nacer un bebe | El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad —aproximadamente después de la semana 25— que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea. Ya que a partir de este momento los pulmones fetales se encuentran formados casi totalmente, solo les falta madurar. |
a la cuenta de google | Una Cuenta de Google es una cuenta de usuario que permite acceder a servicios propiedad de Google tales como Blogger, YouTube y Google Groups. Al crear una cuenta de Google se crea automáticamente una cuenta de correo electrónico de Gmail. Una cuenta se puede crear entrando con una dirección de correo electrónico con Gmail, pero hay otras maneras. Las cuentas en países de la UE solían emplear el dominio "googlemail.com" porque Google no era propietario de la marca. Google ha resuelto recientemente la disputa de dominio y ahora todos los usuarios de sesión con el dominio Gmail o mediante el uso de una ya existente de otro proveedor. |
a la cultura derecho | El derecho a la vida cultural, artística y científica es uno de los derechos económicos, sociales y culturales reivindicados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y documentos conexos del derecho internacional de los derechos humanos. Reconoce que toda persona tiene derecho a participar libremente en la cultura, a compartir libremente (participar y a beneficiarse de) la ciencia y la tecnología, y a la protección de la autoría. |
a la cultura moche | La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Esta hizo grandes obras como canales de riego y presas, lo que les permitió ampliar su frontera agrícola. |
a la fase adulta | La transición a la adultez o a la mayoría de edad (también, iniciación) se refiere a la transición de una persona joven de la niñez a la edad adulta. Este proceso continúa durante la adolescencia. La edad específica a la que se produce esta transición varía entre sociedades, como varía también la naturaleza de tal cambio. Puede tratarse de una simple convención legal o ser parte de un ritual o evento espiritual, tal y como se practica en muchas sociedades. En el pasado, y en algunas sociedades en la actualidad, tal cambio está asociado con la madurez sexual (pubertad), particularmente con la menarquia y la espermarquia. En otras sociedades, está asociada con una edad de responsabilidad religiosa. En las sociedades occidentales en particular, el enfoque de la transición está en la mayoría de edad, una convención legal moderna que estipula puntos en la adolescencia tardía o en la adultez temprana (más comúnmente entre los 17 y los 21 años de edad), a partir de los cuales los adolescentes generalmente ya no se consideran niños o menores y reciben todos los derechos y responsabilidades de un adulto. En cualquier caso, en muchas culturas aún existen ceremonias que confirman el paso a la adultez, y las historias sobre alcanzar la mayoría de edad (del inglés, coming-of-age) son un subgénero bien establecido en la literatura, la industria cinematográfica e incluso los cómics. |
a la forma farmacéutica | Forma galénica o forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. |
a la lengua materna | La lengua materna —también denominada lengua nativa o lengua natal— es el idioma que aprende una persona generalmente en sus primeros años de vida y que habitualmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación. Se le diferencia de la segunda lengua, que se suele aprender a través del estudio. Se llama hablante nativo de una lengua a quien la aprendió en sus primeros años de vida. |
a la ley de derechos de autor | El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los "derechos de autor"), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 gracias al Estatuto de la Reina Ana. |
a la ley del consumidor | Artículo 42- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. |
a la magnitud física | Una magnitud física (cantidad física o propiedad física) es una cantidad medible de un sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.