instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que preguntas responde la mision de una empresa | La misión está vinculada con los "valores centrales". También describen cómo competir y generar valor al cliente. La misión de respuesta a la pregunta: qué hay que hacer para alcanzar la visión de la firma. |
a que preguntas responde una introduccion | En la introducción normalmente se escribe el tema del documento, y se ofrece un breve resumen del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que se consideren importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha. |
a que preguntas responde una nota informativa | La noticia es un texto breve de información sobre un hecho de actualidad reciente. No contiene opiniones personales del autor. Forma el grueso principal de los escritos que encontramos en la prensa escrita y responde a seis preguntas básicas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Consta del titular, el subtítulo (que incluyen quien y lo qué), la entrada (síntesis de los datos básicos) y el cuerpo (exposición de los datos en orden decreciente de importancia). Noticia es todo aquel hecho nuevo que resulte de interés para los lectores. O dado de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorpresivo, estremecedor, trascendental... y, sobre todo, reciente. Una noticia contiene el relato de una información. Tiene que dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 5 W (What, Who, Where, When, Why) y una "H" (How) : |
a que preguntas responde una noticia | La noticia es un texto breve de información sobre un hecho de actualidad reciente. No contiene opiniones personales del autor. Forma el grueso principal de los escritos que encontramos en la prensa escrita y responde a seis preguntas básicas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Consta del titular, el subtítulo (que incluyen quien y lo qué), la entrada (síntesis de los datos básicos) y el cuerpo (exposición de los datos en orden decreciente de importancia). Noticia es todo aquel hecho nuevo que resulte de interés para los lectores. O dado de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorpresivo, estremecedor, trascendental... y, sobre todo, reciente. Una noticia contiene el relato de una información. Tiene que dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 5 W (What, Who, Where, When, Why) y una "H" (How) : |
a que preguntas responden los adverbios | Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda, etc., respondiendo a preguntas como "¿cuándo?", "¿dónde?", "¿cómo?", "¿de qué manera?", entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales). |
a que premios esta nominada taylor swift | Es conocida por escribir canciones narrativas y composiciones acerca de sus experiencias personales. Como compositora, ha sido honrada por la Nashville Songwriters Association y el Salón de la Fama de los Compositores. Entre otros logros de Swift se incluyen 14 premios Grammy, un Emmy, 25 Billboard Music Awards, 40 American Music Awards, un premio Brit, 23 MTV Video Music Awards, 11 Country Music Association Awards, así como dos nominaciones al Globo de Oro. Ha vendido más de 50 millones de álbumes y 150 millones de descargas digitales de sus sencillos, convirtiéndola en una de las discográficas del mundo. |
a que presion atmosferica estamos | La presión atmosférica media es de 101 325 pascales (101,3 kPa) a nivel del mar, donde 1 atm = 1,01325 bar = 101 325 Pa = 1,033 kgf/cm² y 1 mca = 9,81 kPa. |
a que presion hierve el agua a temperatura ambiente | Existen dos convenciones con respecto al punto de ebullición estándar del agua. El punto de ebullición normal es 99.97 °C (211.9 °F) a una presión de 1 atm (es decir, 101.325 kPa). El punto de ebullición estándar recomendado por la IUPAC del agua a una presión estándar de 100 kPa (1 bar) es de 99.61 °C (211.3 °F). A modo de comparación, en la cima del monte Everest, a una elevación de 8 848 m (29 029 ft), la presión es de aproximadamente 34 kPa (255 Torr) y el punto de ebullición del agua es de 71 °C (160 °F). |
a que presion hinchar las ruedas dela bici | La capacidad de presión de los neumáticos suele ir estampada en algún lugar de la pared lateral. Esto puede ser en "PSI" (libras por pulgada cuadrada) o bar. La clasificación de presión podría estar indicada como "presión máxima" o "inflar a ..." Y en general dan un rango (por ejemplo, 90-120 PSI, o 35-60 PSI). Inflar el número más bajo en el rango de presión aumentará la tracción y hará el viaje más cómodo. Inflar el número más alto será hacer el viaje más eficiente y disminuirá las posibilidades de pinchar una rueda. |
a que presion inflar las llantas bicicleta | La capacidad de presión de los neumáticos suele ir estampada en algún lugar de la pared lateral. Esto puede ser en "PSI" (libras por pulgada cuadrada) o bar. La clasificación de presión podría estar indicada como "presión máxima" o "inflar a ..." Y en general dan un rango (por ejemplo, 90-120 PSI, o 35-60 PSI). Inflar el número más bajo en el rango de presión aumentará la tracción y hará el viaje más cómodo. Inflar el número más alto será hacer el viaje más eficiente y disminuirá las posibilidades de pinchar una rueda. |
a que presion se debe esterilizar en autoclave | Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C y 275-350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos. El método de esterilización por autoclave utiliza pruebas microbiológicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el "Bacillus stearothermophilus". |
a que presion se forman los diamantes | A finales del siglo XVIII se demostró que los diamantes estaban compuestos de carbono mediante costosos experimentos de combustión en atmósfera de oxígeno, indicando que el dióxido de carbono era el gas resultante de dicha combustión. El hecho de que sean combustibles hizo que se investigara más sobre ellos, llegando a conclusiones interesantes. Los diamantes son cristales de carbono que se forman a altas presiones y temperaturas en el interior de la corteza terrestre. A presión ambiental (1 atm), los diamantes son menos estables que el grafito, y por tanto la transformación de diamante en grafito es termodinámicamente favorable (ΔH = -2 kJ/mol). Se ha observado la combustión "espontánea" de diamantes durante la época romana. Así que, a pesar de la campaña publicitaria de De Beers en 1948 ("Un diamante es para siempre"), los diamantes, definitivamente, no son eternos. Sin embargo, debido a un potencial de energía cinética muy elevado, los diamantes son metastables; no se transformarán en grafito en condiciones normales. |
a que presion se infla un balon de basquetbol | El balón reglamentario de fútbol es de cuero o similar, con un perímetro de entre 68 y 70 cm (diámetro entre 21,65 y 22,29 cm). Su masa varía de 410 a 450 g y su presión de inflado, equivalente a 0,6-1,1 atm (600-1100 g/cm²) al nivel del mar. |
a que presion se infla un balon de futbol | El balón reglamentario de fútbol es de cuero o similar, con un perímetro de entre 68 y 70 cm (diámetro entre 21,65 y 22,29 cm). Su masa varía de 410 a 450 g y su presión de inflado, equivalente a 0,6-1,1 atm (600-1100 g/cm²) al nivel del mar. |
a que presion se inflan las llantas de una bicicleta | La capacidad de presión de los neumáticos suele ir estampada en algún lugar de la pared lateral. Esto puede ser en "PSI" (libras por pulgada cuadrada) o bar. La clasificación de presión podría estar indicada como "presión máxima" o "inflar a ..." Y en general dan un rango (por ejemplo, 90-120 PSI, o 35-60 PSI). Inflar el número más bajo en el rango de presión aumentará la tracción y hará el viaje más cómodo. Inflar el número más alto será hacer el viaje más eficiente y disminuirá las posibilidades de pinchar una rueda. |
a que presion trabaja una olla express | El funcionamiento consiste en que el recipiente tiene una válvula que limita la presión, liberando el vapor cuando se llega a un límite establecido (entre 50 y 120 kilopascales); normalmente, la presión levanta un tope permitiendo que el vapor escape, manteniendo la presión constante (y por lo tanto la temperatura) durante el tiempo de cocción. En las primeras ollas la presión se conseguía mediante un peso calibrado sobre un orificio de la tapadera de la olla. Actualmente hay ollas cuya válvula funciona mediante un muelle, como puede verse en la figura. Además, tiene otra válvula de seguridad regulada a una presión superior a la normal de funcionamiento, porque si la temperatura interna (y por tanto, la presión) es demasiado alta, funcionaría esta válvula, dejando escapar la presión. Esta válvula es necesaria puesto que ciertos alimentos tienen hojas que pueden obstruir el orificio de salida de la válvula de funcionamiento. |
a que principio atribuye el origen del cosmos | La teoría del "big bang" consiste en que el universo, que antes era una singularidad infinitamente densa, matemáticamente paradójica, con una temperatura muy elevada, en un momento dado, comenzó a expandirse, generando una gran cantidad de energía y materia separando todo, hasta ahora. |
a que problematica van orientados los derechos de tercera generacion | La tercera generación de derechos, surgida en el siglo XX, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización de una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Cristian Camilo García [""] es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física y cultural. Así también, están los Derechos colectivos, que son los derechos cuyo sujeto no es un individuo (como es el caso de los derechos individuales), sino un conjunto colectivo o grupo social. Mediante esos derechos se protege los intereses e incluso la identidad de tales colectivos. |
a que productos se le aplica el iva en colombia | El impuesto de valor agregado (IVA) es el impuesto indirecto principal. Este impuesto es del 19% del precio de las mercancías, bienes y servicios con algunas excepciones: transporte público, suministro de agua y saneamiento , el transporte de hidrocarburos y gas naturales. La DIAN reconoce dos categorías separadas ("regímenes") de IVA: común y simplificado. El primero refiere a negocios con patrimonio superior a 68 millones de pesos (aproximadamente 25,000 USD), y el segundo se refiere a aquellos con un patrimonio menor. Aunque ambos están obligados a pagar el mismo porcentaje, los contribuyentes del régimen simplificado no están obligados a realizar un registro contable aparte para el IVA o para generar facturas... |
a que profundidad anda un submarino | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad baja un buzo | Hoy en día los buzos que trabajan en el mantenimiento de puertos (instalación y mantenimiento de cables submarinos, boyas de superficie, redes, contención). Utilizan escafandra autónoma con chaleco estabilizador, que les permite subir o bajar de acuerdo a diferentes profundidades a las que tienen que trabajar (a poca profundidad, por lo general menos de 10 metros). Mientras los buzos deben trabajar sólo en el lecho marino a profundidades donde el contenido de oxígeno en el aire comprimido no llega a ser tóxico, incluso por hiperoxia, aunque pueden respirar el aire de la superficie, y el límite queda acotado a una profundidad de aproximadamente 66 metros. |
a que profundidad baja un submarino de guerra | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad baja un submarino militar | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad bajan los submarinos militares | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad bajo el submarino | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad bajo el submarino titan | Las pruebas continuas del innovador casco impidieron las operaciones en 2018. Para 2019, el costo de un billete en el Titan para ver el Titanic había subido a 125.000 $; 54 turistas se habían apuntado para uno de los seis viajes que estaban programados para comenzar el 27 de junio, pero esos planes se retrasaron hasta 2020 porque no se pudieron obtener los permisos para el buque de apoyo en superficie. La operación propuesta involucraba al MV Havila Harmony (navegando bajo una bandera no canadiense), y habría violado la Ley de Comercio Costero, que prohíbe a los buques con bandera extranjera realizar viajes comerciales con puertos de origen y destino en Canadá, análogo a la Ley Jones de los Estados Unidos. En enero de 2020, el casco original fue degradado a una profundidad máxima de 3.000 metros (9.800 pies) después de encontrar signos de fatiga, y la pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos retrasó la adquisición de filamento de fibra de carbono necesario para construir un casco de reemplazo. En noviembre de 2020, Rush anunció que el primer viaje al Titanic se retrasaría hasta mayo de 2021. |
a que profundidad bajo el titan | Las pruebas continuas del innovador casco impidieron las operaciones en 2018. Para 2019, el costo de un billete en el Titan para ver el Titanic había subido a 125.000 $; 54 turistas se habían apuntado para uno de los seis viajes que estaban programados para comenzar el 27 de junio, pero esos planes se retrasaron hasta 2020 porque no se pudieron obtener los permisos para el buque de apoyo en superficie. La operación propuesta involucraba al MV Havila Harmony (navegando bajo una bandera no canadiense), y habría violado la Ley de Comercio Costero, que prohíbe a los buques con bandera extranjera realizar viajes comerciales con puertos de origen y destino en Canadá, análogo a la Ley Jones de los Estados Unidos. En enero de 2020, el casco original fue degradado a una profundidad máxima de 3.000 metros (9.800 pies) después de encontrar signos de fatiga, y la pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos retrasó la adquisición de filamento de fibra de carbono necesario para construir un casco de reemplazo. En noviembre de 2020, Rush anunció que el primer viaje al Titanic se retrasaría hasta mayo de 2021. |
a que profundidad debe ir una zapata | La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático o por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima por debajo de la cota superficial de 50 u 80 cm en aquellas zonas afectadas por estas variables. El informe geotécnico proporciona información sobre la resistencia a compresión de los diferentes estratos, por lo que a partir de él es posible decidir el estrato más adecuado teniendo en cuenta la heterogeneidad del terreno y el coste de construcción de los diversos tipos de cimentación. |
a que profundidad del mar ha llegado el hombre | El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron el punto oceánico más profundo que se conoce a 10.911 m. |
a que profundidad dentro de un lago se encuentra sumergido un buzo | Hoy en día los buzos que trabajan en el mantenimiento de puertos (instalación y mantenimiento de cables submarinos, boyas de superficie, redes, contención). Utilizan escafandra autónoma con chaleco estabilizador, que les permite subir o bajar de acuerdo a diferentes profundidades a las que tienen que trabajar (a poca profundidad, por lo general menos de 10 metros). Mientras los buzos deben trabajar sólo en el lecho marino a profundidades donde el contenido de oxígeno en el aire comprimido no llega a ser tóxico, incluso por hiperoxia, aunque pueden respirar el aire de la superficie, y el límite queda acotado a una profundidad de aproximadamente 66 metros. |
a que profundidad esta el titan | Las pruebas continuas del innovador casco impidieron las operaciones en 2018. Para 2019, el costo de un billete en el Titan para ver el Titanic había subido a 125.000 $; 54 turistas se habían apuntado para uno de los seis viajes que estaban programados para comenzar el 27 de junio, pero esos planes se retrasaron hasta 2020 porque no se pudieron obtener los permisos para el buque de apoyo en superficie. La operación propuesta involucraba al MV Havila Harmony (navegando bajo una bandera no canadiense), y habría violado la Ley de Comercio Costero, que prohíbe a los buques con bandera extranjera realizar viajes comerciales con puertos de origen y destino en Canadá, análogo a la Ley Jones de los Estados Unidos. En enero de 2020, el casco original fue degradado a una profundidad máxima de 3.000 metros (9.800 pies) después de encontrar signos de fatiga, y la pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos retrasó la adquisición de filamento de fibra de carbono necesario para construir un casco de reemplazo. En noviembre de 2020, Rush anunció que el primer viaje al Titanic se retrasaría hasta mayo de 2021. |
a que profundidad esta el titanic | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad esta el titanic en km | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad esta la fosa de las marianas | «El 8 de mayo de 2020, a las 22:34, hora de Moscú, el vehículo submarino no tripulado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 11,028 metros», destacó la fundación de acuerdo con la agencia Sputnik. |
a que profundidad esta titanic | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad estan los restos del titanic | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad está el titanic en km | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad ha llegado el hombre en el mar | El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron el punto oceánico más profundo que se conoce a 10.911 m. |
a que profundidad hay agua | La profundidad del océano es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 034 m de profundidad. |
a que profundidad iba el titan | Las pruebas continuas del innovador casco impidieron las operaciones en 2018. Para 2019, el costo de un billete en el Titan para ver el Titanic había subido a 125.000 $; 54 turistas se habían apuntado para uno de los seis viajes que estaban programados para comenzar el 27 de junio, pero esos planes se retrasaron hasta 2020 porque no se pudieron obtener los permisos para el buque de apoyo en superficie. La operación propuesta involucraba al MV Havila Harmony (navegando bajo una bandera no canadiense), y habría violado la Ley de Comercio Costero, que prohíbe a los buques con bandera extranjera realizar viajes comerciales con puertos de origen y destino en Canadá, análogo a la Ley Jones de los Estados Unidos. En enero de 2020, el casco original fue degradado a una profundidad máxima de 3.000 metros (9.800 pies) después de encontrar signos de fatiga, y la pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos retrasó la adquisición de filamento de fibra de carbono necesario para construir un casco de reemplazo. En noviembre de 2020, Rush anunció que el primer viaje al Titanic se retrasaría hasta mayo de 2021. |
a que profundidad implosiona el submarino | En inmersión, la presión del agua sobre el casco del submarino puede alcanzar los 3 MPa (unos 300 metros de profundidad) en los submarinos de acero y hasta los 10 MPa (1000 m) en los de titanio, como los Komsomolets, permaneciendo constante la presión interior. Esta diferencia provoca la compresión del casco, lo que disminuye el desplazamiento. La densidad del agua también se incrementa, pues la salinidad y la presión son mayores, pero esto no compensa la compresión del casco, así que la flotabilidad disminuye con la profundidad. Un submarino sumergido está en equilibrio inestable, teniendo tendencia a caer hacia el fondo o flotar hacia la superficie. Mantener una profundidad fija exige la operación continua de los tanques de control de profundidad. |
a que profundidad implotar el submarino | En inmersión, la presión del agua sobre el casco del submarino puede alcanzar los 3 MPa (unos 300 metros de profundidad) en los submarinos de acero y hasta los 10 MPa (1000 m) en los de titanio, como los Komsomolets, permaneciendo constante la presión interior. Esta diferencia provoca la compresión del casco, lo que disminuye el desplazamiento. La densidad del agua también se incrementa, pues la salinidad y la presión son mayores, pero esto no compensa la compresión del casco, así que la flotabilidad disminuye con la profundidad. Un submarino sumergido está en equilibrio inestable, teniendo tendencia a caer hacia el fondo o flotar hacia la superficie. Mantener una profundidad fija exige la operación continua de los tanques de control de profundidad. |
a que profundidad llega un submarino | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad llega un submarino militar | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad llega un submarino nuclear | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad llegan los submarinos militares | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad llegan los submarinos nucleares | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad llego el hombre en el oceano | El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron el punto oceánico más profundo que se conoce a 10.911 m. |
a que profundidad llego el submarino titan | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad llego el titan | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad llego titan | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que profundidad maxima baja un submarino | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad maxima se ha llegado en el mar | El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron el punto oceánico más profundo que se conoce a 10.911 m. |
a que profundidad maxima se puede sumergir el hombre | Buceando con aire comprimido la profundidad máxima autorizada no puede en ningún caso ser superior a 60 o 65 metros. La razón se debe a que en todo momento la presión del agua comprime el aire respirado por el buceador. Cuanto más desciende un buceador equipado con botellas de aire, más se comprime el oxígeno que en parte constituye ese aire (21%). A 70 metros de profundidad la compresión del oxígeno es tan elevada que este se vuelve tóxico para las células del organismo (es la hiperoxia o efecto de Paul Bert), pudiendo provocar la muerte del buceador. Por esta razón todas las técnicas y escuelas de buceo prohíben terminantemente bajar con aire comprimido a profundidades superiores a 60 o 65 metros. Toda inmersión profunda, de 30, 40 o más metros de profundidad, debe ser preparada con antelación, verificando bien el equipo utilizado y embarcando una reserva consecuente de aire comprimido. |
a que profundidad nadan los submarinos | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad nadan los tiburones blancos | El tiburón de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) es una especie de tiburón réquiem, de la familia Carcharhinidae, y el único miembro de su género. Se trata de un tiburón pequeño, que no suele superar los 1,6 m (5,2 pies) de largo; la especie es fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su cabeza corta pero ancha, así como por los apéndices tubulares junto a los orificios de la nariz, los ojos ovalados con pupilas verticales, y la punta blanca de las aletas dorsal y caudal. Es uno de los tiburones más comunes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y se encuentra desde África del Sur al oeste hasta América Central al este. Normalmente se les avista cerca del fondo en aguas claras, a profundidades de entre 8 y 40 m. |
a que profundidad navega un submarino | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad navega un submarino nuclear | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad podemos llegar al oceano | La profundidad del océano es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 034 m de profundidad. |
a que profundidad puede bajar un buzo con equipo | Buceando con aire comprimido la profundidad máxima autorizada no puede en ningún caso ser superior a 60 o 65 metros. La razón se debe a que en todo momento la presión del agua comprime el aire respirado por el buceador. Cuanto más desciende un buceador equipado con botellas de aire, más se comprime el oxígeno que en parte constituye ese aire (21%). A 70 metros de profundidad la compresión del oxígeno es tan elevada que este se vuelve tóxico para las células del organismo (es la hiperoxia o efecto de Paul Bert), pudiendo provocar la muerte del buceador. Por esta razón todas las técnicas y escuelas de buceo prohíben terminantemente bajar con aire comprimido a profundidades superiores a 60 o 65 metros. Toda inmersión profunda, de 30, 40 o más metros de profundidad, debe ser preparada con antelación, verificando bien el equipo utilizado y embarcando una reserva consecuente de aire comprimido. |
a que profundidad puede bajar un submarino militar | En inmersión, la presión del agua sobre el casco del submarino puede alcanzar los 3 MPa (unos 300 metros de profundidad) en los submarinos de acero y hasta los 10 MPa (1000 m) en los de titanio, como los Komsomolets, permaneciendo constante la presión interior. Esta diferencia provoca la compresión del casco, lo que disminuye el desplazamiento. La densidad del agua también se incrementa, pues la salinidad y la presión son mayores, pero esto no compensa la compresión del casco, así que la flotabilidad disminuye con la profundidad. Un submarino sumergido está en equilibrio inestable, teniendo tendencia a caer hacia el fondo o flotar hacia la superficie. Mantener una profundidad fija exige la operación continua de los tanques de control de profundidad. |
a que profundidad puede bajar un submarino nuclear | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad puede estar un buzo | Hoy en día los buzos que trabajan en el mantenimiento de puertos (instalación y mantenimiento de cables submarinos, boyas de superficie, redes, contención). Utilizan escafandra autónoma con chaleco estabilizador, que les permite subir o bajar de acuerdo a diferentes profundidades a las que tienen que trabajar (a poca profundidad, por lo general menos de 10 metros). Mientras los buzos deben trabajar sólo en el lecho marino a profundidades donde el contenido de oxígeno en el aire comprimido no llega a ser tóxico, incluso por hiperoxia, aunque pueden respirar el aire de la superficie, y el límite queda acotado a una profundidad de aproximadamente 66 metros. |
a que profundidad puede ir un submarino | En inmersión, la presión del agua sobre el casco del submarino puede alcanzar los 3 MPa (unos 300 metros de profundidad) en los submarinos de acero y hasta los 10 MPa (1000 m) en los de titanio, como los Komsomolets, permaneciendo constante la presión interior. Esta diferencia provoca la compresión del casco, lo que disminuye el desplazamiento. La densidad del agua también se incrementa, pues la salinidad y la presión son mayores, pero esto no compensa la compresión del casco, así que la flotabilidad disminuye con la profundidad. Un submarino sumergido está en equilibrio inestable, teniendo tendencia a caer hacia el fondo o flotar hacia la superficie. Mantener una profundidad fija exige la operación continua de los tanques de control de profundidad. |
a que profundidad puede llegar un buzo | Hoy en día los buzos que trabajan en el mantenimiento de puertos (instalación y mantenimiento de cables submarinos, boyas de superficie, redes, contención). Utilizan escafandra autónoma con chaleco estabilizador, que les permite subir o bajar de acuerdo a diferentes profundidades a las que tienen que trabajar (a poca profundidad, por lo general menos de 10 metros). Mientras los buzos deben trabajar sólo en el lecho marino a profundidades donde el contenido de oxígeno en el aire comprimido no llega a ser tóxico, incluso por hiperoxia, aunque pueden respirar el aire de la superficie, y el límite queda acotado a una profundidad de aproximadamente 66 metros. |
a que profundidad puede llegar un submarino | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad puede sumergirse un submarino | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad se deben fundar las zapatas | La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático o por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima por debajo de la cota superficial de 50 u 80 cm en aquellas zonas afectadas por estas variables. El informe geotécnico proporciona información sobre la resistencia a compresión de los diferentes estratos, por lo que a partir de él es posible decidir el estrato más adecuado teniendo en cuenta la heterogeneidad del terreno y el coste de construcción de los diversos tipos de cimentación. |
a que profundidad se encuentra agua en la tierra | La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que está presente de manera permanente el agua líquida, que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3,5 km, lo que representa el 97 % del total de agua del planeta. Se ha estimado que hay 1 386 millones de kilómetros cúbicos de agua en la Tierra. El agua dulce representa 3 % del total y de esta cantidad aproximadamente 98,2 % está congelada, de ahí que solo se tenga acceso al 0,08 % de toda el agua del planeta. El agua migra de unos depósitos a otros por una combinación de procesos de cambio de estado y de transporte que en conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua. |
a que profundidad se ha explorado el oceano | El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron el punto oceánico más profundo que se conoce a 10.911 m. |
a que profundidad se hace una zapata | La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático o por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima por debajo de la cota superficial de 50 u 80 cm en aquellas zonas afectadas por estas variables. El informe geotécnico proporciona información sobre la resistencia a compresión de los diferentes estratos, por lo que a partir de él es posible decidir el estrato más adecuado teniendo en cuenta la heterogeneidad del terreno y el coste de construcción de los diversos tipos de cimentación. |
a que profundidad se plantan las zanahorias | Se puede plantar diferentes semillas en cada cuadro, para asegurar racionalmente la cantidad de cada tipo de siembra en crecimiento y conservar semillas, evitando soreplantado, apiñamiento y plántulas diáfanas. El espaciamiento común, es una planta grande por cuadro unitario (brocoli, albahaca, etc.); cuatro para medianas (lechuga); nueve para pequeñas (espinaca) y dieciséis plantas finas (cebolla, zanahoria). Plantas que usan mucho espacio como guías calabacín, pepino, sandía; se hacen crecer verticalmente sobre entramados fuertes que sostienen redes o cuerdas que facilitan su crecimiento. Las que crecen bajo el suelo papa, zanahoria, requieren 30cm de profundidad de suelo y se plantan en un cuadro arriba de la caja de la cama, de modo que se provea una estructura honda, plantando encima y no debajo del fondo de la caja. |
a que profundidad se siembra el ajo | La siembra puede realizarse manualmente o con maquinarias, depositando el diente en el suelo a una profundidad entre los 3 y 6 cm (una o dos veces el tamaño del diente). Se debe poner con la punta hacia arriba, para evitar deformaciones en la nueva planta. Otro aspecto a tener en cuenta para obtener una producción considerable es el distanciamiento adecuado entre hileras y entre una planta y otra. Aunque no es un cultivo que requiera de grandes superficies, el distanciamiento es importante para el buen desarrollo de los bulbos. |
a que profundidad se siembra el cilantro | Las semillas se siembran en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1 cm de profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres semanas brotan las plantas y hojas. |
a que profundidad se siembra la papa | Se puede plantar diferentes semillas en cada cuadro, para asegurar racionalmente la cantidad de cada tipo de siembra en crecimiento y conservar semillas, evitando soreplantado, apiñamiento y plántulas diáfanas. El espaciamiento común, es una planta grande por cuadro unitario (brocoli, albahaca, etc.); cuatro para medianas (lechuga); nueve para pequeñas (espinaca) y dieciséis plantas finas (cebolla, zanahoria). Plantas que usan mucho espacio como guías calabacín, pepino, sandía; se hacen crecer verticalmente sobre entramados fuertes que sostienen redes o cuerdas que facilitan su crecimiento. Las que crecen bajo el suelo papa, zanahoria, requieren 30cm de profundidad de suelo y se plantan en un cuadro arriba de la caja de la cama, de modo que se provea una estructura honda, plantando encima y no debajo del fondo de la caja. |
a que profundidad se siembra la zanahoria | Se puede plantar diferentes semillas en cada cuadro, para asegurar racionalmente la cantidad de cada tipo de siembra en crecimiento y conservar semillas, evitando soreplantado, apiñamiento y plántulas diáfanas. El espaciamiento común, es una planta grande por cuadro unitario (brocoli, albahaca, etc.); cuatro para medianas (lechuga); nueve para pequeñas (espinaca) y dieciséis plantas finas (cebolla, zanahoria). Plantas que usan mucho espacio como guías calabacín, pepino, sandía; se hacen crecer verticalmente sobre entramados fuertes que sostienen redes o cuerdas que facilitan su crecimiento. Las que crecen bajo el suelo papa, zanahoria, requieren 30cm de profundidad de suelo y se plantan en un cuadro arriba de la caja de la cama, de modo que se provea una estructura honda, plantando encima y no debajo del fondo de la caja. |
a que profundidad sembrar ajo | La siembra puede realizarse manualmente o con maquinarias, depositando el diente en el suelo a una profundidad entre los 3 y 6 cm (una o dos veces el tamaño del diente). Se debe poner con la punta hacia arriba, para evitar deformaciones en la nueva planta. Otro aspecto a tener en cuenta para obtener una producción considerable es el distanciamiento adecuado entre hileras y entre una planta y otra. Aunque no es un cultivo que requiera de grandes superficies, el distanciamiento es importante para el buen desarrollo de los bulbos. |
a que profundidad va el cable subterráneo | En la fosa de Japón, a una profundidad de 8000 metros, hay un cable submarino. El cable debe ser bastante más largo que la profundidad en el momento de su instalación: el barco está en movimiento mientras coloca el cable y el ángulo que forma desde la zona de mayor profundidad hace que se lleguen a necesitar 16 kilómetros de cable para los 8000 metros de profundidad. |
a que profundidad va un submarino | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad va una zapata | La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático o por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima por debajo de la cota superficial de 50 u 80 cm en aquellas zonas afectadas por estas variables. El informe geotécnico proporciona información sobre la resistencia a compresión de los diferentes estratos, por lo que a partir de él es posible decidir el estrato más adecuado teniendo en cuenta la heterogeneidad del terreno y el coste de construcción de los diversos tipos de cimentación. |
a que profundidad van las zapatas | La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático o por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima por debajo de la cota superficial de 50 u 80 cm en aquellas zonas afectadas por estas variables. El informe geotécnico proporciona información sobre la resistencia a compresión de los diferentes estratos, por lo que a partir de él es posible decidir el estrato más adecuado teniendo en cuenta la heterogeneidad del terreno y el coste de construcción de los diversos tipos de cimentación. |
a que profundidad van los submarinos | A principios del siglo XX y en la Primera Guerra Mundial, la profundidad de trabajo de la mayoría de los submarinos era de 30-50 metros; en la Segunda Guerra Mundial, las profundidades de trabajo aumentaron a 200 metros. Los primeros submarinos nucleares fueron diseñados para operar a una profundidad de 300 metros. En la URSS, aumentar la profundidad fue una de las principales prioridades, como resultado de lo cual el K-278 "Komsomolets" en 1985 estableció el récord actual de profundidades de inmersión submarina de 1027 metros. |
a que profundidad viaja un submarino | Los cascos de los submarinos de la Primera Guerra Mundial fueron construidos con acero al carbono, y no podrían sumergirse por debajo de 100 m. Durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo el acero aleado de alta resistencia, permitiendo profundidades de hasta 200 m. El acero aleado de alta resistencia sigue siendo el principal material de los submarinos actuales, con un límite de profundidad de 250-400 m, que no puede excederse en los submarinos militares sin sacrificar otras características. Para superar este límite se construyeron algunos submarinos con cascos de titanio. Este metal es casi tan fuerte como el acero, más ligero y no magnético, lo que es importante para el camuflaje. Los soviéticos fueron partidarios de los submarinos de titanio, para los que desarrollaron aleaciones de alta resistencia y construyeron una industria para producir titanio a costes asequibles, llegando a tener varios tipos de submarinos de titanio. Las aleaciones de titanio permiten un gran incremento en la profundidad de inmersión máxima, pero también es necesario rediseñar otros sistemas, por lo que la profundidad probada fue limitada a 1000 m para el , el submarino militar con mayor profundidad de inmersión. Un submarino de clase "Alfa" puede haber operado con éxito a 1300 m de profundidad, si bien la operación continua a tales profundidades supondría una fatiga excesiva para muchos sistemas del submarino. Aparte de sus beneficios, los altos costes de la construcción con titanio llevaron a un abandono de los submarinos fabricados con este metal al final de la Guerra Fría. |
a que profundidad viven los tiburones blancos | El tiburón de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) es una especie de tiburón réquiem, de la familia Carcharhinidae, y el único miembro de su género. Se trata de un tiburón pequeño, que no suele superar los 1,6 m (5,2 pies) de largo; la especie es fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su cabeza corta pero ancha, así como por los apéndices tubulares junto a los orificios de la nariz, los ojos ovalados con pupilas verticales, y la punta blanca de las aletas dorsal y caudal. Es uno de los tiburones más comunes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y se encuentra desde África del Sur al oeste hasta América Central al este. Normalmente se les avista cerca del fondo en aguas claras, a profundidades de entre 8 y 40 m. |
a que profundidad yace el titanic | Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco-estadounidense dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER, y por el Dr. Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. Los restos del naufragio fueron localizados a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova. Se utilizó el equipo sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad. |
a que programa pertenece doc | .doc (una abreviatura de "documento") es una extensión de nombre de archivo utilizada para documentos de procesamiento de textos almacenados en el formato de archivo binario Microsoft Word, propiedad de Microsoft. Microsoft ha utilizado esta extensión desde 1983. |
a que programa pertenece doc | Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC (utiliza la extensión de archivo ".doc"). Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se ha convertido en estándar "de facto" con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño comparado con algunos otros. Por otro lado, la Organización Internacional para la Estandarización ha elegido el formato Office Open XML como estándar para el intercambio de texto con formato, lo cual ha supuesto una desventaja para el formato .doc. A partir de Word 2007, se maneja un nuevo formato, ".docx". Es más avanzado y comprime aún más el documento. Sin embargo, todavía es posible guardar archivos con el formato .doc. Puede instalarse un complemento para abrir documentos creados en Office 2007 desde versiones de Office anteriores, disponible desde la página la página de Microsoft. |
a que programa pertenece pdf | Uno de los desarrollos más conocidos de Adobe es el formato PDF (formato de documento portátil, por sus siglas en inglés) y Adobe Acrobat, programa que trabaja con ese formato, y se distribuye en diferentes versiones: Adobe Reader (solo permite leer PDF y es gratuito) y Adobe Acrobat (se comercializa en ediciones estándar, profesional y extendida), que permite crear documentos y otras opciones sobre el formato. |
a que programa pertenece pdf | Adobe Acrobat es una familia de aplicaciones informáticas desarrollados por la corporación Adobe, diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato PDF ("Portable Document Format"). El uso del formato PDF es muy común para mostrar texto con un diseño visual ordenado. |
a que programa se fue laje | Antonio Laje (n. 25 de junio de 1962) es un periodista y conductor argentino, especializado en temas económicos. Figura histórica del canal América TV, del que se retiró en 2023, es conductor del programa periodístico "+Mañana" en La Nación +. |
a que propiedad corresponde a temperatura el punto de fusión y la densidad | Ejemplos de propiedades intensivas son: la elasticidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), la densidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, dureza, solubilidad, conductividad, presión, temperatura, compresibilidad. En general, todas aquellas caracterizan a una sustancia, diferenciándose de otras. |
a que provincia pertenece ambato | Ambato, también conocida como San Juan Bautista de Ambato es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Ambato y capital de la Provincia de Tungurahua, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al centro de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Patate, atravesada por el río Ambato, a una altitud de 2580 m s. n. m. y con un clima templado andino de 15,7 °C en promedio. |
a que provincia pertenece caba | Por eso, se recurren a diversas denominaciones alternativas para diferenciar apropiadamente a ambas. Dichas costumbres no se aplican solamente a la provincia en su totalidad, sino también al Gran Buenos Aires o, un poco más extenso, el área metropolitana de Buenos Aires; es decir, la extensión urbana que rodea a la ciudad mencionada. El sistema más utilizado es nombrar a la ciudad autónoma como "CABA", "Capital Federal" o "Ciudad de Buenos Aires". |
a que provincia pertenece caceres | Cáceres es una provincia española de la comunidad autónoma de Extremadura, con capital en la ciudad homónima de Cáceres. Ubicada en el oeste del país, tiene una población de 389 558 habitantes (INE 2021) y sus municipios más poblados son Cáceres, Plasencia y Navalmoral de la Mata. La zona norte de la provincia está dominada por el sector occidental del sistema Central, mientras que al sur y al este se alzan varias estribaciones de los montes de Toledo. Los ríos que la surcan vierten sus aguas principalmente a la cuenca del Tajo, aunque también a la la del Guadiana y a la cuenca del Duero. Cáceres, que es la segunda provincia más extensa de España tras Badajoz, limita con Castilla y León a través de las provincias de Salamanca y Ávila y con Castilla-La Mancha por Toledo. Al sur se encuentra Badajoz, y al oeste se ubica la frontera con Portugal. |
a que provincia pertenece cañar | Cañar es una de las veinticuatro provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Cañar. Su capital administrativa es la ciudad de Azogues, mientras que la urbe más grande y poblada es La Troncal. Ocupa un territorio de unos 3232,18 km², siendo la provincia del país más pequeña por extensión. Limita al norte con Chimborazo, al sur con Azuay, por el occidente con Guayas y al este con Morona Santiago. |
a que provincia pertenece chorrera | La Chorrera es un Distrito y Cabecera de la provincia de Panamá Oeste, en Panamá. Posee 18 corregimientos, y un población de 161 470 habitantes (2010). Mediante ley 119 de 30 de diciembre de 2013 se reforma la división política de Panamá y se crea la provincia de Panamá Oeste, siendo el distrito de La Chorrera la cabecera provincial, luego están los distritos de Arraiján, Capira, Chame y San Carlos que también la conforman. |
a que provincia pertenece cuenca ecuador | Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón homónimo y capital de la provincia del Azuay, así como su urbe más grande y poblada. Se encuentra atravesada por los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara, al centro-sur de la región interandina del Ecuador, en la hoya del río Paute, a una altitud de 2550 metros sobre el nivel del mar y con un clima templado andino de 16,3 °C en promedio. |
a que provincia pertenece el canton colimes | Colimes es un cantón de la Provincia del Guayas en la República del Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Colimes, fue descubierto en 1534 por Pedro de Alvarado cuando estaba haciendo sus intentos de conquista. |
a que provincia pertenece el coca | El Coca también conocida como Puerto Francisco de Orellana, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Francisco de Orellana y capital de la Provincia de Orellana, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al norte de la Región amazónica del Ecuador, entre los ríos Napo, Coca y Payamino, a una altitud de 255 m s. n. m. y con un clima lluvioso tropical de 24,4 °C en promedio. |
a que provincia pertenece el distrito nacional | El Distrito Nacional ha sufrido numerosas divisiones territoriales, que han achicado su jurisdicción; la última ocasión fue el 16 de octubre de 2001, cuando se creó la nueva provincia Santo Domingo. A partir de la modificación de La Ley 163-01, la capital dominicana es toda la demarcación del Distrito Nacional, donde está situada la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. Toda la demarcación correspondiente a la Provincia Santo Domingo no pertenece a la capital, ya que es independiente. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.