instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
a que nos referimos cuando empleamos el termino incertidumbre
La incertidumbre se refiere a anomalías epistémicas que implican información imperfecta o desconocida. Se aplica a las predicciones de eventos futuros, a las mediciones físicas que ya se han realizado o a lo desconocido. La incertidumbre surge en entornos parcialmente observables y / o estocásticos, así como debido a la ignorancia, la indolencia o ambas. Surge en cualquier número de campos, incluyendo los seguros, filosofía, física, estadística, economía, finanzas, psicología, sociología, ingeniería, metrología, meteorología, ecología y ciencias de la información.
a que nos referimos cuando hablamos de biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
a que nos referimos cuando hablamos de comunicación no verbal
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos últimos son creados por los hombres para comunicarse y por ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
a que nos referimos cuando hablamos de diversidad de los organismos
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
a que nos referimos cuando hablamos de filosofía
La filosofía (del latín "philosophĭa", y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos
a que nos referimos cuando hablamos de genotipo
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN (adaptación genética al entorno), determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de "alelos/genes" de un organismo y el fenotipo como el conjunto de "rasgos" de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (combinando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).
a que nos referimos cuando hablamos de genética
La genética es el estudio de los genes, lo que son y cómo funcionan, siendo las unidades dentro de una célula que controlan la forma en que viven los organismos y heredan rasgos (llamados caracteres biológicos y que es una característica) de sus antepasados; por ejemplo, los niños, producidos por la reproducción sexual, por lo general se parecen a sus padres porque ellos han heredado los genes 50% de cada padre. La genética trata de identificar qué características se heredan, y explicar cómo estas características pasan de generación en generación.
a que nos referimos cuando hablamos de impacto ambiental
Es importante recordar que el impacto ambiental es la alteración o modificación de la calidad en el medio ambiente y no la acción que ha llevado a este cambio. Extrapolando el concepto al ejemplo del río con descargas, los impactos ambientales no son la descarga de efluentes industriales ni el aumento en las concentraciones de materia orgánica; en cambio la reducción en la calidad del agua, la eutrofización del lago, la pérdida de especies ictiológicas, y la reducción ingresos a la población pesquera pueden justificarse como impactos ambientales negativos. Siendo los dos primeros impactos directos y los dos restante impactos indirectos.
a que nos referimos cuando hablamos de inteligencia emocional
Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones. Goleman enseña que tener inteligencia emocional es la capacidad que el ser humano tiene para decir las cosas en el momento correcto, de la manera correcta, con la intensidad correcta y en el lugar correcto a las personas correctas.
a que nos referimos cuando hablamos de la inercia de un objeto
En física, la inercia (del latín "inertĭa") es la propiedad que tienen los cuerpos que permanecen en su estado de reposo o movimientos relativos. Dicho, de forma general, es la resistencia que opone la materia a que se modifique su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento.
a que nos referimos cuando hablamos de la oferta y la demanda de trabajo
El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta —el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas— y la demanda —constituida por las oportunidades de empleo. Aunque intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco: debemos entender el mismo como la "oferta "de trabajadores"" u "oferta "de la fuerza de trabajo"". En este mercado, el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece". El demandante es el que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del mercado laboral es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas consecuencias.
a que nos referimos cuando hablamos de la oferta y la demanda de trabajo
Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relaciones entre empleadores (demandante es quien ofrece empleo) y personas que buscan trabajo remunerado oferentes. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias, etcétera), principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistemáticamente.
a que nos referimos cuando hablamos de latinoamerica
América Latina o Latinoamérica, se encuentra constituida por el conjunto de países que fueron antiguas colonias de potencias europeas y en los que se habla español, portugués y, en algunos francés, lenguas romances, es decir derivadas del latín. Su gentilicio es latinoamericano. En estos países se comparten muchas similitudes debido a su larga historia en común por haber sido territorios coloniales de España y Portugal principalmente. Entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas.
a que nos referimos cuando hablamos de latinoamericano
América Latina o Latinoamérica, se encuentra constituida por el conjunto de países que fueron antiguas colonias de potencias europeas y en los que se habla español, portugués y, en algunos francés, lenguas romances, es decir derivadas del latín. Su gentilicio es latinoamericano. En estos países se comparten muchas similitudes debido a su larga historia en común por haber sido territorios coloniales de España y Portugal principalmente. Entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas.
a que nos referimos cuando hablamos de llevar una vida moral
La moral y las buenas costumbres es un término jurídico empleado en la vida cotidiana para referirse a un conjunto de normas sociales que no alteren el orden público, preservando la paz y la seguridad, encontrándose estrechamente asociado a otros conceptos éticos y morales, tales como la decencia, el decoro, la dignidad y el pudor. El no cumplimiento de estas normas, mediante un comportamiento contrario, hace incurrir en una falta que puede tener una sanción previamente estipulada, dependiendo de los convencionalismos incorporados en el ordenamiento jurídico en donde ocurra, obedeciendo a un lugar y periodo de tiempo determinado. Normalmente se encuentran reguladas dentro del código civil o penal de un país, así como también en las leyes que hacen referencia al comportamiento social de las personas.
a que nos referimos cuando hablamos de naturaleza
Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, «naturaleza» puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados, como las rocas, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. El término naturaleza no incluye a los objetos artificiales, creados como parte de la intervención humana.
a que nos referimos cuando hablamos de numero y de genero
Los sistemas de género son las estructuras sociales que establecen el número de géneros y sus roles asociados en cada sociedad. Un "rol de género" es todo lo que una persona dice y hace que indica a otros o a uno mismo el grado que se es de hombre, mujer, o no binario. Esto incluye, pero no se limita a la excitación y respuesta sexual y erótica. La identidad de género es una experiencia personal propia que incluye el rol de género y la persistencia de una individualidad como hombre, mujer u otro, teniendo conciencia de uno mismo y del propio comportamiento.
a que nos referimos cuando hablamos de organización
Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
a que nos referimos cuando hablamos de patrimonio cultural
Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
a que nos referimos cuando hablamos de pueblos originarios
Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia.
a que nos referimos cuando hablamos de regiones
El término región puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración. Así mismo, puede referirse a las «características geográficas, históricas, culturales y sociales» de una nación.
a que nos referimos cuando hablamos de salud mental
La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes. Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la madurez. De acuerdo con estadísticas de la OMS, los problemas de salud mental constituyen alrededor del 15% de la carga mundial de la enfermedad. El déficit en la salud mental contribuiría a muchas enfermedades somáticas y afectivas como la depresión o la ansiedad.
a que nos referimos cuando hablamos de tecnologia
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por "téchnē" (τέχνη, "arte, técnica u oficio", que puede ser traducido como "destreza") y "logía" (λογία, el estudio de algo).
a que nos referimos cuando hablamos de un texto
Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
a que nos referimos cuando hablamos de valores
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del valor).
a que nos referimos cuando hablamos de violencia
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica, o maltrato emocional, la represión política o la intolerancia religiosa a través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad; otras son crímenes. Y distintas sociedades aplican también diversos estándares de tolerancia y castigo en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas.
a que nos referimos cuando hablamos de violencia contra la mujer
La violencia de género es todo acto de violencia que tenga o pueda tener intención de hacer daño alguno de los dos géneros por el simple hecho de pertenecer a uno de ellos. Engloba cualquier acto que discrimina, somete y subordina a los afectados negando por completo su libertad, su intimidad, su dignidad e integridad.
a que nos referimos cuando usamos la frase el equilibrio en el funcionamiento del cuerpo humano
La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de los sentidos fisiológicos. Les permite a humanos y animales caminar sin caerse. Algunos animales son mejores en esto que los humanos; por ejemplo, los gatos, que pueden caminar sobre una valla finísima usando su oído interno y cola para equilibrarse.
a que nos referimos cuando utilizamos la frase el equilibrio en el funcionamiento del cuerpo humano
La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de los sentidos fisiológicos. Les permite a humanos y animales caminar sin caerse. Algunos animales son mejores en esto que los humanos; por ejemplo, los gatos, que pueden caminar sobre una valla finísima usando su oído interno y cola para equilibrarse.
a que nos referimos impuesto sobre la renta
El impuesto sobre la renta de Estados Unidos o impuesto sobre los ingresos en Estados Unidos, es un tributo que grava directamente los ingresos de las personas físicas y jurídicas, y puede ser gravado sobre los ingresos no distribuidos de las sucesiones y de los fideicomisos. Se aplica por el Gobierno Federal (regulado en el Código Federal Tributario o “Internal Revenue Code”- IRC ). La mayoría de los Estados y muchos ayuntamientos tienen establecidos recargos o suplementos al impuesto, que incrementan la cuota tributaria. Es un impuesto de carácter progresivo, que en 2013 tenía un tipo máximo de gravamen del 39,6% sobre la base imponible, que es la renta total menos las deducciones permitidas, de los rendimientos sujetos. La recaudación correspondiente a este impuesto supone más del 50% de los ingresos del Gobierno Federal.
a que nos referimos por sindrome
En medicina se utiliza una definición amplia de síndrome, que describe un conjunto de síntomas y hallazgos sin vincularlos necesariamente a una única patogénesis identificable. Ejemplos de síndromes infecciosos son la encefalitis y la hepatitis, que pueden tener varias causas infecciosas diferentes. La definición más específica empleada en genética médica describe un subconjunto de todos los síndromes médicos.
a que nos referimos sobre el realismo escénico
El realismo teatral fue un movimiento artístico general que comenzó en el teatro del siglo XIX, alrededor de la década de 1870, y permaneció presente durante gran parte del siglo XX. Desarrolló un conjunto de convenciones dramáticas y teatrales con el objetivo de aportar una mayor fidelidad de la vida real a los textos y actuaciones. Estas convenciones ocurren en el diseño del texto, (escenografía, vestuario, sonido e iluminación), estilo de interpretación y estructura narrativa. Incluyen recrear en el escenario un facsímil de la vida real, excepto perder una cuarta pared (en las etapas del arco de proscenio). Los personajes hablan en un diálogo naturalista y auténtico sin versos o estilos poéticos, y la actuación pretende emular el comportamiento humano en la vida real. Las narrativas suelen estar orientadas psicológicamente e incluyen escenarios cotidianos y ordinarios. La acción narrativa avanza en el tiempo y no se producen presencias sobrenaturales (dioses, fantasmas, fenómenos fantásticos). El sonido y la música son solo diagéticos. Parte de un movimiento más amplio, el realismo artístico, incluye el naturalismo teatral y el realismo socialista.
a que numero de region pertenece osorno
Junto con las comunas de Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Octay, Puerto Varas, Puyehue, Purranque, Río Negro. San Juan de la Costa y San Pablo, Osorno integra el Distrito Electoral N° 25. Igualmente, pertenece a la XIII Circunscripción Senatorial ("Los Lagos"), que abarca a todas las comunas de la región.
a que numero del año estamos
2021 (MMXXI) fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano, el número 2021 Anno Domini. Fue el vigésimo primer año del siglo XXI y del III milenio, el primer año de la tercera década del siglo XXI y el segundo de los años 2020.
a que numero me comunico con movistar
Las principales compañías de servicios de información telefónica son 11888 (Yell), 11822 (Movistar), 11811 (Nueva Información Telefónica). Les siguen los servicios internacionales 11886 y 11825. El resto de compañías, bien pertenecientes a empresas del mismo ramo, bien independientes, son de uso minoritario respecto de las anteriores.
a que numero se le conoce como factor trivial
Casos especiales: 1 y -1 son factores triviales de todos los enteros, y cada entero es divisor de 0. Los números divisibles por 2 son llamados pares y los que no lo son se llaman impares.
a que numero se llama a la policia
119 en Corea del Sur es un número de emergencia que conecta con el departamento de bomberos y el servicio médico de emergencia operado por la Agencia Nacional de Administración de Emergencias. La ubicación de la persona que realiza la llamada es automáticamente localizada una vez que la conexión es establecida. 1339 es un número independiente a 119 usado para información médica, pero no es de emergencia. Existe un número de emergencia de paga llamado «U119» que puede ser usado por personas registradas de edad avanzada o pacientes con cáncer. 112 es el número de emergencia para la policía, así como otros servicios, como localizar a una persona desaparecida.
a que obedece el establecimiento del imperio mexicano
El Imperio mexicano fue un Estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.
a que obedecen los patrones de comportamiento de cada individuo
El conjunto de patrones de comportamiento más prototípico y estable de una persona, sería el núcleo de lo que usualmente se denomina personalidad. El comportamiento se basa en factores biológicos así como en factores externos: nuestro entorno, experiencias, etcétera.
a que obliga la señal de ceda el paso
La señal de ceda el paso es una señal de tránsito que se utiliza en intersecciones o zonas de conflicto en la infraestructura de transporte que indica al conductor, en caso de que no alcance a cruzar o incorporarse de forma segura sin interferir en la maniobra de los vehículos de la otra corriente, la obligación de ceder el paso. Esta señal se utiliza frecuentemente en los accesos de vías expresas (autovías) o en intersecciones a nivel con control de prioridad. Es también común ver estas señales en los accesos de las glorietas para darle la prioridad a la calzada anular.
a que obliga la teoria del contrato segun rousseau y hobbes
El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría (cuya formulación más conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la siguiente: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y los deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, los seres humanos pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son inmutables o naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes, y menos derechos, menos deberes.
a que obliga un contrato de arras
El contrato de arras o arras, también conocido como anticipo, o señal, es un contrato privado donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes muebles o inmuebles (como podría ser una vivienda o un automóvil), entregándose como prueba una cantidad de dinero en concepto de señal. Forma parte de los denominados precontratos, dado que lo que se está contratando es la obligación de firmar un contrato (el de compraventa) en el futuro.
a que obra literaria pertenece el caballo de troya
Homero, "Odisea" VIII, 490.
a que obra pertenece aquiles
En la mitología griega, Aquiles o Aquileo (en griego antiguo Ἀχιλλεύς y en griego moderno Αχιλλέας) fue un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la "Ilíada" de Homero.
a que obra pertenece el caballo de troya
El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los aqueos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército aqueo, lo que provocó la caída definitiva de Troya. La fuente más antigua que menciona el caballo de Troya, aunque de manera breve, es la "Odisea" de Homero. Posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios del mito, entre los que destaca la narración que recoge la "Eneida" de Virgilio.
a que obra pertenece paris
El mito de Paris ha sido tratado en el siglo XX, como en la ópera "Rey Príamo" (1962) de Michael Tippett o en la novela "Spielball der Götter" ("Juego de dioses") de Rudolf Hagelstange. La canción "La herida de Paris", de Luis Alberto Spinetta, está inspirada en el flechazo que causa la muerte de Aquiles.
a que oceano pertenece el mar caribe
El mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe. También es llamado mar de las Antillas por estar ubicado al sur y al oeste del arco antillano. Junto al Golfo de México forman el mar Mediterráneo americano.
a que oceano pertenece el mar muerto
El nombre la laguna proviene de la aparente quietud de sus aguas. Este título adquiere significado cuando se lo compara con el «Mar Vivo», es decir, el Océano Pacífico. Si bien es cierto que la laguna tiene un oleaje suave, no está exenta de adquirir características más vehementes. Los tehuanos —durante la temporada de frentes fríos— pueden hacer que el oleaje se vuelva violento desde horas hasta días. Lo mismo ocurre con las tormentas eléctricas de verano, que vuelven un día apacible en un vendaval en minutos.
a que oceano tiene salida argentina
Se divide en un sector fluvial, perteneciente a la ribera derecha del Río de la Plata, y un sector marítimo, correspondiente al mar Argentino del océano Atlántico. El primero cubre las costas bonaerenses del Río de la Plata. Se trata de costas lodosas, bajas, las que —salvo en su tramo superior— presentan sectores emergidos anegadizos. Comienza en la zona de San Isidro y termina en la punta Rasa, ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y punto sur de la desembocadura del Río de la Plata, ya en su porción estuarial, en el mar Argentino.
a que oceano tiene salida argentina
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.
a que operador pertenece yoigo
Yoigo, cuya razón social es Xfera Móviles, S. A. U., es una empresa de servicios de telecomunicaciones, propiedad del Grupo MásMóvil. Ofrece servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet (fibra y 5G) y televisión (Agile TV) en España.
a que operadora pertenece
Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 62 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas.
a que orden pertenece el ave
Casi todas las aves vivientes pertenecen al superorden de Neognathae "quijadas nuevas". Con sus quillas, a diferencia de los ratites, son conocidas como carinadas. Las paseriformes por sí solas suman bastante más de 5.000 especies.
a que orden pertenece el hormiguero
Las hormigas (Formicidae) son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre ciento diez y ciento treinta millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito, con unas catorce mil especies descritas, aunque se estima que pueden ser más de veintidós mil. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura. La rama de la entomología que las estudia se denomina mirmecología.
a que orden pertenecen las cucarachas
Los blatodeos (Blattodea, del latín "Blatta", «cucaracha» y del griego "eidés", «que tiene aspecto de») incluye a las cucarachas, cutias o baratas y a las termitas (Isoptera). Es un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado.
a que orden pertenecía san martin de porres
San Martín de Porres Velázquez o san Martín de Porras Velázquez (Lima, 9 de diciembre de 1579-Lima, 3 de noviembre de 1639), de nombre secular Juan Martín de Porres Velázquez, fue un fraile nacido en el virreinato del Perú, de la orden de los dominicos. Fue el primer santo mulato de América. Es conocido también como el santo de la escoba por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.
a que orden religiosa pertenecía lutero
El fundador de la Reforma protestante fue el monje católico agustino alemán Martín Lutero, quien ingresa en 1505 en la orden religiosa de los agustinos.
a que orden religiosa pertenecía martin lutero
El fundador de la Reforma protestante fue el monje católico agustino alemán Martín Lutero, quien ingresa en 1505 en la orden religiosa de los agustinos.
a que orden religiosa pertenecía martin lutero antes de renegar del catolicismo
El fundador de la Reforma protestante fue el monje católico agustino alemán Martín Lutero, quien ingresa en 1505 en la orden religiosa de los agustinos.
a que organela se denomina reticulo sarcoplasmatico
En las células musculares lisas y estriadas se encontraron una forma especializada de retículo endoplásmico liso conocida como retículo sarcoplásmico el cual es un importante almacén del calcio que se utiliza en el proceso de contracción muscular.
a que organismo pertenece el registro de la propiedad
En España, el Registro de la Propiedad es una institución estatal dependiente del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Tiene por objeto la inscripción de la propiedad y demás derechos reales sobre los bienes inmuebles, con el propósito de garantizar la publicidad y protección de las situaciones jurídicas relativas a los bienes inmuebles.
a que organismo pertenece la celula eucariota
Los organismos eucariotas forman el dominio Eukaryota que incluye a los organismos más conocidos, repartidos en cuatro reinos: Animalia (animales), Plantae (plantas), Fungi (Hongos) y Protista (que no pueden clasificarse dentro de los tres primeros reinos). Incluyen a la gran mayoría de los organismos extintos morfológicamente reconocibles que estudian los paleontólogos. Los ejemplos de la disparidad eucariótica van desde un dinoflagelado (un protista unicelular fotosintetizador), un árbol como la sequoia, un calamar, o un racimo de setas (órganos reproductivos de hongos), cada uno con células distintas y, en el caso de los pluricelulares, a menudo muy variadas. En resumen, Eukaryota incluye a los organismos pluricelulares repartidos en los reinos: Animalia, Plantae y Fungi, y también se encuentran los organismo unicelulares (microscópicos), entre los que están microsporidios, protozoos (ameboides, flagelados, ciliados), levaduras, algunos hongos y mohos.
a que organismo pertenece la celula vegetal
Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos por muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse con el resto de las células meristemáticas o adultas de una planta y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales.
a que organismo pertenece la dgt
La Dirección General de Tráfico (comúnmente conocida como DGT) es un organismo autónomo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior responsable de la ejecución de la política vial en las vías de titularidad estatal de España.
a que organismo pertenecen los diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales de España.
a que organismo pertenecen los hongos y bacterias
Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células. Algunos ejemplos de organismos unicelulares son la mayoría de los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, algunos hongos como las levaduras y algunas algas como las diatomeas.
a que organismos afectan los plaguicidas
En la definición de plaga se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos o microbios que compiten con los seres humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades o son vectores de estas o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
a que organismos afectan los virus
; Virus ARN monocatenario retrotranscrito: Un virus ARN monocatenario retrotranscrito (o virus ssRNA-RT) es un virus con ARN de cadena sencilla en su genoma que se replica en la célula hospedadora mediante transcripción inversa, es decir, mediante la formación de ADN a partir del molde ARN. Estos virus usan transcriptasa inversa codificada viralmente, es decir, una ADN polimerasa dependiente del ARN, para producir ADN a partir del genoma ARN viral. Este ADN a menudo se integra en el genoma del huésped, como en el caso de los retrovirus y pseudovirus, donde es replicado y transcrito por el huésped. Los virus de este grupo infectan a todo tipo de eucariota (animales, plantas, hongos y protistas). Por huéspedes, ejemplos de taxones que infectan un solo tipo de huésped es la familia "Retroviridae" que infecta animales. Las demás familias infectan huéspedes por cruzado abarcando todos los eucariotas (animales, plantas, hongos y protistas); "Pseudoviridae", "Metaviridae" y "Belpaoviridae".
a que organismos afectan los virus
;Virus ADN bicatenario: Este tipo de virus tiene su material genético compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa, que es dependiente del ADN y no del ARN. Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el núcleo de la célula hospedadora antes de que sea capaz de replicarse. Además, estos virus requieren de las polimerasas de la célula hospedadora para replicar el genoma viral y, por lo tanto, son altamente dependientes del ciclo celular. Para que pueda realizarse la infección y la producción de progenie del virus se requiere que la célula esté en la fase de replicación, que es cuando las polimerasas de la célula están activas. El virus puede forzar a la célula a realizar la división celular y de forma crónica esto puede conducir a la transformación de la célula. Los virus de este grupo infectan (animales, protistas, hongos, bacterias y arqueas), sin embargo el grupo es más predominante en las bacterias y arqueas. También incluye virus satélite, virus que dependen de otros virus para su replicación. Por huéspedes, ejemplos de taxones que infectan animales son las familias; "Adenoviridae", "Poxviridae", "Papillomaviridae", "Polyomaviridae", "Iridoviridae", "Baculoviridae", el orden "Herpesvirales", entre otras, en protistas; "Mimiviridae", "Phycodnaviridae", "Pithoviridae", "Marseilleviridae", entre otras, en hongos; "Rhizidiovirus", en bacterias; "Tectiviridae", "Corticoviridae", "Plasmaviridae", entre otras, en arqueas; "Clavaviridae", "Fuselloviridae", "Bicaudaviridae", "Globuloviridae", "Ampullaviridae", "Guttaviridae", el dominio "Adnaviria", entre otros. Otros taxones en cambio infectan huéspedes distintos por cruzado, bacterias y arqueas; la clase "Caudoviricetes" y el reino "Helvetiavirae", animales, hongos y protistas; "Adintoviridae", animales y protistas; "Asfarviridae". Ejemplos de virus satélite son los virófagos; "Lavidaviridae".
a que organismos ataca la penicilina
La penicilina procaínica se indica para todas las infecciones locales graves por estreptococos, bacterias anaerobias, neumococos y gonococos, sífilis, ántrax por "B. anthracis" (como coadyuvante), otitis media aguda purulenta, mastoiditis aguda, amigdalitis aguda por estreptococo hemolítico del grupo A, neumonía neumocócica, absceso peritonsilar y submandibular y gonorrea. Las indicaciones específicas de la procaína penicilina incluyen: sífilis, infecciones del aparato respiratorio donde el paciente no cumple su tratamiento oral, celulitis y erisipela.
a que organismos infectan los virus
; Virus ARN monocatenario positivo: Los virus ARN monocatenarios positivos tienen ácido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido positivo como material genético y no se replican usando ADN intermedio. Los virus ARN positivos son idénticos al ARNm y por lo tanto pueden ser inmediatamente traducidos por la célula huésped. Aunque el ARN purificado de un virus positivo puede causar directamente una infección, es menos infeccioso que el virus completo. La replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular como en los virus ADN. Los virus ARN de sentido positivo tienen genomas con la misma polaridad del ARNm y pueden ser empleados directamente para la síntesis de proteínas usando la maquinaria de traducción de la célula huésped. Una de estas proteínas codificadas es la ARN replicasa, una ARN polimerasa que copia el ARN viral sin necesidad de pasar por una cadena de ADN intermedia. Los virus de este grupo infectan a todos los organismos celulares (animales, plantas, hongos, protistas, bacterias y arqueas), sin embargo el grupo es más predominanante en los animales y plantas. También incluye virus satélite, virus que dependen de otros virus para su replicación. Por huéspedes, ejemplos de taxones que infectan animales son las familias "Picornaviridae", "Caliciviridae", "Flaviviridae", "Astroviridae", "Hepeviridae", "Nodaviridae", el orden "Nidovirales", entre otras, en plantas; "Virgaviridae", "Tombusviridae", "Potyviridae", "Secoviridae", "Bromoviridae", "Closteroviridae", entre otras, en hongos; "Barnaviridae", "Deltaflexiviridae", "Hadakaviridae", "Yadokariviridae", en protistas; "Alvernaviridae", "Marnaviridae". Otros taxones en cambio infectan huéspedes distintos por cruzado, bacterias y arqueas; la clase "Leviviricetes", todo tipo de microorganismos; los filos "Paraxenoviricota", "Pomiviricota", "Taraviricota" y "Wamoviricota", plantas y hongos; el orden "Tymovirales", "Botourmiaviridae", hongos y protistas; "Narnaviridae" y "Mitoviridae", plantas, hongos y protistas; "Endornaviridae". Ejemplos de virus satélite son "Sarthroviridae", "Albetovirus", "Aumaivirus", "Papanivirus" y "Virtovirus".
a que organismos infectan los virus
;Virus ADN bicatenario: Este tipo de virus tiene su material genético compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa, que es dependiente del ADN y no del ARN. Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el núcleo de la célula hospedadora antes de que sea capaz de replicarse. Además, estos virus requieren de las polimerasas de la célula hospedadora para replicar el genoma viral y, por lo tanto, son altamente dependientes del ciclo celular. Para que pueda realizarse la infección y la producción de progenie del virus se requiere que la célula esté en la fase de replicación, que es cuando las polimerasas de la célula están activas. El virus puede forzar a la célula a realizar la división celular y de forma crónica esto puede conducir a la transformación de la célula. Los virus de este grupo infectan (animales, protistas, hongos, bacterias y arqueas), sin embargo el grupo es más predominante en las bacterias y arqueas. También incluye virus satélite, virus que dependen de otros virus para su replicación. Por huéspedes, ejemplos de taxones que infectan animales son las familias; "Adenoviridae", "Poxviridae", "Papillomaviridae", "Polyomaviridae", "Iridoviridae", "Baculoviridae", el orden "Herpesvirales", entre otras, en protistas; "Mimiviridae", "Phycodnaviridae", "Pithoviridae", "Marseilleviridae", entre otras, en hongos; "Rhizidiovirus", en bacterias; "Tectiviridae", "Corticoviridae", "Plasmaviridae", entre otras, en arqueas; "Clavaviridae", "Fuselloviridae", "Bicaudaviridae", "Globuloviridae", "Ampullaviridae", "Guttaviridae", el dominio "Adnaviria", entre otros. Otros taxones en cambio infectan huéspedes distintos por cruzado, bacterias y arqueas; la clase "Caudoviricetes" y el reino "Helvetiavirae", animales, hongos y protistas; "Adintoviridae", animales y protistas; "Asfarviridae". Ejemplos de virus satélite son los virófagos; "Lavidaviridae".
a que organismos internacionales pertenece ecuador
Ecuador se ha convertido recientemente en un Estado estratégico abierto a la globalización, al libre mercado y a una diplomacia neutral. El país forma parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OEA, la Comunidad Andina de Naciones, el PROSUR, el Parlatino, la Organización Mundial del Comercio, la CELAC, la CCRVMA y espera dentro de poco ser admitido como miembro pleno de la Alianza del Pacífico. Quito es sede de la Organización Latinoamericana de Energía.
a que organismos internacionales pertenece méxico
México sostiene relaciones diplomáticas de distinto nivel e intensidad con los otros , la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea; además de enlaces representativos con Cataluña, País Vasco, Puerto Rico, Quebec y Taiwán. Es miembro pleno de la ONU (y todos los organismos conexos del sistema de Naciones Unidas), OEA, OCDE, T-MEC, G-20, G-5, APEC, G3, GL, CIN, UL, ABINIA, Celac, OEI, AEC, Alianza del Pacífico, MIST, UFC, Interpol, CIJEG y Unesco.
a que organismos internacionales pertenece rusia
Rusia ha tenido poder y mucha influencia en el mundo: primero, en la época del Imperio ruso; después, como el país dominante de la Unión Soviética (URSS), el primero y más grande de los Estados socialistas constitucionalmente establecidos y una superpotencia reconocida como tal; y, actualmente, como la Federación de Rusia. Tiene una larga tradición de calidad en todos los aspectos de las artes y de las ciencias. La Federación de Rusia se fundó en 1991, al disolverse la Unión Soviética, y es reconocida como la heredera de la personalidad legal de esta. Es el por PIB y el por PIB (PPA). Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos, posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo, tiene el segundo ejército más poderoso del mundo y el cuarto gasto militar más alto. Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro del G20, del APEC y de la OCS, y tiene mucha influencia en los países que fueron repúblicas soviéticas, y aún más en los países miembros Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia también alberga el noveno mayor número de sitios nombrados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
a que organismos internacionales pertenece suiza
Limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815. Suiza es sede de cuantiosas organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Postal Universal, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización Mundial del Movimiento Scout, así como una de las dos oficinas de la ONU en Europa y de agencias especializadas de esta institución tales como la Organización Internacional del Trabajo o la Organización Mundial de la Salud. A su vez, es sede de la FIFA, máximo organismo del fútbol a escala mundial, y de la UEFA, mayor ente del fútbol europeo; también es sede del COI, máximo organismo encargado de la realización de los Juegos Olímpicos y de la FIDE, máximo organismo del ajedrez en el ámbito mundial; en sincronía con los anteriores entes, alberga al Tribunal de Arbitraje Deportivo.
a que organizacion hace referencia la oit
La Organización Internacional del Trabajo fue fundada en 1919. Las negociaciones tuvieron la particularidad de ser realizadas entre los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones de empleadores, quienes tomaron como base la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, que había sido fundada en Basilea en 1901 para establecer la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, adoptada por la Conferencia de Paz de París e incluida en la sección XIII del Tratado de Versalles situado en Francia.
a que organizaciones economicas pertenece japon
El sector de servicios de Japón representa alrededor de tres cuartos del total de su producción económica. La banca, los seguros, las bienes raíces, la venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. Existen grandes empresas como Mitsubishi UFJ, Mizuho, NTT, TEPCO, Nomura, Mitsubishi Estate, Tokio Marine, JR East, Seven & I, algunas de ellas son grandes empresas multinacionales. El gobierno de Koizumi situara a Japan Post como uno de los proveedores de servicios de seguros y de la privatización más grandes del país hasta el año 2014. Los seis principales grupos son Keiretsu, Sumitomo, Fuyo, Mitsui, Dai-Ichi Kangyo y Sanwa. En Japón se encuentran 326 empresas de la lista Forbes Global 2000, lo que supone el 16,3% del total (en 2006).
a que organizaciones internacionales pertenece israel
Las "relaciones exteriores de Israel" son el conjunto de lazos diplomáticos, políticos, económicos, sociales, y de intercambio cultural, científico, deportivo y tecnológico, que el Estado de Israel sostiene en mayor o menor medida con otros países del mundo. Israel es miembro de la Organización de las Naciones Unidas desde el el 11 de mayo de 1949 y en 2022 mantiene relaciones diplomáticas formales con 168 países de los 192 Estados miembro de las Naciones Unidas y tiene abiertas sus fronteras con dos de sus vecinos, Egipto y Jordania, después de firmar los tratados de paz en 1979 y 1994 respectivamente. En 2020, Israel firmó acuerdos que establecen relaciones diplomáticas con cuatro países de la Liga Árabe, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Marruecos.
a que organizaciones internacionales pertenece mexico
México sostiene relaciones diplomáticas de distinto nivel e intensidad con los otros , la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea; además de enlaces representativos con Cataluña, País Vasco, Puerto Rico, Quebec y Taiwán. Es miembro pleno de la ONU (y todos los organismos conexos del sistema de Naciones Unidas), OEA, OCDE, T-MEC, G-20, G-5, APEC, G3, GL, CIN, UL, ABINIA, Celac, OEI, AEC, Alianza del Pacífico, MIST, UFC, Interpol, CIJEG y Unesco.
a que organizaciones mundiales pertenece mexico
México sostiene relaciones diplomáticas de distinto nivel e intensidad con los otros , la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea; además de enlaces representativos con Cataluña, País Vasco, Puerto Rico, Quebec y Taiwán. Es miembro pleno de la ONU (y todos los organismos conexos del sistema de Naciones Unidas), OEA, OCDE, T-MEC, G-20, G-5, APEC, G3, GL, CIN, UL, ABINIA, Celac, OEI, AEC, Alianza del Pacífico, MIST, UFC, Interpol, CIJEG y Unesco.
a que organizaciones pertenece angola
Angola es uno de los Estados miembros fundadores de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), también conocida como la Comunidad Lusófona, una organización internacional y asociación política de naciones lusófonas de cuatro continentes, donde el portugués es lengua oficial o una de las más importantes.
a que organizaciones pertenece australia
Australia es un país desarrollado con una economía de altos ingresos. En 2022, según el Fondo Monetario Internacional, era la con la . En 2021, ocupó el . Australia es una potencia regional y tiene el . Australia se encuentra entre los primeros puestos del mundo en cuanto a calidad de vida, democracia, sanidad, educación, libertades civiles, seguridad y derechos civiles y políticos. Es miembro de agrupaciones internacionales como las Naciones Unidas, el G20, la OCDE, la OMC, ANZUS, AUKUS, Cinco Ojos, el Quad, APEC, el Foro de las Islas del Pacífico, la Comunidad del Pacífico y la Mancomunidad de Naciones.
a que organizaciones pertenece brasil
El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.
a que organizaciones pertenece ecuador
Ecuador se ha convertido recientemente en un Estado estratégico abierto a la globalización, al libre mercado y a una diplomacia neutral. El país forma parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OEA, la Comunidad Andina de Naciones, el PROSUR, el Parlatino, la Organización Mundial del Comercio, la CELAC, la CCRVMA y espera dentro de poco ser admitido como miembro pleno de la Alianza del Pacífico. Quito es sede de la Organización Latinoamericana de Energía.
a que organizaciones pertenece francia
Francia conserva su condición secular de centro mundial de arte, ciencia y filosofía. Alberga el quinto mayor número de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO así como su sede y es el principal destino turístico del mundo, recibiendo más de 89 millones de visitantes extranjeros en 2018. Francia es un país desarrollado con la séptima economía del mundo por PIB nominal y la novena por PPA; en términos de riqueza agregada de los hogares, ocupa el cuarto lugar en el mundo. Francia obtiene buenos resultados en las clasificaciones internacionales de educación, sanidad, esperanza de vida y desarrollo humano. Sigue siendo una gran potencia en los asuntos mundiales, ya que es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y es un Estado oficial poseedor de armas nucleares. Francia es uno de los miembros fundadores y principales de la Unión Europea y la eurozona, así como un miembro clave del G7, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Francofonía.
a que organizaciones pertenece japon
Japón es una gran potencia y miembro de numerosas organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas (desde 1956), la OCDE y el G7. Aunque ha renunciado a su derecho a declarar la guerra, el país mantiene Fuerzas de Autodefensa que están clasificadas como el cuarto ejército más poderoso del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó un alto crecimiento económico, convirtiéndose en 1972 en la segunda economía más grande del mundo antes de ser superado por China en 2010. A pesar del estancamiento económico desde la «década perdida», la economía del país sigue siendo la y la . Líder en las industrias automotriz y electrónica, Japón ha realizado importantes contribuciones a la ciencia y la tecnología. Clasificado como el segundo país más alto en el índice de desarrollo humano de Asia después de Singapur, Japón tiene la , aunque está experimentando una disminución de la población. La cultura japonesa es bien conocida en todo el mundo, incluido su arte, cocina, música y cultura popular, que abarca industrias prominentes de la animación, los videojuegos y el manga.
a que organizaciones pertenece kuwait
Kuwait es miembro de la ONU y de algunos de sus organismos especializados y afines, como el Banco Mundial (BIRF), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT); Banco Africano de Desarrollo (BAfD), Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (FADES), Liga Árabe, Fondo Monetario Árabe (FMA), Consejo de la Unidad Económica Árabe (CAEU), Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO), Grupo de los 77 (G-77), Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), INMARSAT, Asociación Internacional de Fomento (AIF), Corporación Financiera Internacional, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Marítima Internacional, Interpol, COI, Banco Islámico de Desarrollo (BID), Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (LORCS), Movimiento de Países No Alineados, Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPAEP), Organización de Cooperación Islámica (OCI), Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
a que organizaciones pertenece reino unido
El Reino Unido pertenece a varias organizaciones internacionales como lo son la Organización de las Naciones Unidas, la Mancomunidad de Naciones, el G-8, el G-7, el G-20, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Organización Mundial del Comercio, el Consejo de Europa, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Además es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con derecho de veto.
a que organizaciones pertenece rusia
Rusia ha tenido poder y mucha influencia en el mundo: primero, en la época del Imperio ruso; después, como el país dominante de la Unión Soviética (URSS), el primero y más grande de los Estados socialistas constitucionalmente establecidos y una superpotencia reconocida como tal; y, actualmente, como la Federación de Rusia. Tiene una larga tradición de calidad en todos los aspectos de las artes y de las ciencias. La Federación de Rusia se fundó en 1991, al disolverse la Unión Soviética, y es reconocida como la heredera de la personalidad legal de esta. Es el por PIB y el por PIB (PPA). Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos, posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo, tiene el segundo ejército más poderoso del mundo y el cuarto gasto militar más alto. Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro del G20, del APEC y de la OCS, y tiene mucha influencia en los países que fueron repúblicas soviéticas, y aún más en los países miembros Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia también alberga el noveno mayor número de sitios nombrados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
a que organizaciones pertenece uruguay
Es una república presidencialista subdividida en diecinueve departamentos y 127 . La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, con 1.3 millones de habitantes, cuya área metropolitana ronda los dos millones, lo que representa el 56,3 % del total nacional. Es miembro fundador de las Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA y del G77, y forma parte de otros organismos internacionales.
a que organizaciones pertenece yemen
Yemen es miembro de las Naciones Unidas, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, y también participa en el movimiento de los no alineados. La República de Yemen aceptó la responsabilidad de todos los tratados y deudas de sus predecesoras, la República Árabe de Yemen (RAY) y la República Democrática Popular de Yemen (RPY). Yemen se ha adherido al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
a que organo afecta el dengue
El dengue ocasionalmente puede afectar a varios órganos diferentes. Genera un descenso del nivel de conciencia en un 0.5-6 % de los afectados, lo cual es atribuido a una encefalitis (infección del cerebro por parte del virus) o indirectamente como resultado de la afectación de otros órganos, por ejemplo, del hígado, en una encefalopatía hepática.
a que organo afecta el vih
Durante la etapa asintomática, cada día se producen varios miles de millones de virus VIH, lo cual se acompaña de una disminución de las células T CD4+. El virus no solo se encuentra en la sangre, sino en todo el cuerpo, particularmente en los ganglios linfáticos, el cerebro y las secreciones genitales.
a que organo afecta la apendicitis
La apendicitis es la inflamación del apéndice, el cual se encuentra en el ciego (la porción donde comienza el intestino grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía, que consiste en la extirpación del apéndice cecal. Este proceso puede realizarse bien por laparoscopia (cirugía de mínimo acceso) o laparotomía (cirugía convencional). El tratamiento de la apendicitis siempre es quirúrgico. En casos sin tratamiento el índice de mortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como la peritonitis y el shock séptico (en particular cuando el apéndice inflamado se rompe).
a que organo afecta la bronquitis
La bronquitis aguda es una inflamación de los bronquios grandes (vías aéreas de tamaño mediano) en los pulmones que por lo general es causada por virus o bacterias y que puede durar varios días o semanas. Los síntomas característicos son tos, producción de esputo (flema), falta de aire y silbido al respirar como consecuencia de la obstrucción de las vías aéreas inflamadas. El diagnóstico se realiza mediante un examen clínico y, a veces, análisis microbiológico de la flema. El tratamiento de la bronquitis aguda suele ser sintomático. Dado que en la mayoría de los casos suele estar causada por virus, no suelen utilizarse antibióticos a menos que los análisis microscópicos de esputo mediante tinción de Gram confirmen la presencia de una infección bacteriana.
a que organo afecta la diabetes
Este padecimiento causa diversas complicaciones y daña frecuentemente a los ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad, mientras que sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.
a que organo afecta la diabetes
La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo, el metabolismo, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y profunda, etc.).
a que organo afecta la hepatitis
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, sustancia tóxicas o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
a que organo afecta la hepatitis b
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia "Hepadnaviridae" (virus ADN hepatotrópico) y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática, fatiga, fiebre, ictericia e incluso la muerte.