instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que llamamos un gobierno democratico | La democracia (del griego: "dēmokratía", dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales. |
a que llamamos una especie biologica | En taxonomía, se denomina especie (del latín "species") a la unidad básica de clasificación biológica. Una especie es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil, aunque —en principio— no con miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. En muchos casos los individuos que se separan de la población original y se aíslan del resto pueden alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una nueva especie, por lo tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es crucial. En definitiva, una especie es un grupo de organismos reproductivamente homogéneo, aunque muy cambiante a lo largo del tiempo y del espacio. |
a que llamamos una fraccion irreducible | Más generalmente, dada una "fracción reducible" (el numerador y el denominador comparten factores comunes diferentes a la unidad), esta siempre se puede reducir (es decir, "simplificar") hasta obtener una "fracción equivalente irreducible". La noción de fracción irreducible se generaliza al cuerpo de cocientes de cualquier dominio de factorización única: todo elemento de este cuerpo puede escribirse como una fracción en la cual el numerador y el denominador son coprimos. |
a que llamamos una nacion | 1. Para los perennialistas la nación es una comunidad etno-cultural politizada, una comunidad que comparte ancestros comunes y que busca el reconocimiento político sobre esta base. Para los modernos la nación es una comunidad política territorializada, una comunidad cívica de ciudadanos legalmente iguales que habitan un territorio determinado.<br>2. Para los perennialistas, la nación es persistente e inmemorial; su historia abarca siglos, si no milenios. Para los modernos la nación es tanto reciente como novedosa, producto de condiciones totalmente modernas y recientes y, por lo tanto, algo desconocido en las era premodernas.<br>3. Para los perennialistas, la nación hunde sus "raíces" en el tiempo y el espacio y se encarna en una patria histórica. Los modernos consideran que la nación es una creación. Ha sido construida "deliberada y conscientemente" por sus miembros, o algunos segmentos de entre ellos.<br>4. En opinión de los perennialistas, la nación es una comunidad popular y democrática, la comunidad "del pueblo" que refleja sus necesidades y aspiraciones. Para los modernos se trata de algo conscientemente construido por las elites que buscan influir sobre las emociones de las masas para alcanzar sus objetivos.<br>5. Para los perennialistas, pertenecer a una nación significa poseer ciertas cualidades. Es una forma de ser. Para los modernos significa estar en posesión de ciertos recursos. Es una capacidad para hacer cosas.<br>6. Para los perennialistas, las naciones son un todo sin fisuras, con una única voluntad y un solo carácter. Para los modernos la nación típica tiene fisuras y está dividida en un número de grupos sociales (regionales, de género, de clase, religiosos, etc.), cada uno de los cuales tiene sus propios intereses y necesidades.<br>7. Para los perennialistas, los principios que subyacen a la nación son los de los vínculos ancestrales y la auténtica cultura. Para los modernos, los principios de la solidaridad nacional deben buscarse en la comunicación social y la ciudadanía. |
a que llamamos una persona sedentaria | El sedentarismo (de "sedentario/a", a su vez del latín "sedentarius", "que trabaja sentado", a su vez de "sedere", "estar sentado") es lo que define a los oficios y modos o estilos de vida que, en palabras de la [[Real Academia Española]], tienen "poca agitación o movimiento". Se trata del [[estilo de vida]] más cotidiano, sobre todo en las [[ciudades]]. Incluye poco [[ejercicio]], suele aumentar el [[:wikt:régimen|régimen]] de problemas de salud, especialmente aumento de peso ([[obesidad]]) y [[padecimientos cardiovasculares]] (véase [[trombosis venosa]]). Es un estilo de vida frecuente en las ciudades modernas, altamente tecnificadas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos. En las clases altas y en los círculos en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales, aumenta la probabilidad de que se presente este hábito. [[Plantilla:Cita requerida]] |
a que llamamos uniones quimicas | Un enlace químico, son las fuerzas que mantienen a los átomos unidos formando las moléculas o iones. Existen dos tipos de enlaces químicos, los enlaces covalentes (en donde los átomos comparten electrones) y las interacciones débiles no covalentes (interacciones débiles entre iones, moléculas y partes de moléculas). |
a que llamamos universidades | Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Una idea importante en la idea de universidad es la libertad de cátedra. |
a que llamamos universo | El universo es el conjunto de todas las entidades físicamente detectables que interactúan entre ellas dentro del espacio-tiempo de acuerdo a las leyes físicas definidas. Sin embargo, el término también se utiliza informalmente en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo, naturaleza o realidad. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos. |
a que llamamos universo y galaxia | A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el universo. A través del telescopio se manifiestan como manchas luminosas de diferentes formas. A la hora de clasificarlas, los científicos distinguen entre las galaxias del Grupo Local, compuesto por las treinta galaxias más cercanas y a las que está unida gravitacionalmente nuestra galaxia (la Vía Láctea), y todas las demás galaxias, llamadas "galaxias exteriores". |
a que llamamos valor de la justicia | Corresponde a la filosofía moral y a la ética el estudio de la justicia desde el punto de vista filosófico. En ellas se define como justicia la virtud cardinal que reside en la voluntad mediante la cual, la persona está inclinada a dar a cada uno lo suyo, ya sea de manera individual, como sociedad o como grupos de personas, miembros de la sociedad. Para comprender mejor esta definición es necesario hacer algunas aclaraciones: |
a que llamamos valor numerico | Valor numérico es el valor obtenido al sustituir las variables por números y desarrollar las operaciones. |
a que llamamos valores sociales | Se trata de aquellos que nos impone la sociedad en la que vivimos. A menudo tienen que ver con su propio funcionamiento, o con el lugar que debemos ocupar dentro de ella. |
a que llamamos vanguardismo | La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión. Esta se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes considerados irrelevantes, como la tipografía. |
a que llamamos variable independiente | Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella característica o propiedad que se supone es la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula. |
a que llamamos velocidad de reaccion | La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de tiempo. Por ejemplo, |
a que llamamos verbos infinitivos | El infinitivo español puede considerarse un ejemplo característico del infinitivo, al reunir la mayoría de sus características prototípicas. En español el infinitivo es una forma verbal no finita que carece de concordancia gramatical: marcas morfológicas de género, número, caso, persona, modo, tiempo y aspecto. Por lo tanto, las variaciones en la interpretación temporal, modal, etc del infinitivo no se manifiestan en cambios morfológicos. |
a que llamamos verbos irregulares | Los verbos irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares. Las irregularidades morfológicas de cualquier tipo son más comunes en los idiomas fusionales, menos en los aglutinantes y prácticamente no existen en los aislantes. |
a que llamamos verdad | La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere. El término se usa en un sentido técnico en diversos campos como la filosofía, la lógica, las matemáticas y la ciencia. |
a que llamamos violencia | Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica, o maltrato emocional, la represión política o la intolerancia religiosa a través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad; otras son crímenes. Y distintas sociedades aplican también diversos estándares de tolerancia y castigo en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. |
a que llamamos violencia | La violencia es el uso de la fuerza (física o psicológica) por parte del "violento" o agresor para lograr objetivos que van contra la voluntad del "violentado" o víctima. Pero la violencia puede proyectarse no solo contra personas, sino contra animales (crueldad hacia los animales), plantas, objetos artísticos o religiosos (iconoclastia) o no (vandalismo) y entornos naturales o medioambientales (contaminación ambiental). Puede incitarse con diversos estímulos y puede manifestarse también de múltiples maneras asociada igualmente a los variados procedimientos de la humillación, la amenaza, el rechazo, el acoso o las agresiones verbales, emocionales, morales o físicas. La consecuencia puede ser y es casi en todos los casos la lesión o destrucción en parte o en todo de un ser o grupo humano, por un lado; de un animal o de una especie natural, por otro; o de objetos, bienes y propiedades raramente propios y más frecuentemente ajenos o comunes. |
a que llamamos viscosidad | La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, la cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento según la Teoría cinética. Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo liso, las partículas que componen el fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las paredes. Por lo tanto, es necesario que existan unas tensiones cortantes para sobrepasar la resistencia debida a la fricción entre las capas del líquido y la condición de no deslizamiento en el borde de la superficie, y que el fluido se siga moviendo por el tubo de rugosidad mínima. En caso contrario, no existiría el movimiento. |
a que llamamos volumen y cuales unidades se expresa | El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar Definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann. |
a que llamamos word | Microsoft Word es un software para procesamiento de textos desarrollado por Microsoft desde 1983 hasta la actualidad. Esta incluido en el paquete de aplicaciones Microsoft Office, como parte del software de suscripción en linea Microsoft 365 y Works hasta su descontinuación |
a que llamamos xantofila | Los carotenos son carotenoides que no contienen oxígeno. Los carotenoides que contienen algo de oxígeno se conocen como xantofilas. |
a que llamamos xilografia | La xilografía (del griego ξυλον, "xylón", ‘madera’; y γραφη, "grafé", ‘inscripción’) es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también "taco") para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve. |
a que llamamos yogur | El yogur (también escrito como yogurt, yoghourt, yogourt, yoghurt) es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación de la leche por medio de bacterias de los géneros "Lactobacillus" y "Streptococcus." Se suelen usar varias cepas diferentes para conseguir una fermentación más completa, principalmente "Streptococcus thermophilus," "Lactobacillus delbrueckii ssp. bulgaricus, L. casei y Bifidobacterium bifidus." |
a que llamamos zonas climaticas | Podría definirse clima zonal como el tipo de clima que corresponde a una latitud determinada, sin tomar en cuenta otros factores modificadores como son la altitud, la distancia al mar (o continentalidad), las corrientes marinas, los vientos preponderantes y otros. En una primera consideración, los tipos climáticos en la clasificación climática de Köppen sería una clasificación climática zonal, si no se tomaran en cuenta multitud de factores como los que se han señalado. Así, la primera letra (mayúscula) de la clasificación de Köppen correspondería a una latitud determinada introduciendo las otras dos letras (minúsculas) modificaciones del clima que no tienen que ver con la latitud. La primera clasificación de clima en VII zonas dispuestas según la latitud fue la de Claudio Ptolomeo a comienzos de la Era Cristiana. Los climas zonales serían aproximadamente: climas macrotérmicos (cálidos), mesotérmicos (templados), microtérmicos (fríos) y climas muy fríos. |
a que llamamos zoocría | La cría en cautividad o zoocría es la actividad del hombre que involucra el manejo de animales pertenecientes a especies no domésticas, bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, con la finalidad de que a través del mantenimiento, crecimiento o reproducción de los individuos se atiendan demandas humanas o necesidades de la ciencia y de la conservación. Los establecimientos donde se realiza la actividad de zoocría se conocen como zoocriaderos. |
a que llamaron la segunda descolonizacion | La descolonización es el proceso de independencia política de una colonia o territorio en relación con la nación extranjera que lo domina en condición de dependencia política, social y económica. El término apareció después de finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para referirse al proceso social y político, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, de poner fin al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de numerosos territorios, principalmente en África y Asia. |
a que llamo mendel factores hereditarios | A partir de su análisis estadístico, Mendel definió un concepto al que llamó alelo, al cual concibió como la unidad fundamental de la herencia. Esta utilización del término "alelo" es casi un sinónimo del contemporáneo término gen. Sin embargo, en la actualidad alelo indica a una variante específica de un gen en particular. |
a que localidad pertenece balvanera | Balvanera es un barrio oficialmente reconocido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que se encuentra en la Comuna 3, al oeste del centro político y financiero de la ciudad. El nombre del barrio fue tomado de la parroquia homónima, y fue asignado por la ordenanza municipal N.º 26.607 (4 de mayo de 1972). |
a que localidad pertenece el aeropuerto el dorado | El Aeropuerto de Dorado (IATA: DDP – ICAO: ninguno) Fue un pequeño aeropuerto de una sola pista localizado en la localidad de Dorado, en Puerto Rico un estado libre asociado a Estados Unidos ubicado en el Mar Caribe. |
a que localidad pertenece el aeropuerto el dorado | Su ubicación es en la Avenida Calle 26 #103-09. En la Localidad de Fontibón. |
a que localidad pertenece el barrio teusaquillo | Teusaquillo es la localidad número 13 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra entre el norte y el centro de la ciudad. |
a que localidad pertenece la matanza | La Matanza es uno de los 135 que componen la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte del aglomerado urbano del Gran Buenos Aires y es, a su vez, el partido más extenso que limita con la ciudad de Buenos Aires y el más poblado de toda la provincia, con 1 841 247 habitantes según el censo de 2022. Su cabecera es la ciudad de San Justo. |
a que localidad pertenece lomas de zamora | Lomas de Zamora es también el nombre de la localidad cabecera del partido, la cual ocupa el sector central del mismo, y que en sus orígenes se conoció como "Pueblo de La Paz", nombre que desde 1980 es oficial. |
a que localidad pertenece modelia | Modelia es un barrio de estrato 4 en Bogotá, perteneciente a la localidad de Fontibón, en la parte occidental de la capital. Construido por Fernando Mazuera y Compañía en 1963, inició con un núcleo central de índole comercial que abarca unas 3 manzanas y un grupo de casas de dos plantas. El barrio se caracterizó inicialmente por la abundancia de parques y zonas verdes. En la actualidad comprende no solo la zona original de casas sino que ha integrado urbanizaciones con torres de apartamentos de mediana altura. |
a que localidad pertenece recoleta | Recoleta, oficialmente Barrio de La Recoleta, es un barrio residencial céntrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que integra la totalidad de la Comuna 2. Es una zona de amplio interés histórico y arquitectónico, llamada la "París argentina", por su similitud arquitectónica con la capital francesa, foro principal de visita en especial por el histórico Cementerio de La Recoleta ubicado allí, y el Centro Cultural Recoleta, un importante foco turístico y cultural dentro de la ciudad. Es un barrio tradicional de sectores acomodados, cuyos inmuebles cotizan entre los más caros de la ciudad. Las líneas D y H de subterráneos pasan por el barrio, así como la traza de las futuras líneas F y G. |
a que lugar corresponde la característica 351 | Por ejemplo, para llamar al número de Córdoba (351) 123-4567 desde México, se debe marcar: 00 54 351 123-4567, siendo 00 el prefijo de acceso internacional en México, 54 el código de Argentina, 351 el código de área de Córdoba y el resto el número local. |
a que lugar llego colon en su primer viaje | En su primer viaje, el navegante alcanzó la isla de San Salvador, llamada Guanahani por los habitantes que encontraron, en las actuales Bahamas. Después de dos meses de travesía, visitando luego Cuba y La Española, volvió a España siete meses después de su partida. En su último viaje solo tardó un mes y cuatro días en alcanzar las costas de América. |
a que lugar llego cristobal colon | Guanahani, o según algunas fuentes Guanahaní, es el nombre de la primera isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el viernes 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a un territorio de la llamada posteriormente América. La isla, que fue bautizada con el nombre de "San Salvador", había sido descubierta la madrugada anterior y se encontraba habitada por el pueblo lucayo o taíno. Guanahani es sin duda una de las islas del archipiélago de las Antillas, más precisamente en las Bahamas. Sin embargo, la identificación exacta de la isla a la que llegó Colón es materia de debate. |
a que lugares afecta el fenomeno del niño | El fenómeno del Niño o simplemente El Niño, a veces referido como fenómeno El Niño (FEN), es un fenómeno o evento de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur o ENOS ("El Niño-Southern Oscillation", ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña. Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur. Se produce el desplazamiento zonal de la piscina caliente hacia el Este Ecuatorial del Pacífico y se alcanza la fase de El Niño. Bajo esta condición la temperatura superficial en el EEP excede los 20 °C y la termoclina alcanza >50 m de profundidad. |
a que lugares fue cristobal colon | En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad. Colón regresó a España en la carabela La Niña. |
a que lugares llego cristobal colon | En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad. Colón regresó a España en la carabela La Niña. |
a que luna mata tanjiro | El actual "Pilar (Hashira) de la Niebla". Tenía un hermano gemelo que fue asesinado por un demonio cuando eran más jóvenes y que trato de protegerlo a pesar de su carácter arrogante y siempre se culpó a sí mismo por ser el único sobreviviente, hasta que Tanjiro logra animarlo a superar su culpa. Debido al incidente, había perdido parte de su memoria, que fue restaurada después de darse cuenta de que Tanjiro Kamado tenía los mismos ojos rojos que su padre. Muere en la batalla contra "La Primera Luna Creciente", Kokushibo, su antepasado y también hermano del primer usuario de "La Respiración Solar", Yoriichi. Su espada es de color blanco. |
a que magnitud corresponde btu | En el sistema de unidades anglosajón se usa la BTU, que se define como la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales. Es decir, tiene la misma definición que la caloría utilizando unidades del sistema anglosajón. |
a que magnitud corresponde el area | Un área o decámetro cuadrado es una unidad de superficie que equivale a 100 metros cuadrados. Fue la unidad de superficie implantada por el sistema métrico decimal originario. Se sigue empleando con frecuencia su múltiplo: la hectárea; y a veces su submúltiplo: la centiárea, que equivale a un metro cuadrado. |
a que magnitud corresponde el año luz | Año luz generalmente se refiere a la unidad de distancia utilizada en astronomía que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km. Asimismo, en música, año luz (o años luz) puede hacer referencia a: |
a que magnitud corresponde el hercio | Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo "ciclo" como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo. |
a que magnitud corresponde hz | Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo "ciclo" como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo. |
a que magnitud corresponde la onza | La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. |
a que magnitud es temperatura | La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor. |
a que magnitud pertenece año luz | Un año luz es una unidad de longitud (es una medida de la longitud del espacio-tiempo absoluto einsteniano). Sin embargo, en campos especializados y científicos, se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del sistema solar; pero a la vez se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8.32 minutos luz). |
a que magnitud pertenece el area | El área es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en dos dimensiones de una recta al plano del espacio. |
a que magnitud pertenece el año luz | Un año luz es una unidad de longitud (es una medida de la longitud del espacio-tiempo absoluto einsteniano). Sin embargo, en campos especializados y científicos, se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del sistema solar; pero a la vez se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8.32 minutos luz). |
a que magnitud pertenece el grado centigrado | El grado Celsius pertenece al Sistema Internacional de Unidades, con carácter de unidad accesoria, a diferencia del kelvin, que es la unidad básica de temperatura en dicho sistema. |
a que magnitud pertenece el grado fahrenheit | El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por el físico e ingeniero polaco de origen alemán Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método matemático es similar al utilizar para el grado Celsius (°C). |
a que magnitud pertenece el gramo | El gramo (símbolo: g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de peso del sistema métrico decimal. Originalmente fue definida como el peso de un centímetro cúbico de agua a 3,98 °C, y actualmente se define como la milésima parte del kilogramo, la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades. |
a que magnitud pertenece el litro | El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen del sistema métrico decimal, aceptada por el SI, igual a 1 decímetro cúbico (dm³), 1000 centímetros cúbicos (cm³) o 1/1000 metros cúbicos. Un decímetro cúbico (o litro) ocupa un volumen de 10 cm × 10 cm × 10 cm (véase la figura) y, por tanto, es igual a una milésima de un metro cúbico. |
a que magnitud pertenece el tiempo | En mecánica clásica, el tiempo se concibe como una magnitud absoluta, es decir, es un escalar cuya medida es idéntica para todos los observadores (una magnitud relativa es aquella cuyo valor depende del observador concreto). Esta concepción del tiempo recibe el nombre de tiempo absoluto. Esa concepción está de acuerdo con la concepción filosófica de Kant, que establece el espacio y el tiempo como necesarios para cualquier experiencia humana. Kant asimismo concluyó que el espacio y el tiempo eran conceptos subjetivos. Mas, no por ello, Kant establecerá que tiempo y espacio sean dimensiones absolutas, ni en sí mismas, sí apoyadas, en cambio, por Newton y Leibniz respectivamente. Para Kant no son dimensiones sino formas puras de la intuición suministrada por la experiencia, de manera que, al no tratarse de magnitudes, no hay posible choque entre ellas. |
a que magnitud pertenece galon | El galón (abreviatura gal) es una unidad de volumen que se emplea en los países anglófonos (especialmente Estados Unidos) o con influencia de estos (como Liberia, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Perú, El Salvador y Colombia), para medir volúmenes de líquidos, principalmente la gasolina y su precio. |
a que magnitud pertenece hz | Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo "ciclo" como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo. |
a que magnitud pertenece kg | El kilogramo o quilogramo (símbolo: kg), es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI). Es una medida ampliamente utilizada en la ciencia, la ingeniería y el comercio en todo el mundo, y a menudo simplemente se le llama kilo en el habla cotidiana. |
a que magnitud pertenece km/h | El kilómetro por hora es una unidad de medida de velocidad, tanto escalar como vectorial. Un objeto viaja a una velocidad media de 1 km/h si se desplaza 1 kilómetro en una hora. |
a que magnitud pertenece la longitud | Una unidad de longitud es una cantidad estandarizada de longitud definida por convención. La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos. Existen diversos sistemas de unidades para esta magnitud física; los más comúnmente usados son el Sistema Internacional de Unidades y el sistema anglosajón de unidades. |
a que magnitud pertenece la milla | La milla es una antigua unidad de longitud que se ha utilizado en numerosos países a partir de la milla romana, que equivalía a 2000 pasos (midiendo cada paso 5 pies romanos). Tiempo después de que la mayoría de países adoptaran el sistema métrico decimal, Reino Unido y Estados Unidos seguían manteniendo el sistema anglosajón de unidades que incluía la milla entre sus unidades. Aún se sigue utilizando en Estados Unidos con un valor de 1609,344 metros. En Reino Unido se usa solo como referencia, por ejemplo las velocidades de las carreteras se establecen en millas por hora. |
a que magnitud pertenece la tonelada | La tonelada (t) es una unidad de masa compatible con el SI e igual a un megagramo, o 10³ kg. La unidad es de uso común para masas por encima de unos 10³ kg y se utiliza a menudo con prefijos del SI (Por ejemplo: kilotonelada). |
a que magnitud pertenece m3 | El metro cúbico (símbolo: m³) es una unidad de volumen. Se corresponde con el volumen de un cubo de un metro de arista. Es la unidad coherente del Sistema Internacional de Unidades para el volumen. Equivale a un kilolitro (1000 litros). |
a que magnitud pertenece mg | El miligramo (símbolo mg) es una unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades. Es el tercer submúltiplo del gramo y el sexto del kilogramo, siendo una milésima parte del gramo y una millonésima del kilogramo. |
a que magnitud pertenece milla | La milla es una antigua unidad de longitud que se ha utilizado en numerosos países a partir de la milla romana, que equivalía a 2000 pasos (midiendo cada paso 5 pies romanos). Tiempo después de que la mayoría de países adoptaran el sistema métrico decimal, Reino Unido y Estados Unidos seguían manteniendo el sistema anglosajón de unidades que incluía la milla entre sus unidades. Aún se sigue utilizando en Estados Unidos con un valor de 1609,344 metros. En Reino Unido se usa solo como referencia, por ejemplo las velocidades de las carreteras se establecen en millas por hora. |
a que magnitud se produce un tsunami | La mayoría de los tsunamis son originados por terremotos de gran magnitud bajo la superficie acuática. Para que se origine un tsunami, el fondo marino debe ser movido de manera abrupta en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del océano sea impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio genera olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino entre otros parámetros como la profundidad del lecho marino. No todos los terremotos bajo la superficie acuática generan tsunamis, sino solo aquellos de gran magnitud, con hipocentro en el punto de profundidad adecuado. |
a que mano se juega el domino | Reglas del juego: Se mezclan las fichas boca abajo y se reparten 10 a cada jugador, quedando en la mesa 40 (si participan 4 jugadores). Se juega en contra de las agujas del reloj. Cada jugador trata de unir el número de uno de los extremos de una de sus fichas con el número de un extremo libre de cualquier ficha que esté sobre la mesa boca arriba. Si un jugador no puede hacerlo, pierde el turno y continúa el jugador de su derecha. Cada jugador puede jugar solo una ficha por turno. |
a que mano va el anillo de matrimonio | La costumbre establece que la pareja debe entregarse mutuamente anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia nupcial. El anillo matrimonial se coloca en el dedo anular de la mano izquierda. Distintas tradiciones hacen uso de una u otra mano, variando este uso de acuerdo a las zonas. |
a que marca pertenece aston martin | Tras la adquisición por parte de Ford Motor Company de las marcas Jaguar y Land Rover en 1998, desde la compañía se buscó la forma de reorganizarla a través de la creación de un grupo interno. Dado que la mayoría de las marcas propiedad de Ford estaban orientadas a un segmento de lujo, se buscó dividir la compañía en dos unidades bien diferenciadas, siendo la primera encargada de supervisar las ventas y producciones de Ford en Estados Unidos y el resto del mundo, mientras que la segunda se encargó de las actividades de las demás marcas filiales. De esta forma, las marcas Aston Martin, Jaguar, Land Rover, Lincoln, Mercury y Volvo fueron reagrupadas en una nueva división que fue denominada Premier Automotive Group. Esta división fue fundada en 1999 y al frente de la misma fue puesto el líbano-australiano Jacques Nasser, quien fue designado como CEO. |
a que marca pertenece hello kitty | Sanrio Co., Ltd.(株式会社サンリオKabushikigaisha Sanrio) es una empresa de origen japonés dedicada especialmente a la fabricación de productos de diseño que ofrece la serie de personajes y licencias. Estos productos incluyen artículos de: papelería, útiles escolares, regalos y accesorios. El personaje más conocido es Hello Kitty, una gata blanca antropomórfica con un lazo rojo, una de las más exitosas marcas en el mundo, además de embajadora infantil de UNICEF. |
a que marca pertenece jaguar | Jaguar es dueña de la compañía automovilística Daimler Motor Company (no confundir con Daimler-Benz), que compró en 1960. Daimler quedó reducida a poco más que un nombre de marca para los turismos más lujosos de Jaguar. |
a que marca pertenece vivo | Es subsidiaria de BBK Electronics, al igual que Oppo, OnePlus y Realme. |
a que mas se le llama cola | La cola o rabo es el extremo posterior del cuerpo y de la columna vertebral de algunos animales, especialmente cuando este forma un apéndice flexible y distinguible del torso. Los rabos son casi exclusivos de los Cordados, sin embargo, algunos invertebrados tienen apéndices similares a rabos, como la del uropigio, algunos hemicordados y la del colémbolo. |
a que matematico se le atribuye el calculo mas preciso del valor de pi | El matemático griego Arquímedes (siglo III a. C.) fue capaz de determinar el valor de π entre el intervalo comprendido por 3 10/71, como valor mínimo, y 3 1/7, como valor máximo. Con esta aproximación de Arquímedes se obtiene un valor con un error que oscila entre 0.024 % y 0.040 % sobre el valor real. El método usado por Arquímedes era muy simple y consistía en circunscribir e inscribir polígonos regulares de n-lados en circunferencias y calcular el perímetro de dichos polígonos. Arquímedes empezó con hexágonos circunscritos e inscritos, y fue doblando el número de lados hasta llegar a polígonos de 96 lados. |
a que matematico se le atribuyen los numeros irracionales y en que consiste | El siguiente paso fue dado por Eudoxo de Cnido, que formalizó una nueva teoría de la proporción que tenía en cuenta tanto las cantidades conmensurables como las inconmensurables. Su idea se basaba en la distinción entre magnitud y número. Una magnitud "...no era un número, sino que representaba entidades como segmentos de línea, ángulos, áreas, volúmenes y tiempo que podían variar, como diríamos, continuamente. Las magnitudes se oponían a los números, que saltaban de un valor a otro, como de 4 a 5". Los números se componen de alguna unidad más pequeña e indivisible, mientras que las magnitudes son infinitamente reducibles. Dado que no se asignaban valores cuantitativos a las magnitudes, Eudoxo pudo entonces dar cuenta tanto de las razones conmensurables como de las inconmensurables definiendo una razón en términos de su magnitud, y la proporción como una igualdad entre dos razones. Al eliminar los valores cuantitativos (números) de la ecuación, evitó la trampa de tener que expresar un número irracional como un número. "La teoría de Eudoxo permitió a los matemáticos griegos realizar enormes progresos en geometría al proporcionar el fundamento lógico necesario para las proporciones inconmensurables". Esta inconmensurabilidad se trata en los Elementos de Euclides, Libro X, Proposición 9. No fue hasta que Eudoxo desarrolló una teoría de la proporción que tenía en cuenta tanto los cocientes irracionales como los racionales cuando se creó un sólido fundamento matemático de los números irracionales.. |
a que me ayuda el te verde | En contradicción con la FDA, un estudio en 2006 en Japón, mostró que los adultos que consumían tres o más tazas de té verde al día tenían un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer. El estudio afirma: «Si el té verde nos protege a los humanos contra enfermedades cardiovasculares o cáncer, se espera que el consumo de esta bebida contribuiría sustancialmente a la prolongación de la esperanza de vida, teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las dos causas principales de muerte en todo el mundo.» |
a que me ayuda el zumba | Zumba es una disciplina "fitness" creada a mediados de los años 1990 por el colombiano Alberto "Beto" Pérez, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. |
a que me ayuda la creatina | La creatina permite entrenar con mayor intensidad, mejorar la recuperación muscular, mejorar la capacidad anaeróbica, mejorar la voluminización muscular e incluso mejorar la función cerebral. No todos los deportistas necesitan creatina, pues este suplemento ofrece mejor ayuda a los deportes anaeróbicos que requieren periodos de fuerza cortos e intensos (levantamiento de pesas), y a los que producen alto desgaste físico y requieren pronta recuperación (fútbol, baloncesto, rugby). Entonces deportes aeróbicos como las carreras de fondo, se cree que la creatina podría ser beneficiosa para aumentar el límite de lactato y facilitar la recuperación rápida, pero no necesariamente es así. |
a que me ayuda saltar la cuerda | El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios con cuerda se suelen utilizar como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda endurece y renueva la textura de los músculos, y se considera adecuado para el corazón y los pulmones. Uno de los aparatos de la gimnasia rítmica es la "cuerda", que hasta cierto punto es similar a la cuerda infantil o de entrenamiento, pero lea con criterios totalmente distintos. |
a que me lleva la cuaresma | En la Gran Cuaresma se practica la abstinencia de algunos alimentos y se intensifica la limosna y la perseverancia en la oración. Los alimentos que se dejan de consumir son la carne, el pescado, el aceite y el vino. En algunas tradiciones se prohíbe consumir el aceite de oliva, mientras que en otras se evita toda clase de aceites. Como no se permite (desde el punto de vista canónico) el ayuno estricto durante el sábado y el domingo; el vino y el aceite se consumen en estos días. Si la fiesta de la Anunciación cae durante la Gran Cuaresma; se permite comer pescado, vino y aceite en ese día. |
a que medico acudir para la caida del cabello | Los tricólogos son los médicos profesionales especializados exactamente en el área del cabello y cuero cabelludo. Este se encarga de diagnosticar y curar enfermedades relacionadas con el cabello y el cuero cabelludo, así como también de asesorar al paciente para el cuidado saludable de ambos. |
a que medico acudir por caida del cabello | Los tricólogos son los médicos profesionales especializados exactamente en el área del cabello y cuero cabelludo. Este se encarga de diagnosticar y curar enfermedades relacionadas con el cabello y el cuero cabelludo, así como también de asesorar al paciente para el cuidado saludable de ambos. |
a que medico acudir por hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
a que medico acudir por infeccion urinaria | La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, y el aparato reproductor masculino. |
a que medico consultar por caida de cabello | Los tricólogos son los médicos profesionales especializados exactamente en el área del cabello y cuero cabelludo. Este se encarga de diagnosticar y curar enfermedades relacionadas con el cabello y el cuero cabelludo, así como también de asesorar al paciente para el cuidado saludable de ambos. |
a que medico consultar por caida de cabello | El arte de un trasplante capilar no es simplemente la habilidad técnica del doctor, sino que es muy importante su aptitud para el diseño especialmente al crear la línea frontal del cabello. Cabe decir de la importancia del tricólogo como la especialidad dentro de la medicina para realizar cirugías relativas al cabello. Dicha especialidad se basa en el cuero cabelludo y el cabello, pudiendo abarcar la restauración y estética de quemaduras y cicatrices en áreas capilares. |
a que medico consultar por hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
a que medico debo acudir si tengo infeccion urinaria | La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, y el aparato reproductor masculino. |
a que medico debo ir por hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
a que medico debo ir si tengo disfuncion erectil | En general, los especialistas en medicina familiar (médicos de cabecera especializados) son, junto a los urólogos, los cardiólogos y los psiquiatras, los mejor formados para la valoración, manejo y tratamiento de la disfunción eréctil. Las principales ventajas que aportan frente a los demás especialistas son la visión integral del paciente, la proximidad, la accesibilidad y la capacidad para la entrevista clínica. |
a que medico debo ir si tengo hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
a que medico hay que ir para las hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
a que medico hay que ir para las varices | La angiología y cirugía vascular es una especialidad médico-quirúrgica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico clínico e instrumental y tratamiento de la patología vascular. |
a que medico hay que ir para los ronquidos | La otorrinolaringología (ORL), cuyo nombre oficial es "otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello", es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga del estudio de las enfermedades del oído, cuando tanto auditivas como del equilibrio, de las vías respiratorias superiores y parte de las inferiores (nariz, senos paranasales, faringe y laringe), también se encarga de la cirugía relacionada con la glándula tiroides. La cirugía traumatológica, oncológica, plástica, estética , reparadora de la cara y el cuello también se incluyen en el ámbito de esta especialidad médico-quirúrgica. Sin embargo, la patología quirúrgica de los dientes, encías, lengua, mandíbula y maxilar corresponden tanto al odontólogo como al cirujano maxilofacial, si bien en algunas ocasiones sus competencias específicas se superponen. |
a que medico hay que ir por hemorroides | Hoy en día las técnicas han cambiado mucho. Existen analgésicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal, quien tiene los conocimientos más actualizados respecto a dichas enfermedades. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.