instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que equivale millas nauticas | Se introdujo en la navegación hace siglos, y fue adoptada (con muy ligeras variaciones) por todos los países occidentales, siendo definida como la longitud de un arco de un minuto (1') de meridiano terrestre. Una milla náutica equivale a 1852 metros. |
a que equivale ml | El mililitro es una unidad de volumen equivalente a la milésima parte de un litro, representado por el símbolo ml o mL. También equivale a 1 centímetro cúbico (1 cm³), y es el tercer submúltiplo del litro. |
a que equivale ml de agua | Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión. |
a que equivale mmhg | La presión arterial (presión sanguínea en las arterias) puede registrarse fácilmente, sin esfuerzo y de manera indolora, lo que supone una ventaja tanto para los pacientes como para los médicos. Además la medición de la presión arterial tiene un coste mínimo. Estos factores convierten los controles de la presión en un método de reconocimiento disponible y aplicable en prácticamente cualquier lugar. La presión sanguínea se mide en milímetros de mercurio (mmHg). Los valores de presión arterial normales en los adultos se sitúan aproximadamente en 120/80 mmHg, a partir de 140/90 mmHg se habla de hipertensión arterial. La primera cifra se denomina “valor sistólico”; la segunda es el “valor diastólico”. |
a que equivale mpa | El megapascal (MPa), esto es 106 pascales, equivale al N/mm². De uso habitual en ingeniería estructural, la resistencia de materiales y la ingeniería mecánica. Se utiliza generalmente para cálculo de cimentaciones y secciones resistentes en estructuras, donde las resistencias suelen darse en N/mm² y las tensiones o esfuerzos sobre el terreno en MPa. |
a que equivale n/m | Para la unidad de momento, véase Newton metro.El nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro. |
a que equivale n/mm2 | El megapascal (MPa), esto es 106 pascales, equivale al N/mm². De uso habitual en ingeniería estructural, la resistencia de materiales y la ingeniería mecánica. Se utiliza generalmente para cálculo de cimentaciones y secciones resistentes en estructuras, donde las resistencias suelen darse en N/mm² y las tensiones o esfuerzos sobre el terreno en MPa. |
a que equivale newton por metro | Se define como 1 kg⋅m/s2, la fuerza que proporciona a una masa de 1 kilogramo una aceleración de 1 metro por segundo en cada segundo. |
a que equivale nivel b1 de ingles | Evalúa la capacidad para leer y escribir, interpretando textos extraídos de anuncios, folletos, periódicos, etc. Tiene duración de una hora y otorga hasta un 50% de la última nota. |
a que equivale nivel b2 | First Certificate in English (FCE) es uno de los exámenes de nivel de inglés, afiliado a la Universidad de Cambridge, el cual equivale al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Su aprobación prueba la capacidad de hablar el idioma inglés de manera eficiente en sociedad. Cada año más de cinco millones de personas se presentan a los exámenes de Cambridge debido a su gran reconocimiento internacional. A escala Iberia más de 15.000 empresas, universidades y gobiernos aceptan los exámenes de Cambridge, entre ellos el First Certificate in English, como acreditación de las capacidades del hablante. |
a que equivale ohms | Es la unidad del SI para la resistencia eléctrica. Se representa con la letra griega Ω. Su nombre deriva del apellido del físico Georg Simon Ohm, que definió la ley del mismo nombre. Un ohmio es la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 106,3 cm de altura y 1 mm² de sección transversal, a una temperatura de 0 °C. |
a que equivale pascal | El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma. Es la unidad de presión derivada del SI que se utiliza para cuantificar la presión interna, la tensión, el módulo de Young y la resistencia máxima a la tracción. |
a que equivale potasio | El potasio es el catión principal de las células corporales (150 mEq/L, del líquido intracelular), este se encuentra en una baja concentración en el plasma y en el líquido extracelular (3.5-5.0 mEq), en adultos sanos. El potasio cumple un papel importante en el equilibrio electrolítico, es esencial para el buen funcionamiento de las células nerviosas y musculares. Cumple una función enzimática para la producción de energía celular. |
a que equivale presion atmosferica | La masa de aire que envuelve a la Tierra, la atmósfera, constituye el ejemplo más interesante de distribución de presión de un fluido compresible. El peso del aire que forma la atmósfera origina la llamada presión atmosférica. La presión atmosférica en un punto es numéricamente igual al peso de una columna de aire de área de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire atmosférico va disminuyendo al aumentar la altura, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre, pero, en cambio, resulta fácil medirla. |
a que equivale primero de bachillerato | En Uruguay, el Bachillerato es el segundo ciclo de la educación secundaria. Tiene una duración de tres años, y puede cursarse tras haber finalizado el ciclo básico, el cual también tiene una duración de tres años (por lo tanto, el primer año del Bachillerato es el cuarto del total de años que tiene la educación secundaria). Al segundo año de Bachillerato el alumno debe elegir una o más de las siguientes diversificaciones: Humanística, Científica, Biológica y Arte y Expresión. Al tercer año de Bachillerato, y dependiendo de lo que se cursó en el segundo, el alumno puede elegir entre las siguientes opciones: Social-Económica (Economía), Físico-Matemática (Ingeniería), Ciencias Biológicas (Medicina), Arte y Expresión, Social-Humanística (Derecho), Matemática-Diseño (Arquitectura) y Ciencias Agrarias (Agronomía). |
a que equivale psi | En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente sobre un área de un metro cuadrado (m²). En el sistema anglosajón la presión se mide en libra por pulgada cuadrada ("pound per square inch" o psi), que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando sobre un área de una pulgada cuadrada. |
a que equivale secante | Una recta secante (lat. "secare" "cortar") es una recta que corta a una curva en 2 puntos. La recta adquiere el nombre de recta Secante. |
a que equivale segunda federacion | La temporada 2023-24 de la Segunda Federación, de fútbol corresponde a la 3.ª edición de este campeonato que ocupa el cuarto nivel en el sistema de ligas de fútbol de España. La fase regular dio comienzo el 2 de septiembre de 2023 y terminará el 5 de mayo de 2024. Posteriormente, a partir del 11 de mayo se disputarán la promoción de ascenso a Primera Federación y la promoción de permanencia, que finalizará el 2 de junio. |
a que equivale segunda federacion | La Segunda Federación está integrada por un total de 90 clubes divididos en cinco grupos de 18 equipos cada uno distribuidos por proximidad geográfica, en la nueva reestructuración del fútbol español tras la supresión en la temporada 2019-20 de los descensos de categoría, provocada por la pandemia de COVID-19 en España, y que provocó que las categorías tuvieran un exceso de clubes en la temporada 2020-21. |
a que equivale sistema internacional | El Sistema Internacional de Unidades (en francés "Système international d'unités") o sistema internacional (SI) es un sistema constituido por siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que definen las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han sido elegidas por convención. Las magnitudes físicas fundamentales se complementan con dos magnitudes físicas más, denominadas suplementarias, cuyas unidades se utilizan para la medición de ángulos. Por combinación de las unidades básicas se obtienen las demás unidades, denominadas Unidades derivadas del Sistema Internacional, y que permiten definir cualquier magnitud física. Se trata de la versión moderna del sistema métrico decimal, por lo que el SI también es conocido de forma genérica como sistema métrico. Es el sistema de unidades vigente en casi todos los países del mundo. |
a que equivale trimestre | Trimestre significa «periodo de tres meses». Procúrese no confundir con el trimestre académico que divide el año académico en tres periodos y no en "cuatro periodos de una duración de tres meses." |
a que equivale un amperio | El amperio-hora representa la cantidad de electricidad, que en una hora, atraviesa un conductor por el que circula una corriente continua de 1 A (1 Ah = 3600 culombios). Se emplea para evaluar la capacidad de una batería, o de cualquier otro dispositivo capaz de almacenar energía eléctrica, es decir, la cantidad de electricidad que puede almacenar durante la carga y devolver durante la descarga. |
a que equivale un bachelor degree | El título de Grado es un título académico de educación superior que se consigue al finalizar una carrera universitaria de entre tres y seis años, dependiendo de la universidad y del país en el cual se imparte. Equivale al "Bachelor's degree" anglosajón. Inmediatamente después de la obtención del título de grado pueden cursarse estudios de posgrado (principalmente máster o maestría y doctorado). Los términos título de grado, título profesional y simplemente título aluden también al documento con que se hace constar la obtención del grado. |
a que equivale un galon | El galón líquido estadounidense USgal (frecuentemente llamado simplemente "galón") se define legalmente como 231 pulgadas cúbicas, que es exactamente 3,785411784 litros. Un galón de agua pesa aproximadamente 8,34 libras (3,78 kg) a 62 °F (16,66 °C), por lo que es aproximadamente un 16,6% más liviano que el galón imperial. |
a que equivale un grado superior | El título de Grado es un título académico de educación superior que se consigue al finalizar una carrera universitaria de entre tres y seis años, dependiendo de la universidad y del país en el cual se imparte. Equivale al "Bachelor's degree" anglosajón. Inmediatamente después de la obtención del título de grado pueden cursarse estudios de posgrado (principalmente máster o maestría y doctorado). Los términos título de grado, título profesional y simplemente título aluden también al documento con que se hace constar la obtención del grado. |
a que equivale un grado superior en estados unidos | El título de Grado es un título académico de educación superior que se consigue al finalizar una carrera universitaria de entre tres y seis años, dependiendo de la universidad y del país en el cual se imparte. Equivale al "Bachelor's degree" anglosajón. Inmediatamente después de la obtención del título de grado pueden cursarse estudios de posgrado (principalmente máster o maestría y doctorado). Los términos título de grado, título profesional y simplemente título aluden también al documento con que se hace constar la obtención del grado. |
a que equivale un joule en física | El julio es una unidad de energía muy pequeña para la vida corriente. Aproximadamente, un julio es la cantidad de energía necesaria para levantar 0,1 kg una altura de 1 metro en la superficie terrestre. Una patada de un deportista puede tener una energía de unos 200 J; una bombilla (de cualquier tipo) de 20 W encendida durante 8 horas gasta unos 600 000 J; y el consumo eléctrico de una familia media durante un mes puede ser de 1 000 000 000 J (unos 278 kWh). |
a que equivale un julio | El julio es una unidad de energía muy pequeña para la vida corriente. Aproximadamente, un julio es la cantidad de energía necesaria para levantar 0,1 kg una altura de 1 metro en la superficie terrestre. Una patada de un deportista puede tener una energía de unos 200 J; una bombilla (de cualquier tipo) de 20 W encendida durante 8 horas gasta unos 600 000 J; y el consumo eléctrico de una familia media durante un mes puede ser de 1 000 000 000 J (unos 278 kWh). |
a que equivale un kilo en libras | En los Estados Unidos, la libra avoirdupois como una unidad de masa ha sido oficialmente definida en términos del kilogramo desde la "Mendenhall Order of 1893". Esa orden definió la libra como 2.204 62 libras por un kilogramo. El siguiente año, esta relación fue redefinida como 2.204 622 34 libras por kilogramo, siguiendo la determinación de la libra británica. |
a que equivale un litro | Un litro es el volumen de un cubo de 10 cm de lado, que es algo menos que un cubo de 4 pulgadas de lado (un tercio de un pie). Un pie cúbico contendría exactamente 27 cubos de este tipo (cuatro pulgadas de lado), por lo que un pie cúbico equivale aproximadamente a 27 litros. Un pie cúbico tiene un volumen exacto de 28,316846592 litros, que es un 4,88% mayor que la aproximación de 27 litros. |
a que equivale un litro de agua | Un litro de agua líquida tiene una masa casi exactamente igual a un kilogramo. Una de las primeras definiciones del kilogramo se estableció como la masa de un litro de agua. Como el volumen cambia con la temperatura y la presión, y la presión utiliza unidades de masa, se cambió la definición del kilogramo. A presión estándar, un litro de agua tiene una masa de 0,999975 kg a 4 °C, y 0,997 kg a 25 °C. |
a que equivale un newton | En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza es el newton que se representa con el símbolo N, en reconocimiento a Isaac Newton por su aporte a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1m/s² a un objeto de 1kg de masa. |
a que equivale un ohmio | Un ohmio "legal", un estándar reproducible, fue definido por la conferencia internacional de electricistas en París en 1884 como la resistencia de una columna de mercurio de peso especificado y 106 cm de largo; este fue un valor de compromiso entre la unidad BA (equivalente a 104,7 cm), la unidad Siemens (100 cm por definición) y la unidad CGS. Aunque se llama «legal», esta norma no fue adoptada por ninguna legislación nacional. El ohmio «internacional» fue recomendado por resolución unánime en el Congreso Internacional de Electricidad de 1893 en Chicago. La unidad se basó en el ohmio igual a 10 9 unidades de resistencia del sistema CGS de unidades electromagnéticas.. El ohmio internacional está representado por la resistencia ofrecida a una corriente eléctrica invariable en una columna de mercurio de área de sección transversal constante de 106,3 cm de largo y masa de 14,4521 gramos y 0 °C. Esta definición se convirtió en la base de la definición legal del ohmio en varios países. En 1908, esta definición fue adoptada por representantes científicos de varios países en la Conferencia Internacional sobre Unidades y Estándares Eléctricos en Londres. El estándar de la columna de mercurio se mantuvo hasta la Conferencia General de Pesos y Medidas de 1948 , en la que se redefinió el ohmio en términos absolutos en lugar de como un estándar de artefacto. |
a que equivale un pascal | El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma. Es la unidad de presión derivada del SI que se utiliza para cuantificar la presión interna, la tensión, el módulo de Young y la resistencia máxima a la tracción. |
a que equivale un watts | El vatio-hora (Wh) se usa para expresar la cantidad de energía, no de potencia, que se puede generar o utilizar en una hora. Se podría definir como la energía necesaria para mantener una potencia constante de 1 vatio durante una hora. 1 Wh equivale a 3600 julios (J) y 1 kWh a 3,6 MJ. |
a que equivale un zettabyte | Un zettabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el ZB, equivale a 1021 bytes. |
a que equivale una epoca | En cronología y periodización, una época o época de referencia es un instante de tiempo elegido como origen de una determinada era del calendario. La "época" sirve de punto de referencia a partir del cual se mide el tiempo. |
a que equivale una hectarea en metros | También se dice que la hanegada o fanegada es la décima segunda parte de una hectárea, es decir, 6.550 metros cuadrados(ERROR). Una hectárea son 10000 metros cuadrados por lo tanto la décima segunda parte de una hectárea son 833,33 metros cuadrados, aproximadamente una hanegada valenciana. |
a que equivale una onza de oro | La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. |
a que equivale una pulgada | Una pulgada de medida internacional mide exactamente 25,4 mm (por definición), mientras que una pulgada de agrimensor de Estados Unidos se define para que 39,37 pulgadas sean exactamente un metro. Para la mayoría de las aplicaciones, la diferencia es insignificante (aproximadamente 3 mm por cada milla). La |
a que equivale una vara | La vara es una medida española que corresponde a 0,836 metros, elevando al cuadrado dicha igualdad equivale a 1 vara cuadrada = 0,698896 metros cuadrados. |
a que equivale una vara en metros | La vara es una medida española que corresponde a 0,836 metros, elevando al cuadrado dicha igualdad equivale a 1 vara cuadrada = 0,698896 metros cuadrados. |
a que equivale vacio | El vacío (del latín "vacīvus") es la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente. Por extensión, se denomina también vacío a la condición de una región donde la densidad de partículas es muy baja, como por ejemplo el espacio interestelar; o la de una cavidad cerrada donde la presión del aire u otros gases es menor que la atmosférica. |
a que equivale vara | La vara es una medida española que corresponde a 0,836 metros, elevando al cuadrado dicha igualdad equivale a 1 vara cuadrada = 0,698896 metros cuadrados. |
a que equivale velocidad luz | En consecuencia, este reajuste efectuado en la definición del "metro" permite que la velocidad de la luz tenga un valor exacto de 299 792 458 m/s cuando se expresa en metros/segundo. Esta modificación aprovecha de forma práctica una de las bases de la teoría de la relatividad de Einstein, que establece que la magnitud de la velocidad de la luz en el vacío es independiente del sistema de referencia utilizado para medirla. |
a que equivale vigesimal | Del mismo modo que en el sistema decimal la base es el número 10, en el sistema vigesimal la base es el número 20. En el sistema vigesimal 20 unidades de orden inferior equivalen a una unidad de orden superior inmediato. Los números se cuentan de veinte en veinte. Se especula que este sistema habría tenido su origen en la cantidad de todos los dedos de las manos y de los pies de un ser humano. |
a que equivale voltaje | Es la unidad del SI para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y el voltaje. Recibe su nombre en honor de Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la primera batería química. Es representado simbólicamente por la letra V. Se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio consume un vatio de potencia. |
a que equivale volumen | El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar Definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann. |
a que equivale volumenes | El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar Definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann. |
a que equivale z | Zetta (símbolo Z) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1021 (mil trillones). |
a que equivale zumo de limon | El jugo o zumo de limón es el líquido obtenido del endocarpio de los limones al ser exprimido (generalmente con un exprimidor de limones). Dicho líquido suele representar un 30 % del peso del fruto. Se suele extraer de forma casera directamente de los limones (a mano o con un exprimidor), aunque los hay también envasados o en forma de extractos (liofilizados y secos). Estos últimos están regulados por Codex Alimentarius internacionales. El jugo de un limón rinde aproximadamente 48 g de jugo. |
a que equivalen las millas | La milla es una antigua unidad de longitud que se ha utilizado en numerosos países a partir de la milla romana, que equivalía a 2000 pasos (midiendo cada paso 5 pies romanos). Tiempo después de que la mayoría de países adoptaran el sistema métrico decimal, Reino Unido y Estados Unidos seguían manteniendo el sistema anglosajón de unidades que incluía la milla entre sus unidades. Aún se sigue utilizando en Estados Unidos con un valor de 1609,344 metros. En Reino Unido se usa solo como referencia, por ejemplo las velocidades de las carreteras se establecen en millas por hora. |
a que era y periodo pertenecen los organismos fosilizados | Los más espectaculares de estos "fósiles perfectos" son mamuts lanudos completos hallados en suelos congelados. La carne estaba tan congelada, que aún se podía comer después de 20 000 años. Los fósiles más recientes, por convenio, son los referidos a organismos que vivieron a finales de la última glaciación cuaternaria, es decir, hace unos 13 000 años aproximadamente. Los restos posteriores (Neolítico, Edad de los Metales, etc.) suelen considerarse ordinariamente como subfósiles. |
a que es adicto dr house | House es adicto a la hidrocodona (vicodina) a causa de un dolor crónico en la pierna derecha derivado de una necrosis muscular (causada por un aneurisma), tiene un carácter misántropo, irónico y posee una gran habilidad para el sarcasmo. Demuestra falta de respeto por las normas, procedimientos y protocolos establecidos y escaso interés en llevar a cabo otras tareas médicas diferentes a la resolución de casos complejos. |
a que es adicto el doctor house | House es adicto a la hidrocodona (vicodina) a causa de un dolor crónico en la pierna derecha derivado de una necrosis muscular (causada por un aneurisma), tiene un carácter misántropo, irónico y posee una gran habilidad para el sarcasmo. Demuestra falta de respeto por las normas, procedimientos y protocolos establecidos y escaso interés en llevar a cabo otras tareas médicas diferentes a la resolución de casos complejos. |
a que es adverbio | Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda, etc., respondiendo a preguntas como "¿cuándo?", "¿dónde?", "¿cómo?", "¿de qué manera?", entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales). |
a que es alergico un celiaco | Hay cuatro clases principales de proteínas de almacenamiento de semillas: albúminas, globulinas, prolaminas y glutelinas. Dentro del trigo, las prolaminas se denominan gliadinas y las glutelinas se denominan gluteninas . Estos dos grupos de proteínas forman los glúteos clásicos. Si bien el gluten también es el agente causante de la enfermedad celíaca (EC), la enfermedad celíaca se puede contrastar con la alergia al gluten por la participación de diferentes células inmunitarias y tipos de anticuerpos, y porque la lista de alérgenos se extiende más allá de la categoría clásica de proteínas del gluten. |
a que es algebra | El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones y las cantidades representadas por medio de letras y símbolos. Junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números, el álgebra es una de las principales ramas de la matemática. |
a que es autoridad | Se puede definir la "autoridad" en una empresa como "la facultad de mandar y la obligación correlativa de ser obedecido por otros". Una definición más completa sería "la facultad para tomar decisiones que produzcan efectos". La autoridad se define como una "potestad o facultad" para realizar algo. |
a que es bebida | Una bebida es una forma de líquido que ha sido preparada para el consumo humano. La preparación puede incluir una serie de pasos diferentes, algunos antes del transporte, otros inmediatamente antes del consumo. |
a que es bienestar | El bienestar de una persona es lo que es bueno para esta persona. Las teorías del bienestar tratan de determinar qué características de un estado son responsables de que este estado contribuya al bienestar de la persona. Las teorías del bienestar suelen clasificarse en "teorías experiencialistas", "teorías del deseo" y "teorías de listas objetivas". Las teorías hedonistas y las teorías del deseo son teorías "subjetivas". Según ellas, el grado de bienestar de una persona depende de los estados mentales subjetivos y las actitudes de esta persona. Las teorías de listas objetivas, por otro lado, permiten que las cosas puedan beneficiar a una persona independientemente de las actitudes subjetivas de esa persona hacia estas cosas. |
a que es bimestre | El año académico suele dividirse en uno o varios periodos, los periodos son nombrados según su duración, un periodo de seis meses es llamado semestre, un periodo de cuatro meses, cuatrimestre, un periodo de tres meses, trimestre, un periodo de dos meses, bimestre. |
a que es binario | El código binario es una codificación usada para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o "bit": el "0" y el "1"). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza en la codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits |
a que es biotopo | Biotopo (del griego βíος "bios", "vida" y τόπος "topos", "lugar"), en ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas. Término que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema. |
a que es blefaritis | La blefaritis se caracteriza por la inflamación crónica del párpado, generalmente en la base de las pestañas. Los síntomas incluyen inflamación, irritación, picazón, sensación de ardor, lagrimeo excesivo y formación de costras en los párpados. Adicionalmente se puede incluir discapacidad visual, como fotofobia y visión borrosa. Los síntomas generalmente empeoran por las mañanas y los pacientes pueden experimentar exacerbación y varias remisiones si no se tratan. Por lo general, es causada por una infección bacteriana o el bloqueo de las glándulas sebáceas de meibomio. Las enfermedades y afecciones que pueden provocarla incluyen: rosácea, dermatitis herpética simple, dermatitis varicela-zóster, molusco contagioso, dermatitis alérgica, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica, dermatitis estafilocócica, demodicosis (Demodex) e infecciones parasitarias ("p" . "Ej.", Demodex y Phthiriasis). palpebrarum). |
a que es bondad | "La bondad es la bondad en la acción, la dulzura de la disposición, la gentileza en el trato con los demás, la benevolencia, la amabilidad, la afabilidad. La palabra describe "la capacidad de actuar por el bienestar de los que agotan tu paciencia". El Espíritu Santo elimina las cualidades abrasivas del carácter de quien está bajo su control. |
a que es bueno para la fiebre | El paracetamol tiene una serie de usos médicos aceptados, que se centran en el tratamiento de la fiebre y el dolor, ya sea de forma individual o en combinación con otros medicamentos. |
a que es capitalismo | El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación voluntaria de funciones y de mando entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática. |
a que es carbohidratos | Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo. Las principales funciones de los glúcidos en los seres vivos son el proporcionar energía inmediata (no en vano son la principal fuente de energía, a través de un proceso de oxidación, en la mayoría de las células no fotosintéticas), así como una función estructural. Químicamente, los glúcidos se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (o en su defecto, sustancias cuya hidrólisis da lugar a estos compuestos), que denotan la presencia de estos grupos funcionales: el hidroxilo, que se presenta varias veces a lo largo de la cadena carbonatada, y un grupo carbonilo, que puede ser aldehído o cetona. |
a que es ciencia ambiental | Las ciencias ambientales o ambientología son una disciplina científica interdisciplinaria cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible. |
a que es compuesto | Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla periódica. Los compuestos son representados por una fórmula química. Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Los elementos de un compuesto no se pueden dividir ni separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación), sino solo mediante procesos químicos. |
a que es computadora | Una computadora, en su forma más simple, consta de una unidad central de proceso (CPU), una unidad de memoria y una unidad de entrada/salida, a su vez estas unidades están interconectadas mediante un conjunto de líneas de comunicación que recibe el nombre de BUS. La unidad de memoria está organizada como un conjunto de celdas, cada una de las cuales puede almacenar una instrucción y tiene asociada una dirección única, asignada secuencialmente empezando con la dirección 0. Cada celda de la memoria tiene capacidad un número fijo de bits, lo cual hace que se tenga un límite en cuanto los valores de los datos que puedan representarse en la máquina. La CPU tiene como función ejecutar instrucciones para procesar datos y controlar toda la operación de la computadora. Cada dispositivo periférico de la unidad de entrada/salida tiene asignada una dirección única para poder ser identificado. En el caso del bus, este indica si la operación de entrada/salida se realizará por la unidad de memoria o por la unidad de entrada/salida. |
a que es conocimiento | El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad). En la mayoría de los casos, el conocimiento puede adquirirse de muchas maneras y a partir de muchas fuentes, como la percepción, la razón, la memoria, el testimonio, la investigación científica, la educación y la práctica. El estudio filosófico del conocimiento se denomina epistemología. |
a que es corriente alterna | Se denomina corriente alterna (simbolizada CA en español y AC en inglés, de "alternating current") a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal. En el uso coloquial, «corriente alterna» se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. |
a que es criminologia | Se centra en el estudio del fenómeno criminal, así como en el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la prevención y el tratamiento de estas conductas. |
a que es cuerpo | El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Está formado por gran cantidad de células que trabajan juntas para realizar diferentes funciones necesarias para mantener la vida. Las células se agrupan para formar tejidos y órganos. Un conjunto de órganos agrupados que contribuyen a la misma función forman los aparatos y sistemas como el aparato digestivo y el sistema nervioso. Diferentes ciencias estudian el cuerpo humano, entre ellas la anatomía que describe la forma de las diferentes estructuras y la fisiología que estudia la función y los mecanismos que la hacen posible. |
a que es densidad | En física y química, la densidad (del latín, "densĭtas, -ātis") es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente, se simboliza mediante la letra "ro" (ρ) del alfabeto griego. |
a que es didactica | La palabra didáctica procede del griego antiguo διδάσκειν ("didáskein)," que significa enseñar, instruir. Para los griegos, la enseñanza era a la vez arte y ciencia. Actualmente, se entiende que el objeto de la didáctica es estudiar los procesos de enseñanza / aprendizaje. |
a que es dignidad humana | La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. Se trata de una cualidad totalmente individual, de la persona concreta. Se considera innata a cada persona. Ha de ser respetada por todos, pero no es otorgada por nadie, su existencia no depende del reconocimiento. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). |
a que es distancia recorrida | Para este tipo de movimiento, la distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante. Por lo tanto, el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. |
a que es el aparato fonador | Simplificando, el aparato fonador para generar la voz humana consiste en los órganos de respiración (las cavidades infraglóticas, es decir, pulmones, bronquios y tráquea); los órganos de fonación y resonancia (las cavidades glóticas, es decir, laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo) y los órganos de articulación (las cavidades supraglóticas, es decir, paladar, lengua, dientes, labios y glotis). |
a que es el ciberbullying | Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación y no persigue fines lícitos en su elección de comunicaciones. |
a que es el departamento de produccion | La administración de la producción (también, administración de operaciones) es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La administración de las operaciones es un área de estudio o una subciencia de la administración. |
a que es el eclipse | El eclipse (del griego ἔκλειψις, "ékleipsis", que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro "cuerpo eclipsante". Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solo cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas. |
a que es el estado del tiempo | El tiempo atmosférico o meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados definido por diversas variables meteorológicas como la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la humedad y la precipitación. La mayoría de los fenómenos del tiempo ocurren en la troposfera, la capa por debajo de la estratósfera, siendo la capa inferior de la atmósfera que está en contacto con la superficie. Es importante diferenciar "tiempo" de "clima", ya que este último se refiere a las condiciones atmosféricas promedio que caracterizan a un lugar. Esos promedios suelen realizarse en periodos de varias décadas. |
a que es el imperio | El término imperio implica la extensión de la soberanía de un antiguo Estado sobre lo que fueron otros territorios externos, aunque en la lingüística, de manera connotativa, también puede interpretarse de varias maneras si se toma como punto de partida el término "imperialismo", que tiene un criterio parecido sin que sea el mismo. Entre los grandes imperios en la historia de la humanidad pueden encontrarse, por ejemplo, el Imperio español primero y, más tarde el Imperio británico, que fueron llamados en su tiempo «los imperios en los que el sol nunca se pone», a causa de tener territorios bajo su control en todo el mundo. En este artículo se proporciona una lista de los imperios conocidos en la historiografía universal. |
a que es el impuesto | El impuesto, o tax, es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). |
a que es el karma | Aunque estas doctrinas expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente, el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de «acción» entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. |
a que es el liberalismo | El liberalismo, en origen, defiende la libertad individual y económica, siendo reacio a un estado fuerte (antiestatismo) y a gravar con altos impuestos a los ciudadanos. Sin embargo, a partir de esta doctrina, han surgido numerosas variantes. A continuación, se presentan las principales manifestaciones de liberalismo contemporáneo, organizadas de menor a mayor regulación (desde aceptar cierto nivel de gobierno, hasta no aceptarlo en absoluto): |
a que es el pico y placa | Esta norma de tránsito impone una restricción de circulación obligatoria en el área urbana a vehículos privados tipo automóvil y de servicio público en horarios "pico" (horarios con mayor afluencia de tráfico), dependiendo "del último número de placa" el automóvil, pretendiendo reducir con ella el colapso circulatorio que se formaba en estas horas. Dentro de su aplicación, cada año se rota el día de restricción de acuerdo al número de placa del vehículo. |
a que es el predicado | El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo. Es un elemento necesario de la sentencia gramatical, es decir, es indispensable para que la oración tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados en las oraciones simples: |
a que es el reino vegetal | En su circunscripción más restringida, el "reino plantae" (del latín: "plantae", "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos, descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que comúnmente llamamos "planta" o "vegetal". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de Primoplantae lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos. |
a que es el significado y el significante | Ferdinand de Saussure plantea el signo lingüístico como un proceso mental en el cual el significante y significado son biunívocos, es decir, el signo es indivisible y tanto el significante y significado no pueden ser separados; a partir de esto, se dice que el signo es como una moneda de dos caras. El significado es un concepto, mientras que el significante es una imagen acústica. El concepto se encuentra en nuestra mente, dependiendo del contexto y de los referentes adquiridos. En cambio, la imagen acústica no se limita al sonido de la palabra, sino es la huella psíquica que deja en nuestra mente. "El significante lingüístico; en su esencia, de ningún modo es fónico, es incorpóreo, constituido, no por su sustancia material, sino únicamente por las diferencias que separan su imagen acústica de todas las demás. Este principio es tan esencial, que se aplica a todos los elementos materiales de la lengua, incluidos los fonemas" |
a que es el sistema feudal | Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontraba el rey o el emperador— hacia el poder local ejercido de forma más efectiva y con relativo alto grado de autonomía por una aristocracia llamada nobleza, de varios niveles jerárquicos, que formaba la base de la estratificación social de la época. No hay acuerdo entre los historiadores sobre el comienzo del período feudal europeo ni su duración, que además varía según la región, con unas interpretaciones más generosas (entre finales del siglo IX al siglo XV) y otras más limitadas (entre los siglos X y XII-XIII). |
a que es el sustantivo | Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad o de la ficción; es decir, son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Se diferencian por tanto de los pronombres personales, que en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto, por ejemplo: "yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla. También se diferencian de los verbos, que designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo, o a veces complementos de otro sustantivo. Modernamente, se los suele llamar también nombres. |
a que es el tejido vegetal | Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las plantas. En una planta vascular, existen tejidos diferenciados, de acuerdo con la función que desempeñan: tejidos de crecimiento ("meristemas"), protectores ("epidermis" y "peridermis"), fundamentales ("parénquima"), de sostén ("colénquima" y "esclerénquima") y conductores ("floema" y "xilema"). |
a que es el valor posicional | La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número. Un ejemplo de numeración posicional es el habitualmente usado sistema decimal (base 10), necesitándose diez dígitos diferentes, los cuales deberán estar constituidos de un símbolo (grafema), cuyo valor en orden creciente es: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Para los números escritos en sistemas de bases menores, se usan solo los dígitos de menor valor; para los escritos con bases mayores que 10, se utilizan letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, ... |
a que es energía nuclear | La energía nuclear es un tipo de tecnología que tiene que ver con el uso controlado de la fisión nuclear para liberar energía para su uso pacífico, y que incluyen propulsión, calor y generación de electricidad. La energía nuclear es producida por una reacción en cadena controlada que crea calor como subproducto la que es usada para hervir agua, producir vapor y propulsar una turbina de vapor. La turbina es usada para generar electricidad y/o realizar trabajo mecánico. |
a que es equivalente un grado superior | El título de Grado es un título académico de educación superior que se consigue al finalizar una carrera universitaria de entre tres y seis años, dependiendo de la universidad y del país en el cual se imparte. Equivale al "Bachelor's degree" anglosajón. Inmediatamente después de la obtención del título de grado pueden cursarse estudios de posgrado (principalmente máster o maestría y doctorado). Los términos título de grado, título profesional y simplemente título aluden también al documento con que se hace constar la obtención del grado. |
a que es factura | La factura se considera como el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la provisión de un servicio, que afecta al "obligado tributario emisor" (el vendedor) y al "obligado tributario receptor" (el comprador). La factura es el único justificante fiscal, que da al receptor el derecho de deducción del impuesto (IVA). Esto no se aplica en los documentos sustitutivos de factura, recibos o tickets. |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.