instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
qué provocan retención de líquidos
Cuando la retención de agua se produce en el vientre (hidropesía o ascitis), puede ser motivada por tuberculosis, tumores del intestino, tumores del aparato genital femenino, así como por varias enfermedades o alteraciones funcionales del corazón, hígado y riñones.
qué provocaron las glaciaciones
La Glaciación cuaternaria, también conocida como Glaciación alpina o Edad de hielo actual, designa una serie de eventos glaciales separados por periodos interglaciares que se produjeron durante el periodo Cuaternario, desde hace 2,58 millones de años hasta el presente. Durante este periodo, se expandieron capas de hielo a partir sobre todo de la Antártida y Groenlandia, y en muchos otros lugares se produjeron capas heladas fluctuantes, como la capa de hielo Laurentino. Los principales efectos de una era de hielo son la erosión y la deposición de residuos sobre grandes extensiones de tierra, la modificación de la red fluvial, la creación de millones de lagos, cambios en el nivel del mar, desarrollo de lagos pluviales lejos de las orillas del mar, ajuste isostático de la corteza terrestre y vientos excepcionales. Afecta a océanos, inundaciones y comunidades biológicas. Las propias capas de hielo, al elevar el albedo, tienen un importante efecto en el enfriamiento del clima.
qué provocó la guerra
Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales (por cuestiones históricas y estratégicas), religiosas, etc. (muchas veces una combinación de causas).
qué pruebas apoyan la teoría del big bang
En general se consideran tres las evidencias empíricas que apoyan la teoría cosmológica del "Big Bang". Estas son: la expansión del universo que se expresa en la ley de Hubble y que se puede apreciar en el corrimiento hacia el rojo de las galaxias, las medidas detalladas del fondo cósmico de microondas, y la abundancia de elementos ligeros. Además, la función de correlación de la estructura a gran escala del universo encaja con la teoría del "Big Bang".
qué pruebas avalan la evolución
La evidencia científica de la evolución procede de distintos aspectos de la biología, e incluye fósiles, estructuras homólogas y similitudes moleculares en el ADN de las especies.
qué pruebas comprenden los juegos olímpicos antiguos
El pentatlón () fue una de las competencia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y de los Juegos Panhelénicos en la Antigua Grecia. El nombre deriva del griego antiguo "pente" (cinco) y "athlon" (competición). Consistía en cinco eventos deportivos realizados en un día. El primero era el "stadion", una corta carrera a pie. Posteriormente se competía en lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y salto de longitud. El orden en que se realizaban estas tres competencias sigue sin quedar claro. Por último, el quinto evento era lucha griega.
qué pruebas de laboratorio ayudan al diagnóstico del vih
La prueba de detección del VIH, desde el punto de vista del diagnóstico molecular, consiste en una prueba como ELISA o Western blot, en el que se inmovilizan en el gel proteínas específicas del virus (de la envuelta, la polimerasa, etc.), que interaccionarán con los anticuerpos que ha desarrollado una persona infectada que están presentes en la sangre.
qué pruebas de laboratorio son útiles para diferenciar especies de pseudomonas
Otras características que tienden a ser asociadas con las especies de "Pseudomonas" -con algunas excepciones- incluye la secreción de pioverdina (fluorescein), un sideróforo fluorescente de color amarillo verdoso bajo condiciones limitadas de hierro. Algunas especies pueden producir otros sideróforos, tales como la piocianina por la "Pseudomonas aeruginosa" y tioquinolobactina por "Pseudomonas fluorescens". Las especies de "Pseudomonas" son típicamente oxidasa positivas, con ausencia de formación de gas a partir de glucosa, son hemolíticas (en agar sangre), prueba del indol negativas, rojo de metilo negativas y Voges Proskauer negativas.
qué pruebas de resistencia existen
Entre las carreras de resistencia históricas se encuentran la Targa Florio, la Mille Miglia y las 24 Horas de Le Mans. Las tres pertenecían al Campeonato Mundial de Resistencia, al igual que la mayoría de las carreras mencionadas anteriormente. En la década de 1990, las carreras de este tipo de campeonatos vieron reducidas la mayoría de sus carreras a distancias medias, como 2:30 a 4 horas o aproximadamente 500 km. Ese es el esquema utilizado en el Campeonato de la FIA de Sport Prototipos, la American Le Mans Series y la Grand-Am Rolex Sports Car Series. En cambio, las European Le Mans Series inicialmente se reduce a carreras de más de seis horas o 1000 km de duración, al igual que el nuevo Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.
qué pruebas existen de la deriva continental
Un proceso que demuestra la influencia a largo plazo de la deriva continental sobre el clima es la existencia de yacimientos de carbón en las islas Svaldbard o Spitbergen, en una latitud donde ahora no existen árboles por el clima demasiado frío: la idea que explica estos yacimientos es que el movimiento de la placa donde se encuentran dichas islas se produjo hacia el norte desde una ubicación más meridional con un clima más cálido.
qué pruebas existen dentro del atletismo
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Esto es algo muy completo ya que debido al atletismo surgieron muchos deportes.Se destacan las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras con vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
qué pruebas existen en el atletismo
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Esto es algo muy completo ya que debido al atletismo surgieron muchos deportes.Se destacan las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras con vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
qué pruebas existen para sustentar la teoría del big bang
En general se consideran tres las evidencias empíricas que apoyan la teoría cosmológica del "Big Bang". Estas son: la expansión del universo que se expresa en la ley de Hubble y que se puede apreciar en el corrimiento hacia el rojo de las galaxias, las medidas detalladas del fondo cósmico de microondas, y la abundancia de elementos ligeros. Además, la función de correlación de la estructura a gran escala del universo encaja con la teoría del "Big Bang".
qué pruebas hay que hacer para saber si tienes esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple se diagnostica cuando en la evaluación neurológica se encuentran síntomas y signos compatibles, acompañado de la demostración por resonancia magnética (IRM) de lesiones desmielinizantes en el sistema nervioso central. Los criterios de McDonald actualizados en 2017 son los admitidos internacionalmente para el diagnóstico de la esclerosis múltiple. El tratamiento consiste en fármacos que retrasan la acumulación de lesiones (tratamiento modificador de la enfermedad), tratamiento para las recaídas (brotes), tratamiento sintomático y de rehabilitación. Se recomienda un diagnóstico y tratamiento oportunos con el fin de prevenir la progresión de la discapacidad.
qué pruebas indican que hay agua en marte
Muchas líneas de evidencia indican que el hielo de agua es abundante en Marte y ha jugado un papel importante en la historia geológica del planeta. El inventario actual de agua en Marte puede estimarse a partir de imágenes de naves espaciales, técnicas de teledetección (mediciones espectroscópicas, radar, etc.) e investigaciones de superficie de aterrizadores y rovers. La evidencia geológica del agua pasada incluye canales de salida enormes tallados por inundaciones, redes antiguas de ríos, deltas, y lechos de los lagos; y la detección de rocas y minerales en la superficie que solo podrían haberse formado en agua líquida. Numerosas características geomórficas sugieren la presencia de hielo molido (permafrost) y el movimiento del hielo en los glaciares, tanto en el pasado reciente como en el presente. Los barrancos y las líneas de laderas a lo largo de los acantilados y las paredes del cráter sugieren que el agua que fluye continúa formando la superficie de Marte, aunque en un grado mucho menor que en el pasado antiguo.
qué pruebas le puso satanás a job
Satán se presenta ante Dios argumentando que el amor que Job le profesa era por causa de sus bendiciones y no porque realmente lo ame. Dios concede a Satán el probar la integridad de Job, donde podía tocar sus bienes, familia, ganado, entre otras cosas menos su vida.
qué pruebas se realizan en el atletismo
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Esto es algo muy completo ya que debido al atletismo surgieron muchos deportes.Se destacan las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras con vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
qué pruebas se realizan en el embarazo
Pueden darse lecturas negativas falsas (es decir, que indican que no hay embarazo cuando realmente sí lo hay) cuando la prueba se aplica muy temprano. Las pruebas cuantitativas de sangre y las más sensibles pruebas de orina habitualmente detectan el hCG poco después de la implantación, que puede ocurrir entre 6 y 12 días después de la ovulación. Exámenes de orina menos sensibles y pruebas cualitativas de sangre pueden no detectar el embarazo hasta tres o cuatro días después de la implantación. La menstruación ocurre en promedio 14 días después de la ovulación, así que la probabilidad de un resultado negativo falso es muy baja una vez que el periodo menstrual se ha atrasado.
qué pueblo creó las constelaciones zodiacales
Tal parece que Leo, Taurus, y Escorpio, existían desde antiguo en la cultura de Mesopotamia, unos 4000 años antes de la era común, aunque no recibían esos nombres necesariamente. La constelación de Orión era conocida como Sahu en el Antiguo Egipto. El griego Homero la menciona con su nombre actual en su obra "Odisea" que data del siglo IX a. C. El Zodíaco, dividido en doce constelaciones, surgió en Babilonia durante el reinado de Nabucodonosor II siglo VI a. C., vinculado a las doce lunaciones anuales. Lo adoptará la cultura griega, dándole a las constelaciones los actuales nombres. Así, de las 88 constelaciones adoptadas por la UAI, casi la mitad provienen de la imaginación de los astrónomos de la antigua Grecia.
qué pueblos aportaron al castellano
Tras el descubrimiento de América se incluyeron muchos términos procedentes de las lenguas indígenas que describían especies, objetos, costumbres o fenómenos que no se daban en Europa: "tomate, cacao, tabaco, maíz, ceiba, hule, canoa, hamaca, huracán"... De lejos la mayoría de ellos proceden de las primeras lenguas indígenas con las que toparon los españoles, las antillanas (caribe, taíno), y algo menos de otras del continente, como el náhuatl y el quechua, aunque también abundan términos más inciertos procedentes de las lenguas arawak, el tupinambá y lenguas africanas que aportaron no pocos afronegrismos.
qué pueblos bárbaros invadieron el imperio romano
Los primeros pueblos que procedentes del norte de Europa que supusieron una amenaza militar importante para los antiguos romanos fueron un conjunto de tres pueblos alidados: cimbrios, teutones y ambrones. Estos pueblos emprendieron una emigración a finales del siglo II a. C. desde su región de origen en Jutlandia hacia Galia e Hispania.
qué pueblos conformaron la triple alianza
La Triple Alianza fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck y creada en 1882, a la que posteriormente se uniría Italia. No se debe confundir con las Potencias centrales que serían los tres imperios de Europa: alemán, austrohúngaro y otomano.
qué pueblos eran los denominados bárbaros en la época del imperio romano
Los primeros pueblos que procedentes del norte de Europa que supusieron una amenaza militar importante para los antiguos romanos fueron un conjunto de tres pueblos alidados: cimbrios, teutones y ambrones. Estos pueblos emprendieron una emigración a finales del siglo II a. C. desde su región de origen en Jutlandia hacia Galia e Hispania.
qué pueblos formaron la triple alianza
La Triple Alianza fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck y creada en 1882, a la que posteriormente se uniría Italia. No se debe confundir con las Potencias centrales que serían los tres imperios de Europa: alemán, austrohúngaro y otomano.
qué pueblos formaron la triple alianza y cuál era su objetivo
La Triple Alianza (mexicas, acolhuas y tepanecas), comúnmente llamada Imperio mexica, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —mal conocidos como aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era originario de un sitio —tal vez mítico— conocido como Aztlán, al que se suele ubicar fuera de los confines de Mesoamérica. Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran un pueblo de tradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos chichimecas dedicados a la cacería y la recolección.
qué pueblos fundaron roma
La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas (Celio, Campidoglio, Esquilino, Viminale, Quirinale, Palatina y Aventina) en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio. Los historiadores romanos dataron la fundación en 753 a. C., y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Sin embargo, también existe una teoría crítica de la fundación de Roma aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del "forum romanum".[""]
qué pueblos habitaron mesoamérica
La mexica, la maya, la teotihuacana, la tolteca, la zapoteca, la mixteca, la olmeca o la purépecha.
qué pueblos indígenas aportan más vocablos al español y por qué
Tras el descubrimiento de América se incluyeron muchos términos procedentes de las lenguas indígenas que describían especies, objetos, costumbres o fenómenos que no se daban en Europa: "tomate, cacao, tabaco, maíz, ceiba, hule, canoa, hamaca, huracán"... De lejos la mayoría de ellos proceden de las primeras lenguas indígenas con las que toparon los españoles, las antillanas (caribe, taíno), y algo menos de otras del continente, como el náhuatl y el quechua, aunque también abundan términos más inciertos procedentes de las lenguas arawak, el tupinambá y lenguas africanas que aportaron no pocos afronegrismos.
qué pueblos indígenas aportaron más vocablos al español
Tras el descubrimiento de América se incluyeron muchos términos procedentes de las lenguas indígenas que describían especies, objetos, costumbres o fenómenos que no se daban en Europa: "tomate, cacao, tabaco, maíz, ceiba, hule, canoa, hamaca, huracán"... De lejos la mayoría de ellos proceden de las primeras lenguas indígenas con las que toparon los españoles, las antillanas (caribe, taíno), y algo menos de otras del continente, como el náhuatl y el quechua, aunque también abundan términos más inciertos procedentes de las lenguas arawak, el tupinambá y lenguas africanas que aportaron no pocos afronegrismos.
qué pueblos indígenas aportaron más vocablos al español y por qué
Tras el descubrimiento de América se incluyeron muchos términos procedentes de las lenguas indígenas que describían especies, objetos, costumbres o fenómenos que no se daban en Europa: "tomate, cacao, tabaco, maíz, ceiba, hule, canoa, hamaca, huracán"... De lejos la mayoría de ellos proceden de las primeras lenguas indígenas con las que toparon los españoles, las antillanas (caribe, taíno), y algo menos de otras del continente, como el náhuatl y el quechua, aunque también abundan términos más inciertos procedentes de las lenguas arawak, el tupinambá y lenguas africanas que aportaron no pocos afronegrismos.
qué pueblos indígenas conoces y dónde se localizan
En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.
qué pueblos indígenas hay en durango
De los 65 grupos étnicos que hay en México, en el actual territorio duranguense conviven 5 etnias: Tepehuanes, mexicaneros o náhuatl, huicholes, coras y tarahumaras o rarámuris. Los menonitas son otro importante grupo étnico alóctono que reside en el estado desde casi un siglo de haber llegado a México.
qué pueblos indígenas hay en el estado de sonora
En Sonora viven ocho pueblos indígenas, entre ellos los mayos, los yaquis y los seris. Ha sido económicamente importante por su agricultura, su ganadería (en especial de res) y su minería desde el periodo colonial, y por su situación como estado fronterizo desde la Invasión estadounidense en México. Después de la venta de La Mesilla, Sonora perdió más de un cuarto de su territorio. Desde el siglo XX hasta el presente, la industria, el turismo y los agronegocios han dominado la economía, lo que ha atraído migración de otras partes de México.
qué pueblos indígenas recuerdas
En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.
qué pueblos indígenas viven en baja california
De la familia de las etnias yumanas, en el norte de Baja California residen los grupos indígenas: cucapá, kiliwa, pa ipai, kumiai, cochimí, y ku'ahl, quienes también pertenecen a la familia etnolingüística yumana. Esta familia incluye a otros grupos que se encuentran distribuidos en Arizona en los Estados Unidos y son: yuma, maricopa, mojave, yavapai, hualapai y havasupai.
qué pueblos indígenas viven en durango y que lenguas hablan
De los 65 grupos étnicos que hay en México, en el actual territorio duranguense conviven 5 etnias: Tepehuanes, mexicaneros o náhuatl, huicholes, coras y tarahumaras o rarámuris. Los menonitas son otro importante grupo étnico alóctono que reside en el estado desde casi un siglo de haber llegado a México.
qué pueblos indígenas viven en guanajuato
Los grupos chichimecas, zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas o seminómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e implantaron técnicas para desarrollarla fueron los tecuexes, caxcanes, pames y guamares. No se sabe con precisión cuando introdujeron la agricultura, aunque esta pudo deberse a los cambios acaecidos por la influencia de sus vecinos los otomíes y tarascos.
qué pueblos indígenas viven en nayarit
Los principales grupos étnicos que registró el censo de 2000 en el estado son los huicholes (16 932 personas), los coras (15 389) y los tepehuanos (1422); el náhuatl (1422) ha iniciado un aumento propiciado por la inmigración proveniente del estado de Guerrero y otras entidades del centro del país. Sin embargo, existe un asentamiento ancestral en el municipio de Acaponeta que comúnmente se le denomina mexicaneros.
qué pueblos indígenas viven en puebla
La presencia humana en Puebla se remonta a 32 000 años antes del presente. Como fruto de miles de años de desarrollo cultural surgieron en el territorio poblano varias de las culturas mesoamericanas. El actual territorio de Puebla fue uno de los principales escenarios de las culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí, entre otras. Durante 300 años, la totalidad del actual territorio formó parte del Virreinato de Nueva España, siendo una de las regiones más importantes del Virreinato en el Imperio Español.
qué pueblos indígenas viven en querétaro
El territorio que hoy ocupa el Estado de Querétaro fue habitado por otomíes y purépechas, siendo estos últimos los dominantes. Había también una pequeña presencia de tribus nómadas llamadas chichimecas (pames y jonaces). Hay algunos sitios arqueológicos que datan de este tiempo como El Cerrito en Corregidora, y los sitios de Ranas y Toluquilla en la Sierra Gorda.
qué pueblos indígenas viven en tabasco
Los Putunes o maya chontales tuvieron su asiento principal y original en el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, así como alrededor de la Laguna de Términos. Llegaron a dominar un vasto territorio que iba desde Cupilco en el oriente, hasta Chakán Putún en el golfo y Chactemal en la costa del mar Caribe. Fundaron dos poblaciones principales: Potonchán, importante puerto comercial situado en la desembocadura del río Grijalva, en el actual estado de Tabasco, e Itzamkanac cuya ubicación se encontraba tierra adentro en los actuales límites de Tabasco y Campeche.
qué pueblos indígenas viven en tu estado de chiapas
Tiene una extensión territorial de 3,717.08 km². Los dos grupos étnicos que predominan son las etnias tsotsil y tseltal; además, cohabitan mestizos y algunos extranjeros. La capital regional de Los Altos de Chiapas es la ciudad de San Cristóbal de las Casas, que muchos antropólogos consideran una metrópoli, por su alta población indígena. La región cuenta con dos grupos étnicos sobresalientes: tsotsil y tseltal, que forman parte de la antigua cultura maya y siguen conservando sus
qué pueblos originarios
Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia.
qué pueblos originarios conocen
En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.
qué pueblos originarios existen en puebla
La presencia humana en Puebla se remonta a 32 000 años antes del presente. Como fruto de miles de años de desarrollo cultural surgieron en el territorio poblano varias de las culturas mesoamericanas. El actual territorio de Puebla fue uno de los principales escenarios de las culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí, entre otras. Durante 300 años, la totalidad del actual territorio formó parte del Virreinato de Nueva España, siendo una de las regiones más importantes del Virreinato en el Imperio Español.
qué pueblos prehispánicos
En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.
qué pueblos prehispánicos habitaron el territorio
En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.
qué pueblos prehispánicos habitaron el territorio nacional
En el norte, centro y el oeste de México habitan grupos como los Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomiés, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis. Mientras que en el sureste y sur del país los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y los Mayas, entre otros.
qué pueblos prehispánicos sometieron a otros pueblos
Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México —Tlacopan y Texcoco—. Los mexicas sometieron a varias poblaciones indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México, agrupados territorialmente en altépetl.
qué pueblos se asentaron en américa del norte
Los primeros habitantes de la región fueron diversos pueblos provenientes de Siberia, que llegaron a través del estrecho de Bering, y un poco más tarde llegaron los últimos pueblos inuit (esquimales) provenientes de Asia (ver amerindios de Canadá). En el siglo XVIII, estalló un conflicto entre Francia y Gran Bretaña que se propagó a las colonias; ese conflicto terminó con una victoria británica. En 1763, con el Tratado de París, la Nueva Francia pasó a ser una colonia británica. Pocos años después, Gran Bretaña oficialmente reconoció el derecho civil francés y garantizó la libertad religiosa y lingüística de la población de habla francesa de Canadá. En 1982, tuvo lugar una importante reforma constitucional: la Ley de América del Norte británica de 1867 y sus numerosas enmiendas pasaron a ser la Ley constitucional de 1982, actual Constitución de Canadá. Estos últimos años, los quebequenses se han pronunciado sobre la cuestión de la unidad nacional. Dos veces, una en 1980 y otra en 1995, votaron en referendos sobre la soberanía de la provincia. La mayoría obtenida en las votaciones estuvo a favor de la continuación de Quebec en Canadá.
qué puede alterar la temperatura corporal
La temperatura del cuerpo humano varía, depende del sexo, la edad, la hora del día, el nivel de esfuerzo, el estado de salud (como enfermedad y la menstruación), en qué parte del cuerpo se realiza la medición, el estado de conciencia (despierto, dormido, sedado) y las emociones. La temperatura corporal se mantiene en un rango normal mediante termorregulación, en la que el sistema nervioso central activa el ajuste de la temperatura.
qué puede aumentar la distancia de frenado
El tiempo de frenado varía con la velocidad, la carga del vehículo, la eficacia de los frenos, el estado de los neumáticos, la aerodinámica, la suspensión, el estado de la calzada y, en general, el estado del vehículo y del conductor. El tiempo de reacción varía por los factores del estado psico-físico del conductor, tales como fatiga, sueño, concentración, tasa de alcohol, drogas, enfermedades y medicamentos.
qué puede causar debilidad en las piernas
Existen varias causas para esta condición, y se clasifican como "debilidad muscular verdadera" y "debilidad muscular percibida. "La debilidad muscular verdadera es síntoma principal de una gran variedad de enfermedades musculoesqueléticas, incluyendo la distrofia muscular y la miopatía inflamatoria. Ocurre en enfermedades relacionadas con las uniones neuromusculares como la miastenia gravis. La debilidad muscular también puede ser causada los bajos niveles de potasio (hipocaliemia) y otros electrolitos en las células musculares.
qué puede causar el estrés
El estrés psicológico es un sentimiento de tensión y angustia emocional. El estrés es una forma de dolor psicológico. Un poco de estrés puede ser beneficioso, ya que puede mejorar el rendimiento deportivo, la motivación y la respuesta al entorno. Sin embargo, el estrés excesivo puede aumentar el riesgo de derrames cerebrales, ataque cardíaco, úlceras y enfermedades mentales como la ansiedad, depresión y puede empeorar las condiciones preexistentes.
qué puede causar mareos
Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos.
qué puede causar un soplo en el corazón
Los soplos cardíacos (o soplos del corazón) son ruidos patológicos que se perciben a la auscultación con el uso del estetoscopio y se originan por aumento de flujo a través de una válvula cardiaca normal, por alteraciones de dichas válvulas (estenosis, insuficiencia, doble lesión), por ciertas anomalías intracardiacas (comunicación interventricular) o extracardiacas (estenosis arteriales, ductus arterioso persistente, fístulas arteriovenosas).
qué puede causar un terremoto
El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro, a partir de allí se propaga en forma de ondas sísmicas. El punto de la superficie terrestre que se encuentra más cerca del hipocentro, donde alcanzan en primer lugar las ondas sísmicas se llama epicentro. Dependiendo de su magnitud y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (o también llamados tsunamis) o actividad volcánica. Para medir la energía que fue liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter que es la más conocida y utilizada por los medios de comunicación.
qué puede causar una erupción volcánica
Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa lava hirviendo, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.
qué puede comer un bebé de 7 meses
Sin lugar a dudas, el mejor alimento para el bebé es la leche materna y por ello es que se promueve tanto la lactancia y sus múltiples beneficios (protección contra enfermedades, inmunidad, fortalecedora del vínculo afectivo entre madre e hijo, etc.).
qué puede comer un bebé de 8 meses
Sin lugar a dudas, el mejor alimento para el bebé es la leche materna y por ello es que se promueve tanto la lactancia y sus múltiples beneficios (protección contra enfermedades, inmunidad, fortalecedora del vínculo afectivo entre madre e hijo, etc.).
qué puede comer un bebé de 9 meses
Sin lugar a dudas, el mejor alimento para el bebé es la leche materna y por ello es que se promueve tanto la lactancia y sus múltiples beneficios (protección contra enfermedades, inmunidad, fortalecedora del vínculo afectivo entre madre e hijo, etc.).
qué puede empezar a comer un bebé de 6 meses
Sin lugar a dudas, el mejor alimento para el bebé es la leche materna y por ello es que se promueve tanto la lactancia y sus múltiples beneficios (protección contra enfermedades, inmunidad, fortalecedora del vínculo afectivo entre madre e hijo, etc.).
qué puede estar hecho un dinamómetro
Estos instrumentos constan de un muelle, generalmente contenido en un cilindro que a su vez puede estar introducido en otro cilindro. El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
qué puede estar hecho un dinamómetro
El dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual puede alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él. Una punta o indicador suele mostrar, paralelamente, la fuerza.
qué puede expresar el arte
El arte (del latín "ars", "artis", y este calco del griego τέχνη, "téchnē") es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del "Homo sapiens" el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.
qué puede expresar el arte
El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.
qué puede expresar el ser humano por medio del arte
El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.
qué puede expresar el ser humano por medio del arte
El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, solo las artes liberales eran consideradas arte; la arquitectura, la escultura y la pintura eran consideradas “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la más ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción.
qué puede expresar en un collage
El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés "coller", que significa pegar.
qué puede expresar un collage
El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés "coller", que significa pegar.
qué puede expresar una oración
La oración, rezo o plegaria es la acción por la cual una persona se dirige a una divinidad o una persona sagrada. Los pasos, las características y a quien va dirigida la oración están basados en la fe del individuo que realiza dicha actividad.
qué puede fallecer
La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida. Es un suceso irreversible que resulta del cese de la homeostasis en un ser vivo, es decir, de su incapacidad de utilizar energía para mantener al organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término. La causa de muerte puede ser natural (envejecimiento, enfermedad, depredación, desastre natural) o inducida (suicidio, homicidio, eutanasia, accidente, pena de muerte, desastre medioambiental, etc).
qué puede generar la violencia
El uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
qué puede generar movimiento
La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma de su energía cinética y la energía potencial. Se trata de una magnitud escalar relacionada con el movimiento de los cuerpos y con las fuerzas de origen mecánico, como son la fuerza gravitatoria y la de origen elástico, cuyo principal exponente es la ley de Hooke. Ambas son fuerzas conservativas. La energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad. En cambio, la energía mecánica de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y de su posición. El principio de conservación de la energía relaciona ambas energías y expresa que la suma de ambas energías, la energía potencial y la energía cinética de un cuerpo o un sistema físico, permanece constante. Dicha suma se conoce como la energía mecánica del cuerpo o del sistema físico.
qué puede hacer alexa
La aplicación Alexa permite habilitar skills, crear rutinas, enviar mensajes o realizar videollamadas a contactos que tengan cuenta en Alexa.
qué puede hacer con una polea
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
qué puede hacer un alcalde para mejorar la ciudad
El alcalde dirige la administración municipal, puede reorganizar los gastos de los servicios ordinarios del municipio, decide en que gastar el dinero que sobra de cubrir los gastos ordinarios, propone cambios en la ley local, preside y representa al ayuntamiento. Es elegido entre los concejales por mayoría absoluta, los cuales son a su vez elegidos por los vecinos.
qué puede hacer una persona para prevenir la obesidad
El llevar a cabo una actividad física regular favorece el aumento en la masa muscular y la disminución en la masa grasa, dando como resultado una mejoría en el estado de salud, disminuyendo o manteniendo el peso corporal y por lo tanto evitando la aparición de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular.
qué puede hacerle la nicotina a tu cuerpo
El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco. El tabaquismo es uno de los efectos del tabaco en la salud. El consumo habitual de tabaco produce diferentes enfermedades, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias, es particularmente perjudicial durante el embarazo. El tabaquismo contribuye a un deterioro general de la salud y puede causar discapacidades.
qué puede indicar la presencia de cristales de colesterol en orina
Se llama cristaluria a la aparición de cristales en la orina, los que pueden ser visibles mediante sedimentación de la orina. La importancia de los cristales reside en su asociación con litiasis urinaria y con diferentes enfermedades metabólicas.
qué puede inflamar el colon
Los expertos creen que una causa importante de hinchazón anormal es comer en exceso y tragar aire, conocida como aerofagia. Otras causas de hinchazón incluyen enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, diabetes, dispepsia funcional o estreñimiento transitorio. En casos raros, la hinchazón puede ocurrir en personas que tienen intolerancia a la leche (intolerancia a la lactosa), infecciones parasitarias como giardia, intoxicación alimentaria (bacterias), enfermedad celíaca, úlcera péptica grave, obstrucción intestinal o después de ciertos tipos de cirugía abdominal.
qué puede interpretar un coro
En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada y dirigida. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz de manera monótona o polifónica.
qué puede llevar una ensalada
La ensalada es, en términos generales, un plato que combina hortalizas frías (como lechuga, rúcula o espinaca) y varias verduras cortadas, mezcladas y aderezadas —fundamentalmente con sal, aceite vegetal y vinagre— a las que se suelen añadir otros alimentos. Existen multitud de recetas diferentes provenientes de gastronomías de todo el mundo, por lo que realmente se trata de una familia de platos. Las ensaladas suelen servirse como primer plato, aunque también como plato único, antes o después del plato principal, y muchas veces como guarnición.
qué puede modificar en sus hábitos diarios para fomentar el bienestar y la salud física
La cantidad mínima para prevenir enfermedades es de 30 minutos diarios de actividad física moderada. Otros hábitos que deben combinarse con la realización de ejercicios son: la buena alimentación, el descanso adecuado, la higiene y evitar el consumo de sustancias perjudiciales para el organismo, como el tabaco, el alcohol y otros estimulantes.
qué puede ocasionar el bullying
Las víctimas de acoso escolar presentan estrés no solo durante la época escolar sino también años después. Esto se desprende de un estudio llevado a cabo en la Tufts University y que revela que las personas afectadas segregan más cortisol, una hormona directamente implicada en la sensación de estrés.
qué puede ocasionar el estrés
El estrés psicológico es un sentimiento de tensión y angustia emocional. El estrés es una forma de dolor psicológico. Un poco de estrés puede ser beneficioso, ya que puede mejorar el rendimiento deportivo, la motivación y la respuesta al entorno. Sin embargo, el estrés excesivo puede aumentar el riesgo de derrames cerebrales, ataque cardíaco, úlceras y enfermedades mentales como la ansiedad, depresión y puede empeorar las condiciones preexistentes.
qué puede ocasionar la producción en masa en méxico
La producción en masa se benefició del desarrollo de materiales como el acero barato, el acero de alta resistencia y los plásticos. El mecanizado de los metales mejoró enormemente con el acero de alta velocidad y, posteriormente, con materiales muy duros como el carburo de tungsteno para los filos de corte. La fabricación con componentes de acero se vio favorecida por el desarrollo de la soldadura eléctrica y las piezas de acero estampadas, que aparecieron en la industria hacia 1890. Los plásticos, como el polietileno, el poliestireno y el cloruro de polivinilo (PVC), pueden moldearse fácilmente mediante extrusión, moldeo por soplado o moldeo por inyección, lo que permite fabricar a muy bajo coste productos de consumo, tuberías, contenedores y piezas de plástico.
qué puede ocasionar mareos
Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos.
qué puede ocasionar un derrame cerebral
La principal causa es la presión arterial elevada (hipertensión arterial), además de la presencia de algún aneurisma cerebral, y a continuación el sedentarismo (poca movilidad corporal, en especial de las extremidades inferiores: la falta de caminatas que duren al menos media hora al día), el alto consumo de radicales provenientes, entre otros, del tabaco, y de frituras o grasas hidrogenadas, una mala alimentación con grasas nocivas (colesterol, triglicéridos, grasas trans, etc.) que puedan producir arterioesclerosis, a lo que puede sumarse el consumo excesivo de alcohol, de tabaco o de drogas, así como padecer problemas cardíacos, como la fibrilación auricular u otras afecciones inicialmente no cardíacas ni vasculares, como diabetes o estrés. Cualquiera de estos factores, o más de uno al mismo tiempo, predisponen a sufrir un ictus.
qué puede ocasionar una mala alimentación
La malnutrición incrementa el riesgo de infección y de enfermedades contagiosas. Por ejemplo, es un factor de riesgo importante en el comienzo de la tuberculosis activa. En comunidades o áreas en las que se produce ausencia de agua potable apta para el consumo humano, estos riesgos adicionales a la salud presentan un problema crítico. La disminución de la energía y un funcionamiento dañado del cerebro también forman parte de la espiral respectiva de la malnutrición, dado que sus víctimas son menos capaces de llevar a cabo las labores necesarias para adquirir alimento, ganar un sueldo o recibir una educación.
qué puede ocurrir si no expresamos nuestros sentimientos y emociones
Cada día, las personas están expuestas continuamente a una amplia variedad de estímulos potencialmente excitantes. Reacciones emocionales inapropiadas, extremas o sin supervisión a dichos estímulos podrían impedir una integración funcional dentro de la sociedad; por lo tanto, las personas debían ajustar en alguna forma la regulación de las emociones casi todo el tiempo. Las reacciones emocionales inapropiadas, extremas o sin supervisión a dichos estímulos podrían impedir una integración funcional dentro de la sociedad; por lo tanto, las personas deben participar en algún tipo de regulación de las emociones casi todo el tiempo. Hablando de manera general, la desregulación emocional ha sido definida como la dificultad para controlar la influencia de excitación emocional en la organización y calidad de los pensamientos, acciones e interacciones. Los individuos que son emocionalmente desregularizados exhiben patrones de respuesta en los cuales hay una incongruencia entre sus objetivos, respuestas, y/o modos de expresión, y las exigencias del entorno social. Por ejemplo, existe una asociación significativa entre la desregulación emocional y los síntomas de la depresión, la ansiedad, la patología alimentaria y abuso de sustancias. Mayores niveles de regulación de las emociones tienden a relacionarse con los altos niveles de competencia social y la expresión de las emociones socialmente apropiadas. Mayores niveles de regulación de las emociones tienden a relacionarse con los altos niveles de competencia social y la expresión de las emociones socialmente apropiadas.
qué puede ocurrir si se altera el ecosistema
En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas, animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción. El mayor riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat. Temple (1986) encontró que el 82 % de las especies de aves en peligro están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitats. La destrucción de hábitats a veces disimulada con el nombre de cambio en el uso de la tierra es la causa principal de pérdida de biodiversidad.
qué puede ocurrir si seguimos destruyendo la vegetación
La deforestación tiene un impacto directo en el cambio climático y calentamiento global actuales. Se estima que la deforestación y otras prácticas agrícolas contribuyeron en las décadas pasadas alrededor del 20 % de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global. La deforestación destruye la calidad de los suelos, contribuyendo a la erosión de los suelos y la desertificación, aumentando la liberación de polvo mineral y contribuyendo así a las tormentas de arena. Los ecosistemas forestales actúan como sumideros de carbono y desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, por lo que la deforestación tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2).
qué puede ocurrir si tenemos problemas en el sistema nervioso
Dichos trastornos pueden incluir demencia, epilepsia, cefaleas, esclerosis múltiple, infecciones neurológicas, trastornos neurológicos asociados con la malnutrición, dolor asociado con trastornos neurológicos, enfermedad de Parkinson, enfermedad cerebrovascular, lesiones traumáticas cerebrales u otros.
qué puede pasar con ellas si se altera el ecosistema
En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas, animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción. El mayor riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat. Temple (1986) encontró que el 82 % de las especies de aves en peligro están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitats. La destrucción de hábitats a veces disimulada con el nombre de cambio en el uso de la tierra es la causa principal de pérdida de biodiversidad.
qué puede producir el hipo
El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas.
qué puede producir el vértigo
"Una ilusión de movimiento ya sea del mundo exterior girando alrededor del individuo o de la persona girando en el espacio. El vértigo puede estar asociado con trastornos del oído interno; del nervio vestibular, el tronco cerebral; o de la corteza cerebral. Las lesiones en el lóbulo temporal y lóbulo parietal pueden estar asociadas con convulsiones focales las cuales pueden presentar vértigo como una manifestación ictal." (De Adams et al., Principios de Neurología, 6 ª ed, pp300-1).
qué puede producir mareos
Muchas personas, especialmente a medida que envejecen, experimentan mareos si se levantan demasiado rápido de una posición acostada o sentada. El mareo suele acompañar a la gripe, la hipoglucemia, el resfriado común o las alergias. Los mareos pueden ser provocados por el uso de medicamentos antihistamínicos, como la levocetirizina, o por algunos antibióticos o ISRS. Los productos de nicotina o tabaco pueden causar mareos a los usuarios sin experiencia. Los estupefacientes, como la codeína, también pueden causar mareos.
qué puede producir un alto consumo de combustible
Las emisiones de gases de efecto invernadero producto de la quema de combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático antropogénico. Estas emisiones se generan tanto en la producción de los combustibles fósiles como en su uso final. Las fugas de gas y el quemado en antorcha son dos ejemplos de procesos que emiten metano.
qué puede provocar beber alcohol de manera frecuente
El consumo excesivo de alcohol causa neuroinflamación y conduce a alteraciones de la mielina y a la pérdida de sustancia blanca. El cerebro adolescente en desarrollo tiene un mayor riesgo de daño cerebral y otras alteraciones duraderas del cerebro. Los adolescentes con un trastorno por consumo de alcohol muestran daño en el hipocampo, la corteza prefrontal y los lóbulos temporales.