instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
a cuántos grados llega la latitud hacia el sur
La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0° del Ecuador hasta los 90° N del polo Norte o los 90° S del Polo Sur. Esto sugiere que si trazamos una recta que vaya desde un punto cualquiera de la Tierra hasta el centro de la misma, el ángulo que forma esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto. La orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está más cerca del Polo Norte que del Polo Sur (latitud norte) o si está más cerca del Polo Sur que del Polo Norte (latitud Sur).
a cuántos grados llega la temperatura en lima
Se puede decir, que tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 17,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y 21 a 22 °C en las noches. Solamente cuando ocurre el fenómeno de El Niño, la temperatura en la estación de verano puede superar los 31 °C. Los inviernos van de junio a mediados de octubre, con temperaturas que oscilan entre los 12 y 19 °C, siendo 8,8 °C la temperatura más baja registrada históricamente. Los meses de primavera y otoño (noviembre y mayo), tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 17 y 23 °C.
a cuántos grados nieva
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a cuántos grados puede caer nieve
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a cuántos grados puede nevar
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a cuántos grados se congela el agua
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias, la densidad disminuye. A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/L, acompañado por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo flote sobre el agua líquida.
a cuántos grados se congela el agua
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
a cuántos grados se hornea un pan de elote
La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno.
a cuántos grados se hornea un pastel
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
a cuántos grados se hornea un queque
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
a cuántos grados se hornea una torta
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
a cuántos grados se solidifica el agua
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias, la densidad disminuye. A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/L, acompañado por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo flote sobre el agua líquida.
a cuántos grados tenemos que estar para que nieve
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a cuántos grados tiene que estar el horno para hacer una pizza
La "Associazione Verace Pizza Napoletana" ("Asociación para auténtica pizza napolitana") fue fundada en 1984 y solo reconoce la Marinara y la Margherita, y establece un número fijo de reglas para su elaboración. Estas incluyen la elaboración de la pizza en horno con leña, a 485 °C durante no más de 60 a 90 segundos; que la base debe estar hecha a mano, que el tamaño de la pizza no debe ser más de 35 cm en diámetro o que no debe ser más gruesa de un centímetro en el centro, etc. Las pizzerías más famosas y tradicionales en Nápoles son: Da Michele, Port'Alba, Umberto, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon y Luigi Lombardi Di Santa Chiara. La mayoría de ellas se encuentran en el centro histórico de la ciudad. Algunas de ellas tienen sus propias reglas, por ejemplo, las pizzas de "San Marzano" emplean tomates cultivados en las laderas del Monte Vesubio y solo aceite de oliva vertido en dirección de las agujas de reloj. Las bases de la pizza se diferencian en diversos lugares de Italia, en Nápoles es blanda pero en Roma son crujientes. En Italia es popular la "pizza al taglio" que se trata de una pizza rectangular que lleva una variedad de ingredientes.
a cuántos grados tiene que estar un frigorífico
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
a cuántos grados tiene que estar una incubadora
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a cuántos grados tiene que estar una nevera
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
a cuántos gramos equivale 1 kg
La unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). El kilogramo tiene 1000 gramos (g), y se definió por primera vez en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua en el punto de fusión del hielo. Sin embargo, debido a la dificultad de medir con precisión un decímetro cúbico de agua a la temperatura y presión especificadas, en 1889 se redefinió el kilogramo como la masa de un objeto metálico, y así se independizó del metro y de las propiedades del agua, siendo éste un prototipo de cobre del grave en 1793, el "Kilogramme des Archives" de platino en 1799, y el Prototipo Internacional del Kilogramo de platino-iridio (IPK) en 1889.
a cuántos gramos equivale un kilogramo
La unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). El kilogramo tiene 1000 gramos (g), y se definió por primera vez en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua en el punto de fusión del hielo. Sin embargo, debido a la dificultad de medir con precisión un decímetro cúbico de agua a la temperatura y presión especificadas, en 1889 se redefinió el kilogramo como la masa de un objeto metálico, y así se independizó del metro y de las propiedades del agua, siendo éste un prototipo de cobre del grave en 1793, el "Kilogramme des Archives" de platino en 1799, y el Prototipo Internacional del Kilogramo de platino-iridio (IPK) en 1889.
a cuántos gramos equivale un litro
Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión.
a cuántos gramos equivale un miligramo
El miligramo (símbolo mg) es una unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades. Es el tercer submúltiplo del gramo y el sexto del kilogramo, siendo una milésima parte del gramo y una millonésima del kilogramo.
a cuántos gramos equivale un quilate
El quilate es una unidad de masa empleada en joyería (representa una masa de 200 miligramos (0,2 gramos), por tanto 5 quilates es igual a 1 gramo). El término también puede referirse a:
a cuántos gramos equivale una libra
El acta británica de 1878 dice que contratos redactados en términos de unidades métricas serían considerados por las cortes hechos de acuerdo a las unidades imperiales definidas en el acta, y una tabla de equivalencias métricas fue suministrada, así que las equivalencias imperiales pueden ser calculadas legalmente. Esto definió, en la Ley de RU, unidades métricas en términos de las imperiales. La equivalencia para la libra fue dada como 1 lb = 453,592 65 g o 0,4359 kg, lo cual hace al kilogramo equivalente a cerca de 2,204 6213 lb.
a cuántos gramos equivale una onza
La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica. Actualmente se emplea principalmente para medir el peso (y por ende el valor) de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. Hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg.
a cuántos hercios ve el ojo humano
Nuestro cerebro no es capaz de procesar multitud de imágenes en un segundo, por eso vemos a saltos. Estos "saltos" se asemejan a contemplar imágenes fijas, una detrás de otra a una velocidad tal que nos parece que su presencia y movimiento es continuo. La frecuencia con la que las imágenes que vienen del ojo son procesadas por nuestra percepción se llama "frecuencia de refresco del ojo" y está comprendida en el ser humano entre 20 y 30 hercios, en otras palabras: vemos entre 20 y 30 imágenes por segundo.
a cuántos hercios ve el ojo humano
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: el ojo humano típico responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm, aunque en casos "excepcionales algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 3"10 hasta 1050 nm. Los arcos iris son un ejemplo de refracción del espectro visible, aunque no lo hacen de forma ideal.
a cuántos hercios ve el ojo humano
La persistencia de la visión, también llamada persistencia en la retina, es el tiempo que tarda nuestro cerebro a eliminar la información suministrada. Existen, no obstante, unos límites dentro de los cuales el ojo aprecia este "engaño" lo que se traduce en un parpadeo de la imagen percibida. El ojo aprecia las imágenes formadas por un punto brillante con sensación de continuidad, cuando la frecuencia con la que se repiten estas imágenes "completas es de, aproximadamente, 16 veces en un segundo (16 hercios). A esta frecuencia, el parpadeo en el que hacíamos referencia es notable, desaparecen por completo a la frecuencia de unos 48 hercios.
a cuántos hercios ve el ojo humano
Se considera que la frecuencia umbral o crítica es del orden de 40 Hz (algo más baja en un cine por ejemplo donde las condiciones de iluminación se adecuan al visionado). Sin embargo, esta frecuencia podrá variar entre los 60 Hz (fuerte iluminación diurna) hasta 4 Hz (iluminación nocturna y visión fotópica). Esto se explica gracias a la naturaleza de los conos y bastones. Los primeros (conos) captan las imágenes en entornos de alta iluminación y lo hacen con una respuesta bastante elevada. Por el contrario, los bastones son mucho más sensibles, de ahí que se encarguen de captar en entornos de iluminación precaria. Ahora bien, necesitan mucho más tiempo para excitarse y volver a la situación inicial de reposo (hasta 0,25 segundos).
a cuántos hertz vibra el cuerpo humano
Para que los humanos podamos percatar un sonido, este debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20 000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de "frecuencia audible". Cuanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos.
a cuántos huevos de gallina equivale un huevo de avestruz
Un huevo de avestruz pesa entre 1 y 2 kg (equivale a unos veinticuatro huevos de gallina). Son de color blanco o amarillentos (posiblemente, esto evita que se recalienten en el sol de la sabana).
a cuántos huevos de gallina equivale uno de avestruz
Un huevo de avestruz pesa entre 1 y 2 kg (equivale a unos veinticuatro huevos de gallina). Son de color blanco o amarillentos (posiblemente, esto evita que se recalienten en el sol de la sabana).
a cuántos hz ve el ojo humano
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: el ojo humano típico responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm, aunque en casos "excepcionales algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 3"10 hasta 1050 nm. Los arcos iris son un ejemplo de refracción del espectro visible, aunque no lo hacen de forma ideal.
a cuántos hz ve el ojo humano
Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. Este es el rango en el que el sol y las estrellas similares emiten la mayor parte de su radiación. Probablemente, no es una coincidencia que el ojo humano sea sensible a las longitudes de onda que emite el sol con más fuerza. Las unidades usuales para expresar las longitudes de onda son el Angstrom y el nanómetro. La luz que vemos con nuestros ojos es realmente una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La radiación electromagnética con una longitud de onda entre 380 nm y 760 nm (790-400 terahercios) es detectada por el ojo humano y se percibe como luz visible. Otras longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo cercano (más de 760 nm) y ultravioleta (menor de 380 nm) también se refiere a veces como la luz, aun cuando la visibilidad a los seres humanos no es relevante. Si la radiación que tiene una frecuencia en la región visible del espectro electromagnético se refleja en un objeto, por ejemplo, un tazón de fruta, y luego golpea los ojos, esto da lugar a la percepción visual de la escena. Nuestro sistema visual del cerebro procesa la multitud de frecuencias que se reflejan en diferentes tonos y matices, y a través de este fenómeno psicofísico, no del todo entendido, la mayoría de la gente percibe un tazón de fruta; un arco iris muestra la óptica (visible) del espectro electromagnético. En la mayoría de las longitudes de onda, sin embargo, la radiación electromagnética no es visible directamente, aunque existe tecnología capaz de manipular y visualizar una amplia gama de longitudes de onda.
a cuántos hz ve el ojo humano
Los seres humanos percibimos sonidos desde unos pocos hercios hasta 16.000 Hz, pero el rango en el que una persona entrenada puede distinguir los tonos es de unos 20 Hz a unos 4500 Hz . Fuera de estos límites, que corresponden al registro del piano, la sensación de tono es cada vez menos precisa 14 .
a cuántos hz ve el ojo humano
La persistencia de la visión, también llamada persistencia en la retina, es el tiempo que tarda nuestro cerebro a eliminar la información suministrada. Existen, no obstante, unos límites dentro de los cuales el ojo aprecia este "engaño" lo que se traduce en un parpadeo de la imagen percibida. El ojo aprecia las imágenes formadas por un punto brillante con sensación de continuidad, cuando la frecuencia con la que se repiten estas imágenes "completas es de, aproximadamente, 16 veces en un segundo (16 hercios). A esta frecuencia, el parpadeo en el que hacíamos referencia es notable, desaparecen por completo a la frecuencia de unos 48 hercios.
a cuántos idiomas se ha traducido la biblia
Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron.
a cuántos idiomas se ha traducido la biblia jw
Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron.
a cuántos idiomas se ha traducido la declaración universal de los derechos humanos
Disponible en más de 500 lenguas, es el documento más traducido en todo el mundo.
a cuántos kilogramos equivale un gramo
El gramo (símbolo: g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de peso del sistema métrico decimal. Originalmente fue definida como el peso de un centímetro cúbico de agua a 3,98 °C, y actualmente se define como la milésima parte del kilogramo, la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades.
a cuántos kilos equivale un litro
Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión.
a cuántos kilos equivale un litro de agua
Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión.
a cuántos kilómetros corre un hipopótamo
Es fácilmente reconocible por su torso en forma de barril, enorme boca y dientes, cuerpo con la piel lisa y casi sin pelo, patas rechonchas y su gran tamaño. Es el tercer animal terrestre por su peso (entre 1,5 y 3 toneladas), detrás del rinoceronte blanco (1,5 a 3,5 toneladas) y los elefantes (3 a 9 toneladas). A pesar de su forma achaparrada y cortas piernas, puede correr tan rápido como un humano promedio. Se han cronometrado hipopótamos a 30 km/h en distancias cortas. Es una de las criaturas más agresivas del mundo y a menudo es considerado como el animal más feroz de África. Hay aproximadamente de ciento veinticinco mil a ciento cincuenta mil hipopótamos en toda el África subsahariana; Zambia (40 000) y Tanzania (20 000-30 000) cuentan con las poblaciones más numerosas. Se encuentran amenazados a causa de la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva para conseguir su carne y el marfil de sus dientes caninos.
a cuántos kilómetros corre un leopardo
En general son cazadores rápidos (guepardo: 108 km/h; tigre: 80 km/h; puma: 70 km/h; leopardo: 60 km/h y león: 50 km/h) y fuertes.
a cuántos kilómetros corre un oso
Los músculos de las patas traseras son lo suficientemente fuertes como para que el oso pueda apoyarse únicamente sobre ellas, y hasta le permiten caminar cortas distancias en forma bípeda. Puede alcanzar los 55 kilómetros por hora al correr.
a cuántos kilómetros corre usain bolt
Los atletas con el récord mundial de la prueba son, en la categoría masculina, Usain Bolt en 2009 haciendo los 100m a 42 km/h con un tiempo de 9,58 s, y para la categoría femenina Florence Griffith Joyner con una marca de 10,49 s.
a cuántos kilómetros de distancia está la tierra del sol
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros de distancia se encuentra el sol de la tierra
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros de la tierra está el sol
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros de la tierra se encuentra el sol
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros equivale una milla
La milla es una antigua unidad de longitud que se ha utilizado en numerosos países a partir de la milla romana, que equivalía a 2000 pasos (midiendo cada paso 5 pies romanos). Tiempo después de que la mayoría de países adoptaran el sistema métrico decimal, Reino Unido y Estados Unidos seguían manteniendo el sistema anglosajón de unidades que incluía la milla entre sus unidades. Aún se sigue utilizando en Estados Unidos con un valor de 1609,344 metros. En Reino Unido se usa solo como referencia, por ejemplo las velocidades de las carreteras se establecen en millas por hora.
a cuántos kilómetros equivale una milla náutica
1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1852 m/h (metros por hora), como 1,852 km/h, es decir, aproximadamente 0,5144 metros por segundo. Esta definición se basa en el acuerdo internacional sobre la longitud de la milla náutica, adoptado por Estados Unidos de América (que utilizaba previamente una longitud de 1,853248 m) y el Reino Unido (que utilizaba previamente una longitud de 1,853184 m), entre otros países.
a cuántos kilómetros estamos de la luna
El Sol posee un diámetro ecuatorial 109 veces mayor al de la Tierra, por lo cual esta proyecta un cono de sombra convergente y un cono de penumbra divergente. Los eclipses se producen porque la Luna, que se encuentra a unos 384 000 km de la Tierra, entra en el cono de sombra terrestre, de largo mucho mayor —1 384 584 km—. A la distancia que se encuentra la Luna de la Tierra, el cono de sombra tiene un diámetro de 9200 km, mientras que el diámetro de la Luna es de 3476 km. Esta gran diferencia provoca que dentro del cono de sombra entre 2,65 veces la Luna, y en consecuencia, los eclipses permanezcan en su fase total durante un tiempo prolongado.
a cuántos kilómetros estamos del sol
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros está el sol
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros está el sol de la tierra
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros está el sol de la tierra
La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del sistema solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 20 segundos.
a cuántos kilómetros está la luna
En astronomía, una distancia lunar (LD) es la medida de la distancia desde la Tierra a la Luna. La distancia media entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (1.26 segundos a velocidad de la luz). La distancia real varía a lo largo de la órbita de la Luna.
a cuántos kilómetros está la luna de la tierra
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.474 km) es de menos de un tercio del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km²), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km³).Leer más ...
a cuántos kilómetros está la tierra del sol
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros está mercurio del sol
La órbita de Mercurio es la más excéntrica entre todos los planetas que orbitan el Sol, (antes de ser reclasificado como planeta enano, esa característica le correspondía al entonces planeta Plutón). La distancia de Mercurio al Sol varía en un rango entre 46 000 000 y 70 000 000 de kilómetros. Tarda 88 días terrestres en dar una traslación completa. La inclinación de su plano orbital con respecto al plano de la eclíptica es de 7°.
a cuántos kilómetros gira la tierra alrededor del sol
Es el movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita elíptica alrededor del Sol en 365 días y algo menos de 6 horas. Para un observador situado en el espacio sobre el polo norte terrestre, este movimiento también es levógiro (contrario al de las manecillas del reloj), y lógicamente, visto desde polo sur terrestre, este movimiento es dextrógiro (como el de las manecillas del reloj). Como el calendario registra 365 días enteros, el comienzo de cada año se va adelantando, lo que se compensa aproximadamente haciendo que uno de cada algo más de cuatro años, al que se denomina año bisiesto, tenga 366 días. La causa del movimiento de traslación es la acción de la gravedad y origina una serie de cambios que, al igual que el día, permiten la medición del tiempo. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina año tropical, lapso necesario para que se repitan las estaciones del año. Dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de prácticamente 150 millones de kilómetros, 1 ua (unidad astronómica: 149 597 871 km) u 8,317 minutos luz. De esto se deduce que la Tierra se desplaza por su órbita a una velocidad media de 106 200 km/h (29,5 km/s).
a cuántos kilómetros gira la tierra por hora
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a cuántos kilómetros gira la tierra sobre su eje
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a cuántos kilómetros gira la tierra sobre su propio eje
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a cuántos kilómetros huelen la sangre los tiburones
Las terminaciones nerviosas del extremo frontal correspondientes a los neuromastos de la línea lateral recogen las vibraciones en el agua y guían al animal hasta la posible presa que esté causando esa perturbación. Otros receptores (conocidos como "ampollas de Lorenzini," unas células especializadas con una forma similar a la de minúsculas «botellas») situados en torno a los orificios nasales le permiten captar también campos eléctricos de frecuencia variable que probablemente use para orientarse en sus migraciones a través de largas distancias. Su olfato es muy potente, capaz de detectar unas pocas moléculas de sangre entre un millón de moléculas de agua a kilómetros de distancia; la detección de sangre lo atrae, al tiempo que se vuelve mucho más agresivo. Además, son capaces de distinguir entre las diferentes concentraciones en las que se puede encontrar una partícula olorosa en particular, lo que les permite una mejor orientación hacia el alimento. Por lo general, aquellas especies que tienen un sentido del olfato muy agudo tienen multitud de locus o loci para genes del receptor olfativo "OF". Por ello, cuando se secuenció el genoma del tiburón blanco eso era lo que cabría esperar, debido a su gran capacidad para detectar olores. Sin embargo, este hecho no se dio. Como alternativa, se ha propuesto que, en su lugar, posean secuencias de genes relacionados con la recepción de olores muy conservadas (seleccionadas positivamente por la evolución) o enriquecidas, o bien exista una familia de genes alternativos que tengan un papel importante en esta función. El órgano vomeronasal constituye un órgano de recepción olfativa auxiliar al sentido del olfato que está presente en algunos vertebrados. La secuenciación del ADN del tiburón blanco ha detectado que poseen catorce genes para el receptor vomeronasal, cumpliéndo la hipótesis del enriquecimiento génico, lo que indica una mayor regulación del proceso. Adicionalmente se ha encontrado una secuencia génica conservada que podría tener relación con la compensación de escasas secuencias del gen "OF." La proteína Bbs5 es una molécula relacionada con el ensamblaje celular del Cilio celular. Defectos en esta proteína se han descrito en el Síndrome de Bardet-Biedl que, entre otras cosas, puede provocar deficiencias en la detección de olores o anosmia. En el tiburón blanco se ha visto que la secuencia de dicha proteína se encuentra muy conservada, pudiendo constituir otro método para desarrollar una aguda detección de olores. La vista también está bien desarrollada y tiene un papel muy importante en la aproximación final a la presa y su peculiar modelo de "acecho" y ataque desde debajo de la misma. La vista del Tiburón Blanco es completamente verde. Sus ojos están orientados hacia los costados, y no pueden mirar hacia adelante en forma recta como los humanos.
a cuántos kilómetros por hora equivale un nudo
1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1852 m/h (metros por hora), como 1,852 km/h, es decir, aproximadamente 0,5144 metros por segundo. Esta definición se basa en el acuerdo internacional sobre la longitud de la milla náutica, adoptado por Estados Unidos de América (que utilizaba previamente una longitud de 1,853248 m) y el Reino Unido (que utilizaba previamente una longitud de 1,853184 m), entre otros países.
a cuántos kilómetros por hora gira la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a cuántos kilómetros por hora rota la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a cuántos kilómetros por hora se mueve la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a cuántos kilómetros por hora va la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos kilómetros por hora viaja la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos kilómetros queda urrao de medellín
Urán vivió en Urrao, Antioquia, un pueblo situado a 140 kilómetros de Medellín.
a cuántos kilómetros recorre la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos kilómetros recorre la tierra
La Tierra describe anualmente alrededor del Sol un camino elíptico llamado órbita. Para un observador situado en el espacio sobre el polo norte terrestre, este movimiento es levógiro (contrario al de las manecillas del reloj). El tiempo que emplea la Tierra en completar su «periplo» alrededor del Sol es de 365 días con 6 horas, aproximadamente, lapso cronológico al cual precisamente denominamos año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
a cuántos kilómetros rota la tierra
Es el movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita elíptica alrededor del Sol en 365 días y algo menos de 6 horas. Para un observador situado en el espacio sobre el polo norte terrestre, este movimiento también es levógiro (contrario al de las manecillas del reloj), y lógicamente, visto desde polo sur terrestre, este movimiento es dextrógiro (como el de las manecillas del reloj). Como el calendario registra 365 días enteros, el comienzo de cada año se va adelantando, lo que se compensa aproximadamente haciendo que uno de cada algo más de cuatro años, al que se denomina año bisiesto, tenga 366 días. La causa del movimiento de traslación es la acción de la gravedad y origina una serie de cambios que, al igual que el día, permiten la medición del tiempo. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina año tropical, lapso necesario para que se repitan las estaciones del año. Dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de prácticamente 150 millones de kilómetros, 1 ua (unidad astronómica: 149 597 871 km) u 8,317 minutos luz. De esto se deduce que la Tierra se desplaza por su órbita a una velocidad media de 106 200 km/h (29,5 km/s).
a cuántos kilómetros se alejó el sol de la tierra
La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del sistema solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 20 segundos.
a cuántos kilómetros se cambia el aceite de una moto
Su mantenimiento en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 3.000 km. aproximadamente y reglaje de válvulas sobre los 10 000 km. El cambio de pistón y segmentos puede no llegar hasta los 10 000 km, dependiendo de la dureza de su uso.
a cuántos kilómetros se encuentra el sol de la tierra
El Sol (del latín "sol", "solis", a su vez de la raíz protoindoeuropea "sauel-") es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
a cuántos kilómetros se encuentra el sol de la tierra
La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del sistema solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 20 segundos.
a cuántos kilómetros se encuentra la luna de la tierra
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.474 km) es de menos de un tercio del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km²), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km³).Leer más ...
a cuántos kilómetros va la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos kilómetros va la velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos kilómetros viaja la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos kilómetros viaja la velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a cuántos km está jalapa
Jalapa es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al este con el departamento de Chiquimula; y al oeste con el departamento de Guatemala. La cabecera departamental de Jalapa se encuentra aproximadamente a una distancia de 96 km de la ciudad capital vía Sanarate y una distancia aproximada de 168 km vía Jutiapa - Santa Rosa.
a cuántos libros tiene la biblia
Se denomina canon bíblico a la lista de libros que son aceptados por la Iglesia y otras confesiones cristianas como texto sagrado de inspiración divina. Actualmente la Iglesia católica reconoce 73 libros como parte de la Sagrada Escritura: comprende 46 escritos para el Antiguo Testamento, y 27 para el Nuevo Testamento. Por su parte, las iglesias protestantes reconocen 66 libros como parte de la Sagrada Escritura: 39 para el Antiguo Testamento, y 27 para el Nuevo Testamento.
a cuántos litros caben en un metro cúbico
El metro cúbico (símbolo: m³) es una unidad de volumen. Se corresponde con el volumen de un cubo de un metro de arista. Es la unidad coherente del Sistema Internacional de Unidades para el volumen. Equivale a un kilolitro (1000 litros).
a cuántos litros de agua equivale un metro cúbico
El metro cúbico (símbolo: m³) es una unidad de volumen. Se corresponde con el volumen de un cubo de un metro de arista. Es la unidad coherente del Sistema Internacional de Unidades para el volumen. Equivale a un kilolitro (1000 litros).
a cuántos litros equivale 1 kg
Un litro de agua líquida tiene una masa casi exactamente igual a un kilogramo. Una de las primeras definiciones del kilogramo se estableció como la masa de un litro de agua. Como el volumen cambia con la temperatura y la presión, y la presión utiliza unidades de masa, se cambió la definición del kilogramo. A presión estándar, un litro de agua tiene una masa de 0,999975 kg a 4 °C, y 0,997 kg a 25 °C.
a cuántos litros equivale 1 m3
Un litro se define como "un nombre especial para el decímetro cúbico" o 10 centímetros × 10 centímetros × 10 centímetros, (1 L ≡ 1 dm³ ≡ 1000 cm³). Por lo tanto 1 L ≡ 0,001 m³ ≡ 1000 cm³, y 1 m³ (es decir, un metro cúbico, que es la unidad SI para el volumen) es exactamente 1000 L.
a cuántos litros equivale un barril
Se toma generalmente como referencia al hablar de barril de crudo o petróleo a la unidad de 42 galones (aproximadamente 159 litros). Esta curiosa medida considerada como estándar, perdura en el tiempo como recuerdo de la época colonial inglesa. Pues si en los tiempos en los que vivimos, gran parte de las unidades de medida se han sometido a la universalización del Sistema Internacional de Unidades, en el mercado del petróleo han mantenido la medida de los precursores de su comercialización y explotación, que fueron los estadounidenses. Y como todo tiene un sentido lógico de mercado y de valorización por comparativa y utilidad, la capacidad del barril de 42 galones tiene una larga historia.
a cuántos litros equivale un barril de petróleo
El precio del petróleo es el precio que se le da a un barril de petróleo, que es una unidad de volumen equivalente a 159 litros ó 42 galones.
a cuántos litros equivale un barril de petróleo
El barril equivalente de petróleo (BEP) es una unidad de energía equivalente a la energía liberada durante la quema de un barril aproximadamente (42 galones estadounidenses o 158,9873 litros) de petróleo crudo. El Servicio de Impuestos Internos estadounidense lo define equivalente a 5,8 × 106 BTU. El valor es necesariamente una aproximación, pues las diferentes calidades de petróleo tienen poderes caloríficos ligeramente distintos.
a cuántos litros equivale un centímetro cúbico
El mililitro es una unidad de volumen equivalente a la milésima parte de un litro, representado por el símbolo ml o mL. También equivale a 1 centímetro cúbico (1 cm³), y es el tercer submúltiplo del litro.
a cuántos litros equivale un centímetro cúbico
El litro puede ser usado con cualquier prefijo del SI. El más frecuentemente usado es el mililitro, definido como la milésima parte del litro (un centímetro cúbico) o el hectolitro (cien litros) usado por los cosecheros de vino o de producción industrial de cerveza. Otras unidades pueden verse en la tabla, las más frecuentes en negrilla.
a cuántos litros equivale un galón
El galón líquido estadounidense USgal (frecuentemente llamado simplemente "galón") se define legalmente como 231 pulgadas cúbicas, que es exactamente 3,785411784 litros. Un galón de agua pesa aproximadamente 8,34 libras (3,78 kg) a 62 °F (16,66 °C), por lo que es aproximadamente un 16,6% más liviano que el galón imperial.
a cuántos litros equivale un galón americano
El galón líquido estadounidense USgal (frecuentemente llamado simplemente "galón") se define legalmente como 231 pulgadas cúbicas, que es exactamente 3,785411784 litros. Un galón de agua pesa aproximadamente 8,34 libras (3,78 kg) a 62 °F (16,66 °C), por lo que es aproximadamente un 16,6% más liviano que el galón imperial.
a cuántos litros equivale un gramo
Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión.
a cuántos litros equivale un hectolitro
El hectolitro es una unidad de volumen equivalente a cien litros, representado por el símbolo hl o hL. Es el segundo múltiplo del litro y también equivale a 100 decímetros cúbicos (0,1 metros cúbicos). Se le suele utilizar generalmente como medición de la producción industrial de bebidas alcohólicas, especialmente de vino y cerveza.[""]
a cuántos litros equivale un kilo
Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión.