Upload CÓDIGO ARANCELARIO PARA.txt
Browse files- CÓDIGO ARANCELARIO PARA.txt +1261 -0
CÓDIGO ARANCELARIO PARA.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,1261 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
CÓDIGO ARANCELARIO PARA ABOGADOS Y PROCURADORES
|
2 |
+
DEROGACIÓN DE LA LEY 8226
|
3 |
+
8465.
|
4 |
+
FECHA DE SANCIÓN: 26
|
5 |
+
PUBLICACIÓN: B.O. 17-
|
6 |
+
CANTIDAD DE ARTÍCULOS: 129.
|
7 |
+
CANTIDAD DE ANEXOS:
|
8 |
+
RETRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
|
9 |
+
Ámbito material de aplicación.
|
10 |
+
ARTÍCULO 1º.- EN el territorio de la Provincia de Córdoba, los honorarios
|
11 |
+
profesionales de abogados, procuradores y peritos judiciales, se rigen
|
12 |
+
disposiciones de la presente Ley, la que reviste el carácter de supletoria para los
|
13 |
+
supuestos en que no exista pacto de honorarios.
|
14 |
+
Los peritos que se desempeñen en el proceso, deben ser tratados con el mismo
|
15 |
+
respeto y consideración que se debe a l
|
16 |
+
Provincial Nº 5805.
|
17 |
+
LEY Nº 9459
|
18 |
+
CÓDIGO ARANCELARIO PARA ABOGADOS Y PROCURADORES
|
19 |
+
DEROGACIÓN DE LA LEY 8226 - MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº
|
20 |
+
FECHA DE SANCIÓN: 26-12-2007.
|
21 |
+
-01-2008.
|
22 |
+
CANTIDAD DE ARTÍCULOS: 129.
|
23 |
+
CANTIDAD DE ANEXOS: -
|
24 |
+
TÍTULO I
|
25 |
+
RETRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
|
26 |
+
Capítulo I
|
27 |
+
Disposiciones Generales
|
28 |
+
Ámbito material de aplicación.
|
29 |
+
EN el territorio de la Provincia de Córdoba, los honorarios
|
30 |
+
profesionales de abogados, procuradores y peritos judiciales, se rigen
|
31 |
+
disposiciones de la presente Ley, la que reviste el carácter de supletoria para los
|
32 |
+
supuestos en que no exista pacto de honorarios.
|
33 |
+
Los peritos que se desempeñen en el proceso, deben ser tratados con el mismo
|
34 |
+
respeto y consideración que se debe a los abogados según el artículo 17 de la Ley
|
35 |
+
CÓDIGO ARANCELARIO PARA ABOGADOS Y PROCURADORES -
|
36 |
+
MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº
|
37 |
+
RETRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
|
38 |
+
EN el territorio de la Provincia de Córdoba, los honorarios
|
39 |
+
profesionales de abogados, procuradores y peritos judiciales, se rigen por las
|
40 |
+
disposiciones de la presente Ley, la que reviste el carácter de supletoria para los
|
41 |
+
Los peritos que se desempeñen en el proceso, deben ser tratados con el mismo
|
42 |
+
os abogados según el artículo 17 de la Ley
|
43 |
+
Pacto de honorarios.
|
44 |
+
ARTÍCULO 2º.- LOS abogados y procuradores pueden pactar libremente con su
|
45 |
+
cliente el monto de sus honorarios en todo tipo de procesos, dentro de los límites
|
46 |
+
establecidos en la presente Ley. El monto de los honorarios podrá ser reducido o
|
47 |
+
renunciado conforme a la libre voluntad de las partes, así como la forma y
|
48 |
+
oportunidad de su pago.
|
49 |
+
Los contratos de honorarios rigen las obligaciones entre las partes con total
|
50 |
+
independencia de la condenación en costas que correspondiere a la contraria.
|
51 |
+
Patrocinio obligatorio.
|
52 |
+
ARTÍCULO 3º.- EL que litigue por derecho propio o de personas que estén bajo
|
53 |
+
su representación legal, debe valerse de dirección letrada para defenderse o
|
54 |
+
ejercitar en juicio las acciones que deduzca, salvo en los comparendos,
|
55 |
+
revocatorias de mandatos, cambios de domicilio y la mera interposición de
|
56 |
+
recursos de apelación y nulidad.
|
57 |
+
Efecto.
|
58 |
+
ARTÍCULO 4º.- EL patrocinio letrado en todo escrito hace innecesaria la
|
59 |
+
ratificación de los patrocinados ante funcionarios judiciales o administrativos.
|
60 |
+
Propiedad de los honorarios.
|
61 |
+
ARTÍCULO 5º.- LOS honorarios son de propiedad exclusiva del profesional
|
62 |
+
que los devengó.
|
63 |
+
Carácter de los honorarios.
|
64 |
+
*ARTÍCULO 6º.-LOS honorarios profesionales de abogados, procuradores y
|
65 |
+
peritos judiciales revisten carácter alimentario.
|
66 |
+
Toda actividad profesional se presume de carácter onerosa.
|
67 |
+
En ningún caso los jueces podrán apartarse de los mínimos establecidos en la
|
68 |
+
escala del artículo 36 de la presente Ley.
|
69 |
+
Desde el momento en que se presenta el dictamen pericial, los peritos adquieren
|
70 |
+
el carácter de terceros interesados y en la medida de su interés se encuentran
|
71 |
+
facultados para tomar vista del expediente y para solicitar la restitución de los
|
72 |
+
autos si fuere menester.
|
73 |
+
Capítulo II
|
74 |
+
Contrato de Honorarios y Pacto de Cuota Litis
|
75 |
+
Recibo anticipado.
|
76 |
+
ARTÍCULO 7º.- TODO recibo de honorarios, de fecha anterior a la conclusión
|
77 |
+
de la gestión profesional, se considera como pago a cuenta del que corresponda
|
78 |
+
según el arancel o acuerdo.
|
79 |
+
Registro de contratos.
|
80 |
+
ARTÍCULO 8º.- EL Colegio de Abogados registrará, a pedido de parte, los
|
81 |
+
contratos de honorarios y pactos de cuota litis.
|
82 |
+
Contratos prohibidos.
|
83 |
+
ARTÍCULO 9º.- ES nulo el contrato sobre participación de honorarios entre un
|
84 |
+
abogado o procurador y otra persona que no ostente dichos títulos.
|
85 |
+
Renuncia intempestiva. Revocación de mandato con causa.
|
86 |
+
ARTÍCULO 10.- LA renuncia intempestiva y sin causa del poder, así como la
|
87 |
+
revocación del mandato o poder imputable al profesional antes de terminar el
|
88 |
+
juicio, declarada esta última por resolución pasada en autoridad de cosa juzgada
|
89 |
+
material, anula el convenio sobre honorarios e implica la pérdida del derecho a
|
90 |
+
cobrar honorarios a su comitente en los supuestos previstos en la presente Ley.
|
91 |
+
Cese anticipado de gestión profesional. Revocación sin causa.
|
92 |
+
ARTÍCULO 11.- CUANDO el profesional se apartare de un proceso o gestión
|
93 |
+
antes de su conclusión normal, podrá solicitar regulación provisoria de sus
|
94 |
+
honorarios los que se fijarán conforme a las actuaciones cumplidas. También
|
95 |
+
podrá pedir regulación de honorarios cuando la causa estuviere paralizada por
|
96 |
+
más de un (1) año por causas ajenas a su voluntad.
|
97 |
+
Para los supuestos previstos precedentemente, procede el mínimo de regulación
|
98 |
+
que pudiere corresponder, en virtud del artículo 36 de la presente Ley, teniendo
|
99 |
+
en cuenta el porcentaje que corresponda de acuerdo a las etapas procesales
|
100 |
+
cumplidas, todo ello sin perjuicio de la regulación definitiva.
|
101 |
+
El pago de los honorarios regulados estará a cargo de la parte a quien el
|
102 |
+
patrocinante representó o patrocinó, la que en su caso tendrá, oportunamente,
|
103 |
+
facultad de repetir conforme lo dispuesto en el artículo 19 de este Código.
|
104 |
+
Contratos de retribución periódica.
|
105 |
+
ARTÍCULO 12.- PUEDEN celebrarse contratos de honorarios en los que se
|
106 |
+
establezca una retribución periódica por asesoramiento permanente o por
|
107 |
+
representación, o por ambos. Estos contratos deben celebrarse por escrito,
|
108 |
+
pudiendo ser registrados en la forma prevista en el artículo 8º de la presente Ley.
|
109 |
+
Los profesionales contratados en esta forma no tienen derecho a cobrar de sus
|
110 |
+
clientes los honorarios que prescribe este Código, salvo convenio en contrario,
|
111 |
+
sin perjuicio del derecho a percibir honorarios de los terceros condenados en
|
112 |
+
costas.
|
113 |
+
Quedan excluidos de las disposiciones del presente artículo los honorarios que se
|
114 |
+
devengaren a favor del profesional por la atención de estos clientes en cuestiones
|
115 |
+
privadas o ajenas al contrato.
|
116 |
+
La retribución, en los casos en que el profesional no tenga derecho a cobrar
|
117 |
+
honorarios de su cliente, no puede ser inferior a treinta (30) Jus mensuales,
|
118 |
+
quedando comprendidos en este supuesto los abogados que efectúen cobranzas
|
119 |
+
correspondientes al fisco provincial o municipal, cualquiera sea la vinculación
|
120 |
+
con su mandante. Si la retribución es inferior surge el derecho al cobro hasta el
|
121 |
+
monto mencionado.
|
122 |
+
Pacto de cuota litis.
|
123 |
+
ARTÍCULO 13.- ES lícito el pacto de cuota litis, aun cuando prevea la no
|
124 |
+
percepción de honorarios en caso de fracaso de la gestión. No pueden ser objeto
|
125 |
+
del pacto las materias sobre las cuales exista prohibición legal, sin perjuicio del
|
126 |
+
derecho del profesional a percibir los honorarios que se declaren a cargo de la
|
127 |
+
parte contraria.
|
128 |
+
El pacto de cuota litis en ningún c El pacto de cuota litis en ningún caso podrá
|
129 |
+
exceder el límite del treinta por ciento (30%) de lo que en definitiva perciba
|
130 |
+
efectivamente el comitente.
|
131 |
+
Capítulo III
|
132 |
+
Obligados al Pago – Generalidades
|
133 |
+
Solidaridad o mancomunación.
|
134 |
+
ARTÍCULO 14.- LA obligación de pagar honorarios por gestión profesional, en
|
135 |
+
principio, pesa solidariamente sobre todos los condenados en costas u obligados
|
136 |
+
al pago, aún tratándose de litis consortes. Si se tratare de responsabilidad
|
137 |
+
simplemente mancomunada, la resolución así debe determinarlo fijando las
|
138 |
+
proporciones.
|
139 |
+
Responsables obligados al pago.
|
140 |
+
ARTÍCULO 15.- EL pago de los honorarios puede perseguirse en contra de los
|
141 |
+
condenados en costas y de sus garantes y de los comitentes y/o de los
|
142 |
+
beneficiarios del trabajo, en forma indistinta o conjunta, con la excepción que en
|
143 |
+
el supuesto de los comitentes y beneficiarios de los trabajos, sólo se podrá
|
144 |
+
perseguir el cobro de los honorarios, previo haber acreditado que se ha agotado la
|
145 |
+
posibilidad de cobro en contra de los condenados en costas y sus garantes.
|
146 |
+
Cuando se da al garante oportunidad de participar en el proceso principal procede
|
147 |
+
en contra de éste la vía de ejecución de sentencia o ejecutivo especial.
|
148 |
+
Pago por depósito bancario.
|
149 |
+
ARTÍCULO 16.- EN los casos de honorarios devengados en procesos
|
150 |
+
universales y trámites registrales, el Tribunal que hubiera intervenido en primera
|
151 |
+
o única instancia ordenará, a pedido del profesional, que el pago se efectúe
|
152 |
+
mediante depósito judicial a la orden del Tribunal.
|
153 |
+
Recaudos para dar por terminado el proceso.
|
154 |
+
ARTÍCULO 17.- EN los expedientes sólo se podrá disponer su archivo,
|
155 |
+
homologar transacción, admitir desistimiento, subrogación o cesión, dar por
|
156 |
+
cumplida la sentencia, ordenar el levantamiento de medidas cautelares o hacer
|
157 |
+
entrega de fondos o valores depositados o de cualquier otro documento, previa
|
158 |
+
vista a los abogados y peritos intervinientes en el pleito, cuyos honorarios no
|
159 |
+
resulten de autos haber sido pagados o con la conformidad de éstos prestada
|
160 |
+
debidamente por escrito.
|
161 |
+
La vista deberá correrse personalmente o por cédula que se diligenciará en el
|
162 |
+
domicilio constituido por el profesional en el expediente y en el que tuviere
|
163 |
+
registrado en la matrícula. Vencido el plazo sin que la vista haya sido evacuada
|
164 |
+
se continuará con la prosecución de las actuaciones sin más trámite.
|
165 |
+
En todos los casos de terminación del proceso por voluntad concurrente de las
|
166 |
+
partes, los profesionales que no hubieran intervenido en la transacción, deberán
|
167 |
+
ser notificados a los fines previstos en el presente artículo.
|
168 |
+
Intervención de terceros y cesión de derechos litigiosos.
|
169 |
+
ARTÍCULO 18.- EN los casos de cambio de patrocinio o representación, el
|
170 |
+
profesional podrá actuar como tercero interesado en protección de sus derechos
|
171 |
+
en expectativa a la regulación -si no la hubiere solicitado- o la regulación
|
172 |
+
adicional a la que tenga derecho de acuerdo al resultado del pleito.
|
173 |
+
En la cesión de bienes o derechos litigiosos, el cesionario responde
|
174 |
+
solidariamente con el cedente por los honorarios devengados en el juicio que
|
175 |
+
estuvieren a cargo de éste, hasta el momento En la cesión de bienes o derechos
|
176 |
+
litigiosos, el cesionario responde solidariamente con el cedente por los
|
177 |
+
honorarios devengados en el juicio que estuvieren a cargo de éste, hasta el
|
178 |
+
momento de la cesión.
|
179 |
+
La norma también es aplicable a los honorarios de peritos.
|
180 |
+
Repetición y acción resarcitoria ordinaria.
|
181 |
+
ARTÍCULO 19.- LOS que sin ser condenados en costas abonan honorarios
|
182 |
+
profesionales, son subrogatarios legales del crédito respectivo y pueden repetir de
|
183 |
+
quien corresponda la cantidad oblada, por las mismas vías y con el mismo
|
184 |
+
procedimiento que el fijado para los profesionales por el presente Código.
|
185 |
+
Actuación profesional en causa propia.
|
186 |
+
ARTÍCULO 20.- CUANDO actúa en causa propia, el profesional tiene derecho
|
187 |
+
a percibir honorarios de la parte contraria vencida en costas.
|
188 |
+
Capítulo IV
|
189 |
+
Modalidades del Patrocinio o Representación
|
190 |
+
Presunción de dirección profesional.
|
191 |
+
ARTÍCULO 21.- MIENTRAS un profesional no sea sustituido por otro en un
|
192 |
+
proceso o gestión, se presumen realizadas bajo su patrocinio o asistencia todas
|
193 |
+
las actuaciones que se cumplan, aun sin su intervención.
|
194 |
+
Intervención plural de profesionales.
|
195 |
+
ARTÍCULO 22.- CUANDO en un proceso o gestión, intervenga más de un
|
196 |
+
profesional por la misma parte, se considerará como un solo patrocinio o
|
197 |
+
representación.
|
198 |
+
A petición de cualquiera de los profesionales y en cualquier estado de la causa, el
|
199 |
+
Juez deberá distribuir los honorarios en base a las tareas efectivamente realizadas
|
200 |
+
por cada uno de los letrados intervinientes.
|
201 |
+
Intervenciones sucesivas.
|
202 |
+
ARTÍCULO 23.- SI las actuaciones de distintos profesionales son sucesivas, los
|
203 |
+
honorarios se regulan proporcionalmente a la actividad realizada por cada uno, en
|
204 |
+
base a las prescripciones de los artículos 39 y 45 de este Código.
|
205 |
+
Asesor letrado.
|
206 |
+
ARTÍCULO 24.- EL abogado designado de oficio no podrá pedir, ni convenir,
|
207 |
+
ni percibir de las partes, suma alguna en concepto de honorarios antes de la
|
208 |
+
regulación definitiva.
|
209 |
+
La violación de esta norma será sancionada con una multa igual a la suma
|
210 |
+
peticionada, convenida o percibida, que se destinará al Colegio de Abogados del
|
211 |
+
lugar de radicación del juicio. Se le aplicarán, asimismo, las sanciones
|
212 |
+
disciplinarias a que hubiere lugar.
|
213 |
+
Los asesores letrados no percibirán honorarios por las tareas profesionales que
|
214 |
+
realicen. Estos honorarios, que serán regulados de oficio, deberán ser destinados
|
215 |
+
al Fondo Especial del Poder Judicial. La regulación será notificada al Tribunal
|
216 |
+
Superior de Justicia.
|
217 |
+
Asesor letrado ad hoc.
|
218 |
+
ARTÍCULO 25.- EN los supuestos en que el cargo de asesor letrado fuere
|
219 |
+
desempeñado ad hoc por un abogado con matrícula en ejercicio, el profesional
|
220 |
+
tendrá derecho a percibir los honorarios que en definitiva se le regulen en contra
|
221 |
+
del condenado en costas. Si éste fuere insolvente, la resolución que regula
|
222 |
+
honorarios, una vez firme, constituirá un crédito fiscal intransferible
|
223 |
+
compensable en contra del Fisco Provincial, a fin de abonar todo tipo de tributos
|
224 |
+
o tasas provinciales, con excepción de la Tasa de Justicia. A tales fines, el
|
225 |
+
profesional deberá acreditar que el condenado en costas carece de bienes
|
226 |
+
inmuebles inscriptos a su nombre en la Provincia de Córdoba.
|
227 |
+
Previo a emitir copia autenticada a los fines del crédito fiscal, el abogado deberá
|
228 |
+
declarar bajo juramento que no ha percibido los honorarios regulados. Acreditada
|
229 |
+
la falsedad de la declaración jurada, se aplicará al letrado una multa igual a la
|
230 |
+
suma peticionada, convenida o percibida, que se destinará al Colegio de
|
231 |
+
Abogados del lugar de radicación del juicio, con más una sanción de
|
232 |
+
inhabilitación automática en la matrícula por el plazo de cinco (5) años.
|
233 |
+
La Provincia quedará subrogada en los derechos del abogado en la medida de la
|
234 |
+
compensación del crédito.
|
235 |
+
Cuando la designación de asesor letrado ad hoc recaiga en un abogado de la
|
236 |
+
matrícula que tenga el carácter de procurador fiscal de la Provincia, no tendrá
|
237 |
+
derecho al cobro del crédito fiscal previsto en el presente artículo.
|
238 |
+
Capítulo V
|
239 |
+
Regulación Judicial de Honorarios
|
240 |
+
Obligación de regular.
|
241 |
+
*ARTÍCULO 26.- LOS tribunales deben regular honorarios a petición de parte
|
242 |
+
o, en todos los casos, a la contraria de la condenada en costas, en toda resolución
|
243 |
+
interlocutoria o definitiva, si existe base económica. En ningún caso y bajo
|
244 |
+
ninguna circunstancia el monto que se regule puede estar por debajo de los
|
245 |
+
honorarios mínimos que establece la presente Ley.
|
246 |
+
Condición frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos.
|
247 |
+
ARTÍCULO 27.- PREVIO a resolver sobre las regulaciones y conjuntamente
|
248 |
+
con el decreto de autos, los Tribunales emplazarán a los letrados y peritos
|
249 |
+
judiciales intervinientes para que en el término de tres (3) días manifiesten su
|
250 |
+
condición ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) u
|
251 |
+
organismo recaudador que lo reemplace, en los términos de la Ley Nacional Nº
|
252 |
+
23.349 y sus modificatorias.
|
253 |
+
Si el profesional acreditare -tempestivamente- la condición de responsable
|
254 |
+
inscripto en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Tribunal practicará la
|
255 |
+
regulación adicionando al arancel que surja el porcentaje que corresponda al
|
256 |
+
Impuesto al Valor Agregado, discriminando el concepto.
|
257 |
+
Tal manifestación se tendrá vigente durante todo el proceso, salvo que el
|
258 |
+
profesional manifieste su modificación.
|
259 |
+
Provisoriedad de la regulación.
|
260 |
+
ARTÍCULO 28.- TODA regulación es siempre provisoria y a cuenta de la que
|
261 |
+
pudiere corresponder, hasta que haya sido determinado definitivamente el monto
|
262 |
+
del juicio.
|
263 |
+
Cuando la regulación sea definitiva, el resolutorio debe consignar tal carácter.
|
264 |
+
Resolución fundada.
|
265 |
+
ARTÍCULO 29.- TODA regulación judicial de honorarios deberá ser practicada
|
266 |
+
mediante resolución fundada, con cita de la disposición legal que aplique,
|
267 |
+
mención expresa de la base regulatoria utilizada, porcentaje aplicado y las pautas
|
268 |
+
cualitativas tenidas en cuenta, bajo pena de nulidad.
|
269 |
+
Actualización del monto del juicio.
|
270 |
+
ARTÍCULO 30.- EL Tribunal debe practicar de oficio la actualización del
|
271 |
+
monto del juicio a la fecha de la regulación conforme a la legislación de fondo
|
272 |
+
vigente. A tal efecto, las partes pueden proponer los cálculos aritméticos
|
273 |
+
correspondientes dispuestos en el artículo 33 de la presente Ley.
|
274 |
+
Base regulatoria.
|
275 |
+
ARTÍCULO 31.- EN todo juicio o actuación judicial en que sea necesario
|
276 |
+
regular honorarios profesionales, éstos se ajustarán a las siguientes pautas:
|
277 |
+
1) Para el abogado de la parte actora, la base regulatoria será el monto de la
|
278 |
+
sentencia. Si la demanda fuera rechazada en su totalidad, la re 1) Para el abogado
|
279 |
+
de la parte actora, la base regulatoria será el monto de la sentencia. Si la demanda
|
280 |
+
fuera rechazada en su totalidad, la regulación se efectuará en base al artículo 36
|
281 |
+
de esta Ley, sobre un monto entre el diez por ciento (10%) y el treinta por ciento
|
282 |
+
(30%) del valor del crédito o de los bienes motivo de la demanda;
|
283 |
+
2) Para el abogado de la parte demandada, la base regulatoria será el valor del
|
284 |
+
crédito y sus intereses o los bienes motivo de la demanda, en caso de que ésta
|
285 |
+
fuese totalmente rechazada en la sentencia. Si la demanda fuera acogida
|
286 |
+
parcialmente, la base de la regulación será fijada entre el diez por ciento (10%) y
|
287 |
+
el cincuenta por ciento (50%) de la demanda, lo que será merituado por el
|
288 |
+
Tribunal conforme a las pautas prescriptas en el artículo 36 de este Código. Si la
|
289 |
+
demanda fuese acogida en su totalidad, la base se fijará entre el diez por ciento
|
290 |
+
(10%) y el treinta por ciento (30%) del monto de la sentencia, de acuerdo a lo
|
291 |
+
prescripto en el artículo 36 antes citado, y
|
292 |
+
3) En caso de transacción, el monto acordado será la base regulatoria para los
|
293 |
+
letrados intervinientes en la misma. Ésta no vincula a los letrados que hayan
|
294 |
+
intervenido en la causa y no hayan sido parte de la transacción.
|
295 |
+
Valor del juicio.
|
296 |
+
ARTÍCULO 32.- CUANDO no se ha reclamado suma de dinero pero el objeto
|
297 |
+
del juicio es susceptible de apreciación pecuniaria, se considera como valor del
|
298 |
+
juicio, a opción del profesional:
|
299 |
+
1) El importe de la valuación judicialmente aprobada de los bienes;
|
300 |
+
2) En caso de inmuebles, la base imponible. Si el profesional o el deudor de los
|
301 |
+
honorarios consideran que las valuaciones a que se refiere el inciso precedente no
|
302 |
+
corresponden al valor real de los bienes, cualquiera de ellos podrá hacer otra
|
303 |
+
estimación y si no fuere aceptada por la otra parte, se podrá promover el
|
304 |
+
incidente regulado por los artículos 108 y siguientes de este Código. La nuda
|
305 |
+
propiedad, el usufructo, el uso y la habitación, se estimarán en el cincuenta por
|
306 |
+
ciento (50%) del valor de los bienes;
|
307 |
+
3) Cuando en el juicio no existan valores directos, se aplicará un porcentaje de la
|
308 |
+
escala del artículo 36 de esta Ley, sobre los valores de referencia, según ella sea
|
309 |
+
más o menos directa o inmediata a la cuestión litigiosa, y
|
310 |
+
4) Cuando no exista base económica, se difiere la regulación hasta tanto exista la
|
311 |
+
misma en función a criterios objetivos y técnicos.
|
312 |
+
Actualización de la base regulatoria.
|
313 |
+
ARTÍCULO 33.- LA base regulatoria incluirá la Tasa Pasiva Promedio nominal
|
314 |
+
mensual publicada por el Banco Central de la República Argentina, con más el
|
315 |
+
interés que tenga fijado el Tribunal Superior de Justicia para las liquidaciones
|
316 |
+
judiciales, desde la fecha a la que remitan los actos jurídicos que contengan la
|
317 |
+
indicación de los valores económicos de la causa, conforme a la legislación de
|
318 |
+
fondo vigente.
|
319 |
+
Actualización de los honorarios.
|
320 |
+
ARTÍCULO 34.- EL sistema indicado en el artículo anterior se utilizará para la
|
321 |
+
actualización de los honorarios regulados, desde el mes anterior al de la
|
322 |
+
regulación, en la medida que fuere procedente conforme a la legislación de fondo
|
323 |
+
vigente.
|
324 |
+
Intereses.
|
325 |
+
ARTÍCULO 35.- LOS honorarios devengan intereses compensatorios desde la
|
326 |
+
fecha de la regulación de primera instancia y hasta el momento de su efectivo
|
327 |
+
pago, los que serán fijados por el Juez de la causa.
|
328 |
+
Jus - Unidad Económica - Escala.
|
329 |
+
*ARTÍCULO 36.- INSTITÚYESE con la denominación de “Jus” la unidad
|
330 |
+
arancelaria de honorarios profesionales del presente régimen, cuyo valor al
|
331 |
+
momento de publicarse la presente Ley asciende a la suma de Pesos Un Mil
|
332 |
+
Quinientos Veintiséis con Sesenta y Ocho centavos ($ 1.526,68). Este valor se
|
333 |
+
incrementará en la misma proporción en que se incrementen las remuneraciones
|
334 |
+
o haberes totales asignados al cargo de Juez de Cámara con una antigüedad de
|
335 |
+
ocho (8) años, incluidos rubros remunerativos y no remunerativos, y con la
|
336 |
+
denominación de “Unidad Económica” (UE) al ciento por ciento (100%) de
|
337 |
+
dicha remuneración, en ambos casos al tiempo de efectuarse la regulación.
|
338 |
+
Conforme lo dispuesto en el artículo 6º de la presente Ley, el valor del Jus en
|
339 |
+
ningún caso podrá disminuir en su cuantía, aun cuando por circunstancias
|
340 |
+
permanentes o transitorias sus variables de cálculo puedan alterarse.
|
341 |
+
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba deberá informar el
|
342 |
+
último día hábil de cada mes, a todos los organismos judiciales y a los Colegios
|
343 |
+
de Abogados de cada Circunscripción Judicial, el valor del Jus y de la Unidad
|
344 |
+
Económica vigente para el mes siguiente.
|
345 |
+
Si durante el lapso de doce (12) meses calendario, los parámetros de
|
346 |
+
determinación del valor del Jus no implican un incremento en su valor, el
|
347 |
+
Tribunal Superior de Justicia en conjunto con el Colegio de Abogados de
|
348 |
+
Córdoba y la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba
|
349 |
+
(Fecacor) conformarán, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles
|
350 |
+
posteriores al cumplimiento de dicho plazo, una comisión de actualización del
|
351 |
+
Jus a efectos de garantizar la movilidad de la retribución de los profesionales.
|
352 |
+
Los honorarios del abogado por los trabajos de primera instancia en toda clase de
|
353 |
+
juicios, salvo disposición en contrario, serán fijados en un porcentaje máximo del
|
354 |
+
veinticinco por ciento (25%) de la base regulatoria y un mínimo que resulte de
|
355 |
+
aplicar la siguiente escala sobre la misma:
|
356 |
+
a) Hasta cinco (5) UE un mínimo del veinte por ciento (20%);
|
357 |
+
b) De más de cinco (5) y hasta quince (15) UE un mínimo del dieciocho por
|
358 |
+
ciento (18%);
|
359 |
+
c) De más de quince (15) y hasta treinta (30) UE un mínimo del dieciséis por
|
360 |
+
ciento (16%);
|
361 |
+
d) De más de treinta (30) y hasta cincuenta (50) UE un mínimo del catorce por
|
362 |
+
ciento (14%);
|
363 |
+
e) De más de cincuenta (50) y hasta cien (100) UE un mínimo del doce por ciento
|
364 |
+
(12%), y
|
365 |
+
f) De más de cien (100) UE un mínimo del diez por ciento (10%).
|
366 |
+
En ningún caso, exista o no base económica, los honorarios del profesional
|
367 |
+
podrán ser inferiores a veinte (20) Jus por la tramitación total en primera
|
368 |
+
instancia en juicios declarativos ordinarios; a quince (15) Jus por la tramitación
|
369 |
+
total en primera instancia en juicios declarativos abreviados; a diez (10) Jus por
|
370 |
+
la tramitación total en primera instancia en procesos ejecutivos y ejecutivos
|
371 |
+
especiales y a cuatro (4) Jus por cualquier acto procesal, salvo lo dispuesto en el
|
372 |
+
artículo siguiente.
|
373 |
+
Los honorarios del abogado de la parte vencida en juicio se regularán también
|
374 |
+
aplicando la escala de este artículo.
|
375 |
+
Cobro de impuestos, tasas, contribuciones, tarifas y multas.
|
376 |
+
ARTÍCULO 37.- EN los juicios por cobro de impuestos, tasas, contribuciones,
|
377 |
+
tarifas y multas, iniciados por el Estado Provincial, municipalidades, comunas,
|
378 |
+
entes autárquicos provinciales prestadores de servicios, agencias o
|
379 |
+
concesionarios de servicios públicos, la base de los honorarios profesionales en
|
380 |
+
primera instancia, cuando no se opongan excepciones ni se planteen incidentes,
|
381 |
+
no podrá superar el cincuenta por ciento (50%) del capital actualizado a la fecha
|
382 |
+
de regulación de los honorarios, conforme a la legislación de fondo vigente.
|
383 |
+
Cuando se realice un arreglo judicial o extrajudicial por cobro de impuestos,
|
384 |
+
tasas, contribuciones, tarifas y multas, los honorarios que se devengaren a favor
|
385 |
+
de los profesionales actuantes en representación de dichos entes, se regulan y
|
386 |
+
perciben en iguales condiciones, tiempo y modo que la deuda principal, siendo su
|
387 |
+
cuantía en base al importe acordado con el deudor sobre capital e intereses
|
388 |
+
demandados o reclamados. En ningún caso las cuotas por honorarios de dichos
|
389 |
+
profesionales podrán ser inferiores a un (1) Jus.
|
390 |
+
Cuando el cobro de la deuda principal se haga a través de una dación en pago, los
|
391 |
+
honorarios del profesional actuante se perciben con la realización del bien o
|
392 |
+
bienes recibidos.
|
393 |
+
Esta norma será de aplicación obligatoria tanto para el letrado como para el
|
394 |
+
comitente y su incumplimiento será sancionado, a pedido de parte, con una multa
|
395 |
+
a favor del deudor, equivalente al cincuenta por ciento (50%) del honorario
|
396 |
+
reclamado.
|
397 |
+
Cobro de acreencias en que el Estado es parte.
|
398 |
+
ARTÍCULO 38.- EN las gestiones judiciales o extrajudiciales de cobro de
|
399 |
+
acreencias en las que el Estado Provincial, municipalidades, comunas, entes
|
400 |
+
descentralizados, autárquicos provinciales, agencias y entidades financieras sean
|
401 |
+
parte, los honorarios que se devengaren a favor de los profesionales actuantes en
|
402 |
+
representación de dichos entes, se regulan y perciben en iguales condiciones,
|
403 |
+
tiempo y modo que la deuda principal.
|
404 |
+
En ningún caso las cuotas por honorarios del profesional actuante podrán ser
|
405 |
+
inferiores a un (1) Jus. Igual forma de percepción corresponderá a los honorarios
|
406 |
+
acordados en los arreglos judiciales o extrajudiciales.
|
407 |
+
Cuando el cobro de la deuda principal se haga a través de una dación en pago, los
|
408 |
+
honorarios del profesional actuante se perciben con la realización del bien o
|
409 |
+
bienes recibidos. En caso de violación de la presente norma, será de aplicación la
|
410 |
+
multa prevista en el artículo 37 de este Código.
|
411 |
+
Reglas de evaluación cualitativa.
|
412 |
+
ARTÍCULO 39.- PARA regular los honorarios se debe tener en cuenta:
|
413 |
+
1) El valor y la eficacia de la defensa;
|
414 |
+
2) La complejidad de las cuestiones planteadas;
|
415 |
+
3) La novedad de los problemas jurídicos debatidos;
|
416 |
+
4) La responsabilidad que el profesional comprometa en el asunto;
|
417 |
+
5) El éxito obtenido;
|
418 |
+
6) El valor de precedente que tenga, para el beneficiario de los servicios, el éxito
|
419 |
+
de la gestión;
|
420 |
+
7) La cuantía del asunto;
|
421 |
+
8) La posición económica y social de las partes;
|
422 |
+
9) La trascendencia moral del asunto;
|
423 |
+
10) El tiempo empleado en la solución del litigio, siempre que la demora no sea
|
424 |
+
imputable a los profesionales, y
|
425 |
+
11) La gravedad y número de los delitos o faltas imputados.
|
426 |
+
Recursos ordinarios.
|
427 |
+
ARTÍCULO 40.- POR las actuaciones de segunda instancia se regula entre el
|
428 |
+
treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento (50%) de la escala del artículo
|
429 |
+
36 de esta Ley, y se toma como base el monto de lo que haya sido materia de
|
430 |
+
discusión en la Alzada.
|
431 |
+
La sola interposición de un recurso que no deba ser fundado no devenga
|
432 |
+
honorarios. En el caso de recursos que requieren fundamentación, si la
|
433 |
+
articulación es rechazada el profesional tiene derecho al treinta por ciento (30%)
|
434 |
+
de los honorarios que pudieren corresponder por el recurso tramitado.
|
435 |
+
La regulación de honorarios mínima para recursos ordinarios en segunda
|
436 |
+
instancia será de ocho (8) Jus.
|
437 |
+
Procesos casatorios y demás acciones impugnativas extraordinarias.
|
438 |
+
ARTÍCULO 41.- LOS recursos y acciones impugnativas extraordinarias son
|
439 |
+
considerados como un proceso autónomo en orden a la remuneración por el
|
440 |
+
trabajo profesional, y los honorarios se regulan en la misma forma establecida en
|
441 |
+
el artículo anterior.
|
442 |
+
La regulación mínima en instancias extraordinarias será de sesenta (60) Jus.
|
443 |
+
Aclaratorias. Retardada justicia.
|
444 |
+
ARTÍCULO 42.- EN las aclaratorias y recursos de retardada justicia,
|
445 |
+
corresponde una regulación entre el cuatro por ciento (4%) y el dieciocho por
|
446 |
+
ciento (18%) de la escala del artículo 36 de la presente Ley.
|
447 |
+
Allanamiento, desistimiento y caducidad de instancia.
|
448 |
+
ARTÍCULO 43.- EN caso de allanamiento, desistimiento o caducidad de
|
449 |
+
instancia, los honorarios se regulan teniendo en cuenta las etapas procesales
|
450 |
+
cumplidas conforme a lo establecido en el artículo 45 de este Código.
|
451 |
+
Transacción.
|
452 |
+
ARTÍCULO 44.- EN caso de transacción, se aplica la escala del artículo 36 de
|
453 |
+
esta Ley, sin tener en cuenta la etapa en que la misma se produce.
|
454 |
+
Regulación porcentual correspondiente a las distintas etapas.
|
455 |
+
ARTÍCULO 45.- LAS distintas etapas del juicio, se remuneran por aplicación de
|
456 |
+
los siguientes porcentajes sobre los honorarios correspondientes a primera
|
457 |
+
instancia:
|
458 |
+
1) Demanda y contestación, el cuarenta por ciento (40%);
|
459 |
+
2) Ofrecimiento de prueba, el veinte por ciento (20%);
|
460 |
+
3) Diligenciamiento de prueba, el veinte por ciento (20%), y
|
461 |
+
4) Etapa de alegación y actividad probatoria adicional, cuando así fuera
|
462 |
+
dispuesta, veinte por ciento (20%).
|
463 |
+
No se aplicará ninguna reducción en las escalas cuando fuesen innecesarias o
|
464 |
+
formalmente improcedentes algunas de las etapas del juicio.
|
465 |
+
En el caso de procesos en los que se ofrezca la prueba conjuntamente con la
|
466 |
+
interposición de demanda y con su contestación, se adicionará a este acto el
|
467 |
+
veinte por ciento (20%) que corresponde al ofrecimiento de prueba.
|
468 |
+
Por las diligencias preparatorias del juicio ordinario se regula el diez por ciento
|
469 |
+
(10%) de la escala del artículo 36 de esta Ley. En el supuesto de que no se
|
470 |
+
hubiere interpuesto la demanda, los honorarios se regularán con un mínimo de
|
471 |
+
seis (6) Jus.
|
472 |
+
Los honorarios por la tramitación de la prueba anticipada, en el supuesto de que
|
473 |
+
no se interponga demanda, se regularán con un mínimo de seis (6) Jus.
|
474 |
+
Acumulación objetiva de acciones y reconvención.
|
475 |
+
ARTÍCULO 46.- EN caso de acumulación de acciones, a los efectos del artículo
|
476 |
+
31 de esta Ley, la base regulatoria estará dada por la suma de las pretensiones en
|
477 |
+
litigio, sin perjuicio de que se practiquen regulaciones separadas si así resultase
|
478 |
+
necesario por la forma en que se impongan las costas.
|
479 |
+
La acción y la reconvención son consideradas como litigios distintos a los fines
|
480 |
+
de la regulación, salvo que las partes reclamen, recíproca y antagónicamente,
|
481 |
+
pretensiones excluyentes una de la otra, de modo que la admisión de una acción
|
482 |
+
implique el necesario rechazo de la otra, en cuyo caso se las valora como único
|
483 |
+
litigio.
|
484 |
+
Ausencia de derecho a regulación.
|
485 |
+
ARTÍCULO 47.- LOS escritos inoficiosos no devengan honorarios. No procede
|
486 |
+
regulación de honorarios en favor de los profesionales, apoderados o
|
487 |
+
patrocinantes de la parte que incurra en plus petición inexcusable, o cuya
|
488 |
+
conducta procesal es maliciosa o temeraria.
|
489 |
+
Tampoco tienen derecho a honorarios los profesionales que actúan sin matrícula
|
490 |
+
habilitada, o aquéllos cuya actuación revela desconocimiento inexcusable del
|
491 |
+
derecho.
|
492 |
+
Procesos con partes múltiples.
|
493 |
+
ARTÍCULO 48.- EN los procesos con partes múltiples, las regulaciones se
|
494 |
+
efectúan aplicando la escala del artículo 36 de esta Ley sobre el interés defendido
|
495 |
+
por cada profesional, siempre que hubiere mérito para ello, en justicia y equidad;
|
496 |
+
son de aplicación las pautas de los artículos 39 y 45 de este Código.
|
497 |
+
Honorarios de los peritos.
|
498 |
+
ARTÍCULO 49.- LA regulación de honorarios de los peritos que actúen en el
|
499 |
+
juicio debe practicarse simultáneamente con la de los letrados intervinientes, sin
|
500 |
+
necesidad de petición alguna, y si no existiera base, cuando aquéllos lo soliciten.
|
501 |
+
La regulación de honorarios de los peritos no puede superar el monto
|
502 |
+
correspondiente a la mayor regulación del abogado practicada en la instancia en
|
503 |
+
que se hubiera hecho la peritación, debiendo ajustarse a las siguientes reglas:
|
504 |
+
1) A los peritos designados por sorteo, se les regulará entre ocho (8) y ciento
|
505 |
+
cincuenta (150) Jus, aplicándose las reglas de evaluación cualitativa del artículo
|
506 |
+
39 de esta Ley, en cuanto le sean compatibles, debiendo el juzgador evaluar el
|
507 |
+
tiempo probable que le ha insumido la realización de la labor pericial, y
|
508 |
+
2) A los peritos de control o de parte, se les remunerará, con el cincuenta por
|
509 |
+
ciento (50%) de lo regulado al perito sorteado, salvo convenio en contrario entre
|
510 |
+
el profesional y su comitente. Estos honorarios estarán a cargo de la parte que los
|
511 |
+
propuso. Cuando el dictamen del perito de control o parte sea considerado
|
512 |
+
dirimente para el resultado de la litis, los honorarios del mismo estarán a cargo
|
513 |
+
del condenado en costas y su regulación se equiparará a la del perito oficial.
|
514 |
+
En los supuestos en que el perito sorteado haya aceptado el cargo y la pericia no
|
515 |
+
se lleve a cabo por causas ajenas a la voluntad del profesional, éste tendrá
|
516 |
+
derecho a una regulación de honorarios de cuatro (4) Jus.
|
517 |
+
Los peritos sorteados no pueden supeditar el cumplimiento de su cometido en los
|
518 |
+
juicios en que intervengan, al otorgamiento de garantías, fianzas o avales, pero
|
519 |
+
están habilitados a solicitar anticipo para gastos, con cargo de rendición de
|
520 |
+
cuentas al entregar el dictamen. A pedido del experto, los jueces determinarán el
|
521 |
+
monto que deberá anticipar la parte que propuso la prueba -con excepción del
|
522 |
+
actor en los juicios laborales- suma que será consignada a la orden del Tribunal.
|
523 |
+
Con la presentación del dictamen el perito deberá rendir cuentas y acreditar los
|
524 |
+
gastos efectuados, bajo apercibimiento de ser tomada la suma no acreditada a
|
525 |
+
cuenta de honorarios.
|
526 |
+
Son aplicables a sus honorarios las garantías y privilegios que esta Ley establece
|
527 |
+
para los honorarios de los abogados.
|
528 |
+
Excepcionalmente, en caso que de la regulación que deba practicarse, sea
|
529 |
+
previsible en forma evidente una ostensible desproporción entre la extensión o
|
530 |
+
complejidad de la tarea desplegada y el tope máximo de regulación previsto, el
|
531 |
+
interesado podrá solicitar al Tribunal que se practique la regulación de sus
|
532 |
+
honorarios, con fundamento en justicia y equidad, aún cuando se supere dicho
|
533 |
+
tope.
|
534 |
+
A tal fin, en la oportunidad de presentar el dictamen pericial, el interesado deberá
|
535 |
+
acompañar también el pedido relativo a esta regulación especial. La solicitud
|
536 |
+
deberá ser presentada -bajo pena de caducidad- por escrito y en forma fundada,
|
537 |
+
no admitiéndose planteos introducidos con posterioridad.
|
538 |
+
Derogación de leyes específicas de aranceles de peritos.
|
539 |
+
ARTÍCULO 50.- DERÓGANSE todas las normas que las leyes específicas de
|
540 |
+
aranceles de profesionales impongan a los jueces, alícuotas o montos mínimos en
|
541 |
+
los peritajes.
|
542 |
+
TÍTULO II
|
543 |
+
MODALIDADES REGULATORIAS
|
544 |
+
CONFORME LOS DIVERSOS TIPOS DE PROCESOS
|
545 |
+
Capítulo I
|
546 |
+
Procesos Universales y Particionarios
|
547 |
+
Sección 1
|
548 |
+
Base Regulatoria por Actos de Beneficio Común
|
549 |
+
Determinación de labores.
|
550 |
+
ARTÍCULO 51.- LA base regulatoria por actos de beneficio común estará
|
551 |
+
constituida por el activo a dividir, incluidos los bienes gananciales en su caso.
|
552 |
+
Actuación simultánea de profesionales.
|
553 |
+
ARTÍCULO 52.- CUANDO actúan varios abogados, los honorarios por los
|
554 |
+
actos de beneficio común, se regulan como si fuera uno solo, aunque en la forma
|
555 |
+
establecida en los artículos 22 y 23 de la presente Ley, dividiéndose entre todos
|
556 |
+
aquellos que hubieran cumplido el acto el mismo día.
|
557 |
+
Actos de beneficio particular.
|
558 |
+
ARTÍCULO 53.- CUANDO intervienen varios abogados, cada uno de ellos
|
559 |
+
tiene derecho a honorarios por los trabajos de beneficio particular, a cargo de su
|
560 |
+
representado o patrocinado, regulándose sobre el activo de la cuota-parte
|
561 |
+
respectiva o sobre el valor del legado, pero se deducirán estos últimos honorarios
|
562 |
+
de los que eventualmente le correspondan por trabajos de beneficio común. Esta
|
563 |
+
deducción no se efectuará cuando el patrocinado o representado no sea heredero
|
564 |
+
o por cualquier causa no deba soportar los gastos de beneficio común.
|
565 |
+
Sección 2
|
566 |
+
Juicio Universal de Sucesión y Anexos
|
567 |
+
Declaratoria de herederos.
|
568 |
+
ARTÍCULO 54.- EL escrito inicial de declaración de herederos o de apertura o
|
569 |
+
protocolización de testamentos, es remunerado con un cuarto de la escala del
|
570 |
+
artículo 36 de esta Ley. Las actuaciones hasta la declaratoria de herederos son
|
571 |
+
remuneradas con otro cuarto.
|
572 |
+
Incidente del artículo 659 del Código de Procedimiento Civil y Comercial.
|
573 |
+
ARTÍCULO 55. - CUANDO se sustanciare el incidente de contestación de
|
574 |
+
vocación hereditaria, los honorarios de tal incidente se regularán aplicando el
|
575 |
+
ciento por ciento (100%) de la escala del artículo 36 de esta Ley, sobre la cuota-
|
576 |
+
parte que es objeto de la controversia.
|
577 |
+
Juicio sucesorio.
|
578 |
+
ARTÍCULO 56.- LAS tareas de apertura de sucesorio, inventario y avalúo de
|
579 |
+
bienes se regulan con un cuarto de la escala del artículo 36 de esta Ley. Las
|
580 |
+
tareas de partición de bienes se regulan con otro cuarto.
|
581 |
+
Estas tareas se regulan de manera independiente a las que correspondan al perito
|
582 |
+
inventariador, valuador o partidor, aunque sean realizadas por un mismo letrado.
|
583 |
+
Incidentes en el juicio sucesorio.
|
584 |
+
ARTÍCULO 57.- EN los incidentes de impugnación de operaciones, avalúo y
|
585 |
+
exclusión o inclusión de bienes, se toma como base para la regulación de
|
586 |
+
honorarios el valor que haya sido motivo de controversia y se aplicará el
|
587 |
+
cincuenta por ciento (50%) de la escala del artículo 36 de esta Ley.
|
588 |
+
Sucesiones sin incidentes.
|
589 |
+
ARTÍCULO 58.- EN todos los trámites de declaratoria de herederos y juicio
|
590 |
+
sucesorio donde no se hayan promovido incidentes ni controversias, los
|
591 |
+
honorarios del abogado se fijan en el sesenta por ciento (60%) de la escala del
|
592 |
+
artículo 36 de la presente Ley.
|
593 |
+
Partición extrajudicial.
|
594 |
+
ARTÍCULO 59.- EN toda partición extrajudicial de bienes o transferencias por
|
595 |
+
tracto abreviado, el notario deberá contar necesariamente con copia certificada
|
596 |
+
del auto de declaratoria de herederos expedida a ese solo efecto por el Tribunal.
|
597 |
+
Los juzgados no podrán expedir dichas copias sin que se haya regulado
|
598 |
+
previamente y acreditado el pago de los honorarios del o los profesionales
|
599 |
+
intervinientes.
|
600 |
+
La regulación de honorarios se obviará mediante conformidad expresa del o los
|
601 |
+
profesionales intervinientes.
|
602 |
+
Peritajes y manifestaciones de bienes.
|
603 |
+
ARTÍCULO 60.- LOS honorarios del perito inventariador, valuador o partidor,
|
604 |
+
que debe ser abogado o procurador de la matrícula, se regularán de la siguiente
|
605 |
+
forma:
|
606 |
+
1) Para las operaciones de inventario y avalúo en conjunto, de treinta (30) a
|
607 |
+
cincuenta (50) Jus, aplicando las reglas del artículo 39 de esta Ley, en cuanto
|
608 |
+
sean compatibles. En ningún caso podrá superar el uno por ciento (1%) del valor
|
609 |
+
de los bienes;
|
610 |
+
2) Para la operación de partición y adjudicación de los bienes se regulará el uno
|
611 |
+
por ciento (1%) sobre el valor del activo a partir, y
|
612 |
+
3) Si en el juicio se formulase manifestación, estimación y adjudicación de
|
613 |
+
bienes, se regulará el dos por ciento (2%) del activo a partir, no deducible de
|
614 |
+
cualquier otra regulación que correspondiera.
|
615 |
+
En caso de que las valuaciones fuesen inferiores a las que correspondan a la base
|
616 |
+
imponible a los fines del Impuesto Inmobiliario Provincial, la regulación deberá
|
617 |
+
practicarse sobre ésta.
|
618 |
+
Sección 3
|
619 |
+
Juicio de División de Cosas Comunes
|
620 |
+
Honorarios de beneficio común y particular.
|
621 |
+
ARTÍCULO 61.- EN los juicios de división de cosas comunes, o de mensura y
|
622 |
+
deslinde, los honorarios se regulan de la siguiente manera:
|
623 |
+
1) En los trabajos de beneficio particular, sobre la cuota defendida, teniendo en
|
624 |
+
cuenta la escala del artículo 36 de este Código sobre el valor de los bienes; en
|
625 |
+
caso de que no existiera controversia se aplicará el cincuenta por ciento (50%) de
|
626 |
+
la escala del artículo antes mencionado;
|
627 |
+
2) Las operaciones particionales son remuneradas con el dos por ciento (2%) del
|
628 |
+
valor de los bienes si se hiciera avalúo y del uno por ciento (1%) si sólo se
|
629 |
+
realizase la partición, y
|
630 |
+
3) En la ejecución de sentencia, de conformidad a lo previsto en el artículo 726
|
631 |
+
del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba, los
|
632 |
+
honorarios son de beneficio común y será de aplicación el artículo 82 del
|
633 |
+
presente Código.
|
634 |
+
Sección 4
|
635 |
+
Procesos Concursales
|
636 |
+
Actuaciones previstas en la Ley de Concursos y Quiebras.
|
637 |
+
ARTÍCULO 62.- EN los procesos concursales, los honorarios de los abogados y
|
638 |
+
procuradores se regulan de conformidad con las disposiciones de la ley
|
639 |
+
específica, respetando las modalidades del presente Código.
|
640 |
+
Actuaciones no previstas en la Ley de Concursos y Quiebras.
|
641 |
+
ARTÍCULO 63.- EN los procesos concursales, los honorarios no previstos por
|
642 |
+
la ley específica se regularán de la siguiente manera:
|
643 |
+
1) En el pedido de quiebra formulado por acreedor, y rechazado, el veinte por
|
644 |
+
ciento (20%) de la escala del artículo 36 de esta Ley sobre el monto del crédito
|
645 |
+
invocado para el abogado del peticionante y el ciento por ciento (100%) para el
|
646 |
+
del deudor;
|
647 |
+
2) Por el pedido de formación de concurso preventivo formulado por el deudor, y
|
648 |
+
rechazado, hasta el dos por ciento (2%) del activo denunciado;
|
649 |
+
3) Por el pedido de verificación formulado ante el Síndico, treinta por ciento
|
650 |
+
(30%) de la escala del artículo 36 de esta Ley sobre el monto del crédito
|
651 |
+
verificado. Cuando el crédito no se verifique, será la mitad del que le hubiere
|
652 |
+
correspondido en caso contrario;
|
653 |
+
4) Por el incidente de revisión, la escala del artículo 36 de la presente Ley, sobre
|
654 |
+
el monto del crédito. La acumulación de los honorarios previstos en este inciso y
|
655 |
+
en el anterior, no podrá superar el máximo de la escala del artículo 36 de este
|
656 |
+
Código;
|
657 |
+
5) Por el pedido de verificación formulado tardíamente, la escala del artículo 36
|
658 |
+
de esta Ley, sobre el cuarenta por ciento (40%) del monto del crédito que se
|
659 |
+
pretende verificar;
|
660 |
+
6) Por los incidentes de calificación de conducta y rehabilitación, cincuenta (50)
|
661 |
+
Jus como mínimo, y
|
662 |
+
7) Por los demás incidentes previstos por la ley específica (concursos especiales,
|
663 |
+
revocatorias concursales, etc.), cualquiera sea el trámite impreso, la escala del
|
664 |
+
artículo 36 de esta Ley sobre el valor económico del litigio incidental.
|
665 |
+
Capítulo II
|
666 |
+
Procesos Relativos a Derechos Reales
|
667 |
+
y Personales Sobre Bienes
|
668 |
+
Sección 1
|
669 |
+
Acciones Posesorias
|
670 |
+
Acciones reales y posesorias.
|
671 |
+
ARTÍCULO 64.- EN las acciones de despojo e interdictos, se regularán los
|
672 |
+
honorarios, aplicando un tercio de la escala del artículo 36 de esta Ley sobre el
|
673 |
+
valor de los bienes en litigio. En las acciones reivindicatorias se aplicará la escala
|
674 |
+
del artículo 36 de la presente Ley y en las posesorias la mitad de dicha escala.
|
675 |
+
Acciones de obra nueva, amenaza de ruina, daño temido, negatoria o
|
676 |
+
confesoria.
|
677 |
+
ARTÍCULO 65.- EN las acciones de obra nueva, amenaza de ruina o daño
|
678 |
+
temido, negatorias o confesorias se aplica la escala del artículo 36 de la presente
|
679 |
+
Ley sobre el porcentaje del valor del bien que pudiera haber sido afectado o
|
680 |
+
menoscabado. Debe incluirse como punto de pericia en el juicio principal la
|
681 |
+
determinación de este porcentaje.
|
682 |
+
Sección 2
|
683 |
+
Acciones Relativas a la Contratación sobre Bienes
|
684 |
+
Desalojo de bienes rurales y urbanos.
|
685 |
+
ARTÍCULO 66.- EN los juicios de desalojo de inmuebles rurales o urbanos,
|
686 |
+
cualquiera fuere la causal invocada, se tomará como base a los fines de la
|
687 |
+
regulación la totalidad del precio de la locación o arrendamiento por el plazo del
|
688 |
+
contrato o el plazo mínimo legal que correspondiere, el que fuere mayor.
|
689 |
+
En el caso de ejecución de sentencia por desahucio, los honorarios por esta tarea
|
690 |
+
se regularán con un tercio de los correspondientes a la primera instancia.
|
691 |
+
Desahucio de inmuebles, mediando comodato o simple tenencia.
|
692 |
+
ARTÍCULO 67.- CUANDO el ocupante revistiere el carácter de comodatario o
|
693 |
+
simple tenedor, la regulación de honorarios se hará en la forma prevista para el
|
694 |
+
caso anterior por el plazo fijado legalmente para las locaciones o arrendamientos.
|
695 |
+
A tal efecto, en la demanda debe estimarse el monto del alquiler presunto, que
|
696 |
+
será tomado en cuenta de no mediar oposición. En caso contrario, se procederá
|
697 |
+
conforme lo disponen los artículos 108 y siguientes del presente Código.
|
698 |
+
Sección 3
|
699 |
+
Transferencias de Dominio
|
700 |
+
Contratos sobre transferencia de dominio.
|
701 |
+
ARTÍCULO 68.- EN los juicios que versen sobre contratos de transferencia de
|
702 |
+
dominio, se toma como base el precio convenido, salvo que el mismo no sea el
|
703 |
+
real y actual del bien al momento de procederse a la regulación.
|
704 |
+
Capítulo III
|
705 |
+
Procesos Relativos a Cuestiones de Familia, Minoridad,
|
706 |
+
Incapacidad y Derechos de la Personalidad
|
707 |
+
Prescripción general.
|
708 |
+
ARTÍCULO 69.- EN los procesos relativos a las cuestiones de familia,
|
709 |
+
minoridad, incapacidad y derechos de la personalidad, alimentos y litis expensas,
|
710 |
+
además de las pautas del artículo 39 de esta Ley, debe tenerse en cuenta la
|
711 |
+
incidencia de las costas en la situación socioeconómica de la familia, a fin de
|
712 |
+
considerar la morigeración de las escalas al dictar sentencia, sin perjuicio de la
|
713 |
+
regulación complementaria que corresponda en el caso de mejor fortuna.
|
714 |
+
Esta disminución en ningún caso podrá afectar los mínimos establecidos en la
|
715 |
+
presente Ley.
|
716 |
+
Sección 1
|
717 |
+
Divorcio
|
718 |
+
Divorcio por presentación conjunta.
|
719 |
+
ARTÍCULO 70.- EN el divorcio por presentación conjunta los honorarios de los
|
720 |
+
profesionales de cada parte, se regulan aplicándose el cincuenta por ciento (50%)
|
721 |
+
de la escala del artículo 36 de esta Ley sobre el cincuenta por ciento (50%) del
|
722 |
+
activo de la sociedad conyugal.
|
723 |
+
La liquidación de la sociedad conyugal devenga, para los profesionales de cada
|
724 |
+
parte, un adicional del veinticinco por ciento (25%) de la misma escala.
|
725 |
+
Cuando un solo profesional patrocine a ambos cónyuges los honorarios se
|
726 |
+
regulan aplicándose el setenta por ciento Cuando un solo profesional patrocine a
|
727 |
+
ambos cónyuges los honorarios se regulan aplicándose el setenta por ciento
|
728 |
+
(70%) y el treinta y cinco por ciento (35%), respectivamente, para los dos
|
729 |
+
supuestos anteriores.
|
730 |
+
Divorcio contencioso. Separación personal. Nulidad del matrimonio.
|
731 |
+
ARTÍCULO 71.- EN los juicios de divorcio contencioso, nulidad del
|
732 |
+
matrimonio, separación personal y separación de bienes, los honorarios de los
|
733 |
+
abogados de cada parte se regulan aplicándose la escala del artículo 36 de esta
|
734 |
+
Ley, tomando como base el cincuenta por ciento (50%) del activo de la sociedad
|
735 |
+
conyugal. La liquidación de la sociedad conyugal se rige por las disposiciones
|
736 |
+
del segundo párrafo del artículo anterior.
|
737 |
+
Regulación mínima.
|
738 |
+
ARTÍCULO 72.- EN todos los juicios de divorcio, nulidad de matrimonio,
|
739 |
+
separación personal y separación de bienes sin divorcio, la regulación no podrá
|
740 |
+
ser inferior a treinta (30) Jus para el abogado de cada parte en caso de
|
741 |
+
presentación conjunta, ni menor de setenta (70) Jus en caso de proceso
|
742 |
+
contencioso. Cuando un solo profesional patrocine a ambas partes, la regulación
|
743 |
+
no podrá ser inferior a cincuenta (50) Jus.
|
744 |
+
Proceso de reversión.
|
745 |
+
ARTÍCULO 73.- LA conversión de la separación personal en divorcio vincular
|
746 |
+
se retribuirá con el veinte por ciento (20%) de lo que corresponda al juicio de
|
747 |
+
divorcio si no hubiere controversia y con el cuarenta por ciento (40%) si la
|
748 |
+
hubiere.
|
749 |
+
La declaración de culpabilidad del cónyuge declarado inocente en el juicio de
|
750 |
+
divorcio devengará honorarios equivalentes al juicio de divorcio.
|
751 |
+
La base regulatoria será el cincuenta por ciento (50%) del activo de la sociedad
|
752 |
+
conyugal disuelta con anterioridad y serán aplicables los mínimos fijados en el
|
753 |
+
artículo 72 de este Código.
|
754 |
+
Sección 2
|
755 |
+
Procesos Relativos a Otras Relaciones Personales
|
756 |
+
Adopción, filiación y guarda.
|
757 |
+
ARTÍCULO 74.- EN los juicios de adopción, filiación, reclamación e
|
758 |
+
impugnación de estado, los honorarios se regulan entre treinta (30) y ciento
|
759 |
+
cincuenta (150) Jus.
|
760 |
+
En los procesos de guarda asistencial y pre-adoptiva se regulan entre diez (10) y
|
761 |
+
ochenta (80) Jus.
|
762 |
+
Juicios de alimentos, litis expensas y tenencia.
|
763 |
+
ARTÍCULO 75.- EN los juicios por alimentos y litis expensas se toma como
|
764 |
+
base regulatoria el monto de los alimentos a pagar durante dos (2) años, con un
|
765 |
+
mínimo de veinte (20) Jus, en el supuesto de la demanda inicial de alimentos. Si
|
766 |
+
posteriormente se tramitara incidentalmente la modificación de cuota, este
|
767 |
+
trámite será regulado sobre la diferencia en más o menos de la cuota anterior
|
768 |
+
durante dos (2) años con una regulación mínima de diez (10) Jus.
|
769 |
+
En los juicios por tenencia los honorarios se regulan entre veinte (20) y cien
|
770 |
+
(100) Jus.
|
771 |
+
Medidas provisorias: alimentos, tenencia, régimen de visitas y demás
|
772 |
+
cuestiones del derecho de familia.
|
773 |
+
ARTÍCULO 76.- EN procesos por tenencia, régimen de visitas, exclusión del
|
774 |
+
cónyuge del hogar conyugal, venia supletoria y demás cuestiones derivadas de
|
775 |
+
las relaciones de familia tramitados como medidas urgentes, provisorias o
|
776 |
+
cautelares, sin contenido económico propio, se regula entre veinte (20) y
|
777 |
+
cincuenta (50) Jus.
|
778 |
+
En los demás supuestos de medidas cautelares con contenido económico propi
|
779 |
+
En los demás supuestos de medidas cautelares con contenido económico propio
|
780 |
+
se regulan conforme lo previsto por el artículo 83 de la presente Ley.
|
781 |
+
Capítulo IV
|
782 |
+
Actos de Jurisdicción Voluntaria
|
783 |
+
Procesos Generales - Sumarias
|
784 |
+
Sin base económica.
|
785 |
+
ARTÍCULO 77.- EN los procesos de jurisdicción voluntaria no susceptibles de
|
786 |
+
apreciación pecuniaria, se regula como mínimo:
|
787 |
+
1) Insania: cincuenta (50) Jus con un máximo de ciento cincuenta (150) Jus;
|
788 |
+
2) Autorización para comparecer en juicio: veinte (20) Jus con un máximo de
|
789 |
+
sesenta (60) Jus, y
|
790 |
+
3) Informaciones, sumarias y todo otro acto no contemplado expresamente en
|
791 |
+
este Código: veinte (20) Jus con un máximo de sesenta (60) Jus.
|
792 |
+
Cuando hubiere controversia la regulación mínima será el doble de lo expresado
|
793 |
+
en los incisos anteriores.
|
794 |
+
Con base económica.
|
795 |
+
ARTÍCULO 78.- EN los procesos de jurisdicción voluntaria, cuando hay base
|
796 |
+
económica, se regula entre la quinta parte y la mitad de la escala del artículo 36
|
797 |
+
de esta Ley. Si hubiere controversia, entre el cuarenta por ciento (40%) y el total,
|
798 |
+
con un mínimo de veinte (20) Jus en ambos casos.
|
799 |
+
Autorizaciones.
|
800 |
+
ARTÍCULO 79.- EN las autorizaciones para disponer, gravar o afectar bienes de
|
801 |
+
incapaces y en los casos del artículo 1277 del Código Civil, se regula en base al
|
802 |
+
cincuenta por ciento (50%) del valor de los bienes en cuestión o de los contratos
|
803 |
+
que se celebren.
|
804 |
+
Nombramiento de Tutores y Curadores. Remoción. Rendición de cuentas.
|
805 |
+
ARTÍCULO 80.- EL nombramiento y remoción del tutor y curador, se regula
|
806 |
+
con un mínimo de treinta (30) Jus. Si media rendición de cuentas o por otras
|
807 |
+
circunstancias hay base económica, se regula entre el veinte por ciento (20%) y el
|
808 |
+
cincuenta por ciento (50%) de la escala del artículo 36 de esta Ley, si no hubiere
|
809 |
+
controversia; si la hubiere, el ciento por ciento (100%) de la escala del artículo
|
810 |
+
mencionado.
|
811 |
+
Capítulo V
|
812 |
+
Procesos Especiales y Auxiliares
|
813 |
+
Sección 1
|
814 |
+
Procesos especiales
|
815 |
+
Procesos de ejecución. Juicios ejecutivos. Prepara vía ejecutiva.
|
816 |
+
ARTÍCULO 81.- EN los juicios ejecutivos en los que no se han articulado
|
817 |
+
excepciones, se aplica el sesenta por ciento (60%) de la escala del artículo 36 de
|
818 |
+
esta Ley.
|
819 |
+
Si se han opuesto y sustanciado excepciones se aplica el ciento por ciento (100%)
|
820 |
+
de la escala del artículo 36 de este Código. En caso de que hubiere mediado
|
821 |
+
preparación de la vía ejecutiva esta tarea se regula con el cinco por ciento (5%)
|
822 |
+
de dicha escala, con un mínimo de cuatro (4) Jus.
|
823 |
+
Ejecución de sentencia.
|
824 |
+
ARTÍCULO 82.- EN la ejecución de sentencia de toda clase de juicios, los
|
825 |
+
honorarios se regulan entre el treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento
|
826 |
+
(50%) de la escala del artículo 36 de la presente Ley. Esta regulación se practica
|
827 |
+
sobre el valor total de lo que es motivo de la ejecución, aunque sumándose ella a
|
828 |
+
la regulación practicada en el principal, exceda el máximo previsto.
|
829 |
+
Desde la resolución que admite el cumplimiento de la sentencia, el profesional
|
830 |
+
puede pedir la regulación.
|
831 |
+
Sección 2
|
832 |
+
Procesos y Actuaciones Especiales y Auxiliares
|
833 |
+
Incidentes y reposiciones.
|
834 |
+
ARTÍCULO 83.- LOS incidentes y reposiciones se considerarán por separado
|
835 |
+
del juicio principal, regulándose las tareas profesionales cumplidas en ellos, salvo
|
836 |
+
disposición en contrario, de acuerdo con las siguientes reglas:
|
837 |
+
1) Los incidentes que tengan un contenido económico propio y que se tramiten
|
838 |
+
como juicios declarativos, aplicando el cincuenta por ciento (50%) de la escala
|
839 |
+
del artículo 36 de esta Ley sobre esa base económica. Si se hubiesen sustanciado
|
840 |
+
sólo con vista o traslado a las partes, se aplicará entre el quince por ciento (15%)
|
841 |
+
y el treinta por ciento (30%) de dicha escala, y
|
842 |
+
2) Los incidentes que no tengan contenido económico propio y que se tramiten
|
843 |
+
como juicios declarativos, aplicando entre el quince por ciento (15%) y el treinta
|
844 |
+
por ciento (30%) de la escala del artículo 36 de este Código sobre la base
|
845 |
+
regulatoria del juicio principal. Si se hubiesen sustanciado sólo con vista o
|
846 |
+
traslado a las partes, se aplicará entre el cinco por ciento (5%) y el quince por
|
847 |
+
ciento (15%) de dicha escala.
|
848 |
+
Cuando el incidente o recurso de reposición fuese manifiestamente improcedente
|
849 |
+
y hubiese sido promovido con el evidente propósito de dilatar el proceso, la
|
850 |
+
regulación del profesional de la parte contraria se practicará sobre el máximo de
|
851 |
+
los porcentajes indicados y los honorarios podrán ser puestos a cargo del
|
852 |
+
apoderado o patrocinante, en forma solidaria con su cliente, si la improcedencia
|
853 |
+
obedeciera a motivos técnicos que el abogado no pudo ignorar.
|
854 |
+
Tercerías.
|
855 |
+
ARTÍCULO 84.- EN las tercerías de dominio o de mejor derecho, los honorarios
|
856 |
+
se regularán aplicando la escala del artículo 36 de esta Ley, sobre el valor del
|
857 |
+
bien respecto del cual se solicita la cancelación de la medida cautelar o sobre el
|
858 |
+
importe del crédito cuyo privilegio se invoca. Los honorarios a cargo del
|
859 |
+
acreedor con privilegio, en las ejecuciones seguidas por terceros, son regulados
|
860 |
+
sobre la base del beneficio recibido por dicho acreedor.
|
861 |
+
Medidas cautelares.
|
862 |
+
ARTÍCULO 85.- EL requerimiento o cancelación de medidas cautelares
|
863 |
+
devenga honorarios equivalentes a un tercio de la escala del artículo 36 de la
|
864 |
+
presente Ley sobre el valor que se pretenda asegurar, si no hubiese controversia,
|
865 |
+
y la mitad de la escala si la hubiese. El requerimiento o cancelación de medidas
|
866 |
+
cautelares, pedidos durante la tramitación del juicio o de la ejecución de
|
867 |
+
sentencia, siempre que sea accesorio o consecuencia de la conclusión, integra la
|
868 |
+
tarea profesional propia de aquéllas.
|
869 |
+
Los honorarios por el requerimiento de medidas cautelares pedidas antes de
|
870 |
+
promover la demanda, sumados a la regulación que corresponda por el juicio
|
871 |
+
posterior, no pueden exceder el límite máximo de la escala del artículo 36 de la
|
872 |
+
presente Ley, sobre el valor del juicio principal.
|
873 |
+
Comunicación.
|
874 |
+
ARTÍCULO 86.- LOS exhortos y oficios, aún cuando se tramiten directamente
|
875 |
+
sin intervención de los Tribunales, son remunerados con los siguientes
|
876 |
+
honorarios:
|
877 |
+
1) Por la inscripción de dominio y otros derechos reales, el dos por ciento (2%)
|
878 |
+
del valor de los bienes;
|
879 |
+
2) Por la inscripción de hipotecas, medidas precautorias y demás gravámenes, el
|
880 |
+
veinte por ciento (20%) de la escala del artículo 36 de est 2) Por la inscripción de
|
881 |
+
hipotecas, medidas precautorias y demás gravámenes, el veinte por ciento (20%)
|
882 |
+
de la escala del artículo 36 de esta Ley sobre el monto de las mismas. Por la
|
883 |
+
cancelación el diez por ciento (10%) de dicha escala;
|
884 |
+
3) Por diligencias probatorias y otros actos no previstos en esta Ley, entre el diez
|
885 |
+
por ciento (10%) y el veinte por ciento (20%) de la escala del artículo 36 de este
|
886 |
+
Código;
|
887 |
+
4) Por las notificaciones, citaciones, emplazamientos y medidas de simple trámite
|
888 |
+
en general, entre dos (2) y cinco (5) Jus, y
|
889 |
+
5) Cuando se trate de remates de bienes muebles o inmuebles, del cuatro por
|
890 |
+
ciento (4%) al seis por ciento (6%) del crédito reclamado. Igual criterio se
|
891 |
+
adoptará si la subasta fracasa.
|
892 |
+
En los exhortos se exigirá como recaudo la información del Tribunal de origen
|
893 |
+
sobre el valor del juicio. En ningún caso, la regulación será inferior a dos (2) Jus.
|
894 |
+
Comunicaciones entre distintas jurisdicciones.
|
895 |
+
ARTÍCULO 87.- EN las actuaciones profesionales derivadas de la Ley Nacional
|
896 |
+
Nº 22.172 sobre comunicaciones entre distintas jurisdicciones que se realizan sin
|
897 |
+
intervención de los Tribunales, el Colegio de Abogados del lugar que
|
898 |
+
corresponda, a pedido del profesional, estimará y certificará el monto del arancel.
|
899 |
+
Esta certificación sirve de título a los fines de que el profesional interviniente
|
900 |
+
solicite la regulación definitiva ante el órgano jurisdiccional.
|
901 |
+
Inscripciones registrales.
|
902 |
+
ARTÍCULO 88.- EN los pedidos de inscripción en el Registro Público de
|
903 |
+
Comercio los honorarios se regularán:
|
904 |
+
1) Inscripción de la matrícula de comerciante y otras sin valor económico,
|
905 |
+
mínimo veinte (20) Jus, y
|
906 |
+
2) Inscripción de contrato o estatuto, el diez por ciento (10%) de la escala del
|
907 |
+
artículo 36 de esta Ley sobre el valor del acto sujeto a inscripción.
|
908 |
+
Salvo prueba en contrario, todo contrato presentado para su inscripción en
|
909 |
+
cualquier registro, se presume redactado por el profesional que patrocina el
|
910 |
+
pedido de inscripción. Al resolver sobre la inscripción, los Tribunales deberán
|
911 |
+
regular los honorarios correspondientes a esa actuación judicial y los devengados
|
912 |
+
extrajudicialmente por la redacción, aun cuando tal regulación no haya sido
|
913 |
+
solicitada.
|
914 |
+
Capítulo VI
|
915 |
+
Especialidades en Función del Fuero
|
916 |
+
Sección 1
|
917 |
+
Fuero Penal
|
918 |
+
Defensas penales, correccionales y de faltas.
|
919 |
+
ARTÍCULO 89.- CUANDO exista base económica en el proceso, ya sea por el
|
920 |
+
daño causado por el delito, por el ejercicio de la acción resarcitoria o querella,
|
921 |
+
por la condena pecuniaria que impongan los Tribunales conforme al artículo 29 y
|
922 |
+
concordantes del Código Penal, o por cualquier otra causa, se practicará la
|
923 |
+
regulación por la defensa o patrocinio del actor civil o la víctima, como si se
|
924 |
+
tratase de un proceso de conocimiento en primera instancia, de acuerdo a la base
|
925 |
+
del artículo 36 de esta Ley.
|
926 |
+
Cuando se carezca de base el Tribunal deberá estimarla, a cuyo efecto se tendrá
|
927 |
+
en cuenta el daño causado por el delito o el daño evitado que la imputación
|
928 |
+
hubiera podido traer aparejada, a los fines de la regulación.
|
929 |
+
Distribución de honorarios conforme a etapas.
|
930 |
+
ARTÍCULO 90.- EN los procesos de instrucción judicial, corresponderá a la
|
931 |
+
etapa instructoria el setenta por ciento (70%) de la regulación total si concluye
|
932 |
+
con sobreseimiento o desestimación; si no concluyere de dicha forma, el ciento
|
933 |
+
por ciento (100%) se distribuirá de la siguiente manera: se regulará el cuarenta
|
934 |
+
por ciento (40%) del total para la etapa instructoria, correspondiendo el sesenta
|
935 |
+
por ciento (60%) restante a la etapa del juicio oral.
|
936 |
+
En los procesos de instrucción sumaria y correccional, si concluyen mediante el
|
937 |
+
pedido de sobreseimiento o desestimación, se regulará el cincuenta por ciento
|
938 |
+
(50%) del total, correspondiendo en todos los casos por la etapa del juicio el
|
939 |
+
cincuenta por ciento (50%) del total.
|
940 |
+
Acción resarcitoria o querella.
|
941 |
+
ARTÍCULO 91.- EN los procesos donde se ejerza la acción civil resarcitoria o
|
942 |
+
querella del particular ofendido, se regulará por las actuaciones hasta la audiencia
|
943 |
+
de conciliación, inclusive, el equivalente al cuarenta por ciento (40%) del total
|
944 |
+
para el abogado del querellante y el veinte por ciento (20%) para el abogado del
|
945 |
+
querellado o demandado civil en la etapa del juicio. Se regulará el sesenta por
|
946 |
+
ciento (60%) del total al primero y el ochenta por ciento (80%) del total del
|
947 |
+
segundo.
|
948 |
+
En todos los casos, al abogado de la parte vencida se le reducirán los honorarios
|
949 |
+
en un veinticinco por ciento (25%) de lo que corresponda.
|
950 |
+
Los honorarios regulados a un mismo profesional por su actuación en la defensa
|
951 |
+
penal y civil, cuando se ejercita en sede penal, no podrán superar el treinta por
|
952 |
+
ciento (30%) sobre la base, por ambas regulaciones.
|
953 |
+
En los juicios por faltas y contravenciones, la regulación será el equivalente al
|
954 |
+
cincuenta por ciento (50%) de la escala del artículo 36 de esta Ley.
|
955 |
+
Recursos.
|
956 |
+
ARTÍCULO 92.- EN los recursos de reposición, apelación, casación,
|
957 |
+
inconstitucionalidad, apelación extraordinaria y en el trámite de excepciones e
|
958 |
+
incidentes, se procederá de la misma manera que la establecida para los procesos
|
959 |
+
de conocimiento.
|
960 |
+
Haya o no base económica, en ningún caso la regulación podrá ser inferior a
|
961 |
+
veinte (20) Jus por las actuaciones en sede instructora o ante la Cámara, ni
|
962 |
+
inferior a sesenta (60) Jus por los recursos extraordinarios.
|
963 |
+
Sección 2
|
964 |
+
Procesos Constitucionales
|
965 |
+
Amparo y hábeas corpus.
|
966 |
+
ARTÍCULO 93.- EN los interdictos de inconstitucionalidad sobre derechos
|
967 |
+
disponibles o libertad ambulatoria, los honorarios son regulados teniendo en
|
968 |
+
cuenta la estimación que efectúe el Tribunal, sobre la significación de la lesión
|
969 |
+
restrictiva. La regulación no será inferior a cuarenta (40) Jus.
|
970 |
+
Cuando haya base regulatoria susceptible de apreciación pecuniaria, se aplica la
|
971 |
+
escala del artículo 36 de esta Ley.
|
972 |
+
Acciones de constitucionalidad y recurso extraordinario ante la Corte
|
973 |
+
Suprema de Justicia.
|
974 |
+
ARTÍCULO 94.- LAS acciones de constitucionalidad que son de competencia
|
975 |
+
originaria del Tribunal Superior de Justicia se consideran como un juicio
|
976 |
+
ordinario común, y los honorarios se regulan por aplicación de la escala del
|
977 |
+
artículo 36 de esta Ley, sobre el valor de los bienes y derechos cuya protección se
|
978 |
+
persigue. La regulación no será inferior a cuarenta (40) Jus.
|
979 |
+
Las regulaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación no influyen en las
|
980 |
+
que deben practicar los tribunales ordinarios.
|
981 |
+
Sección 3
|
982 |
+
Fuero Contencioso
|
983 |
+
Acción contencioso-administrativa.
|
984 |
+
ARTÍCULO 95.- EN la acción contencioso-administrativa se aplican las mismas
|
985 |
+
normas y escalas previstas para los juicios declarativos.
|
986 |
+
Sección 4
|
987 |
+
Procesos Expropiatorios
|
988 |
+
Expropiaciones.
|
989 |
+
ARTÍCULO 96.- EN los juicios de expropiación, se aplica la escala del artículo
|
990 |
+
36 de la presente Ley, sobre el valor del bien motivo del juicio.
|
991 |
+
Sección 5
|
992 |
+
Fuero Laboral
|
993 |
+
Regulaciones.
|
994 |
+
ARTÍCULO 97.- TODO lo dispuesto en el presente Código con relación a las
|
995 |
+
regulaciones en el juicio civil, es aplicable a las que se practiquen en el fuero
|
996 |
+
laboral, con las excepciones siguientes:
|
997 |
+
1) En el procedimiento común los porcentajes previstos en el artículo 45 de esta
|
998 |
+
Ley, serán los siguientes:
|
999 |
+
a) Demanda y contestación: treinta por ciento (30%);
|
1000 |
+
b) Ofrecimiento de prueba: quince por ciento (15%);
|
1001 |
+
c) Producción de la prueba en conciliación: quince por ciento (15%), y
|
1002 |
+
d) Audiencia de vista de causa: cuarenta por ciento (40%).
|
1003 |
+
2) A los fines de la aplicación del artículo 83 de la presente Ley, se aplicará la
|
1004 |
+
escala correspondiente a los incidentes tramitados como juicio declarativo
|
1005 |
+
cuando se haya ofrecido y diligenciado prueba, y la escala reducida cuando la
|
1006 |
+
cuestión haya sido de puro derecho.
|
1007 |
+
Remisión.
|
1008 |
+
ARTÍCULO 98.- LAS regulaciones practicadas por los Jueces de Conciliación
|
1009 |
+
se recurren ante la Cámara del Trabajo. Su ejecución debe tramitarse por el
|
1010 |
+
procedimiento de apremio o ejecución de sentencia fijado en el Código de
|
1011 |
+
Procedimiento Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba, ante el Juez de
|
1012 |
+
Conciliación o ante la Jurisdicción Civil, a elección del profesional. Sirve a ese
|
1013 |
+
efecto de título suficiente la parte resolutiva que la fije, con la constancia de
|
1014 |
+
encontrarse firme y ejecutoriada.
|
1015 |
+
Sección 6
|
1016 |
+
Administradores Judiciales
|
1017 |
+
Administradores, interventores y veedores judiciales.
|
1018 |
+
ARTÍCULO 99.- LOS honorarios del profesional como administrador o
|
1019 |
+
interventor judicial, en cualquier clase de asunto, se regulan conforme a lo
|
1020 |
+
dispuesto en el artículo 716 del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la
|
1021 |
+
Provincia de Córdoba, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
|
1022 |
+
1) El tiempo que duró la administración, cuando dependiere del plazo;
|
1023 |
+
2) La ubicación de los bienes administrados;
|
1024 |
+
3) Los beneficios obtenidos, y
|
1025 |
+
4) La naturaleza, complejidad y volumen de los negocios.
|
1026 |
+
El administrador puede solicitar regulaciones parciales sobre la base de las
|
1027 |
+
rendiciones de cuentas admitidas por los beneficiarios o judicialmente aprobadas.
|
1028 |
+
Si el profesional actuare sólo como veedor, el honorario se fijará en el treinta por
|
1029 |
+
ciento (30%) de lo que correspondería al administrador o interventor judicial.
|
1030 |
+
Sección 7
|
1031 |
+
Actividad Administrativa
|
1032 |
+
Actuaciones en sede administrativa.
|
1033 |
+
ARTÍCULO 100.- LAS actuaciones que se realicen en sede administrativa ante
|
1034 |
+
los distintos órganos del Estado Nacional, Provincial o Municipal y entes
|
1035 |
+
autárquicos, se regulan en la misma forma y bajo las mismas prescripciones que
|
1036 |
+
en los procesos ordinarios.
|
1037 |
+
Los recursos administrativos también son remunerados, en la misma forma y en
|
1038 |
+
ambos casos, independientemente de la regulación que corresponda a la
|
1039 |
+
jurisdicción contencioso-administrativa.
|
1040 |
+
Mediación.
|
1041 |
+
*ARTÍCULO 101.- EN la mediación, conciliación en sede administrativa,
|
1042 |
+
procesos arbitrales, contravencionales y defensas de consumo se aplicarán las
|
1043 |
+
normas de este Código, en cuanto fueren compatibles, bajo las mismas
|
1044 |
+
prescripciones que en los procesos ordinarios.
|
1045 |
+
En los casos de mediación prejudicial obligatoria y mediación extrajudicial, los
|
1046 |
+
honorarios del abogado de cada parte podrán ser pactados libremente, respetando
|
1047 |
+
las siguientes pautas:
|
1048 |
+
1) Si culmina en transacción, hasta el ochenta y cinco por ciento (85%) del punto
|
1049 |
+
mínimo previsto en la escala del artículo 36 de esta Ley, sobre la base del monto
|
1050 |
+
del acuerdo, con un mínimo de tres (3) Jus por reunión, y
|
1051 |
+
2) En el supuesto de no arribarse a un acuerdo los honorarios podrán pactarse
|
1052 |
+
entre un mínimo de dos (2) Jus y un máximo de cuatro (4) Jus por reunión.
|
1053 |
+
En los casos en que la causa haya sido derivada a mediación por el Juez
|
1054 |
+
interviniente y culminara en transacción, la regulación se efectuará conforme lo
|
1055 |
+
prescripto por el artículo 44 de esta Ley, con un mínimo de cuatro (4) Jus por
|
1056 |
+
cada audiencia, y si no se arribase a acuerdo, los honorarios serán regulados en
|
1057 |
+
un diez por ciento (10%) de la escala del artículo 36 de esta Ley, sobre la base
|
1058 |
+
del monto reclamado, con un mínimo de seis (6) Jus. En todos los casos, estos
|
1059 |
+
honorarios integran la condena en costas.
|
1060 |
+
Remisión de actuaciones.
|
1061 |
+
ARTÍCULO 102.- PARA practicar la regulación de honorarios los jueces
|
1062 |
+
pueden requerir la remisión de las actuaciones labradas en sede administrativa o
|
1063 |
+
en su defecto, copia autorizada.
|
1064 |
+
Peritos.
|
1065 |
+
ARTÍCULO 103.- LAS peritaciones que deban hacerse en vía administrativa
|
1066 |
+
también son remunerables requiriendo su determinación por el procedimiento y
|
1067 |
+
bajo las condiciones establecidas en el presente Código. Todas las tareas
|
1068 |
+
profesionales regladas por esta Ley, cuando sean válidamente realizadas en
|
1069 |
+
forma extrajudicial, devengan honorarios iguales al cincuenta por ciento (50%)
|
1070 |
+
de los previstos, los que se deducen de los que correspondan por el trámite
|
1071 |
+
judicial, en caso de realizarse éste.
|
1072 |
+
Sección 8
|
1073 |
+
Actividades Extrajudiciales
|
1074 |
+
Consultas - Estudios.
|
1075 |
+
ARTÍCULO 104.- LAS actividades extrajudiciales, relacionadas con causa a
|
1076 |
+
iniciar o en trámite, son remuneradas de la siguiente forma:
|
1077 |
+
1) Consultas verbales, mínimo dos (2) Jus;
|
1078 |
+
2) Consultas por escrito, mínimo cuatro (4) Jus;
|
1079 |
+
3) Consultas que involucren el estudio de una causa en trámite, mínimo ocho (8)
|
1080 |
+
Jus;
|
1081 |
+
4) Estudios e información de títulos, mínimo el uno por ciento (1%) de la base
|
1082 |
+
imponible de los bienes inmuebles o valuación de los muebles. La regulación en
|
1083 |
+
ningún caso será inferior a ocho (8) Jus, y
|
1084 |
+
5) Por las tareas previas a iniciar juicio, abrir carpetas, fotocopias, etc., tres (3)
|
1085 |
+
Jus.
|
1086 |
+
Cobro extrajudicial de créditos.
|
1087 |
+
ARTÍCULO 105.- CUANDO el cobro de créditos se efectuare
|
1088 |
+
extrajudicialmente puede requerirse hasta el diez por ciento (10%) al obligado e
|
1089 |
+
igual cantidad al comitente, más los adicionales.
|
1090 |
+
Redacción de contratos de sociedades, asociaciones y fundaciones.
|
1091 |
+
ARTÍCULO 106.- POR redacción de contratos de constitución de sociedad civil
|
1092 |
+
o comercial o estatutos, se remunera entre el diez por ciento (10%) y el treinta
|
1093 |
+
por ciento (30%) de la escala del artículo 36 de esta Ley. En todos los casos se
|
1094 |
+
toma como base el capital suscripto. Los honorarios no pueden ser inferiores a
|
1095 |
+
veinte (20) Jus.
|
1096 |
+
Contratos generales y otros.
|
1097 |
+
ARTÍCULO 107.- LA redacción de contratos se regula de la siguiente manera:
|
1098 |
+
1) De locación, entre el uno por ciento (1%) y el cuatro por ciento (4%) tomando
|
1099 |
+
como base el importe de los alquileres por el plazo del contrato, o el mínimo
|
1100 |
+
legal si éste fuese mayor, y
|
1101 |
+
2) De cualquier otra naturaleza y testamentos, entre el uno por ciento (1%) y el
|
1102 |
+
cuatro por ciento (4%) de su valor económico.
|
1103 |
+
Los honorarios no serán inferiores, en ningún caso, a cinco (5) Jus.
|
1104 |
+
TÍTULO III
|
1105 |
+
RÉGIMEN PROCESAL DE LA REGULACIÓN
|
1106 |
+
Capítulo 1
|
1107 |
+
Disposiciones Generales
|
1108 |
+
Objeto del incidente o proceso regulatorio.
|
1109 |
+
ARTÍCULO 108.- EN el caso de honorarios diferidos por no haber base o por
|
1110 |
+
haberlo pedido expresamente el profesional, así como en el supuesto de
|
1111 |
+
retribución por trabajos extrajudiciales o ante la administración, el incidente o
|
1112 |
+
proceso regulatorio tiene por objeto:
|
1113 |
+
1) Pronunciarse sobre la procedencia de la regulación;
|
1114 |
+
2) Regular los honorarios en su caso;
|
1115 |
+
3) Determinar el cargo de su pago y la participación que les corresponde a los
|
1116 |
+
obligados al pago, y
|
1117 |
+
4) Establecer el cargo de los costos.
|
1118 |
+
Estos puntos son materia de decisión expresa siempre que no estuvieran
|
1119 |
+
resueltos.
|
1120 |
+
Tribunal competente y unificación del proceso regulatorio.
|
1121 |
+
ARTÍCULO 109.- EN el proceso o incidente regulatorio es competente el
|
1122 |
+
Tribunal de Primera Instancia en el fuero Civil y Comercial y de Familia cuando
|
1123 |
+
correspondiere, inclusive en lo relativo a los trabajos de segunda instancia o
|
1124 |
+
recursos y acciones extraordinarias, a cuyo efecto los Tribunales Superiores, al
|
1125 |
+
dictar sentencia, deben establecer los porcentajes que deben aplicarse por los
|
1126 |
+
trabajos cumplidos ante ellos. En los fueros de instancia única es competente el
|
1127 |
+
Tribunal de Juicio, salvo los casos en que la actuación se hubiera agotado en la
|
1128 |
+
etapa instructoria, en cuyo caso la practican los jueces de instrucción o
|
1129 |
+
conciliación.
|
1130 |
+
Interpretación de la ley.
|
1131 |
+
ARTÍCULO 110.- EN los casos de oscuridad, insuficiencia o silencio de este
|
1132 |
+
Código se aplican analógicamente las normas que más se adecuen a la actividad
|
1133 |
+
profesional realizada, armonizándolas con los códigos de procedimiento que
|
1134 |
+
correspondan, de manera que aseguren una retribución digna y equitativa por la
|
1135 |
+
actividad cumplida.
|
1136 |
+
Actuaciones, costos y honorarios de peritos.
|
1137 |
+
ARTÍCULO 111.- TODAS las actuaciones destinadas a obtener regulaciones de
|
1138 |
+
honorarios de abogados, procuradores o peritos judiciales, o a ejecutar los
|
1139 |
+
regulados o convenidos, no están sujetas a aportes previsionales, colegiales o de
|
1140 |
+
cualquier otra naturaleza. Dichas actuaciones, así como las medidas cautelares
|
1141 |
+
que tuvieran por objeto asegurar la percepción de honorarios, no abonarán al
|
1142 |
+
inicio del trámite impuestos o tasas, debiendo los mismos ser incluidos en la
|
1143 |
+
planilla final y soportados por quien corresponda. Los honorarios de los peritos y
|
1144 |
+
demás costos del pedido de regulación, son a cargo de la parte que no efectuó una
|
1145 |
+
estimación fundada, o en su caso, de aquella cuya estimación haya resultado más
|
1146 |
+
alejada de la tasación pericial.
|
1147 |
+
Honorarios en el incidente o proceso regulatorio.
|
1148 |
+
ARTÍCULO 112.- TODA actuación destinada a la determinación de honorarios
|
1149 |
+
no genera costas para ninguno de los abogados actuantes, sin perjuicio de los
|
1150 |
+
convenios entre letrados y partes. En los casos de “plus petitio” inexcusable, o
|
1151 |
+
cuando la oposición exceda los límites razonables de la defensa, las costas se
|
1152 |
+
impondrán al abogado peticionante o al abogado del oponente, respectivamente.
|
1153 |
+
La retribución de los peritos no puede exceder el uno por ciento (1%) del valor
|
1154 |
+
de los bienes que sirven de base a su determinación y en ningún caso pueden
|
1155 |
+
superar el treinta por ciento (30%) de los honorarios a regular al letrado.
|
1156 |
+
Capítulo II
|
1157 |
+
Trámite del Proceso o Incidente Regulatorio para Abogados y Peritos
|
1158 |
+
Medidas previas y preparatorias. Prueba anticipada.
|
1159 |
+
ARTÍCULO 113.- EN cualquier estado del proceso que dé lugar a una eventual
|
1160 |
+
regulación de honorarios o antes de iniciarse éste, cuando se tratare de cuestiones
|
1161 |
+
extrajudiciales o administrativas, los profesionales actuantes -abogados o peritos-
|
1162 |
+
debidamente acreditada esta circunstancia, pueden solicitar las medidas previas y
|
1163 |
+
preparatorias que establece el Código de Procedimiento Civil y Comercial de la
|
1164 |
+
Provincia de Córdoba en sus artículos 485 y 486.
|
1165 |
+
Requisitos de la petición que abre el proceso o incidente regulatorio.
|
1166 |
+
ARTÍCULO 114.- LA petición que abre el proceso o incidente regulatorio debe
|
1167 |
+
formularse por escrito en la forma ordinaria y contener una estimación fundada
|
1168 |
+
de la base económica y de la regulación pretendida, bajo pena de inadmisibilidad.
|
1169 |
+
Trámite.
|
1170 |
+
ARTÍCULO 115.- PRESENTADA la petición, tiene los efectos de una
|
1171 |
+
demanda. Se le otorga el trámite de juicio abreviado, salvo que el peticionante
|
1172 |
+
solicitare el trámite de juicio ordinario, si éste correspondiere.
|
1173 |
+
Citación.
|
1174 |
+
ARTÍCULO 116.- LOS obligados al pago contra quienes se haya optado por
|
1175 |
+
promover las diligencias regulatorias son citados en el domicilio constituido en el
|
1176 |
+
juicio principal, aunque hubiesen actuado por apoderados, salvo el propio cliente
|
1177 |
+
del peticionante que lo es en su domicilio real. Al practicarse la notificación, se
|
1178 |
+
deberá transcribir el texto del artículo 117 de esta Ley en la cédula.
|
1179 |
+
Falta de oposición.
|
1180 |
+
ARTÍCULO 117.- LA falta de contestación de la petición o la falta de oposición
|
1181 |
+
fundada a la estimación de la base y de la regulación efectuada por el profesional
|
1182 |
+
peticionante creará una presunción favorable a las pretensiones de éste; sin
|
1183 |
+
perjuicio de ello el Tribunal deberá proveer las medidas necesarias para
|
1184 |
+
determinar, objetivamente, el valor de los bienes o créditos base de la regulación,
|
1185 |
+
determinación que se hará mediante resolución fundada.
|
1186 |
+
Régimen especial para la prueba pericial.
|
1187 |
+
ARTÍCULO 118.- A los fines de la prueba pericial, puede concederse un tiempo
|
1188 |
+
suplementario cuando las circunstancias así lo exijan, a criterio del Tribunal, pero
|
1189 |
+
debe emplazarse por dicho término -que es perentorio-, a los peritos, bajo
|
1190 |
+
apercibimiento de responder por las costas de un nuevo peritaje.
|
1191 |
+
Articulaciones incidentales y sus recursos. Efecto diferido.
|
1192 |
+
ARTÍCULO 119.- LAS articulaciones incidentales que se promuevan se
|
1193 |
+
tramitan como recurso de reposición y se resuelven en la sentencia.
|
1194 |
+
Recursos contra la resolución definitiva.
|
1195 |
+
ARTÍCULO 120.- CONTRA las resoluciones definitivas, proceden los recursos
|
1196 |
+
ordinarios y extraordinarios, establecidos en los códigos de procedimiento del
|
1197 |
+
fuero que corresponda.
|
1198 |
+
Trámite de los recursos locales. Adhesión.
|
1199 |
+
ARTÍCULO 121.- LOS recursos ordinarios se articulan en el plazo de cinco (5)
|
1200 |
+
días y deben fundarse ante el inferior en el escrito de interposición, bajo pena de
|
1201 |
+
inadmisibilidad. Dentro de los cinco (5) días de notificado el decreto o resolución
|
1202 |
+
que conceda el recurso, la contraria puede contestar o adherir. En caso de
|
1203 |
+
adhesión se confiere una vista por cinco (5) días a la contraria para que conteste.
|
1204 |
+
Todos los términos son perentorios; una vez vencidos la causa se eleva, de oficio,
|
1205 |
+
al Superior.
|
1206 |
+
Resolución del recurso.
|
1207 |
+
ARTÍCULO 122.- LA Cámara resuelve los recursos sin sustanciación alguna.
|
1208 |
+
Efectos del rechazo por razones formales.
|
1209 |
+
ARTÍCULO 123.- EL rechazo del pedido de regulación por razones puramente
|
1210 |
+
formales, no hace cosa juzgada material, y el pedido puede rearticularse dentro
|
1211 |
+
del plazo de prescripción del crédito.
|
1212 |
+
TÍTULO IV
|
1213 |
+
DISPOSICIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS
|
1214 |
+
Trámite. Opción del profesional.
|
1215 |
+
ARTÍCULO 124.- EL cobro de honorarios puede demandarse a elección del
|
1216 |
+
actor por el trámite del juicio ejecutivo o por el de ejecución de sentencia en el
|
1217 |
+
juicio principal o en el proceso especial regulatorio. La copia de la resolución
|
1218 |
+
pertinente con la constancia de encontrarse firme y ejecutoriada, y de quien
|
1219 |
+
resulta responsable del pago, es título suficiente al efecto.
|
1220 |
+
Si se optare por la vía del ejecutivo especial los honorarios que se devengaren en
|
1221 |
+
éste, sólo podrán perseguirse por ejecución de sentencia en el ejecutivo especial.
|
1222 |
+
El profesional podrá optar en todos los casos por la Jurisdicción Civil, en el
|
1223 |
+
supuesto de demandar por el juicio ejecutivo o declarativo.
|
1224 |
+
Disposiciones transitorias y complementarias. Aplicación.
|
1225 |
+
ARTÍCULO 125.- ESTE Código se aplica desde su entrada en vigencia,
|
1226 |
+
incluido el valor asignado al Jus. En las causas y actuaciones profesionales en
|
1227 |
+
trámite o pendientes de regulación y en las terminadas, donde no se hubiere
|
1228 |
+
practicado regulación, se aplicará la ley vigente al tiempo en que se prestó la
|
1229 |
+
tarea profesional.
|
1230 |
+
Derogación.
|
1231 |
+
ARTÍCULO 126.- DEROGA LEY Nº 8226.
|
1232 |
+
Sustitución.
|
1233 |
+
ARTÍCULO 127.- SUSTITÚYESE el artículo 418 de la Ley Nº 8465 -Código
|
1234 |
+
Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba-, por el siguiente:
|
1235 |
+
“Abreviado.
|
1236 |
+
Artículo 418.- SE sustanciará por el trámite de juicio abreviado:
|
1237 |
+
1) Toda demanda cuya cuantía no exceda de doscientos cincuenta (250) Jus;
|
1238 |
+
2) La consignación de alquileres;
|
1239 |
+
3) La acción declarativa de certeza;
|
1240 |
+
4) El pedido de alimentos y litis expensas;
|
1241 |
+
5) Los incidentes;
|
1242 |
+
6) Todos los casos para los cuales la ley sustantiva establece el juicio sumario u
|
1243 |
+
otra expresión equivalente, y
|
1244 |
+
7) Los demás casos que la ley establezca.”.
|
1245 |
+
Vigencia.
|
1246 |
+
ARTÍCULO 128.- LA presente Ley entra en vigencia a partir de su publicación
|
1247 |
+
en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.
|
1248 |
+
De forma.
|
1249 |
+
ARTÍCULO 129.- COMUNÍQUESE al Poder Ejecutivo Provincial.
|
1250 |
+
CAMPANA - ARIAS
|
1251 |
+
TITULAR DEL PODER EJECUTIVO: SCHIARETTI.
|
1252 |
+
DECRETO DE PROMULGACIÓN: Nº 36/08.
|
1253 |
+
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
|
1254 |
+
TEXTO ART. 6º: CONFORME MODIFICACIÓN POR ART. 1º DE LEY Nº
|
1255 |
+
10705 (B.O. 18.09.2020).
|
1256 |
+
TEXTO ART. 26º: CONFORME MODIFICACIÓN POR ART. 2º DE LEY Nº
|
1257 |
+
10705 (B.O. 18.09.2020).
|
1258 |
+
TEXTO ART. 36º: CONFORME MODIFICACIÓN POR ART. 3º DE LEY Nº
|
1259 |
+
10705 (B.O. 18.09.2020).
|
1260 |
+
TEXTO ART. 101: CONFORME MODIFICACIÓN POR ART. 73 DE LEY N°
|
1261 |
+
10543 (B.O. 06.06.18)
|